stalin (biografia)

Upload: mauricio-babilonia

Post on 06-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia) Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)Stalin (Biografia)

TRANSCRIPT

Stalin(Iosif o Jossif Vissarinovich Dzhugashvili, tambin llamado Josef o Joseph Stalin; Gori, Georgia, 1879 - Mosc, 1953) Dirigente sovitico que gobern frreamente la URSS desde 1929 (ao en que se erigi como sucesor de Lenin tras el exilio de Trotsky) hasta su fallecimiento en 1953. Al precio de una represin sanguinaria y de inmensos sacrificios impuestos a la poblacin, Stalin logr convertir la Rusia semifeudal en una potencia econmica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

StalinEn el nuevo orden de la posguerra, los Estados Unidos y la URSS se repartieron reas de influencia; Stalin extendi su poder instaurando regmenes comunistas en la Europa del Este y alentndolos en otros pases. El choque de intereses e ideologas dio lugar a la guerra fra entre ambas superpotencias, que continu tras la muerte de Stalin; de hecho, el clima de tensin entre los bloques capitalista y comunista definira el escenario internacional hasta la disolucin de la URSS en 1991.BiografaIosif Dzhugashvili era hijo de un zapatero pobre y alcohlico de la regin caucsica de Georgia, sometida a la Rusia de los zares. Qued hurfano muy temprano y estudi en un seminario eclesistico, de donde fue expulsado por sus ideas revolucionarias (1899). Se uni entonces a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el rgimen zarista; cuando en 1903 se escindi el Partido Socialdemcrata, sigui a la faccinbolcheviqueque encabezabaLenin.Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfo de la Revolucin bolchevique de 1917, poca de la que procede su sobrenombre deStalin(hombre de acero). La lealtad a Lenin y la falta de ideas propias le permitieron ascender en la burocracia del partido (rebautizado como Partido Comunista), hasta llegar a secretario general en 1922.Stalin emprendi entonces una pugna conTrotskypor la sucesin de Lenin, que, ya muy enfermo, morira en 1924. Aunque el lder de la Revolucin haba indicado su preferencia por Trotsky (pues consideraba a Stalin demasiado cruel), Stalin maniobr aprovechando su control sobre la informacin y sobre el aparato del Partido, alindose conZinovievyKmenevhasta imponerse a Trotsky. La lucha por el poder se disfraz de argumentos ideolgicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el rgimen comunista: la construccin delsocialismo en un solo pas(Stalin) contra larevolucin permanentea escala mundial (Trotsky).

Lenin y Stalin (Gorki, 1922)Pero el verdadero mvil de Stalin era la ambicin de poder: una vez apartado Trotsky (al que mand al exilio en 1929 y luego hizo asesinar en 1940), se desembaraz tambin del ala izquierda del partido (Zinoviev y Kmenev, ejecutados en 1936) y del ala derecha (Bujariny Rikov, ejecutados en 1938) e instaur una sangrienta dictadura personal, apropindose de las ideas polticas que haban sostenido sus rivales.La URSS bajo StalinStalin gobern la Unin Sovitica de forma tirnica desde los aos treinta hasta su muerte, implantando el rgimen ms totalitario que haya existido jams; pero tambin hay que atribuirle a l la realizacin del proyecto socioeconmico comunista en Rusia, la extensin de su modelo a otros pases vecinos y la conversin de la URSS en una gran potencia.Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolucin, acab de eliminar del proyecto marxista-leninista todo rastro de ideas democrticas o emancipadoras: anul todas las libertades, neg el ms mnimo pluralismo y aterroriz a la poblacin instaurando un rgimen policial. Dispuesto a eliminar no slo a los discrepantes o sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algn prestigio o influencia propia, lanz contra sus compaeros comunistas sucesivaspurgasque diezmaron el partido, eliminando a la plana mayor de la Revolucin