sqm politica

3
SQM y su arista Política El directorio de la empresa autorizó al ex gerente Patricio Contesse la entrega de fondos en períodos de elecciones municipales, parlamentarias, presidenciales y a los partidos políticos en “períodos fuera de campaña electoral”. Aprobación del Directorio SQM un libro especial con los acuerdos calificados como reservados por el directorio y que consideran más de diez años. Estos revelan que la minera aprobó aportes políticos legales por más de US$ 7 millones entre 2008 y 2014. A excepción del 2011, la mesa directiva autorizó al ex gerente general Patricio Contesse la entrega de fondos en períodos de elecciones municipales, parlamentarias, presidenciales (incluyendo primarias y segunda vuelta) y a los partidos políticos en “períodos fuera de campaña electoral”. Estos textos consignan que en 2008 se acordó el primero de estos acuerdos relativo a reservado relativo a financiamiento político, donde Contesse dice que “la sociedad probablemente recibirá requerimientos de aportes por parte de los respectivos candidatos y partidos políticos con motivo del próximo período de campaña electoral que ocurrirá en Chile” y que esas contribuciones deben ser, según la Ley 19.884 de 2003, “reservados”. Aportes a partidos políticos Según establece la ley 19.884, se autoriza a realizar aportes a partidos políticos en periodos fuera de campaña, de manera reservada para montos superiores a 20 UF e inferiores a las 100 UF mensuales. Si se supera esta cifra, los montos deben ser públicos. Ante esto, en 2010, el directorio de SQM y sus filiales decidieron “contribuir al buen desarrollo del mismo donando la cantidad de hasta 99 UF mensuales en favor de determinados

Upload: natalia-mackarena-g-fonseca

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso SQM

TRANSCRIPT

Page 1: Sqm Politica

SQM y su arista Política

El directorio de la empresa autorizó al ex gerente Patricio Contesse la entrega de fondos en períodos de elecciones municipales, parlamentarias, presidenciales y a los partidos políticos en “períodos fuera de campaña electoral”.

Aprobación del Directorio

SQM un libro especial con los acuerdos calificados como reservados por el directorio y que consideran más de diez años. Estos revelan que la minera aprobó aportes políticos legales por más de US$ 7 millones entre 2008 y 2014.

A excepción del 2011, la mesa directiva autorizó al ex gerente general Patricio Contesse la entrega de fondos en períodos de elecciones municipales, parlamentarias, presidenciales (incluyendo primarias y segunda vuelta) y a los partidos políticos en “períodos fuera de campaña electoral”.

Estos textos consignan que en 2008 se acordó el primero de estos acuerdos relativo a reservado relativo a financiamiento político, donde Contesse dice que “la sociedad probablemente recibirá requerimientos de aportes por parte de los respectivos candidatos y partidos políticos con motivo del próximo período de campaña electoral que ocurrirá en Chile” y que esas contribuciones deben ser, según la Ley 19.884 de 2003, “reservados”.

Aportes a partidos políticos

Según establece la ley 19.884, se autoriza a realizar aportes a partidos políticos en periodos fuera de campaña, de manera reservada para montos superiores a 20 UF e inferiores a las 100 UF mensuales. Si se supera esta cifra, los montos deben ser públicos.

Ante esto, en 2010, el directorio de SQM y sus filiales decidieron “contribuir al buen desarrollo del mismo donando la cantidad de hasta 99 UF mensuales en favor de determinados partidos políticos”. De esta manera, la empresa pretendía utilizar los beneficios tributarios por donaciones efectuadas a entidades políticas, según consignó el acta del 31 de agosto de ese año.

Esto volvió a repetirse el 2014. Precisamente el 15 de junio de ese año, Contesse volvió a plantear al directorio que “la sociedad ya ha recibido requerimientos de aportes por parte de determinados partidos políticos”. El monto definido llegó a “una cantidad máxima y conjunta de 500 UF mensuales -que comprende el aporte de hasta UF 99 mensuales por parte de SQM S.A. y de algunas de sus sociedades filiales- y por un plazo de 12 meses corridos e ininterrumpidos”. Esto hace suponer que la minera no metálica aportaba a diversos partidos políticos.

Page 2: Sqm Politica

El año 2013 fue el de mayores aportes, los que se discutieron en cuatro sesiones. En el mes de mayo, el directorio destinó en total US$ 415 mil a las primarias. Dos meses después se agregaron US$ 1,6 millones para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Según Contesse, él podía distribuir entre candidatos y partidos “de las diferentes coaliciones y en las proporciones que estime pertinentes”.

En agosto solicita al directorio aumentar los recursos y se le asignan otros U$700 mil. Tres meses después se añaden $200 millones para la segunda vuelta que enfrentó a Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

¿Que se cuestiona de estos aportes?

Muchos de los aportes que se hicieron a distintas identidades políticas, no se hicieron dentro del plazo y no se declararon pública, sino que fueron catalogadas como “privadas” algo que favorecía tanto a la empresa como los partidos políticos por la opinión, exposición pública e intereses privado de todas las partes involucradas, también está el otro marco de ilegalidad que involucra a agentes y figuras públicas importantes del país, que recibieron a conciencia pagos por parte de SQM S.A por servicios que nunca prestaron, con el fin de financiar sus campañas políticas y la empresa por su lado obtener los beneficios tributarios de estos aportes.