s.pubublica hospital

24
HOSPITAL SALUD PÚBLICA II

Upload: ivaan-cazoon

Post on 04-Aug-2015

39 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

HOSPITAL

SALUD PÚBLICA II

SALUD PÚBLICA II

HOSPITAL “Parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva y cuyos servicios externos irradian hasta el ámbito familiar, el hospital es también un centro de formación de personal médico sanitario y de investigación bio-social”.

FUNCIONES DEL HOSPITAL Reparadora de la salud Prevención de la enfermedad Docencia Investigación

SALUD PÚBLICA II

Clasificación: a.- Según su dependencia: * Estatal: Hospital Clínicas. * Privado: Sanatorios y Clínicas. b.- Según la edad que atiende: * Pediatría: Hospital de Niños. * Geriatría: Hospital Geriátrico. c.- Según la valencia: * Monovalente: Maternidad. * Polivalente: Hospital Misericordia. d.- Según el tipo de enfermedad que atienda: * I nfeccioso: Hospital Rawson. * Mental: Hospital Neuropsiquiátrico. * General: Hospital Transito Cáceres de Allende.

SALUD PÚBLICA II

e. Según su complejidad:

SALUD PÚBLICA II

1) Cuantitativos y cualitativos (auditoría médica) 2) Extrínsecos (en relación con la población) e intrínsecos (del hospital en sí mismo) 3) Del internado y del consultorio externo

ESTADÍ STI CAS HOSPI TALARI AS Tienen por finalidad medir y evaluar el trabajo realizado en el hospital.,

I ndicadores de evaluación

SALUD PÚBLICA II

ATENCI ON PROGRESI VA

Cuidados progresivos, asistencia progresiva, atención progresiva son expresiones sinónimas referidas a un tipo de organización de la atención médica. Se define así a la “técnica de atención médica” consistente en la división del hospital o la región sanitaria en planos con distinta concentración de calidad y cantidad de recursos humanos e instrumentales, adaptados a los progresivos grados de gravedad de los enfermos y a su creciente necesidad de prestaciones de enfermería o medicina. Tiene por objetivo lograr máxima

SALUD PÚBLICA II

El concepto de atención progresiva abarca siete áreas o unidades: 1.Cuidado intensivo. 2.Emergencias. 3.Cuidado inmediato. 4.Autocuidado. 5.Cuidado prolongado. 6.Cuidado domiciliario. 7.Cuidado de pacientes ambulatorios. Otra clasificación más sencilla de áreas o unidades es: 1.Cuidado intensivo. 2.Cuidado intermedio. 3.Cuidado mínimo. 4.Cuidado domiciliario.

SALUD PÚBLICA II

SALUD PÚBLICA II

ATENCION ESCALONADA Es la atención del individuo en un efector de salud que satisfaga su demanda, lo más cercano a su domicilio, desde la mínima hasta la máxima complejidad necesaria

REGIONALIZACIÓN HOSPITALARIA Región: Es una porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía administración, gobierno, etc. Regionalismo: Tendencia o doctrina política según la cual en el gobierno de un Estado debe atenerse especialmente al modo de ser y a las aspiraciones de cada región. Desde el punto de vista administrativo, región es la extensión en que se dan los caracteres siguientes: - Estructura y propósitos funcionales que le dan carácter unitario. Dicho carácter unitario es determinado por la interdependencia existente entre las condiciones geográficas, económicas, sociales, culturales de la región. Regionalización: Es la integración de servicios dentro de una región o área mediante la orientación y dirección a través de conductos estables para que dichos servicios queden asegurados a todos los habitantes del área involucrada con un criterio de racionalización y equidad.

SALUD PÚBLICA II

Los objetivos a lograr con la regionalización sanitaria pueden sintetizarse en los siguientes: - Permitir un mejor conocimiento de la situación sanitaria de la región a través del estudio de los problemas específicos de cada zona. Para ello es menester el relevamiento de las estadísticas de salud y su análisis, por zonas o regiones sanitarias (conocimiento de las necesidades sanitarias). - Orientar las acciones sanitarias en la región, según las patologías específicas y el nivel de salud de las zonas, especializando los establecimientos y el recurso humano (acción integral en todo el territorio de la provincia, atendiendo a las necesidades sanitarias en la forma más adecuada).

SALUD PÚBLICA II

Los objetivos a lograr con la regionalización sanitaria pueden sintetizarse en los siguientes: - Permitir un mejor conocimiento de la situación sanitaria de la región a través del estudio de los problemas específicos de cada zona. Para ello es menester el relevamiento de las estadísticas de salud y su análisis, por zonas o regiones sanitarias (conocimiento de las necesidades sanitarias). - Orientar las acciones sanitarias en la región, según las patologías específicas y el nivel de salud de las zonas, especializando los establecimientos y el recurso humano (acción integral en todo el territorio de la provincia, atendiendo a las necesidades sanitarias en la forma más adecuada).

SALUD PÚBLICA II

SALUD PÚBLICA II

SALUD PÚBLICA II

ISOCRONOS

Que se repite con intervalos iguales, como los latidos del corazón o el tictac de un reloj.

ISOCRONO

SALUD OCUPACIONAL

SALUD PÚBLICA II

DEFINICION

“ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riegos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ” (O.I.T.)

SALUD PÚBLICA II

Medicina del Trabajo

Higiene Industrial

Seguridad Industrial

Ergonomía

Factores Psicosociales

PRINCIPALES AREAS DE SALUD OCUPACIONAL

SALUD PÚBLICA II

“ La Medicina del Trabajo busca promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT – OMS )

PRINCIPALES PROGRAMAS

- Examen de pre–empleo

- Análisis y Clasificación de ambiente

- Exámenes médicos periódicos

Medicina del Trabajo

SALUD PÚBLICA II

Se ocupa del medio ambiente laboral, se define como “Ciencia y el Arte dedicado al reconocimiento, evaluación y control del aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad

Higiene Laboral

SALUD PÚBLICA II

“ Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo ”.

FACTORES DE RIESGO

-Condición ambiental peligroso.

- Actos inseguros.

- Riesgo por incendio y explosión.

- Riesgo eléctrico

Seguridad Industrial

SALUD PÚBLICA II

“ Estudia el sistema Hombre-Máquina, tratando de conseguir un óptimo funcionamiento entre si, para que la condiciones de trabajo del hombre sean las más adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la integridad física y del exceso de fatiga. ”

Ergonomía

SALUD PÚBLICA II

Factores Psicosociales

a.) Las características del trabajo o factores de tensión percibidas en el medio ambiente objetivo global del trabajo.

b.) Las reacciones subjetivas de la persona a los factores de tensión percibidas en el trabajo denominados reacciones de tensión, y manifestadas por medio de reacciones psicológicas y fisiológicas, y

c.) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión: Enfermedad físico, perturbaciones mentales y conducta en retirada.

Se encarga de estudiar :

SALUD PÚBLICA II

SALUD PÚBLICA II

TRABAJ O GRUPAL - Concurra a un efector de salud e investigue 3 indicadores

intrínsecos. - Concurra al Hospital Vera Barro e investigue 3 indicadores

extrínsecos. - Investigue la importancia de isocronos - Concurra a un establecimiento fabril o industrial e investigue

medidas de seguridad laboral

SALUD PÚBLICA II