sporting puebla

68
MENTE 1 Octubre 2013 www.sportingpuebla.com OCTUBRE 2013 $35.00 M.N. Visita la versión multimedia en: www.sportingpuebla.com Sporting Puebla @sportingpuebla Sporting Puebla ESCANEA ESTE CÓDIGO Y OBTÉN MÁS INFORMACIÓN PUEBLA DESCARGA LA APP GRATIS EN: EN PRO DEL UNIVERSIDADES LAS MEJORES DEPORTE WINNERS WINNERS

Upload: sporting-puebla

Post on 06-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Octubre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Sporting Puebla

MEN

TE

1

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

OCTUBRE 2013$35.00 M.N.

Visita la versión multimedia en:www.sportingpuebla.com

Sporting Puebla

@sportingpuebla

Sporting Puebla

ESCANEA ESTE CÓDIGO Y OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

PUEBLA

DESCARGA LA APPGRATIS EN:EN PRO DEL

UNIVERSIDADESLAS MEJORES

DEPORTE

WINNERSWINNERS

Page 2: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

2

OCTUBRE 2013$35.00 M.N.

PUEBLA

Page 3: Sporting Puebla

MEN

TE

3

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 4: Sporting Puebla

WINNERSWINNERS

ÍNDICE OCTUBRE 2013

LAS MEJORES UNIVERSIDADESEN PRO DEL DEPORTE

AQUAJOGGING

REGLAS DEL TRIATLÓN...

...QUE NO CONOCÍAS

THE COLOR RUNSTARBUCKS

PÁG. 8

PÁG. 52

PÁG. 48

PÁG. 24

PERIOSTITIS TIBIALPÁG. 54

OKTOBERFESTCOLEGIO HUMBOLDTPÁG. 34

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

4

Page 5: Sporting Puebla

MEN

TE

5

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 6: Sporting Puebla

Director GeneralJorge Espino FloresEditora GeneralLiz Espino FloresRelaciones Públicas yMercadotecniaRaúl Tame AlvearDiseño GráficoRaúl Mendoza JuárezJuan Carlos Pérez TorizWeb MasterAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting PueblaColaboradores Carlos Ponce de León MéndezGuillermo MonterreyRicardo QuezadaAlba Juárez AmadorAlejandro Rojas GuedeVictoria Rojas GuedeMario Flores ChemorMarcela De La TorreCorrección de EstiloLiz Espino FloresFotografíaJuan Carlos Pérez TorizLizzette GaleazziConcepto y Diseño Gráfico

www.targeteye.comVentas y Contacto Telefónico01 (222) 431.52.42Cel. [email protected]

Parece mentira que ya cumplimos dos años, que aquello que inició como una bola de ideas y sue-ños que flotaban en aquel café, hoy sea

un proyecto palpable que cada día cre-ce y se enriquece. Sí, hace ya dos años Sporting Puebla salió a la luz como la primer revista deportiva con calidad que se distribuye en nuestra ciudad, difundiendo y fomentando el deporte. La lista de colaboradores, atletas y pa-trocinadores que nos han acompañado durante este viaje es larga y sería impo-sible nombrar a todos en este pequeño texto; sin embargo, no podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer a cada uno de los que han participado con nosotros, quisiera decirles que Sporting es lo que es, gracias al gran

Publicación mensual editada por Target Eye S.A. de C.V.Domicilio: Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Fracciona-miento Tarragona. Colonia Concepción La Cruz. Puebla, Puebla. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la publicación.Editores responsables: Jorge y Liz Espino

Sporting Sinaloa se une a las plazas de Sporting Puebla, Guanajuato, Jalisco, Cd. del Carmen y Toluca.Gracias a su preferencia estamos en crecimiento. Si te interesa obtener la concesión en algún estado de la República Mexicana contáctanos en:[email protected]

CARTA DEL EDITOR

apoyo y a la inspiración que cada uno de ustedes nos contagia mes con mes.

En esta edición especial de aniversario, tenemos a las universidades en Puebla que apoyan al deporte. Aquí nos presentan sus instalaciones y de qué manera fomentan y motivan a sus estudiantes deportistas.

Espero que lo disfruten y sigan acom-pañándonos porque éste es, si Dios y us-tedes quieren, el segundo de muchos mu-chos años más.

www.sportingpuebla.com

@sportingpuebla

Sporting Puebla

Gracias por tu preferencia y hasta la próxima.Liz Espino

“EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LOGRO, ES EL DESEO”NAPOLEÓN HILL

6

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

DIRECTORIO

Page 7: Sporting Puebla

MEN

TE

7

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 8: Sporting Puebla
Page 9: Sporting Puebla
Page 10: Sporting Puebla

UPAEPTEC DE MONTERREYISUVALLE DE PUEBLAUMADICJ

WINNERSWINNERS

Puebla es el Estado con el ma-yor número de Universidades en el país. Cada día tenemos más oferta y mejores propuestas, con nuevos centros de estudio es-pecializados en donde miles de jóvenes del centro y sur del país

buscan un lugar en dónde prepararse. Sin duda, el deporte juega un papel importante dentro de las ac-tividades que ofrecen, es también parte de la forma-ción integral en los jóvenes.

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

UNIV

ERSI

DADE

S

10

Page 11: Sporting Puebla

EN PRO DELUNIVERSIDADES }{ DEPORTE

Ser parte de un equipo representati-vo es toda una experiencia, te ense-ña a ser solidario, a tener disciplina y constancia; a saber que debes ponerte la camiseta y trabajar en equipo por alcanzar un objetivo en común. Está comprobado que los egresados que además hacen deporte y representaron a su universidad, tienen otra visión, en-frentan problemas y toman decisiones desde otra óptica. Es por eso que Spor-ting Puebla invitó a diversas Universi-dades a que nos presentaran su oferta deportiva ya que creemos firmemente que el desarrollo del ser humano debe ser integral: mente, cuerpo y alma.

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

UNIV

ERSI

DADE

S

11

Page 12: Sporting Puebla

FOMENTAR EL DEPORTE ES PARTE DE LA FORMACIÓN

INTEGRAL DEL ALUMNO

Desde su origen la UPAEP se ha preocupa-do por fomentar el depor-te como parte de la for-mación integral del alum-no, en base a su misión de crear corrientes de

pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad, lo que le ha llevado a catapultar a atletas como Gustavo Ayón Aguirre, jugador mexicano en la NBA y lograr campeonatos en deportes individuales y de conjunto.

Las Águilas UPAEP se han destacado por ser protagonistas en las competencias que participa a nivel nacional. El básquetbol cuenta con 9 campeonatos de la CONADEIP, además de 2 títulos de Universiada Nacional. En este año el equipo varonil marcha invicto en la re-cién creada Asociación de Básquetbol Estu-diantil (ABE).

40 AÑOS DE FOMENTAR EL DEPORTE EN LA

UPAEPEn deportes individuales ha conseguido en Tae Kwon

Do cinco campeonatos nacionales además de representar en diferentes ocasiones a nuestro país en Centroamérica y Norteamérica. En el fútbol soccer y fútbol rápido también se ha coronado a nivel nacional en diferentes ocasiones, una de ellas con Raúl Gutiérrez al frente del equipo.

En los últimos meses estudiantes de la UPAEP han inte-grado diferentes selecciones nacionales. Los basquetbolis-tas Ricardo Calatayud e Iván Gracia, estudiantes de Adminis-tración de Empresas y Maestría en Logística y Dirección de la Cadena de Suministros respectivamente, participaron en la Universiada Mundial de Kazán, Rusia. En la misma disciplina, Carolina Rebolledo representó al país y se consagró campeo-na del torneo de la Confederación Centroamericana de Ba-loncesto (COCABA) realizado en El Salvador.

Por su parte Alfonso de la Mora, alumno de Ingeniería In-dustrial, viajó a Bali, Indonesia para disputar el Mundial de Tae Kwon Do modalidad Poomsae en la categoría de tercia varo-nil. Finalmente el entrenador del básquetbol UPAEP, Javier Ceniceros, formó parte del cuerpo técnico de la Selección Mexicana de Básquetbol que consiguió su pase al Mundial de la especialidad.

En la UPAEP se promueve la práctica deportiva de siete disciplinas, integradas por equipos representativos o de se-lección como: Tae Kwon Do, Básquetbol, Atletismo, Fútbol Rá-pido, Fútbol Soccer, Natación y Tenis; así como las Escuelas Deportivas infantiles de fútbol y básquetbol. Además tres mil alumnos participan en talleres y torneos intramuros en diez disciplinas diferentes: básquetbol, natación, tenis, multien-trenamiento, gimnasio de pesas, karate, tae kwon do, box, krav maga y volibol.

La Institución cuenta con una alberca olímpica, gimnasio de baloncesto, gimnasio de usos múltiples, gimnasio de pesas, cancha de fútbol rápido y dos canchas para fútbol de salón, ade-más de las instalaciones del Centro de Integración Universita-ria, nido de los equipos de fútbol tanto varonil como femenil.

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

UNIV

ERSI

DADE

S

12

Page 13: Sporting Puebla
Page 14: Sporting Puebla

Los niveles de excelencia que el ser humano alcanza son cada vez más altos y las exigencias que se impone lo llevan a lograr verdaderas hazañas, las cuales tal y como sucede con los ré-cords y las metas, se superan a

cada instante.En el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla

lo anterior es parte de la vida misma; sus alumnos conviven de la mano del reto que implica ser mejo-res cada día, no sólo en el aspecto académico, tam-bién en todas las áreas que convergen en sus vidas, con lo que logran una efectiva formación integral.

Como parte de esa formación y en términos de-portivos, en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla ha existido una preocupación constante por contar con más y mejores instalaciones para que en ellas sus alumnos-atletas tengan siempre la oportunidad de mejorar sus marcas, para que

Excelencia Deportiva a toda prueba

TECNOLÓGICODE MONTERREYA OTRO NIVEL

junto con sus entrenadores y comunidad dentro de un ambiente íntegro y de trabajo en equipo, puedan construir grandes historias de éxitos.

Gracias al esfuerzo y al arduo trabajo de nues-tros deportistas, quienes forman parte de esta área han obtenido logros como el primer lugar na-cional de futbol juvenil varonil en 2004 y femenil en 2011, varonil mayor en 2012 y segundo lugar fe-menil en Universiada Nacional. También destacan el primer lugar de beisbol en CONADEIP, además de medallas de primero, segundo y tercer lugar en Universiada Nacional en disciplinas como tae-kwondo, tenis y atletismo.

Parte de los logros mencionados se han visto reflejados en la escalada de lugares que año con año el Campus Puebla ha tenido en las principa-les clasificaciones de los gremios deportivos uni-versitarios a nivel nacional, principalmente los de la Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) y de la Comisión Nacional Deportiva

En la CONADEIP, el

Tecnológico de Monterrey

Campus Puebla se

constituyó en el ciclo 2012-

2013 como la segunda

mejor universidad

del país

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

14

Page 15: Sporting Puebla

Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP).En la CONADEIP y a sólo diez años de su funda-

ción, el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla se constituyó en el ciclo 2012-2013 como la segun-da mejor universidad del país, pisándole los talones al Campus Monterrey que se quedó con el primer sitio; es por esto que como Borrego y como parte del Sistema Tecnológico de Monterrey, sus alum-nos y quienes aspiren a ingresar, siempre tendrán acceso a una excelencia deportiva, el reto siguiente es estar entre los primeros lugares en el CONDDE.

A continuación les presentamos parte de la ta-bla de posiciones del Ranking Nacional emitido por la CONADEIP que muestra el puntaje de las primeras diez universidades, donde el Tecnológico de Monte-rrey Campus Puebla obtiene el segundo lugar.

Además los equipos representativos del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla no sólo se diferencian por los logros a nivel estatal, regional y nacional, ya que también tratan de medir su fuerza en el terreno in-ternacional, como en los casos de los Bo-rregos Puebla de fútbol americano quienes participan en la Conferencia Premier de la CONADEIP y que recientemente hicieran un viaje a Dallas, Texas, para jugar en el esta-dio AT&T, casa de los Vaqueros de Dallas; ahí se convirtieron junto con sus rivales, los Borregos del Campus Ciudad de México, en los primeros equipos mexicanos de este de-porte en pisar un escenario de la NFL.

Otro de los equipos con roce interna-cional es el de voleibol varonil de primera fuerza, el cual en días pasados asistió a un torneo organizado por Penn State Univer-sity de Pensilvania con una excelente par-ticipación, ya que en dicha gira ganó tres juegos y sólo perdió dos.

Pero la excelencia deportiva no sólo significa competir a niveles de alto rendi-miento, también significa una sana y ame-na convivencia con la idea de mantenernos saludables y en armonía, es por ello que las clases deportivas o talleres deportivos como también son conocidos, cuentan con los mejores profesores, quienes paso a paso llevan a los integrantes de la comu-nidad estudiantil a través de disciplinas como spinning, glúteo y abdomen, cardio-box, hapkido, acondicionamiento físico y varias gamas de baile entre otras, con las que es imposible no divertirse.

Para la comunidad del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla todos quienes la forman son importantes, por eso mu-chos de sus catedráticos y personal admi-nistrativo, de seguridad y limpieza ponen le ejemplo como buenos amantes y prac-ticantes que son del deporte, y se desarro-llan en varias actividades a través del Pro-grama de Bienestar Integral (PBI).

Después de este breve recorrido por el mundo deportivo de los Borregos Pue-bla, sólo nos queda el deseo de visitar sus instalaciones y convivir con la comunidad “Tec”, para ser parte del “Orgullo Borrego”.

La excelencia deportiva no sólo significa competir a niveles de alto rendimiento, también significa una sana y amena convivencia con la idea de mantenernos saludables y en armonía

www.pue.itesm.mx/dae/deportes/ Borregos Puebla @BorregosPuebla

LUGAR PUNTOS INSTITUCIÓN

10º

Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey

Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Puebla

Universidad Anáhuac México Norte (DF)

Universidad de Monterrey (UDEM)

Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara

Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)

Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétar

Universidad del Valle de México Campus Querétaro

1806

1306

1087

1033

915

905

898

866

866

755

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

UNIV

ERSI

DADE

S

15

Page 16: Sporting Puebla
Page 17: Sporting Puebla

MEN

TE

17

Page 18: Sporting Puebla

LA UVM INICIO UN PROYECTO

QUE INICIO HACE 5 AÑOS CON

TRES DEPORTES, FÚTBOL,

BÁSQUETBOL Y VOLEIBOL

En la Universidad del Va-lle de Puebla se inicio un proyecto que actualmen-te tiene 5 años de exis-tencia, con esta idea se

pretende brindar una educación inte-gral y competitiva para nuestros alum-nos, este joven proyecto inicio con tres deportes, fútbol, básquetbol y voleibol actualmente la coordinación de depor-tes cuenta con 11 disciplinas: voleibol, básquetbol, fútbol soccer, fútbol rápido, voleibol de playa, box, karate-do, tenis, porras y animación, ajedrez, tenis de mesa y el proyecto de reciente creación Rugby.

La UVP en el ámbito deportivo ha lo-grado un ascenso en varias disciplinas, con el objetivo de lograr ser protagonis-tas del deporte universitario de la enti-

PANTERAS UVP HACIA LA CIMA DEPORTIVA

dad poblana, pues en nuestro estado se cuenta con un alto nivel competitivo entre las universidades.

Las Panteras UVP se encuentran actualmente compitiendo en las dos confederaciones del deporte universi-tario más importantes del país, como son la CONADEIP (Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C.) y CONDDE (Consejo Na-cional del Deporte de la Educación A. C.). Se encuentran en proceso clasifi-catorio de zona con miras a los Cam-peonatos Nacionales de la CONADEIP, la selección de fútbol UVP femenil se encuentra en segundo sitio de la zona oriente por lo cual participará en inter-zonas, así también el equipo de rugby se encuentra clasificado a esta compe-tencia.

KARATE

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

18

UNIV

ERSI

DADE

S

Page 19: Sporting Puebla

La Universidad del Valle de Puebla cuenta con las instalaciones necesa-rias para el desarrollo apropiado de los atletas en cada deporte, todas las se-lecciones están respaldadas por entre-nadores con gran experiencia en cada uno de los deportes que encabezan, dirigidos y coordinados por el Lic. Oscar Zacarías Cerón.

La Universidad con la finalidad de incentivar y atraer a los deportistas uni-versitarios creo el programa de becas deportivas que ofrece a los jóvenes con talento deportivo las cuales alcanzan

hasta un 75% en base a su rendimiento y experiencia, siendo prioridad de este programa la formación académica de los atletas; para así aplicar el lema de la CONADEIP “En cada deportista un egresado”.

En los equipos representativos UVP, se cuenta con atletas de alto rendi-miento como Ulises Herrera, Estefanía Sánchez, Erick Tlachi y Manuel Gonzá-lez, seleccionados nacionales de tenis de mesa, José Luis López Huitzil quien represento a México en el pasado 7°

campeonato mundial de Karate efec-tuado en Tokio, Japón.

Dentro de los proyectos deportivos, en breve se consolidará la escuela in-fantil de futbol “Panteritas UVP” en la cual se brindará y buscará el desarrollo de niños en este deporte.

La Universidad del Valle de Puebla se compromete con el deporte univer-sitario fomentando entre su comuni-dad estudiantil una cultura saludable, encaminando el esfuerzo de todos los alumnos y entrenadores hacia una for-mación integral.

EQUIPOS DE VOLEIBOL

EQUIPO DE FÚTBOL RÁPIDO

EQUIPO DE FÚTBOL SOCCER

JUGADORES TENIS DE MESA

EQUIPO DE RUGBY

COORDINADOR DE DEPORTES Y ENTRENADORES

19

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

UNIV

ERSI

DADE

S

Page 20: Sporting Puebla

El Programa Deporti-vo de la Universidad Madero es un pilar fundamental en la institución ya que promueve el desa-rrollo físico y mental

de los estudiantes, además de fomentar en ellos la adopción de reglas, trabajo en equipo, esfuerzo personal y logro de metas.

Basquetbol Varonil y Femenil, Futbol Americano, Futbol Soccer y Atletismo, son las disciplinas que practican formalmente los Tigres Blancos UMAD desde 1998, dando grandes satisfacciones a toda la comunidad universitaria a lo largo de los años.

TIGRESBLANCOS

Los Tigres Blancos de la Universidad Madero son un referente del deporte universitario

UN REFERENTE NACIONAL

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

UNIV

ERSI

DADE

S

20

Page 21: Sporting Puebla

BASQUETBOLSiendo el Instituto Metodista Mexica-no (hoy Instituto Mexicano Madero) el lugar donde se jugó por primera vez en nuestro país el Basquetbol (1902), la Universidad Madero ha conseguido importantes logros deportivos en esta disciplina. Entre los más recientes:2010» Campeonato Nacional de CONADEIP, baloncesto femenil categoría Juvenil C.

2011» Campeonato Nacional de CONADEIP, baloncesto varonil categoría Primera Fuerza.

2012» Campeonato Nacional de CONADEIP, baloncesto femenil categoría Primera Fuerza.

FUTBOL AMERICANOEl programa de Futbol Americano, que este 2013 cumplió 15 años en la UMAD, también ha dado frutos:2011» Subcampeonato Nacional de CO-NADEIP, futbol americano categoría Ju-venil C.

2012» Subcampeonato en la Liga G7, futbol americano categoría Juvenil C.

2013» Campeonato Nacional de CONADEIP, futbol americano categoría Juvenil B.» Campeonato Nacional de OFAMO, futbol americano categoría Intermedia.» Incursiona la categoría Mayor de fut-bol americano en OFAMO.

FUTBOL SOCCERLos logros más significativos en Futbol Soccer de manera reciente son: 2013» Campeonato Nacional de CONADEIP, futbol soccer categoría Primera Fuerza.» Ascenso a la categoría Premier de CONADEIP.» Pase a regional del CONDDE.

EL PROGRAMA DEPORTIVO DE LA UNIVERSIDAD MADERO ES UN PILAR FUNDAMENTAL EN LA INSTITUCIÓN

Las victorias en Atletismo también son dignas de destacar, pues los jóvenes dirigidos por el entrenador Emilio López consiguieron en el último año 55 meda-llas, de las cuales 25 fueron de oro, 16 de plata y 14 de bronce.

De esta forma, los Tigres Blancos de la Universidad Madero son un referente del deporte universitario no sólo a nivel regional, sino nacional.

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

UNIV

ERSI

DADE

S

21

Page 22: Sporting Puebla

La recomendación diaria de proteína varía según el sexo, edad, estatura, peso y el desgaste energético, como se muestra en la siguiente tabla:

» OMS 0.8 g/kg peso» Niños hasta 3 años 2.0- 2.5 g /kg» 3 años a 9 años 2.3 g/kg» Niños 10 a 14 años 2.0 g/kg» Adultos 1.5 a 1.8 g/kg» Ancianos 1.2 a 1.5 g /kg» Atletas promedio 2.0 a 2.2 g/kg» Atletas de resistencia 1.8 a 2.2 g/kg» Atletas de velocidad / potencia 2.3 a 3.5 g/kg» Atletas de fuerza 2.5 a 3.5 g/kg

Las proteínas son materiales que desempeñan un gran número de funciones en las células de todos los seres vivos, representan de 15 al 20 % del total de la energía ingerida y están compues-

tas de unidades monoméricas formadas a partir de 20 aminoácidos. En las últimas décadas se ha no-tado que las personas que realizan ejercicio tien-den a consumir grandes cantidades de proteína con el fin de aumentar músculo o bajar de peso, sin darse cuenta del gran problema que esto ocasio-na. Pero empecemos por conocer sus principales funciones:» Forman parte de la estructura básica de los teji-dos (músculos, tendones, piel, uñas, étc.).» Desempeñan funciones metabólicas y regu-ladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, étc.). » Son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de re-conocimiento de organismos extraños en el siste-ma inmunitario.

PROTEÍNASnutrición

Por L.N. Rubí Barragan Esparza

LAS PROTEÍNAS REPRESENTAN DE 15 AL

20 % DEL TOTAL DE LA ENERGÍA INGERIDA

15%

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

22

CUER

PO

Page 23: Sporting Puebla

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA CARGA EXCESIVA DE PROTEÍNAS:• Las dietas ricas en proteína más el uso de algún suplemento pueden inducir daño renal y hepático debido a que el riñón y el hígado no pueden meta-bolizar tal carga de proteína.• Puede haber deshidratación ya que las necesida-des de hidratarse aumentan cuando se lleva una dieta rica en proteínas.• Hay riesgo cardiovascular ya que algunos alimen-tos de origen animal son ricos en grasas saturadas.• Hay un aumento en el desarrollo de cálculos rena-les para los individuos que tienen predisposición.

Por eso es recomendable acudir con el nutriólogo, ya que este te indicará la cantidad de proteína que debes consumir tomando en cuenta tus características, y es muy importan-te recordar que cada organismo es diferente y que reacciona de diversas formas ante los ex-cesos o deficiencias.

LAS DIETAS RICAS EN PROTEÍNA MÁS EL USO DE ALGÚN SUPLEMENTO PUEDEN INDUCIR DAÑO RENAL Y HEPÁTICO

EL RIÑÓN Y EL HÍGADO

no pueden metabolizar cargas

excesivas de proteína

MEN

TE

23

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

CREMA REGENERANTE

La fórmula rica y densa ofrece una hidratación instantánea y se pueden utilizar día y noche.

Recomendamos que después de lavarte el rostro aplicar nuestro Powerful Strenght Line Reducing Concentrate “El Vita-mina-C” y después Rosa Arctica.

Sugerimos aplicar una protección solar de textura ligera como nuestro Ultra Light Daily Moisturizer SPF 50.

Tip Kiehl´s: utiliza dos veces al día para notar una piel más firme y suave. Para una mejor aplicación utiliza las yemas de los dedos y presiona suavemente sobre la piel.

• MINIMIZA LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN• PROTEGE DEL ENVEJECIMIENTO• MEJORA LA FIRMEZA Y ELASTICIDAD• AUMENTA LA VITALIDAD DE LAS CÉLULAS DE LA PIEL• ENRIQUECIDA CON LA “FLOR DE LA RESURRECCIÓN”

HABERLEA RHODOPENSIS

HABERLEA RHODOPENSISConocida como la Flor de la Resurrección, es capaz de sobrevivir hasta 31 meses de deshidratación extrema. Cuando las condicio-nes adecuadas se restauran, vuelve a la vida en cuestión de ho-ras. Los nutrientes responsables de la regeneración de esta flor se enriquece en Rosa Arctica para encender la capacidad de la piel para ayudar a volver a una apariencia juvenil.

ESCUALENO (PERHIDRO ESCUALENO O PERHIDRO ESCUALENO VEGETAL)Aceite hidratante altamente refinado que se obtiene de la aceitu-na; el escualeno es muy sedoso y se absorbe fácilmente y se está comprobado que es muy compatible con los aceites naturales de la piel; utilizamos escualeno en muchas de nuestras fórmulas.

VITAMINA E (TOCOFEROL)Latín: Del latín “vita” (vida)La vitamina E es un lípido soluble que se encuentra de forma na-tural en las hojas de las plantas, en aceites de germen del cereal y en la leche. Contiene propiedades antioxidantes e hidratantes.

Page 24: Sporting Puebla

ADIDASPLAYERA TRICOLOR

»

El kit de juego refleja el orgullo y compromiso de la marca al vestir a los seleccionados nacionales y el optimismo de todo México rumbo a la calificación mundialista.

El nuevo jersey cuenta con una base color verde claro combinada con elementos de color verde oscuro que aportan un diseño único y exclusivo, el color blanco está presente en los vivos del pecho y en las mangas que llevan las icónicas tres franjas de la marca.

EL NUEVO UNIFORME MEXICANO DESTACA POR SUS INNOVACIONES EN DISEÑO Y TECNOLOGÍA.

El nuevo uniforme de juego se con-vierte en el más ligero de la historia de la Federación, el short y la playera pe-san menos de 250 gramos en conjunto. Ambos fabricados bajo la ingeniería adi-zeroTM la cual combina diferentes tec-nologías adidas para ofrecer la máxima ligereza del mercado, la cual se traduce en un beneficio de velocidad para el ju-gador sin sacrificar la ventilación y el ajuste ideal._ Para más informaciónadidas.mx

@adidasFMF

GEARBest Performance

Respecto al nuevo uniforme el Director de Marketing de adidas México, Teodoro Husemann comentó: Para adidas es un honor vestir a La Selección Mexicana, hemos desarrollado el jersey más ligero con un diseño innovador y único, siempre comprometidos con los atletas, con la Federación y con los aficionados para acompañarlos en el cami-no hacia la Copa del Mundo 2014 .

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

24

GEAR

Page 25: Sporting Puebla

MEN

TE

25

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 26: Sporting Puebla

Hola amigos de Sporting! En esta ocasión quiero compar-tir con ustedes una experien-cia muy divertida y con mu-cho color, se trata de la carre-ra “The Color Run 5K Puebla” que se llevó a cabo el pasado

domingo 13 de octubre, en el Parque Ecológico.Esta carrera también es conocida como “The

Happiest 5K on the Planet” y es una carrera muy especial con un motivo y finalidad muy distinta a todas, ya que en ella se celebra la salud, la felici-dad y la individualidad; su lema es “Sé saludable, sé feliz, sé tú mismo”.

The Color Run es más que una carrera, ya que en ella no se toma en cuenta el tiempo y puedes correr, caminar, pasear, incluso llevar a tu mascota; solo hay dos reglas que debes seguir: ir vestido de blan-co para terminar cubierto de colores y divertirte.

Esta carrera hizo su debut en Estados Unidos, en enero del año 2012 y ahora se realiza cada año

sin fines de lucro, para ofrecer diver-sión, salud y felicidad a la gente, ade-más se unen a nobles causas para apo-yar y dar luz a fundaciones de caridad.

Este 2013 “The Color Run” ha lleva-do su festival a más de 100 ciudades en Estados Unidos así como a otros paí-ses alrededor del mundo superando 1 millón de corredores.

Puebla fue seleccionada para ser uno de los lugares donde se llevó a cabo y fue todo un éxito, ya que partici-paron 4 mil corredores.

Dicho festival inició desde el sábado 12 de octubre cuando los participantes recogieron su kit de participación, el cual incluía su número y playera, bra-zalete The Color Run México y un sobre de polvo de color; también te daban una serie de obsequios de los patrocina-dores de la carrera. Después de haber

THE COLORRUN 5KSTARBUCKS Por: Carlos Ponce de León Méndez

de 10 años

THE COLOR RUN ES MÁS

QUE UNA CARRERA, YA QUE EN ELLA NO SE TOMA EN CUENTA EL TIEMPO

Y PUEDES CORRER,

CAMINAR, PASEAR, INCLUSO

LLEVAR A TU MASCOTA

running

¡

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

26

Page 27: Sporting Puebla

recogido muchos pasaron ¡A tomarse una divertida foto!

“The Color Run” inició formalmente el domingo con todo el ánimo y el bande-razo de salida. Los participantes pasa-ron por bloques, pues eran muchísimos.

Ahí pude disfrutar de atuendos diver-tidísimos ya que muchos participantes iban con la mejor de las actitudes, algu-nos llevaban puestas pelucas, las chicas portaban tutús de colores, medias raya-das muy coloridas y hasta las mascotas iban ¡de colores! y simpáticas.

Mis papás corrieron esta carrera y pude disfrutar ver que a cada kilóme-tro recorrido les lanzaban una lluvia de color. Hubo cinco estaciones, cada una con un color distinto.

Los participantes se veían muy en-tusiasmados y felices, corrían solos, en parejas, con su mascota o por equipos

THE COLORRUN PUEBLA FUE UN ÉXITO

PARTICIPARON 4,000

CORREDORES

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

27

Page 28: Sporting Puebla

y veías gente de todas las edades, des-de niños en carriola, empujados por sus papás, hasta abuelitos de la mano de sus nietos.

Al terminar el recorrido de los 5 kiló-metros, te entregaban una medalla de participación con el logotipo de la ca-rrera. ¡Pero la celebración no terminaba ahí! Los corredores participaron luego de un enorme festejo en donde hubo música, regalos, y fotografías para te-ner un recuerdo memorable de la parti-cipación de cada persona.

¡Esta es realmente una carrera de colores! Vi a todos los participantes llegar bañados en polvo de color con diferentes combinaciones. Fue una ma-nera muy saludable de divertirse y ade-más colaborar con la sociedad, pues el dinero recaudado fue donado a una Fundación llamada “Va por mi Cuenta” en donde se le da de comer a niños que viven en condiciones de pobreza ali-mentaria en nuestro país.

Sin dudarlo, esta ha sido una de las carreras más divertidas, coloridas y con la mejor fiesta a la que he asistido, ya que a mis papás les encanta correr y yo los he acompañado a muchas carre-ras, pero ¡ninguna se le compara a este festival de color! ¡Hasta Pronto!

“Puebla es una ciudad muy importante en la Repú-blica Mexicana y tenemos ya varias sucursales de Star-bucks aquí, la gente nos ha recibido con estima, esta-mos contentos aquí y quere-mos continuar creciendo en esta bella ciudad, ya que aquí hay gente alegre, deportista y con pasión hacia la vida.

Los visitantes de Starbucks son amigos porque al llegar a nuestras sucursales nos gusta que se sientan a gusto, como en casa, contentos de compartir buenos momentos con quie-nes estiman.

En Starbucks sólo queremos: com-partir el mejor café con nuestros ami-gos y contribuir en lo que cada uno podamos a que el mundo sea mejor, es por eso que promovemos la alegría, los valores, la felicidad, lo que nos haga crecer, con ese espíritu estamos pre-

sentes en The Color Run, una carrera en la que cada quien va a su ritmo, a su estilo, a su manera.

Algunos caminan, otros bailan, otros trotan, cada quien hizo su ex-periencia personal y eso quiere Star-bucks, respetar cada forma de ser, pero también crear una conexión con ellos. Nuestra misión es inspirar y nutrir el espíritu humano de manera saludable sintiendo la pasión del café y de los mo-mentos buenos”.

Federico Tejado Bárcena.

Starbucks Puebla.

BUSCANDO INSPIRAR Y NUTRIR EL ESPÍRITU HUMANO

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

28

Page 29: Sporting Puebla
Page 30: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

30

Page 31: Sporting Puebla

EL FILM RECOGE ARCHIVOS FAMILIARES DEL AÑORADO TRICAMPEÓN MUNDIAL

SENNAUn admirable docu-

mental sobre el piloto de Fórmula 1 más carismático de todos los tiem-pos. El film recoge archivos familiares

del añorado tricampeón mundial, así como numeroso mate-rial televisivo. En este caso, se repasa su carrera profesional, haciendo especial hincapié en su enconada rivalidad con el francés Alain Prost. La ambición sin límites de Senna queda perfectamente reflejada, así como su perfeccionismo y su profundo sentimiento religioso. Su trágica muerte, en el Gran Premio de San Marino de 1994, pone el broche de oro a un documental que recibió numerosos elogios y que debe ser visto por todo aquel que se declara seguidor del Gran Circo. Actualmente puedes encontrarlo en Netflix.

No dejes de verla. Consulta los detalles en www.todopuebla.com/cine

SENNA (2010)Director: Asif Kapadia

cine

EL DOCUMENTAL

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

ALM

A

31

Page 32: Sporting Puebla
Page 33: Sporting Puebla

MEN

TE

33

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 34: Sporting Puebla
Page 35: Sporting Puebla

MEN

TE

33

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 36: Sporting Puebla

Oktoberfest 2013

Colegio HumboldtUna muestra de la riqueza Alemana en Puebla

Unidad, justicia y libertad” (Ei-nigkeit und Recht und Frei-heit) es el lema de Alemania, país miembro de la Organiza-ción de las Naciones Unidas, la OTAN, el G8, las naciones G4; cuarta mayor economía

mundial en cuanto al PIB nominal, la primera de Eu-ropa, y uno de los mayores exportadores de mercan-cías del mundo.

Su rostro humano lo presenta al ser el tercer país que destina su mayor presupuesto anual a la ayuda del desarrollo en el mundo; los alemanes cuentan con un alto nivel de vida y un sistema com-pleto de seguridad social. Tienen una posición clave en los asuntos europeos y mantiene una estrecha relación con varias asociaciones a nivel mundial.

Su rostro humano lo presenta al ser el tercer país que destina su mayor presu-

puesto anual a la ayuda del desarrollo en el mundo

Por: Alba Juárez Amador

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

34

COLE

GIO

HUM

BOLD

T

34

Page 37: Sporting Puebla

Su selección de fútbol ha conseguido tres Copas Mundiales

y tresEurocopas

Alemania es reconocido como líder en los sectores científico y tecno-lógico y ¿qué decir del deporte?• Su participación en Juegos Olímpicos siempre es de las más destacadas ya que su Federación cuenta con más de 27 millones de miembros.

• La Federación Alemana de Fútbol (DFB) cuenta con más de 26 mil clubes, la membresía más grande en el mundo. Su selección de fútbol ha conseguido tres Copas Mundiales y tres Eurocopas. Su liga nacional (Bundesliga) es consi-derada una de las 10 mejores ligas del mundo. Y destaca también en fútbol femenino, con dos coronas de campeo-nas del mundo.

• Numerosos automovilistas han sido ganadores mundiales de carreras: Fór-mula 1, Copa Mundial de Automovilismo Deportivo, carreras de rally.

• Uno de sus mejores ciclistas es cam-peón olímpico, campeón del mundo con-trarreloj y ganador del Tour de Francia.

• Hockey sobre hierba, tenis, nado, box… así podríamos continuar.

35

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

COLE

GIO

HUM

BOLD

T

35

Page 38: Sporting Puebla

UN PUEBLO ORGULLOSODE SUS TRADICIONESSiendo los alemanes tan disciplinados y conside-rados hasta serios, esta comunidad también dedi-ca un buen tiempo a la diversión y convivencia, ya que como país, reconocen como su bebida nacio-nal: a la cerveza ¡Y no sólo eso! Dedican 18 días al año ¡para celebrar!

“Oktoberfest” es una palabra alemana que sig-nifica fiesta de octubre, en ese país es la fiesta po-pular más grande y una de las mayores del mundo. Inicia en septiembre, después del día 15 y se ce-lebra en un lugar conocido como Theresienwiese (Prado de Teresa) en los alrededores del centro de la ciudad de Munich. Esta tradicional fiesta lleva celebrándose desde hace 200 años.

La primera vez que se festejó el Oktoberfest fue en 1810, para celebrar el matrimonio del prínci-pe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajo-nia-Altenburgo. Desde entonces y tras el éxito de este acontecimiento, se continuó el festejo sólo con algunos cambios como el adelanto de la fecha para contar con un clima más favorable; su obje-tivo, ser una muestra de las tradiciones de este gran país: gastronomía, bebidas, música y trajes típicos, entre otros es lo que se ve en Oktoberfest.

“OKTOBERFEST” ES UNA PALABRA ALEMANA QUE SIGNIFICA FIESTA DE OCTUBRE, EN ESE PAÍS ES LA FIESTA

POPULAR MÁS GRANDE Y UNA DE LAS MAYORES DEL MUNDO

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

36

COLE

GIO

HUM

BOLD

T

36

Page 39: Sporting Puebla

COMUNIDADES HERMANASQUE COMPARTENMéxico siempre ha sido un país reconocido por dar la bienvenida a inmigrantes y en el caso de los ale-manes no es la excepción, desde el siglo XIX hubo ciudadanos que viajan aquí invitados a establecerse y participar en diversas empresas como la cafetale-ra y la automotriz y en Puebla hay grupos de familias con estas raíces que nos comparten su cultura.

En nuestra ciudad los alemanes comparten con nosotros su celebración del Oktoberfest con gran emoción y alegría desde el año de 1971, uno de los lugares que le da más realce a esta celebra-ción es sin duda: El Colegio Humboldt.

TRADICIÓN QUE ALBERGANLOS POBLANOSEl colegio Humboldt es una institución educativa reconocida por su excelencia académica y es an-fitriona de la fiesta alemana en Puebla: el Oktober-fest. Durante 25 años se han encargado de orga-nizar este ya tradicional festejo.

Cada año abren sus puertas para que la gen-te conozca a cerca de la cultura Alemana y este año no fue la excepción, más de 5 mil visitantes, se divirtieron, disfrutaron, saborearon las típicas sal-chichas, chamorros, frikadellen, prezels, suculen-tos pasteles y por su puesto la deliciosa cerveza alemana. Hubo música en vivo, concursos como “el levantamiento de tarro”, bailes coreográficos de polka alemana y vestidos típicos.

EN NUESTRA CIUDAD LOS ALEMANES COMPARTEN CON NOSOTROS SU

CELEBRACIÓN DEL OKTOBERFEST CON GRAN EMOCIÓN Y ALEGRÍA DESDE EL

AÑO DE 1971

37

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

COLE

GIO

HUM

BOLD

T

37

Page 40: Sporting Puebla

Los alumnos del Colegio Humboldt se prepa-raron y fueron grandes anfitriones, organizaron el Kultoberfest; un espacio para conocer nuevas propuestas musicales en donde se presentaron diversas bandas como: “The Hot Cakes”, “On Sun-day” y “Santitos Roots Ska”. Hubo feria de expo-sitores y se realizó la premiación del concurso de diseño de logotipo del Oktoberfest, en el que Sofía Carreto obtuvo el primer lugar, Ana Luz Cuéllar el segundo y Mirna Astudillo el tercero.

El Director Escolar del Colegio, Dr. Wolfgang Jakobi, dio la bienvenida a los presentes y expresó su agradecimiento a todas las personas que hicie-ron posible la realización del evento.

La diversión para los pequeños no faltó con los juegos inflables, para los más grandes se contó con juegos mecánicos y de suerte, atracciones y concursos de salón, exposiciones y tómbola. Los más intrépidos y deportivos probaron suerte en el “Repo Adventure”, el Golfito, el “Cilindro Ball”, las botargas de zumo, el pato al agua y el “Euro Bungy”.

Oktoberfest, un evento que a través de la cien-cia, tecnología, idiomas, arte, música y deporte, nos mostró al público, el desarrollo integral huma-no que el Colegio Humboldt busca dar a sus alum-nos y la gente que les rodea.

Sin duda una divertida e increíble experiencia alemana que se va convirtiendo en tradición para los poblanos. www.colegio-humboldt.edu.mx

SIN DUDA UNA DIVERTIDA E INCREÍBLE EXPERIENCIA ALEMANA QUE SE VA CONVIRTIENDO EN TRADICIÓN PARA LOS POBLANOS

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

38

COLE

GIO

HUM

BOLD

T

38

Page 41: Sporting Puebla

MEN

TE

39

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 42: Sporting Puebla

ALEXANDRA MOHNHAUPT

Twitter:@AMohnhaupt

Una poblana con miras a la Fórmula 1

Actualmente participa de forma activa en dos Campeo-natos: Mexicano Rumbo a la Fórmula 1 y en Rotax Junior. Sin duda, Alexandra Mohnhaupt, una joven constante, disciplina-da y tenaz que está consolidán-dose como una kartista de elite con mira al Continente Europeo.

¡No la pierdas de vista!Y no te pierdas en nuestra

próxima edición una entrevista con ella.

Alexandra es la representan-te del programa “Final Mun-dial Rotax” que se llevará a cabo en Nueva Orleans el próximo mes. Está a punto de cumplir 14 años de edad, asiste a la secundaria del

Colegio Humboldt a la que dedica su mayor par-te del tiempo, ya que considera que el estudio y la preparación son la base primordial de todo anhelo.

A su corta edad, Alexandra pasa sus ratos li-bres ejercitándose a través de diversas discipli-nas para lograr un peldaño más en el camino hacia su sueño: LLEGAR A LA FÓRMULA 1.CON TAN SÓLO CUATRO AÑOS DE CARRERA,

ÉSTA ADOLESCENTE HA OBTENIDO GRANDES

TRIUNFOS COMO:

» Runner-up in Rotax Junior class y MRF-1

» Subcampeona en la categoría Rotax Junior

» Segundo puesto en el Programa MRF-1

AM

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

40

MEN

TE

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

40

Page 43: Sporting Puebla

MEN

TE

41

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 44: Sporting Puebla

2261

1,80

AÑOS

KGS

MTS

ESTEBANGUTIÉRREZ

radiografía

PILOTO DE FORMULA 1

Información: Sauber F1 Team

FECHA DE NACIMIENTO:5 de Agosto de 1991LUGAR DE NACIMIENTO:Monterrey, Nuevo LeónESCUDERÍA:Sauber F1 Team

Gutiérrez comenzó su ca-rrera en el deporte de karts, en 2007 fue segundo en la Fórmula BMW americana, antes de que un año más tarde se hiciera con el título de la Fórmula BMW europea. Tras competir en la Fórmula 3 Euroseries dio el salto en 2010 al campeonato GP3, que ganó con cinco victorias. Luego continuaría dos años en la GP2. En 2012 Gutiérrez venció tres veces y concluyó el certamen con un tercer puesto. Ya en 2009 tuvo la oportunidad de participar en los test de jóvenes pilo-tos con el que entonces era BMW Sauber F1 Team. En los siguientes años, realizaría más pruebas, y finalmente pilotó el 7 y el 8 de noviembre de 2012 el Sauber C31-Ferra-ri durante el “Young Drivers Days” en Abu Dhabi.

El equipo conoció al jo-ven Gutiérrez en 2008. Ese año realizó una temporada sobresaliente en la Fórmula BMW europea, por lo que fue premiado con un test en la Fórmula 1 que tuvo lugar a fi-nales de 2009 en Jerez. Para 2010, Sauber lo acogió bajo sus alas como “piloto afilia-do”. La directora de equipo Monisha Kaltenborn afirma: “Esteban pertenece al equi-po desde hace tiempo, y aná-logamente nosotros hemos seguido su carrera intensa-mente. Posee muchísimo ta-lento y ahora está listo para dar este salto”.

Esteban Gutiérrez ha ascendido de piloto de pruebas y reserva a piloto de la Fórmula 1. En Sauber ya se ha integrado plenamen-te y es considerado como un compañero franco y leal, de personalidad discreta, y siempre dispuesto a adquirir experiencias de los demás y aplicarlas.

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

42

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

42

Page 45: Sporting Puebla

MEN

TE

43

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 46: Sporting Puebla

XIII MISTERCARRERA ATLIXCO

TODO UN RETO PARA LOS VERDADEROS COMPETIDORES

Una buena alimentación, hi-dratación y descanso es fundamental para una vida saludable, y esto debe ir aunado al deporte, cuando conceptos como éstos se reúnen en un solo escena-

rio se logra ¡algo realmente especial!La ciudad de Atlixco, Puebla fue el escenario de

la Décimo Tercera “Mister Carrera Atlixco”, la cual se llevó a cabo con gran éxito y conjuntó a numerosos participantes, dicho evento, el cual fomentó el de-porte tuvo una excelente organización. Esta impor-tante cadena de tiendas de ropa y calzado depor-tivo, fue la organizadora de este magnífico evento.

¿Cuál fue tu marca?

running

El Lic. Juan Jiménez, Director de Mercadotec-nia y Ventas de “Mistertennis” platicó en entrevis-ta para Sporting que esta fue una carrera pedestre de 13 kilómetros, la cual incluyó una pendiente de 180 metros y una bajada de la misma dificultad. “Esta actividad la hemos lleva a cabo durante 13 años en esta bonita ciudad y familias enteras par-ticiparon en diferentes categorías: infantil, juvenil hasta máster, así como adultos mayores y perso-nas especiales”, comentó.

En cuanto a la organización nos compartió: “Cuando las cosas se hacen con pasión y entusias-mo todo sale bien”.

Cabe mencionar que todos los competidores recibieron medalla de participación. Fueron ins-

Por: Alejandro Rojas

Guede de 10 años

El deporte nos otorga

múltiples beneficios y satisfac-

ciones ¡Viva el deporte!

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

44

Page 47: Sporting Puebla

critos 2,200 más 600 personas que se sumaron a correr de forma libre.

Otro magnífico anfitrión fue el Al-calde de Atlixco, Lic. Ricardo Camacho Corripio quien concedió a Sporting la siguiente entrevista:

SPORTING » ¿Para usted que significa el deporte?» Como Presidente Municipal sé que en el ser humano es muy importante la educación, acompañado del deporte el cual forma carácter, mejora nuestra mente y nuestro cuerpo.

S » ¿Cómo se siente de que esta carre-ra se lleve a cabo aquí?» Muy contento, ya que es un evento exitoso que lleva 13 años realizándose en esta ciudad. Nos sentimos orgullo-sos que cerca de 3,000 corredores nos visiten. S » Aproximadamente ¿Cuántas perso-nas atrae este evento deportivo?» La carrera además de los casi 3,000 corredores vienen acompañados de por lo menos de una o dos personas, por lo que en un solo día aproximada-mente recibimos a 5.000 visitantes.

S » ¿Qué les dice a los competidores que participaron en esta carrera?» ¡Muchas felicidades! Seguramente

todos están cumpliendo sus metas, para algunos será: obtener el primer lu-gar, para otros mejorar su tiempo, qui-zá para otros convivir en familia, en fin, esta carrera trae diversos beneficios en ámbito personal, empresarial o a lo que cada quien se dedique.

Los corredores son un ejemplo e in-vito a todos a que practiquen deporte.

Amigos, todos ganaron al participar en la carrera “Mistertennis”.

Felicitamos en especial al señor To-más L. Domínguez por obtener primer lugar en la categoría libre varonil, naci-do en Veracruz, pero de corazón pobla-no quien en entrevista nos platicó que todo el año se prepara y es muy impor-

Lic. Ricardo Camacho Corripio

Alcalde de Atlixco

tante tener los deseos de correr, pero sobre todo disfrutarlo. “Esta carrera es muy importante porque además me sirve de preparación y reto para en el 2014 correr en Los Ángeles California. Invito a los padres de familia a que fo-menten en los niños practicar deportes y sobre todo que hagan todo lo posible para que ellos lo disfruten al máximo”, nos compartió.

Por otra parte, Nayeli Navarro, ga-nadora del primer lugar en categoría libre femenil, concedió a Sporting una entrevista en la cual nos platicó sus planes de competir en Monterrey y después prepararse para los juegos Centroamericanos. Se sintió feliz de ganar y satisfecha.

Amigos el deporte nos otorga múlti-

ples beneficios y satisfacciones ¡Viva el deporte! Y si es en familia mejor.

MEN

TE

45

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 48: Sporting Puebla

UNA CARRERA PARA PEQUEÑOS Y CON CAUSA

Amigos en el mar-co de la Décimo Tercera Mister Carrera Atlixco, todos los compe-tidores se sintie-ron consentidos

y premiados en su esfuerzo, pero sin duda hubo quienes tuvimos un lugar muy especial ¡Claro! Nosotros los niños. Y es que dentro de este evento se llevó a cabo la “Mistercarrerita”, hubo tres ca-tegorías para competir:

Se inscribieron 250 niños, quienes en su totalidad recibieron su medalla.

En esta carrera se impulsaron va-lores como la convivencia familiar y se fomentó el deporte que nos proporciona una mejor calidad de vida.

El reto fue correr según la edad una, dos o tres vueltas alrededor del zócalo.

He aquí algunas impresiones que me compartieron en entrevista para Sporting algunos de los ganadores del primer lugar en diferentes categorías.

Maribel Terrazas España de ocho años. “Me sentí feliz y agradezco a mis papás mi triunfo, porque siempre me apoyan y enseñan”.

Natalia Larios Trujillo de diez años, nos compartió que para entrenarse co-rre dos veces a la semana 1,000 metros con sus papás.

También Aylín Sosa Zárate de 12 años nos platicó que pertenece al equi-po de atletismo de su colegio, se sintió emocionada de obtener el primer lugar.

Hacer deporte para disfrutarlo es satisfactorio, pero también resulta muy benéfico, sobre todo cuando se hace para contribuir al bienestar de alguien más ¡es genial! Este también fue el caso de esta carrera, ya que quienes se ins-cribieron apoyaron a la Fundación Alma, la cual atiende a mujeres con cáncer.

Les presento a continuación la en-trevista que realicé a la Dra. Rina Gitler W., colaboradora de “Alma”.SPORTING » ¿De qué forma ayudan a las mujeres con cáncer de mama?» Cuando las mujeres han tenido esta en-fermedad pierden parte de su cuerpo en el tratamiento y nosotros las ayudamos a recuperarla por medio de una cirugía.S » ¿Reciben algún otro tipo de apoyo?» Les damos talleres de autoestima y hacemos conciencia desde la infancia en niñas de la autoexploración.

running

CATEGORÍA

DE 6 A 8 AÑOS

DE 8 A 12 AÑOS

DE 12 A 14 AÑOS

Por: Victoria Rojas Guede de 9 años

S » ¿Participan en otros eventos?» Sí, en eventos deportivos promoviendo las carreras con causa. Recientemente se hizo un ascenso a la montaña de Áfri-ca, el Kilimanjaro para recaudar fondos.

Agradecemos a todos quienes apo-yaron en estas carreras y a Mistertennis.

Felicidades a todos los participantes y recuerden practicar su deporte favori-to. ¡Hasta la vista!

El deporte nos otorga múltiples beneficios y satisfacciones ¡Viva el deporte!

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

46

Page 49: Sporting Puebla

MEN

TE

47

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 50: Sporting Puebla

El primer triatlón del cual se tiene re-gistro, ocurrió en la ciudad de San Diego, California el 24 de Septiembre de 1974. La carrera,

tuvo lugar en la Bahía y consistió en correr 5.3 mi-llas (alrededor de 8.40 km), andar 5 millas en bici (alrededor de 8 km) y recorrer 600 yardas a nado (alrededor de 548.64m) .

REGLAS DELTRIATLÓN...

Este es un deporte bastante complejo con una serie de reglas que muchas personas desconocen

...que no conocíasPor: Mario Flores Chemor

Abogado Deportivo

@Mario_FC_

triatlón

El 1 de Abril de 1989 nació la Unión Internacional de Triatlón (“ITU” por su nombre en inglés International Triathlon Union), organismo que gobierna el triatlón a nivel mundial.

EL TRIATLÓN HIZO SU DEBUT COMO DEPORTE OLÍMPICO EN SIDNEY 2000.

Este es un deporte bastante complejo con una serie de reglas que muchas personas desconocen, a continuación te presentamos las más interesan-tes. Es importante mencionar que las reglas aquí mencionadas, aplican a competiciones organiza-das por la Federación Mexicana de Triatlón, aunque tienen como base las establecidas por la UIT.

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

48

Page 51: Sporting Puebla

ASISTENCIA EXTERNANingún triatleta podrá donarle a otro, compitiendo en la misma carrera, cual-quier tipo de equipo o material que le impida al triatleta donante continuar con la carrera. Esto incluye, sin limitar, tenis, la bicicleta, las ruedas o el casco. La penalidad por este tipo de conducta será la descalificación de ambos triat-letas. A pesar de lo anterior, un triatleta sí tiene permitido el asistir a otro con agua, nutrición o equipos de reparación de bicicletas, siempre y cuando sea en los espacios designados para eso.

EL UNIFORMEEl Uniforme de los triatletas debe cubrir con las siguientes características:

a) Los triatletas deberán usar el unifor-me durante toda la carrera, incluyendo la ceremonia de premiación.

b) El Uniforme debe cubrir el torso completo. La espalda puede estar des-cubierta pero únicamente de la cintura hacia arriba.

c) Los Brazos deben estar descubiertos.

d) Los triatletas provenientes de paí-ses Musulmanes pueden usar unifor-mes que les cubran el cuerpo entero a excepción de la cara.

RECORRIDOS ENEL AGUAa) El segmento de natación tendrá lu-gar en aguas abiertas. A pesar de lo anterior, y sólo en casos excepcionales, el Delegado Técnico podrá autorizar su celebración en alberca.

b) La profundidad del agua durante todo el recorrido deberá ser de 1 metro como mínimo.

I

II

III IV

TRISUIT

TEMPERATURADEL AGUALa temperatura mínima del agua debe-rá ser de 13° C. La temperatura el agua será tomada una hora antes del inicio de la competencia. Ésta será tomada en el área de la mitad del trayecto y en otras dos áreas distintas. La tempera-tura más baja registrada será conside-rada como la temperatura oficial.

1 METRO Profundidad

mínima

USO DELUNIFORME

Durante todala competencia

13° CTemperatura

mínima

Las reglas aquí mencionadas, aplican a competiciones organizadas por la Federación Mexicana de Triatlón

MEN

TE

49

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 52: Sporting Puebla

EQUIPO ILEGALLos triatletas no podrán usarlo siguiente:

Durante el recorrido de nadoa) Dispositivos artificiales de propul-siónb) Dispositivos de flotaciónc) Guantes o calcetinesd) Snorkels

Durante el recorrido en bicicletaa) El torso desnudob) Ningún tipo de avance que no sea el provocado por el ciclista y la bicicletac) Recipientes de vidriod) Audífonos o uso de aparatos repro-ductores de música

Durante la carreraa) Audífonos o uso de aparatos repro-ductores de músicab) Envases de vidrioc) El casco

“DRAFTING”El drafting es una técnica empleada principalmen-te en ciclismo, en donde un ciclista se mete detrás de otro, aprovechando la succión de aire generada por el ciclista de adelante. Esto genera una menor resistencia al avance del ciclista de atrás. En nata-ción se conoce como nadar “a la estela”.

Por regla general el drafting no está permi-tido y se considerará que un participante está infringiendo esa norma cuando se encuentre a menos de 7m por detrás o 3m a un lado de otro participante, o en algún lugar dentro del rectán-gulo delimitado por estas distancias, en lo que se conoce como zona de drafting. El competidor que se aproxime a una posición en la cual tome ven-taja desleal del drafting, tiene la responsabilidad de evitar el mismo. Un triatleta puede entrar en la zona de drafting para adelantar al triatleta que le precede. Para efectuar esa maniobra tiene 15 se-gundos. Si pasado ese tiempo no se ha producido el rebase, el triatleta infringe la regla.

V VII

VIIIVI EL CASCOEl uso de casco rígido, correctamente abrochado, es obligatorio desde antes de tomar la bicicleta y hasta después de dejarla en la zona de transición. Esto in-cluye, por tanto, todo el segmento de ci-clismo y los recorridos por las áreas de transición en posesión de la bicicleta.

1

2

3

“NO SE DEJA DE PEDALEAR CUANDO SE ENVEJECE, SE ENVEJECE CUANDO SE DEJA DE PEDALEAR” -ALBERT EINSTEIN

LA METASe considerará que un competidor ha "finalizado" en el momento en que cual-quier parte de su torso, no incluyendo la cabeza, cuello, brazos, cadera o piernas, alcance la línea perpendicular que se extiende delante de la línea de meta.

< 7m

< 3m

< 3m

15 SEG.Tiempo para

rebasar

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

50

Page 53: Sporting Puebla

MEN

TE

51

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 54: Sporting Puebla

El Aqua Jogging tiene sus raíces en la terapia físi-ca. Los atletas o perso-nas con lesiones fueron llevados a la alberca, donde un entrena-miento cardiovascular

se pudo completar sin ningún impacto fuerte en los músculos, las articulaciones y los tejidos conectivos. Correr en el agua ofrece resistencia y mejora los pro-blemas de balance; Lo que llevó a que atletas regu-lares comenzaran a incorporar este tipo de ejercicios a sus planes de entrenamiento cruzado existentes. Y mientras el aqua jogging no es un sustituto para el trabajo en tierra, puede ser un gran complemento para tu rutina básica.

AQUAJOGGINGUn gran complementopara tu rutina básica

entrenamiento

Se necesitan un par de cosas para este tipo de entre-namiento. La alberca debe ser lo suficientemente profunda para que tus pies no toquen el suelo. En segundo lugar, las personas nuevas a la actividad tendrán que invertir en al-gún equipo de flotación ya que es difícil de actuar contra la resistencia del agua y mantenerte erguido puede llegar a ser muy difícil. Hay flotadores específicos como chalecos aqua jogging y cinturones que son una buena inversión para comenzar.

“Correr en el agua” tiene la cualidad de mejorar en gran medida tu capacidad cardiovascular. Muchas perso-nas consideran que su ritmo cardíaco despega cuando se intenta por primera vez este tipo de entrenamiento. Ade-más, algunos atletas realizan intervalos corriendo en el agua con el fin de desafiar su capacidad anaeróbica. Así, mientras que las articulaciones y los músculos pueden descansar del impacto con el pavimento, aún eres capaz de respirar fuertemente y quemas una gran cantidad de calorías durante el entrenamiento.

CORRER EN EL AGUA TIENE LA CUALIDAD DE MEJORAR EN GRAN MEDIDA TU CAPACIDAD CARDIOVASCULAR

Por Guillermo Monterrey

Entrenador certificado ITU

Nutricionista deportivo y entrenador en jefe

de Tri LifeTriathlon Coaching México®

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

52

CUER

PO

52

Page 55: Sporting Puebla

“Correr en el agua” puede requerir de mucha con-centración al principio, lo que significa poner mucha atención y enfoque en la forma de correr adecuada y tranquila, dado que el agua está proporcionando re-sistencia constante y hay poco o ningún tiempo de recuperación. Al “correr en el agua”, te darás cuenta de lo lento que avanzas en comparación con lo que haces en la tierra. Será mejor que cuantifiques estos entrenamientos con tiempo en lugar de distancia. Si encuentras que el entrenamiento no es lo suficiente-mente duro, incrementa tu velocidad o cadencia. Sólo hay que ser consciente de cuál es el objetivo de este ejercicio en tus entrenamientos.

Por último, el jogging acuático puede ser justo lo que te recete el doctor en la lucha contra lesiones si vienes de una gran carrera o de una temporada de carreras. Sin embargo, no dejes que este tipo de en-trenamiento cruzado sea la única opción para estas situaciones. Una carrera de velocidad corta (en tierra) puede ser fácilmente reemplazada con algunos inter-valos de tiempo hechos en el agua o simplemente to-mar el tiempo para ejecutar una carrera de 5 kilóme-tros y pasar ese tiempo en la piscina.

El jogging acuático puede ser justo lo que te recete el doctor en la lucha contra lesiones

“Correr en el agua” obviamente es muy útil y una parte vital de la recuperación en las terapias físicas para las personas con lesiones persistentes. Tener otro modo de entrenamiento cruzado en tu caja de he-rramientas es siempre la mejor manera de acercarse a mejorar el estado físico general y la capacidad cardiovascular. Hay que to-mar en cuenta que es más difícil de cuanti-ficar el kilometraje y sin duda puede ser un poco aburrido, sin embargo, llevar a un ami-go y un monitor de frecuencia cardiaca te beneficiará con el fin de motivarte y ver lo in-creíble que puede ser un entrenamiento.

ALGUNOS ATLETAS REALIZAN

INTERVALOS CORRIENDO EN EL AGUA CON EL FIN DE

DESAFIAR SUCAPACIDAD

ANAERÓBICA

MEN

TE

53

Octubre 2013 www.sportingpuebla.comOctubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 56: Sporting Puebla

Por Ricardo Quezada

Médico Cirujano especialista

en medicina del deporte

Especialista en medicina

de rehabilitación

Maestro en ciencias del ejercicio

[email protected]

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

54

CUER

PO

Hay dos momen-tos en la tempo-rada en las que sé que tendré la consulta llena de pacientes que se quejan de dolor

en la parte interna de sus piernas (so-bra decir que la pierna es la parte dis-tal de la extremidad inferior por debajo de la rodilla y que termina en el tobillo, diferenciándose con la parte proximal de la extremidad más voluminosa que se conoce como muslo). Estos dos mo-mentos (que no los únicos pero si los más frecuentes) son la pretemporada y en algunos atletas en la preparación especial o especifica (de ciertas cuali-dades esenciales para su deporte).

El dolor al que hago mención se aso-cia justo al aumento de los volúmenes de entrenamiento que incluyen carrera, trote o saltos por ejemplo; y se desa-rrollan sobre todo en aquellos atletas que presentan alteraciones posturales en su tren inferior tales como excesiva

PERIOSTITIS TIBIAL¿Y AHORA QUÉ HAGO?

A PROPÓSITO DE “LAS ONDAS DE CHOQUE”

pronación del retropié (parte posterior del pie), ro-tación interna excesiva de la cadera, ante versión femoral, torsión tibial, pero también en aquellos que no cuentan con un buen control de su núcleo corporal o core (lo que se relaciona con déficits musculares específicos de músculos de la cintura pélvica, el abdomen e incluso el suelo pélvico); o también en quienes no vigilan la longevidad de su calzado deportivo, quienes no son cautos en la re-lación de impactos, disipación de energía (suelas o superficies donde corren o saltan); por no men-cionar los desbalances musculares de los múscu-los de las piernas, pobres desarrollos técnicos en la carrera o el salto, entre otros factores.

El resultado de la interacción de estos factores de riesgo además de la susceptibilidad individual de cada atleta para asimilar su carga de entrena-miento es la alteración orgánica y funcional de las estructuras que reciben los impactos o que los transmiten o disipan, refiriéndome con esto por ejemplo al pie, poniendo como ejemplo al talón o fascia plantar, quienes pueden sufrir alteraciones en el cojinete graso, el nervio plantar medial o la propia unión Facio calcanea. Por otro lado tene-mos alteraciones en tejidos de transito como la tibia que conduce la energía resultado del impacto

EL DOLOR SE ASOCIA AL

AUMENTO DE ENTRENAMIENTO

QUE INCLUYEN CARRERA, TROTE

O SALTOS

medicina del deporte

Page 57: Sporting Puebla

55

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

CUER

PO

del pie frente a la tierra y su potencial modulación por los músculos de la misma que al fracasar o verse rebasados manifiestan ese tan caracterís-tico dolor que recorre el borde interno de la tibia y que puede asociarse a la posición de pies en pun-ta con discreta rotación interna. Es a dicho dolor al que me refiero distinguiéndolo del dolor que se presenta en la cara anterior (parte delantera) de la pierna que se relaciona más con sobrecarga del ti-bial anterior en “talonadores”, o al dolor sordo de la pierna que afecta la sensibilidad y los pulsos que normalmente hace sospechar de problemas en los paquetes donde los músculos se acomodan al interior de la pierna (síndrome compartamental). Si me refiero a ese dolor que usted al leer este ar-tículo (si es que realmente corre) presenta luego de 1000 a 1500 metros y que no se limita “al ca-lentar”, ese que de no parar con el paso del tiempo puede hacer fracasar al tejido óseo y generar una fractura por estrés.

Equipo de

Ondas de choque

Este dolor que técnicamente conocemos como “SÍNDROME DE ESTRÉS MEDIAL DE LA TIBIA”, pero que el paciente que convive con corredores describe como SHIN SPLINT en los casos más sofisticados o PERIOSTITIS e incluso “PERIOS” en los casos menos formales.

ONDAS DE CHOQUESe puede decir que con las técnicas asociadas a las “ondas de choque” (ra-diales) y de baja energía se ha conse-guido disminuir la percepción de dolor al corto plazo 2 a 3 semanas después de su aplicación a razón de una aplicación cada 7 días. Sin embargo aún no se sabe si esta mejoría se debe a una mejoría en el umbral del dolor o a una verdadera re-paración del tejido afectado.

Este dolor que técnicamente conocemos como “síndrome de estrés medial de la tibia”, pero que el paciente que convive con corredores describe como sin splint en los casos más sofisticados o periostitis e incluso “perios” en los casos menos formales.

Este dolor que al acudir al médico le avientas en la cara el diagnóstico y le dices: Y ahora ¿Qué hago con él?

Por supuesto que le hago una descripción pun-tual de todos los factores asociados y las altera-ciones anatómicas macro y microscópicas que se observan en la patología, lo que motiva un asombro evidente en el estudiante de medicina que tengo al lado, pero que desafortunadamente no conmueve en lo más mínimo a mi paciente. Es evidente que busca una respuesta que regularmente no quiere escuchar. Sr. corredor usted tiene que cambiar de calzado, modificar aspectos técnicos de carrera, estirar ciertos músculos, fortalecer otros, dismi-nuir su peso graso y aumentar su peso muscular, Y DISMINUIR SU VOLUMEN DE CARRERA HASTA INCLUSO SUSPENDERLA, cambiando de modali-dad de ejercicio para no perder sus alcances ae-róbicos y cardiovasculares, etcétera, etcétera, etc.

Por supuesto que el paciente solo escucho lo escrito en mayúsculas y desafortunadamente he de comentar que ese aspecto es piedra angular del tratamiento.

Page 58: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

56

CUER

PO

Ahora dicho todo lo anterior es im-perativo mencionar algo sobre las tera-pias emergentes en un intento de acla-rar situaciones que pueden confundir al paciente.

Hoy quiero referirme a una de las tendencias más novedosas al menos en Latinoamérica, me refiero a las “on-das de choque”.

Quiero mencionar que este método si bien novedoso en el ámbito deportivo no es tan joven como imaginamos (por ini-cios de los años 80 se utilizaba ya para otros fines), además es una técnica de que se habla mucho y se comparan efectos que a veces parecen contradic-torios lo que genera una gran cantidad de “fieles” y detractores de la misma. Estas controversias resultan sobre todo de la confusión. Derivada esta de en-tender que todos los equipos vendidos como “ondas de choque” son lo mismo. Nada más lejano de la verdad pues exis-ten de manera general dos vertientes, aquellas de alta energía y las de baja energía. Ambas generan cambios im-portantes en la percepción del dolor, la reparación de los tejidos y desatan pro-ceso inflamatorios que bien controlados son adecuados en la promoción de la curación de ciertas lesiones.

Comprendiendo lo anterior y tra-tando de ofrecer una alternativa en el manejo del síndrome de estrés tibial medial, quiero comentarles que los resultados basados en estudios cien-tíficos serios (véanse los trabajos de Rompe y sus colaboradores). Se puede decir que con las técnicas asociadas a las “ondas de choque” (radiales) y de baja energía se ha conseguido dismi-nuir la percepción de dolor al corto pla-zo 2 a 3 semanas después de su apli-cación a razón de una aplicación cada 7 días. Sin embargo aún no sabemos si esta mejoría se debe a una mejoría en el umbral del dolor o a una verdadera reparación del tejido afectado. Sin em-bargo, es interesante mencionar que se observa una luz en el horizonte y se abren brechas para la investigación so-bre los procesos de reparación en los tejidos afectados por este complejo patológico; estableciéndose desde mi

punto de vista lo siguiente, debemos tratar integralmente al atleta(con todos los ele-mentos descritos párrafos arriba) y pode-mos agregar esta nueva herramienta que parece mejorar el curso de la enfermedad al menos en su sintomatología, procurando buscar si también ayuda en la remodela-ción del tejido, sin olvidarnos de dar un se-guimiento estrecho a nuestros pacientes.

Y qué tal si para terminar con un trote de recuperación, nos permitimos escuchar a Bersuit con su clásico Un Pacto.

EXISTEN EQUIPOS DE ONDA DE CHOQE: DE ALTA Y DE BAJA ENERGÍA. AMBAS GENERAN CAMBIOS IMPORTANTES EN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR, LA REPARACIÓN DE LOS TEJIDOS Y DESATAN PROCESO INFLAMATORIOS

RECOMENDACIONES PARA QUIEN PADECE SÍNDROME DE ESTRÉS MEDIAL DE LA TIBIA:

Cambia de calzado,

Modifica aspectos técnicos de carrera,

Estiramientos de ciertos músculos, fortalecer otros,

Disminución de su peso graso y aumentar su peso muscular,

Disminución del volumen de carrera hasta incluso suspenderla,

Cambio de modalidad de ejercicio para no perder sus alcances aeróbicos y cardiovasculares.

Page 59: Sporting Puebla

MEN

TE

57

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 60: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

58

Page 61: Sporting Puebla

MEN

TE

59

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 62: Sporting Puebla

GEAR Best Performance

F1 JAMES HUNT T-SHIRT

Lo mejor, lo último, lo deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

»

NIKE INCYTE ‘HI-VIS’

El invierno se aproxima y los equipos en la Barclays Premier League en Inglaterra, La Liga en España y Serie A en Italia juga-rán sus jornadas con el nuevo balón Nike Incyte ‘Hi-Vis’ con lo último en tecnología.

Continuando con la tradición de im-plementar en los balones los últimos avances tecnológicos, el Nike ‘Hi-Vis’ Incyte incluye innovaciones que incre-mentan reacción, toque, vuelo del balón y visibilidad.

CARACTERÍSTICAS:• Nike RaDaR (Rapid Decision and Res-ponse) Maximiza la visibilidad del balón permitiendo a los jugadores verlo fácil-mente y tener una reacción mayor.• La construcción con cinco capas opti-miza el toque y permite a los jugadores tener mayor control.• La capa superior con mayor elasti-cidad permite un golpe más limpio y el balón viaja con mayor velocidad. La su-perficie con micro textura permite me-jor trayectoria del viaje del balón.• Estará en circulación en las mejores li-gas del mundo a partir del 26 de octubre.

»

Parte de la exclusiva colección de McLaren. En gris clásico y con cuello redondo, tiene una impresión vintage en el pecho con el diseño del casco del le-gendario piloto de Fórmula Uno con sus bandas inconfundibles color rojo, azul y amarillo; además tiene en el costado la reproducción de la firma de Hunt y la bandera Union Jack impresa en la man-ga. Disponible en la F1 Store._Mayor información en:f1store.formula1.com

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

60

Page 63: Sporting Puebla

MEN

TE

61

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

GEAR

Page 64: Sporting Puebla

HABLA DE TUSSENTIMIENTOS PARA NO ENFERMAR

Las emociones y sentimientos que son escondidos y reprimidos

terminan en enfermedades:Sincerar, confidenciar, compartir nuestros dolores secretos, nuestros errores: esto significa en otras palabras “liberar”. Suelta y libera todo aquello que te hace sentir triste, frustrado, infelíz.Las personas que reprimen sus sentimientos sue-len sufrir de:• Gastritis, úlceras, dolores lumbares, dolor de es-palda y cáncer.

Toma decisiones:La persona indecisa permanece en duda,

en ansiedad, en angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones y agresiones.

Para decidir es preciso saber renunciar; saber perder “ventajas” y “valores” para ganar otros.Generalmente las personas indecisas sufren de:• Dolencias nerviosas, gástricas y problemas en la piel.

Busca soluciones:Las personas negativas no consiguen so-

luciones y aumentan los problemas; prefieren la lamentación, la murmuración y el pesimismo.

Debemos recordar que somos lo que pensa-mos. El pensamiento negativo genera en conse-cuencia energía negativa que se transforma en enfermedad.

Deja de vivir de apariencias:Quién esconde la realidad finge, quiere dar

la impresión de estar bien, hace poses y quiere mostrarse perfecto. Está acumulando toneladas de peso, solemos decir que pareciera una estatua de bronce con los pies de barro. Su destino es la farmacia, el doctor y el dolor.

Acéptate:El rechazo de sí mismo hace que nos volva-

mos ajenos a nosotros mismos.Quién no se acepta a sí mismo es envidioso,

celoso, imitador, destructivo. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable.

Confía:Quién no confía se incomunica, se cierra, se aísla, genera relaciones inestables y

poco profundas.Sin confianza no hay relación ni fe.

Ríe:El buen humor recupera la salud y trae lar-

ga vida. Sí, lees bien, LARGA VIDA, así que, ¿qué esperas para comenzar a obsequiarte con la risa?

El buen humor evita la visita con el doctor.

Lic. Marcela De La Torre

Psicoterapeuta Clínico Humanista

Puebla, Pue.

Cel: 045 2228 64 30 37

El pensamiento negativo genera en consecuencia energía negativa que se transforma en enfermedad

1

2

3

4

5

6

7

psicología

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

6262

Page 65: Sporting Puebla

MEN

TE

63

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 66: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

64

Page 67: Sporting Puebla

MEN

TE

65

Octubre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 68: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Octubre 2013

MEN

TE

66