sporting puebla

68
MENTE a Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com Visita la versión multimedia en: www.sportingpuebla.com Sporting Puebla @sportingpuebla Sporting Puebla ESCANEA ESTE CÓDIGO Y OBTÉN MÁS INFORMACIÓN MARCOS REYES & CHEMA FORCELLEDO ENTREVISTA CON RUMBO A KONA 2013 PÁG. 32 PÁG. 16 SERIE ITU YOGA TRIATLÓN ASHTANGA CAMPEONATO MUNDIAL UN YOGA DINÁMICO PUEBLA DESCARGA LA APP GRATIS EN: ENTREVISTA CON SERGIO JIMÉNEZ CANCINO SEPTIEMBRE 2013 $35.00 M.N.

Upload: sporting-puebla

Post on 25-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Septiembre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Sporting Puebla

MEN

TE

a

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Visi

ta la

ver

sión

mul

timed

ia e

n: w

ww

.spo

rtin

gpue

bla.

com

Sporting Puebla

@sportingpuebla

Sporting PueblaESCANEA ESTE CÓDIGO Y OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

MARCOS REYES &CHEMA FORCELLEDO

ENTREVISTA CON

RUMBO A KONA 2013

PÁG. 32

PÁG. 16

SERIEITU

YOGA

TRIATLÓN

ASHTANGA

CAMPEONATOMUNDIAL

UN YOGA DINÁMICO

PUEBLA

DESCARGA LA APPGRATIS EN:

ENTREVISTA CONSERGIO JIMÉNEZ CANCINO

SEPTIEMBRE 2013$35.00 M.N.

Page 2: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

b

Page 3: Sporting Puebla

MEN

TE

1

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 4: Sporting Puebla

ÍNDICE SEPTIEMBRE 2013

ASHTANGAYOGA

BUENACONDICIÓNY BENEFICIOSAL DESPERTAR

NUTRICIÓNENDURANCE

ESCALADA EN ROCA

PÁG. 16

PÁG. 50

PÁG. 44

PÁG. 22

RUMBO A KONA 2013PÁG. 36

MARCOS REYES & CHEMA FORCELLEDO

TECH COOL GADGETSPÁG. 60

2

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

ÍNDI

CE

Page 5: Sporting Puebla

MEN

TE

3

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 6: Sporting Puebla

Director GeneralJorge Espino FloresEditora GeneralLiz Espino FloresRelaciones Públicas yMercadotecniaRaúl Tame AlvearDiseño GráficoRaúl Mendoza JuárezJuan Carlos Pérez TorizWeb MasterAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting PueblaColaboradores Iishita AvaniiRodolfo A. Hernández CarreraCarlos Ponce de León MéndezGuillermo MonterreyRicardo QuezadaErika Eugenia RodríguezJad NassifJimena Mora AyónAlba Juárez AmadorMariángel Pérez LópezCorrección de EstiloLiz Espino FloresFotografíaRaúl RodríguezJuan Carlos Pérez TorizLizzette GaleazziSergio MoránConcepto y Diseño Gráfico

www.targeteye.comVentas y Contacto Telefónico01 (222) 431.52.42Cel. [email protected]

Nadie nos dijo que fuéramos,nadie nos dijo que lo intentáramos, nadie nos dijo que sería fácil,alguien dijo que somos nuestros sueños,que si no soñamos estamos muertos,nuestros pasos siguen el instinto que nos lleva a lo desconocido,no miramos los obstáculos que hemos superado,sino aquellos que vamos a superar.No se trata de ser los más rápidos,los más fuertes,o los más grandes,se trata de ser nosotros mismos,no somos ni corredores,ni alpinistas,ni esquiadores,ni tan sólo deportistas,somos personas.No estamos seguros de conseguirlo,pero estamos convencidos de conquis-tar la felicidad.¿Qué buscamos?,Quizás vivir.” Kilian Jornet

“Todo lo que se siembra, se cose-cha”…seguramente hemos escuchado esta frase miles de veces y ahora más que nunca, el grupo de atletas que nos acompañan en esta edición, dan fe de ella hoy más que nunca. Cada uno de ellos ha logrado metas que empezaron en sue-ños. Saben de victorias igual que de las derrotas. Saben que para llegar, lo prime-

Publicación mensual editada por Target Eye S.A. de C.V.Domicilio: Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Fracciona-miento Tarragona. Colonia Concepción La Cruz. Puebla, Puebla. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la publicación.Editores responsables: Jorge y Liz Espino

Sporting Toluca se une a las plazas de Sporting Puebla, Guanajuato, Jalisco y Cd. del Carmen.Gracias a su preferencia estamos en crecimiento. Si te interesa obtener la concesión en algún estado de la República Mexicana contáctanos en:[email protected]

CARTA DEL EDITOR

ro es tener voluntad, disciplina, profesionalis-mo y muchas ganas de alcanzar el éxito.

Este mes Sporting Puebla reúne a los mejores triatletas de nuestro estado. Aquellos que nos representaron en Lon-dres hace un par de semanas en el Mundial de Triatlón y también los que este mes nos representarán en el Mundial de Ironman que se llevará a cabo en Kona, Hawaii.

Tenemos el privilegio de tener a varios de ellos como colaboradores en Sporting y queremos hacer extensivo nuestro reco-nocimiento. Parece sencillo, pero para lle-gar hasta donde estos atletas han llegado, se requiere de mucho más que ganas. Ellos no tienen límites, para ellos no hay imposi-bles. Sin duda, son un ejemplo a seguir.

Ojalá que disfrutes de esta edición tan-to como nosotros y que podamos conta-giarlos con la alegría y energía que nos de-jan todos aquellos que nos comparten su amor por el deporte.

No olvides escribirnos, comentarnos y compartirnos sobre los temas que te apa-sionan y que te gustaría que incluyéramos en Sporting Puebla.www.sportingpuebla.com

@sportingpuebla

Sporting Puebla

Gracias por tu preferencia y hasta la próxima.Liz Espino

EDIT

ORIA

L

4

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

DIRECTORIO

Page 7: Sporting Puebla

MEN

TE

5

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 8: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

6

Page 9: Sporting Puebla
Page 10: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

8

Page 11: Sporting Puebla

MEN

TE

9

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 12: Sporting Puebla
Page 13: Sporting Puebla

MEN

TE

11

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 14: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

12

Page 15: Sporting Puebla
Page 16: Sporting Puebla

3069

1,78

AÑOS

KGS

MTS

JAVIER GÓMEZ

radiografía

TRIATLETA PROFESIONAL ESPAÑOL

Fotografía: Javier Gómez

para SUUNTO

FECHA DE NACIMIENTO:25 de Marzo de 1983

LUGAR DE NACIMIENTO: Basilea (Suiza) ESTADO CIVIL: Soltero

LUGAR DE RESIDENCIA ACTUAL:Pontevedra y Ferrol

AÑOS PRACTICANDO TRIATLÓN: 13CLUB: Cidade de Lugo Fluvial

PULSACIONES EN REPOSO: 39

Logros:» Campeón mundial sub-23, campeón europeo

y tres veces campeón mundial de triatlón.

» Cuarto lugar en Pekín 2008

» En Londres 2012 consigue medalla de plata y la primera medalla para el triatlón español en

unos Juegos Olímpicos

» Finalista al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2013

www.sportingpuebla.com Agosto 2013

MEN

TE

14

Page 17: Sporting Puebla
Page 18: Sporting Puebla

El Ashtanga Yoga se conoce como el Yoga de las Ocho Ramas.

Son ocho prácticas que incluyen códigos éti-cos, posturas, respiración, control de los sentidos,

concentración, meditación y realización de la conciencia cósmica.

El Yoga se origino hace más de 7000 años A.C. y se describe en la Filosofía Védica y los Tantras. Patanjali, un gran sabio, escribió los Yoga Sutras hace muchísimos años y en esta obra formuló el Ashtanga Yoga.

Sin embargo, fue Sri K. Pattabhi Jois quien populari-zó el sistema de Ashtanga. Su mérito fue el Vinyasa, que se refiere a la alineación de movimiento y respiración, las ásanas estáticas se convirtieron en un fluir dinámico.

A diferencia del resto de los estilos de yoga, el Ashtan-ga Yoga se supo adaptar al mundo moderno y sus necesi-dades, a través de una práctica dinámica y fluida en don-de la única norma o consigna es la medida de cada perso-na y cuerpo en particular. Todos, independientemente de edad y forma física, podemos realizarlo obteniendo bene-ficios tales como: un cuerpo ligero y fuerte, una mente en calma, el desarrollo de un estado de energía mental y la liberación de las emociones.

La práctica continua de yoga fortalece, tonifica y es-tiliza el cuerpo, aparte de proporcionar un estado mental sereno, armónico y equilibrado; purifica el organismo, la mente y las emociones.

ASHTANGAYOGAUN YOGA DINÁMICO

LA PRÁCTICA CONTINUA DE YOGA FORTALECE, TONIFICA Y ESTILIZA EL CUERPO, APARTE DE PROPORCIONAR UN ESTADO MENTAL SERENO, ARMÓNICO Y EQUILIBRADO

La práctica de Ashtanga Yoga aumenta la capacidad de:• Concentración

• Vitalidad

• Energía

Sus beneficios son innume-rables y por ello muchas perso-nas se van sumando a la prác-tica diariamente en Occidente, personas con estilos de vida muy diferentes lo practican con regularidad.

Se trata de una actividad es-timulante, puesto que despierta tu tenacidad, resistencia, elasti-cidad y concentración, cualquier persona puede practicarla; el único requisito es ser constante.

Iishita Avanii

Maestra con certificación internacional

Teléfono: 691 00 14

Celular: 044 22 25 23 81 60

Correo electrónico: [email protected]

yoga

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

16

Page 19: Sporting Puebla

A medida que se va profundizando en la prác-tica se deshacen bloqueos emocionales.

Su técnica consiste en sincronizar la respi-ración con una serie de posturas, proceso que desintoxica los músculos y órganos. Así, progresi-vamente, se consigue purificar el cuerpo, liberar la mente y estimular la creatividad.

La técnica del Ashtanga Yoga consiste en sin-cronizar la respiración con una serie progresiva de ásanas (posturas), un proceso que produce un intenso calor interno y un purificante sudor que desintoxica los músculos y órganos. Así progresi-vamente, se consigue ir aumentando en la dificul-tad de cada posición.

La conexión entre cuerpo, mente y espíritu nos hace más efectivos en la vida diaria, equilibra nuestros pensamientos, nos aporta la tranquilidad necesaria para hacer frente a las diversas situa-ciones y nos llena de conciencia universal, lo que nos vuelve más comprensivos con nosotros mis-mos y con los demás.

A nivel físico, los resultados que se obtienen de la práctica diaria o semanal están orientados a la unificación de los extremos, idea que nos invita a avanzar hacia un equilibrio entre fuerza y flexibili-

Desde el primer día de práctica provoca en el cuerpo y la mente cambios, desde ligeramente perceptibles, como profundos (se recomienda empezar con dos sesiones a la semana) se tonifi-ca el cuerpo de los pies a la cabeza, mejora la pos-tura, la flexibilidad, la coordinación y la fuerza.

Desde un punto de vista interno, la práctica de Ashtanga Yoga aumenta la capacidad de concen-tración, vitalidad y energía, con lo que se obtiene un estado físico y mental muy saludable. A me-diano plazo, ayuda a liberar tensiones, a relajar la mente, reduce el estrés y equilibra el metabolismo, mejorando notablemente la circulación de la san-gre, el proceso digestivo, regula evacuación corpo-ral y mejora en general el descanso y el sueño.

LA TÉCNICA DEL ASHTANGA YOGA CONSISTE

EN SINCRONIZAR LA RESPIRACIÓN CON UNA SERIE

PROGRESIVA DE ÁSANAS (POSTURAS)

MEN

TE

17

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 20: Sporting Puebla

cuerpo de enfermedades, volviéndolo ligero, fuer-te, flexible y resistente, de forma que sea un vehí-culo más adecuado en el camino de la evolución. A través de la práctica de las ásanas, el cuerpo re-cuerda cómo absorber y retener el prana (energía vital) aumentando y mejorando los años de vida.

dad, y nos empuja hasta el límite de nuestro po-tencial físico, emocional y espiritual. Al igual que en cualquier situación de la vida, este empuje se transmite hacia nuestras preguntas existenciales, a sentirnos uno con la naturaleza para recibir de buena manera nuestra realidad.

Explorarnos a través de una práctica física continua, como el Ashtanga yoga, que incluye la introspección, nos permite deshacer prejuicios acerca de nuestras capacidades y posibilidades, estimular el flujo de creatividad interna que cada uno posee naturalmente, lograr una ecuanimidad plena entre pensamientos y acciones; estado fun-damental para poder captar esa pequeña gran maravilla de nuestro ser interno y de cada uno de los seres que nos rodean, maravilla inmersa en el bullicio diario de nuestras vidas.

En resumen, los beneficios pueden agruparse en cuatro categorías: físicos, emocionales, men-tales e intelectuales. Los físicos incluyen liberar al

EXPLORARNOS A TRAVÉS DE UNA PRÁCTICA FÍSICA CONTINUA, COMO EL ASHTANGA YOGA, QUE INCLUYE LA INTROSPECCIÓN, NOS PERMITE DESHACER PREJUICIOS ACERCA DE NUESTRAS CAPACIDADES Y POSIBILIDADES

BENEFICIOS:• Físicos

Incluyen liberar al cuerpo de

enfermedades, volviéndolo ligero,

fuerte, flexible y resistente, de forma

que sea un vehículo más adecuado en

el camino de la evolución

• Emocionales

• Mentales

• Intelectuales

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

18

Page 21: Sporting Puebla

MEN

TE

19

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 22: Sporting Puebla

SLS 63 AMG GT F1SAFETY CAR

Mercedes - Benzfórmula 1

¿Cuándo se implementó en la pista ?BM: De acuerdo con las prescripciones de las autoridades de la Federación In-ternacional de Automovilismo (FIA ), el coche se despliega ‘si los competido-res u oficiales están en peligro físico inmediato, pero las circunstancias no son tales como para necesitar parar la carrera’, por ejemplo, después de un accidente o de lluvias severas.

¿Cuál es el papel de la seguridad de un coche oficial Fórmula ?BM: Ocupa su posición en la parte de-lantera y lleva los coches de Fórmula Uno por la pista a baja velocidad hasta que haya pasado la situación peligrosa. Todos los coches, empezando por el lí-

EL COCHE DE SEGURIDAD SAFETY CAR

El conductor del coche de seguri-dad - Bernd Mayländer

¿Cuéntanos sobre el vehículo oficial de seguridad Fórmula 1 ?Bernd Mayländer: Desde la temporada 2010 en adelante, el coche de seguri-dad es el Mercedes - Benz SLS AMG. Desarrolla 571 caballos de fuerza, este concepto de vehículo único asegura excelente dinámica de conducción. El coche de seguridad ha de garantizar un alto rendimiento con el fin de evitar que

MERCEDES - BENZSLS 63 AMG GT F1Piloto: Bernd MayländerMotor: V8 de 6.3 litros571 CF

neumáticos y los frenos de los coches se enfríen demasiado rápido, y sus motores se sobrecalien-ten. El coche de seguridad pesa unos impresio-nantes 1.620 kg y ofrece espacio para el conduc-tor y su copiloto en dos asientos deportivos AMG con cinturones de seguridad de seis puntos que garantizan sujeción lateral óptima. El coche de se-guridad está conectado al control de carrera a tra-vés de dos monitores y dos cámaras en el techo.

01

der de la carrera, deben alinearse detrás del coche de seguridad.

¿Quién decide cuándo debe salir a la pista ?BM: La decisión es tomada por el director de la ca-rrera FIA, Charlie Whiting. También decide cuando finalizar la fase del coche de seguridad.

¿Cómo son los conductores informados acerca de la fase del coche de seguridad ?BM: Los controladores son notificados por los co-misarios y la luz del coche de seguridad -paneles que muestran las letras “SC” y banderas amari-llas. Además, el conductor es informado por radio por el equipo y una luz de advertencia en la cabina parpadea, hasta que la fase del coche de seguri-dad ha terminado.

www.formula1.com

01SEGÚN EL REGLAMENTO, EL COCHE DE SEGURIDAD ENTRA EN EL CIRCUITO “CADA VEZ QUE HAY UN PELIGRO INMEDIATO”

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

20

Page 23: Sporting Puebla

02

Cuando los comisarios esta-blecen bandera amarilla en todo el circuito los asisten-tes de pista muestran car-teles con las iniciales "SC", que indican que el coche de seguridad ha salido a pista paralelamente, se avisa a to-dos los vehículos de servicio, grúas, ambulancias y vehícu-los de rescate, bomberos, ve-hículos de intervención rápida (coches R) coches médicos (coches K) que enciendan su motor para estar preparados para una posible intervención.

Mercedes-Benz C 63 AMG CARRO MÉDICO

Desde 2000, la FIA ha confiado

la tarea de conducir el coche de

seguridad a Bernd Mayländer

¿Cuánto tiempo permanece el coche de seguridad en el circuito ?BM: Se mantendrá hasta que la situa-ción de riesgo está bajo control y la FIA afirme que es seguro reanudar la competición. Las vueltas completadas durante la fase de seguridad cuentan como vueltas normales de carrera. Si se completa el número especificado de vueltas de la carrera también se puede llegar a su fin tras el coche de seguridad.

¿Qué influencia tiene una fase de coche de seguridad en la estrategia de carrera?BM: Por regla general, los equipos utilizan una fase de coche de seguridad para una parada en boxes no programada, porque se trata de una pérdida mucho menor de tiempo que si en la pista está corriendo a toda velocidad. Si un equipo se las arregla para llevar su conductor a boxes (pits) jus-to en el momento adecuado, puede resul-tar en una ventaja crucial.

¿Desde cuando el coche de seguridad ha sido utilizado en la Fórmula Uno ?BM: Su primera presentación fue en 1973 en el Gran Premio de Canadá. Sin embargo, la FIA establece directrices claras para el papel del coche de seguridad en 1992.

MEN

TE

21

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 24: Sporting Puebla

ESCALADAEN ROCADEPORTE DE AVENTURA

La escalada en roca es una ramificación del Mon-tañismo que, para fines prácticos, es el realizar ascensos a montaña. Surge hace mucho tiem-po, remontándonos al

siglo XIX en Europa, donde solo se consideraba como entre-namiento militar para excursiones de montaña. Actualmente la escalada se ha convertido en un deporte que se practica de di-versas formas siendo una de ellas la Escalada Deportiva. Exis-ten muchas tipos de escalada deportiva y ésta, en la actuali-dad, se puede llevar a cabo tanto en Interior como en exterior.

La escalada en interior se refiere a muros artificiales que se arman para su ascenso dentro de gimnasios o escalódromos. Para esto se utilizan agarres fabricados en resinas que son de

Por Rodolfo A. Hernández Carrera

Fotos: Sergio Morán

alta resistencia, de distintas formas y ta-maños que van de acuerdo a la dificultad con la que se quiera elaborar el muro.

Aunque la sensación de los agarres es muy distinta a estar “pegado” a una roca natural, en los escalódromos se puede practicar durante prácticamente cualquier hora del día y época del año ya que en su mayoría son techados. Cada vez es mayor la cantidad de personas que gustan de practicar este deporte y buscan en gimnasios la solución ideal para ello. Lo bueno de este deporte es que lo puede practicar cualquier persona que guste. Sólo tiene que tener las ganas de hacerlo… desde niños hasta adultos.

La escalada es un deporte donde se pone a prueba tu habilidad física y mental ya que se necesita de los dos para logar siempre tu objetivo: la punta o cima de la montaña.

extremo

La escalada en interior

se refiere a muros artifi-ciales que se arman para su ascenso

dentro de gimnasios o

escalódromos

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

22

Page 25: Sporting Puebla

ES MUY IMPORTANTE SABER QUE LA ESCALADA DEPORTIVA SE PRACTICA EN PAREJAS: LA PERSONA QUE ASCIENDE Y LA PERSONA QUE ASEGURA

CONOCIMIENTOS BÁSICOS Para escalar en roca, siempre tenemos que contar con el apoyo de personas es-pecializadas y, sobre todo, que les ten-gas la confianza necesaria.» La regla de los tres puntos. Ésta regla es básica para entender como as-cender una pared. Nuestras 4 extremi-dades se vuelven las herramientas para este deporte y es muy importante tener siempre 3 de ellas con el mejor apoyo posible, ya que sentirás la seguridad de poder seguir adelante.» Nudos básicos. Ocho simple, Ocho Doble, Prusic, etc., son nudos que debe-rás aprender como requisito para poder realizar un ascenso adecuado.

LA SEGURIDAD ES PRIMEROAlgo que yo en lo personal puedo decir es que este deporte es tan seguro como uno lo quiera hacer. Es vital contar siempre con la ayuda de personas capacitadas y que conozcan el equipo, los lugares donde practicar, etc. Es muy importante saber que la escalada deportiva se practica en parejas: la per-sona que asciende y la persona que asegura.

EL EQUIPOExiste un sinfín de equipo que se usa en este depor-te. Para fines prácticos, lo dividiré en equipo básico personal y equipo general. En cuanto a marcas se refiere, existen muchas pero las más reconocidas y que puedo recomendar son: Petzel, BlackDiamond, Mamut, BlueWater, Kong, entre otras. Cada una de ellas tiene una variedad muy amplia y que se adap-tan a las necesidades de cada uno de ustedes.

EL EQUIPO BÁSICO PERSONAL consta de un arnés, mosquetón de seguridad, zapatos

especiales (comúnmente llamadas gatas), bolsa para el magnesio, un atc u ocho y mochila para car-gar todo lo anterior.

El arnés tiene que ser cómodo y a gusto de cada persona, ya que es lo que soportara y

asegurará nuestro cuerpo a la cuerda, durante todo nuestro asenso.

El mosquetón de seguridad nos servirá du-rante el descenso ya que a él se le unirá el

atc u ocho.Los zapatos o gatas como se les conoce comúnmente, son unas zapatillas de suela

vulcanizada, lo mejor es poder contar con unas za-patillas con suela de vibram, que por su compasión es la ideal para tener mejor soporte y agarre en la roca, estos zapatos tienen que ser ajustados y se recomienda que se compren de una talla menos a la de uso común, esto al principio es algo incómodo pero necesario para sentir lo más posible la roca, es por eso que se le dicen gatas, ya que los dedos de los pies te quedan como los de un gato todos apre-tujados dentro del zapato.

1

A

3

21

B

C

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

23

Page 26: Sporting Puebla

La magnesiera, es una pequeña bolsa que

sirve para verter la magne-sia (carbonato de calcio), la magnesia es muy usada para evitar que suden los dedos en exceso y al momento de sujetar los agarres de la roca, no resbalar y tener la sensa-ción de la misma.

El atc u ocho, sirven para asegurar al com-

pañero durante su ascenso, y para efectuar un rappel o descenso ya que se ha llega-do a la cima.

El equipo general es tan amplio que men-

cionaré solo los más impor-tantes extras que puedes agregar: cuerda dinámica, mosquetones de seguridad, extensiones, cordinos, grigri, nudos(nuts), camelots, etc.

La cuerda más reco-mendada es la cuerda

dinámica calibre 11. Ésto se refiere a la cantidad de cuer-das entrelazadas interna-mente para su composición y que están cubiertas por un forro de nylon que se elonga para soportar caídas y ade-más es capaz de soportar el peso de una persona sin problemas. Existen también las cuerdas de composición estática pero estas son para otro fin como el senderismo, cañonismo y rapel.

DONDE PRACTICAR LA ESCALADAEn nuestro país hay un sinfín de lugares que sirven para practicar este deporte. Por mencionar algunos lugares de la república, están los Die-dros, en la ciudad de México, el Peñón de Bernal en Quere-taro, las Ventanas en Hidal-go, la Huasteca Potosina en San Luis Potosi, El Diente en

Guadalajara, el cerro de la Silla en Monterrey y mu-chos otros.

El famoso “Diente” es la zona más concurrida por los escaladores de la región. Por su cercanía con la ciudad y el hecho de que cuenta con más de 300 rutas de distintos niveles de dificultad, esta zona es la predilecta de principiantes y expertos… locales o visitantes.

Y ya que hablamos de dificultad, les explico cómo se clasifican los grados de dificultad. Exis-ten dos unidades de medida para esto: el europeo y el americano. Esto es solo por dividir las zonas geográficas, pero las mediciones son de la misma equivalencia.

El Americano es el que se usa en México y se compone primero por la inclinación de la montaña que se representa por un “5” y después por el ta-maño y cantidad de agarres de la ruta y va en esca-la del “8 al 14” seguida en las escalas más altas por un sub índice que va de la “a” a la “c”. Por último, y solo en algunas rutas, se agrega un factor extra que se llama “Extra plomo”. Esto es que de ir en ascenso vertical, en algún punto de la ruta se forma un vér-tice o ángulo invertido. Ésto se representa con un signo de “+”. Un ejemplo de la ruta más común seria 5.8. Esta ruta contaría con agarres de gran tamaño y fácil acceso. Una intermedia seria 5.10 teniendo agarres muy específicos y tamaño pequeño. La de mayor dificultad seria 5.14c / 5.14+. Esta ruta sería una pared prácticamente lisa con muy pocos aga-rres y con un extra plomo en algún punto de la ruta.

Dentro de la zona del diente, la ruta más común y que todo escalador que acuda aquí debe realizar es el famoso “Alumbrado Público”. Esta ruta es de

D

E

A

2

» ATC

» Magnesiera

» Mosquetón

» Ocho

» Arnés

» Zapatos o Gatas

Cada vez es mayor

la cantidad de personas que gustan de practicar

este deporte y buscan en

gimnasios la solución ideal

para ello

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

24

Page 27: Sporting Puebla

un grado 5.8, y tiene una altura aproxi-mada desde la base de 25 m. En otra cara de la piedra, existe la ruta más larga del lugar con 60 mts de altura y grado de 5.11. Se le conoce como “El vuelo de Íca-ro”. Imaginen el porqué de ese nombre.

En referencia a los nombre de las rutas… éstas las bautizan o nombran aquellas personas que trazan desde cero una ruta en un lugar donde nunca ha sido escalada por nadie y colocan los anclajes necesarios para proteger el ascenso.

TIPOS DE ASCENSOExisten varios tipos de ascenso. • El primero es el ascenso de punta o puntero, que es la persona que se arma con el equipo necesario, extensiones, al-gún anclaje extra, etc. y que sube libre, por primera vez, para ir colocando las extensiones en los “Bolts” (anclajes en la piedra) y, por su seguridad, la cuerda en ellos. A esto se le conoce armar la ruta para los que posterior deseen su-bir de “yoyo”. El puntero, al finalizar la ruta, desciende en rapel y va liberando la cuerda de las extensiones para dejar libres ambas puntas de la cuerda.

• El ascenso en yoyo se resume en as-cender la misma ruta que el puntero, pero siempre asegurado por el compa-ñero que esta abajo, quien sostiene al escalador al otro extremo de la cuerda. Si el primero llega a tener alguna caída o resbalón, no caerá tanto como si lo ha-ría el compañero que punteo. Se le dice yoyo ya que al final de la ruta se pasa la cuerda por algún sistema de polea, o a

la argolla que está asignada, que-dando en forma de un yoyo, para el ascenso posterior.

En fin podemos hablar mucho

de los detalles de este tema, pero mejor te invito a que te acerques a este deporte (ya sea en forma natu-ral o artificial) para conocerlo más a fondo.

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

25

Page 28: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

26

Page 29: Sporting Puebla
Page 30: Sporting Puebla

Hola queridos lectores de Sporting!. Cuando me pi-dieron entrevistar a un de-portista destacado no tuve que pensarlo mucho y a mi mente vino el nombre de Sergio Jiménez Canccino,

un triunfador en el deporte, un gran entrenador con una vida llena de experiencia y superación, que contagia diariamente a sus más de cien alum-nos, su espíritu de superación y el amor al deporte para alcanzar el éxito y lograr sus metas.

Sergio Jiménez Canccino nació el 7 de octubre de 1966 en San Juan Ixcaquixtla, Puebla. Su educa-ción primaria la llevó a cabo en la escuela Emiliano

SERGIO JIMÉNEZ CANCINOUN TRIUNFADOR COMPROMETIDO CON EL DEPORTE

Artículo escrito por:

LES UNO DE LOS ATLETAS MÁS

DESTACADOS QUE TENEMOS

EN MÉXICO EN LO QUE SE

REFIERE A CARRERAS Y MARATONES

Zapata de San Juan Ixcaquixtla. La se-cundaria la estudió en la Secundaria Fe-deral 347-13, en el mismo lugar.

La preparatoria la realizó en la escue-la Alfonso Calderón Moreno, de la Bene-mérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para después elegir la carrera de medicina, en la misma universidad, profesión que actualmente ejerce con mucho éxito ya que se ha especializado en el área de seguimiento médico depor-tivo para atletas.

Sergio además de todo, es uno de los atletas más destacados que tene-mos en México en lo que se refiere a carreras y maratones, ya que ha gana-do un sinnúmero de ellos y ha recibido grandes reconocimientos por su ca-rrera deportiva. Sin duda es un orgullo para todos los poblanos ya que todo lo ha logrado a base de esfuerzo, cons-tancia y pasión por el deporte.

Aquí les presentamos la entrevista que concedió a Sporting:

SPORTING » ¿A qué edad empezaste a correr?SERGIO » En 1982 y fue porque buscaba practicar algún deporte que me intere-sara. Probé de todo béisbol, basquetbol, futbol, etc. hasta que un 16 de septiembre en San Juan Ixcaquixtla vi a gente practi-cando la carrera y me llamó la atención, entonces pensé “eso sí puedo hacerlo”.

Cuando entré a la Universidad estan-do en cuarto semestre, empecé a tener más tiempo para correr y fue entonces cuando inicié mi entrenamiento con el

¡

running

Por Carlos Ponce de León Méndez

de 10 años

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

28

Page 31: Sporting Puebla

profesor Alfonso Gochez Lara, quien era muy reconocido ya que había entrenado a varios medallistas a nivel nacional. Gra-cias a que él me tuvo toda la paciencia para enseñarme esta disciplina, fui cre-ciendo y aprendiendo más.S » ¿Cuántos años llevas practicando este deporte?SERGIO » 30 años.S » ¿En cuántos maratones has partici-pado y cuáles han sido los más impor-tantes para ti?SERGIO » He participado en muchas ca-rreras y maratones a lo largo de mi vida y todas para mí han sido muy importantes en su momento, pero te puedo decir que para mí, la carrera que marcó mi vida fue el Campeonato Mundial Universitario en Sheffield, Inglaterra en 1991 en donde obtuve el 7º lugar, porque era el máximo evento como estudiante a nivel mundial, por lo que fue la carrera que me hizo cre-cer y superarme más.S » ¿Qué sentiste la primera vez que su-biste a un podio?SERGIO » Subir a un podio es una sen-sación que no podría explicarte, simple-mente la puedes sentir pero difícilmen-te expresar. Ganar es ganar y te sientes muy feliz, pero no necesariamente es tener un lugar en un podio ni llegar pri-mero, la satisfacción es la misma cuan-do logras terminar la carrera, cruzar la meta y superarte a ti mismo.S » ¿De dónde has aprendido más, de un triunfo o de un fracaso?SERGIO » Yo pienso que los tropiezos ha-cen que te levantes con más ganas y así con mayor esfuerzo lograr el triunfo.S » ¿Cuál era tu inspiración para mejorar en cada una de las carreras?SERGIO » Yo siempre tenía un reto nuevo y esa era mi motivación e inspi-ración, porque vas obteniendo triunfos y te pones retos más fuertes. Empecé ganando la carrera de mi pueblo, des-pués gané las carreras de mi universi-dad, fui campeón nacional universita-rio, fui campeón centroamericano, des-pués logré ir a campeonatos mundiales y participé como médico del equipo de maratón en los Juegos Olímpicos.

Mi inspiración era la meta que me iba poniendo en cada etapa de crecimiento en esta disciplina, conforme iban pasan-

do los años me iba poniendo retos y esos eran los que me ayudaban a estar moti-vado y estimulado.

El representar a mi pueblo, a mi uni-versidad, a mi estado y a mí país era la inspiración y motivación más grande e importante.S » ¿Actualmente sigues corriendo ma-ratones?SERGIO » Más que competir sigo parti-cipando, pero lo hago para acompañar a los muchachos que entrenan conmigo, sobre todo en los puntos más críticos de la carrera a lo largo de los 42 kilómetros porque es importante apoyarlos tanto anímicamente como en abastecimiento.S » ¿Qué se necesita para ser un buen corredor?SERGIO » Yo pienso que lo primero que necesitas, pero no solo para ser un buen corredor, sino para todo lo que te pro-pongas en la vida, es encontrar lo que nos gusta hacer, porque hay momentos críticos, tropiezos y si lo que haces no te apasiona entonces al primer problema lo vas a abandonar.

También es importante tener la vo-luntad para hacerlo ya que no siempre es fácil, por ejemplo cuando yo empe-cé a correr carreras tenía que entrenar

Empecé ganando la carrera de mi pueblo, después gané las carreras de mi universidad, fui

campeón nacional universitario, fui campeón centroameri-

cada día, cada mañana, salir de la es-cuela y entrenar.

Es muy importante que te guste y tengas voluntad, porque cuando la tie-nes, nada se te hace difícil.

Yo estudié medicina y en mi etapa de estudiante tuve muchas invitaciones para ir a correr al extranjero, entonces en mis guardias buscaba hacer mis en-trenamientos, ocupaba las escaleras del hospital hacía todo para mantener mi condición física, subir mi frecuencia car-diaca, tener fuertes mis gemelos y mis tobillos, tener velocidad y fuerza. Busca-ba cualquier pretexto para correr o subir escaleras y así no perder la condición.S » ¿Qué preparación deben tener las personas para lograr correr un maratón?SERGIO » Idealmente debe ser una preparación integral, es decir, entre-namiento y alimentación. Pero lo real-mente importante es hacer el hábito del ejercicio como parte de tu vida. ¡Ejercicio para la vida! Ya que te genera endorfinas, estás alerta durante el día y refuerza tu sistema inmunológico.

Si logras adquirir el hábito del ejerci-cio la preparación para correr un maratón será más fácil para cualquier persona.S » ¿Qué recomendaciones podrías dar-

cano, después logré ir a campeonatos mundiales y participé como médico del equipo de maratón en los Juegos Olímpicos

MEN

TE

29

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 32: Sporting Puebla

les a los niños que quisieran iniciar esta disciplina?SERGIO » Lo que yo les po-dría recomendar es que prueben primero diferentes disciplinas, no se queden con un solo deporte. Los ni-ños deben trabajar las par-tes motoras y desarrollar su coordinación, flexibilidad, rapidez, fuerza y resistencia, son cinco elementos que de-ben trabajar; a partir de los 12 años después de haber probado varios deportes ya podrán elegir una disciplina, la que más les haya gustado. S » Conocemos muchos de tus logros como corredor, pero como entrenador ¿Cuál ha sido tu mayor logro?SERGIO » Yo no me siento en-trenador porque yo no tengo un grupo de trabajo multidis-ciplinario. Sólo me considero un orientador y trato de com-partir con los demás, lo que he aprendido a lo largo de los años con diferentes entrena-dores y en otros países. Me gusta transmitir mis expe-riencias, mis conocimientos y mi práctica. El logro más importante para mí, es que cada persona logre cumplir su meta. Cuando vienen a verme para entrar al grupo yo les hago llenar una hoja en donde les pido me pongan lo que cada uno quiere lograr y así poder ayudarlos a cum-plir sus objetivos. S » He escuchado de mucha gente decir que el hacer de-porte te genera felicidad, ¿A ti correr te ha generado esa sensación de felicidad de la que todos hablan?SERGIO » ¡Por supuesto! Porque la droga que noso-tros producimos se llaman endorfinas y éstas te hacen sentir feliz, apoyan tu capa-cidad inmunológica, es decir

ÚLTIMOS LOGROS(1998 - 2004) :

• 1º lugar 10 km en Sydney Australia, dentro del programa de Campamento de preparación a Juegos olímpicos 1998.

• 19º lugar en el Maratón de Londres Inglaterra 2000.

• Participó como médico del Equipo Olímpico mexicano de Maratón en Sydney Australia 2000.

• Participó como médico del Equipo Femenil de Relevos de Maratón que representó a México en el Campeonato Mundial en Seúl Corea del Sur en donde México obtuvo el 3º lugar en 2001.

• 23º lugar en el Maratón de Berlín Alemania 2003.

• Participó como médico del Equipo Olímpico Mexicano en Juegos Olímpicos de Atenas Grecia 2004.

el riesgo de enfermarte. La felicidad la sientes haciendo algo que te gusta y nos pro-duce salud y bienestar. En el logro logramos la felicidad colectiva cuando todos nos vamos a celebrar después de haber terminado una carrera, y la felicidad individual es la que cada uno siente por ha-ber logrado su meta personal.S » ¿Tú que le dirías a toda esa gente que tiene el deseo de empezar a correr?SERGIO » La decisión más di-fícil es iniciar y lo importante es hacerlo por bienestar no por obligación. El deporte es una medicina preventiva, es parte de nuestra salud. Siempre hay tiempo para empezar y hacerlo paulatina-mente y conforme se vayan sintiendo mejor irán aumen-tando su ejercicio. Lo prime-ro es empezar a mejorar tu

condición física (cantidad de latidos que tiene nuestro co-razón) con el deporte que les guste, quien tiene menos de 60 latidos por minuto, en es-tado de reposo, tiene mayor condición física, pero cuan-do tenemos 80 latidos por minuto en reposo, tenemos menor condición física. Con una buena condición física puedes lograr hacer cual-quier disciplina. Nunca lo de-jen para después ¡Los invito a empezar hoy!

¡Queridos lectores! Des-pués de haber conocido to-dos y cada uno de los logros de éste gran atleta poblano, espero sientan, como yo, una gran admiración por todo lo que ha hecho a lo largo de su vida, pero sobre todo mo-tivación por esforzarte cada vez más. Sergio además de

ser un orgullo nacional en el deporte, es un médico apa-sionado por su profesión, la cual ha logrado vincular de una manera extraordinaria a su gran pasión: “Los Marato-nes”, dos vocaciones en un corazón.

Sergio en Sporting te de-seamos que sigas cosechan-do éxitos en tu vida porque estoy seguro que quien ha trabajado y se ha esforzado tanto como tú, se merece eso y más. ¡Felicidades!

CON UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA PUEDES LOGRAR HACER CUALQUIER DISCIPLINA

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

30

Page 33: Sporting Puebla

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 34: Sporting Puebla

SERIE ITU 2103CAMPEONATO MUNDIAL

Un día perfecto para el triatlón aunque hú-medo y amenazado por lluvia, se reci-bió la Gran Final de Londres, increíble el ambiente en todo

el circuito. Finalmente Noya que era el que más complicado lo tenía de los 3 grandes se hizo con el título, su tercer Mundial.

Richard Varga, rompe la prueba desde la primera vuelta, 5 segundos al paso por el primer 750 con el australiano Royle-tirando de un estiradísimo y fuerte Gómez. Godoy cedía 32 segundos y Mola 40. Varga es el primero pero con solo 3 se-gundos sobre el grupo de Royle que finalmente se montaba primero en bici, los BB (Brownlee Brothers) en el top 8, y Noya a 19 segundos por su parte Godoy y Mola salen juntos prácti-

camente, con Mario a 1:05, tras remontar en la segunda parte del 1,500.

La primera vuelta de ciclismo deja un grupo de 13 hombres, con 5 interca-lados a 30 segundos y un potente grupo con Murray, Mola y Godoy recortando a 55 segundos sin embargo los 3 grandes parecen querer jugársela en la carrera a pie, y por detrás el trabajo de Murray, Mola y compañía reducen la diferencia a 40 segundos en el kilómetro 20.

Finalmente una ligera lluvia hace difí-cil el recorrido y los de adelante se ponen las pilas manteniendo la ventaja con los 40 perseguidores, pero la fuerza de los 40 se reduce a 22 segundos faltando

Doble Doble para Gómez Noya, WTS Londres en sprint brutal y Campeón del Mundo.

Noya que era el que más

complicado lo tenía de

los 3 grandes se hizo con el título, su

tercer Mundial

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

32

Page 35: Sporting Puebla

una vuelta. Las diferencias en la transi-ciones, tras una vuelta final con ataques de los BB, neutralizados por Noya, es de 40 segundos pero el grupo puntero se rompe en la última vuelta llegando úni-camente 12 a correr juntos.

Varga es el primero en afrontar los 10 kilómetros de carrera a pie, Alistair que-da rezagado desde el principio. Gómez y Jon Brownlee se van desde el kilómetro 1, sin embargo Alistair tras pararse por una lesión se recupera y recorta a 23 segundos al paso por la primera vuelta, Mola pasa a 35 segundos, la segunda vuelta es un mano a mano entre Jon y Noya, que mantienen los 35 segundos con Mola que coge la tercera posición. Alistair por su parte cae 40 posiciones totalmente fuera de la competencia.

La vuelta final es increíble con los dos cracks aumentando el ritmo y entrando en un brutal sprint hombro con hombro de 500 metros, Javi Gómez Noya ven-ce apretadamente a Jon Brownlee, y así

quedan en el Mundial, Mola es tercero y también tercero en el Mundial, cediendo 54 segundos en meta. El top 5 fue para el ruso Poliansky, y el francés Vicent, que finalizó quinto.

Estas fueron las declaraciones de Noya al término de la prueba:

Fue una gran carrera, y muy emo-cionante, trabaje mucho el sprint en los últimos días, y por supuesto muy con-tento con este Título Mundial, Jon co-rrió muy fuerte, yo estuve en mi mejor día del año, es muy difícil vencer a estos tipos y más en su casa. Probablemente corrí mejor que nunca, no solo física-mente sino tácticamente, el título mun-dial estaba en el aire y había que tener cuidado con las tácticas a utilizar. Mario Mola estuvo muy bien y se mereció este tercer puesto.

México sumó cuatro medallas más en las categorías por edades en la Gran Final del Campeonato Mundial 2013 en Londres.Javier Gómez Noya

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

MEN

TE

33

Page 36: Sporting Puebla

Francisco Serrano con un

oro, platas de Eligio Cervan-tes y Yosua Cervantes, ade-más del bronce de Ricardo Probert, totalizando 10 meda-llas en todas las competen-cias del Campeonato Mundial Londres 2013 fue la cosecha final de la delegación mexica-na. Para el último día de com-petencia, los seleccionados nacionales por las categorías por edades nadaron con traje de neopreno ya que la tempe-ratura del agua fue de 15.5°C. La temperatura ambiente fue de 9°C y descendió a lo largo del evento debido a la lluvia.

Más de 120 triatletas mexicanos de categorías por edad compitieron en distan-cia olímpica; la ruta de nata-ción fue modificada a 750 metros debido a las malas condiciones climáticas y para

protección de los atletas.

• Francisco Serranolugar 1 en la categoría 301h 44’48”

• Yosua Cervanteslugar 2 en la categoría 201h 47’28”

• Alan Carrillolugar 8 en la categoría 201h 51’09”

• Alina Hanschke PUElugar 13 en la categoría 302h 03’55”

• Eligio Cervanteslugar 2 en la categoría 351h 51’53”

• Cibelle Hernándezlugar 10 en la categoría 402h 07’02”

• Ricardo Probertlugar 3 en la categoría 451h 53’06”

• Andrea Sánchezlugar 15 en la categoría 202h 9’13”

• Carlos Probertlugar 11 en la categoría 451h 54’37”

• Ricardo Gonzálezlugar 15 en la categoría 501h 58’24”

• Leonardo Sánchezlugar 10 en la categoría 182h 01’26”

• Jaime Gonzálezlugar 11 en la categoría 182h 01’39”

• Jorge Luis Volcánlugar 18 en la categoría 602h 17’04”

• Roberto Godínezlugar 9 en la categoría 753h 38’07”

Los resultados de los mexicanos que alcanzaron el top 20 en su categoría son:

MÁS DE 120 TRIATLETAS

MEXICANOS DE CATEGORÍAS

POR EDAD COMPITIERON EN DISTANCIA

OLÍMPICA

Atletas poblanos que

asistieron al Mundial de

Triatlón:

Gustavo Lezama

Fernanda Gutiérrez

Alan Carrillo

Alina Hanscke

Roberto Marín

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

34

Page 37: Sporting Puebla

MEN

TE

35

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 38: Sporting Puebla

MARCOS REYES & CHEMA FORCELLEDO

Todos aquellos atletas que se inician en el mundo del triat-lón, sueñan con poder llegar a competir algún día en el ironman que se lleva a cabo en Kona, Hawaii. Aquí es en donde todo empieza, en don-

de la historia del ironman inicia y hoy, 35 años des-pués sigue despertando pasión en miles de com-petidores a nivel mundial.

En esta pequeña isla en Hawaii se dan cita cada año los mejores triatletas del mundo, ponien-do a prueba todas sus habilidades para poder con-seguir un lugar en el podio. La prueba, nada sen-cilla, consiste en nadar 4 km., recorrer 180 km. en bicicleta y correr un maratón (42 km) en un tiempo máximo de 17 horas en total.

Por Kona, han pasado todas las leyendas; des-de Normann Stadler, Dave Scott, Mark Allen y Craig Alexander en la rama varonil, hasta Natascha Bad-mann y Crissie Bellington en la femenil.

Hoy tenemos a dos poblanos representándo-nos en el mundial de Ironman más importante del año el próximo 12 de octubre y es para Sporting Puebla, un honor tenerlos en nuestro cover. Ellos son Marcos Reyes y Chema Forcelledo, quienes después de meses de entrenamiento, consiguie-ron su calificación el pasado mes de agosto en Louisville, California.

Rumbo a Kona 2013

ironman

MEN

TE

36

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

Page 39: Sporting Puebla

HOY TENEMOS A DOS POBLANOS

REPRESENTÁNDONOS EN EL MUNDIAL

DE IRONMAN MÁS IMPORTANTE DEL AÑO

EL PRÓXIMO 12 DE OCTUBRE

KONA 2013

MEN

TE

37

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 40: Sporting Puebla

MARCOS REYES

SPORTING » ¿Cómo se inicia Marcos Reyes en las com-petencias?MARCOS » Fue muy chistoso, yo siempre quise hacer triatlón. De niño jugué de todo, ya sabes; basketball, fut-bol, pero cuando quise hacer deporte en serio, mi opción siempre fue el triatlón. Un domingo cruzando en la Juá-rez, vi a un grupo de gente corriendo, vestidos con ropa diferente, yo iba en mi bici y me acerqué a un competidor para preguntarle qué hacía y me dijo que un triatlón, me

Recorrido Ironman Kona 2013Natación:2.4 millas / 3.86 km

Ciclismo:112 millas / 180.2 km

Maratón:26.2 millas / 42.2 km

MEN

TE

38

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

Page 41: Sporting Puebla

quedé con él platicando un rato y ahí fue en donde supe que eso quería hacer. En ese entonces tenía 16 años. En esa época no había internet, así que para aprender so-bre esto, tenía que esperar las revistas especializadas que llegaban dos meses de atraso. Obviamente em-pecé con sprints y triatlón olímpico, hasta que en el 98 conocí a Efrén Centeno y a Bruno que ellos ya habían hecho Ironman y me invita-ron a participar en uno en Alemania el 98 con 25 años de edad. Vas preparado para una cosa y te enfrentas a otra; sin embargo me gustó y quedé enganchado. Des-pués de eso, empecé a tra-bajar y tuve que dejarlo un tiempo y fue hace 10 años que lo retomé en serio con el reto de calificar a Kona. Esa es una obsesión, es sa-ber que ahí empezó todo, el ambiente es totalmente úni-co. No es el evento más bo-nito del serial pero es al que van los mejores. Tienes que estar ahí. En 2008 después de muchas competencias, reuní todos los requisitos y califiqué por primera vez, viví la experiencia. Ahora reto-mé el entusiasmo junto con Chema, Mario y su familia, así que iniciamos con la pre-paración para competir este año nuevamente y calificar para competir. Kona es vivir la experiencia en equipo, es un entusiasmo que se con-tagia y se comparte.S » ¿Cuál es tu reto en Kona este año?MARCOS » Romper mi mar-ca personal que es hacer menos de 9:50. Cualquier tiempo debajo de eso, me dejaría totalmente satisfe-cho porque sería hacer mi

mejor tiempo en el evento más importante. He entre-nado para ello, desde los Ca-bos, así que espero que se dé. Y bueno, además de esto, lo importante también es disfrutarlo. Kona es un lugar pequeño, son pocas calles y no hay a dónde ir, así que te encuentras a los más gran-des competidores de todos los tiempos caminando por las calles. De pronto volteas y ves a la leyenda Mark Allen, del otro lado encuentras al campeón Normann Stadler, Craig Alexander y a todos los que alguna vez han sido tus ídolos. De pronto, cuando veo el nivel de los competi-dores, su físico, su prepa-ración, me apantallo y pien-so ¿qué hago aquí? Y digo; bueno, yo estoy aquí porque tuve las mismas condicio-nes para calificar que ellos y lo logré, así que claro que puedo hacerlo. S » ¿A quién le dedicas esta competencia?MARCOS » ¡Uy! Para empe-zar a Male. Ella siempre ha estado apoyándome y sacri-fica mucho los tiempos de no salir y de acompañarme en todo momento. También a mi mamá que desde que era pequeño, ha sido mi me-jor fan. Debería llevar un traje en donde en lugar del patro-cinador dijera: Mi mamá. Ella siempre se ha preocupado por mí en cada competencia. Este será mi 13° Ironman y ¡voy con todo!

En 2008 después de muchas competen-cias, reuní todos los requisitos y califiqué por primera vez, viví la experiencia

MEN

TE

39

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

ENGAÑANDO AL ENVEJECIMIENTO

Con el paso del tiempo nuestra piel va perdiendo la capacidad de protegerse y mantenerse saludable por sí misma, es por eso que la piel empieza a presentar cambios significativos que mo-difican por completo la apariencia. Es un proceso natural pero gracias a la innovación científica de Kiehl´s estos daños pueden revertirse.

Es importante ayudarle a nuestra piel a mantenerse, reno-varse y que pueda protegerse naturalmente contra el paso del envejecimiento, es por eso que le damos la bienvenida a SUPER MULTI CORRECTIVE CREAM, una hidratante de rostro de textura ligera que en solo 2 semanas muestra mejoras significativas.Atacando desde raíz y aportándole a la piel:

• FIRMEZA Y ELASTICIDAD • REDEFINE Y RESTAURA • MINIMIZA LAS ARRUGAS.

Super Multi-Corrective Cream es nuestro primer tratamiento de MULTI –BENEFICIOS que corrige y mejora de manera eficaz y es-pecífica estos signos visibles de envejecimiento.Formulado con una combinación de tres potentes ingredientes activos llamado: “TECNOLOGÍA DEL TRIO ACTIVO” EXTRACTO DE ARBOL DE HAYA que corrige la perdida de elas-ticidad mediante la estimulación especifica del colágeno para “REAFIRMAR “.ACIDO JASMONICO que ayuda a disminuir las líneas de expre-sión mediante la estimulación de la elastina rellenando las arru-gas y gracias al apoyo de la renovación: “SUAVIZA Y AFINA LA TEXTURA”.ACIDO HIALURONICO FRAGMENTADO que refuerza la hidrata-ción a corto y largo plazo para mejorar la función de la barrera de la piel.No lo pienses más y no le des paso al envejecimiento prematuro y disfruta de esta hidratante que además puedes utilizar día y noche.

Acude a tu boutique preferida, te daremos un asesoramien-to personalizado, muestras complementarias y disfrutaras de la aplicación de nuestras líneas exclusivas con tecnología sónica. No te puedes perder de estos excelentes beneficios que Kiehl´s trae para ti desde 1851.

Page 42: Sporting Puebla

SPORTING » ¿Cómo te inicias en el triatlón?CHEMA » En un principio un poquito por presión de mi novia, pero realmente todo nace por el amor que le tengo a la bicicleta. Mi esposa lleva 8 años compitiendo, su familia me animó y aunque em-pecé con la bici, poco a poco se me fueron dando las cosas. El apoyo de mi esposa, su familia y mis amigos, me ayudaron a seguir y me motivaron a entrenar fuerte para lograr cosas importantes.

Mi primer triatlón oficial fue en Puerto Vallar-ta en marzo del 2010. Y éste, el de Kona, será mi cuarto Ironman.S » ¿Cuál es tu objetivo en Kona?CHEMA » El objetivo ya se cumplió, que es llegar y poder competir ahí, ya que hacerlo es el sueño de cualquiera que hace ironman. Lo segundo se-ría acabarlo en un buen tiempo, 10:20 sería ideal para mí.S » ¿Qué atleta te inspira?CHEMA » Lance Armstrong

CHEMAFORCELLEDO

S » ¿A quién le dedicas tu competencia?CHEMA » La pasada se la dediqué a mi esposa ya que fue la de la calificación, pero ésta se la dedico a mi papá. Casualmente pagué el slot para Kona el día que cumplía años de fallecido. También a mi hermano Daniel que siempre me apoya, se emo-ciona mucho cuando me va bien y se pone triste cuando las cosas no salen. El me va a acompañar el día de la competencia.

El apoyo de mi esposa, su familia y mis amigos, me ayudaron a seguir y me motivaron a entrenar

fuerte para lograr cosas importantes

MEN

TE

40

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

Page 43: Sporting Puebla

EL OBJETIVO YA SE CUMPLIÓ, QUE ES LLEGAR Y PODER COMPETIR AHÍ, YA QUE HACERLO ES EL SUEÑO DE CUALQUIERA QUE HACE IRONMAN

MEN

TE

41

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 44: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

42

Page 45: Sporting Puebla
Page 46: Sporting Puebla

Es el primero de una serie de artículos que publicamos, específicamente para conocer los últimos avances en las fases de la

nutrición de resistencia y cómo puedes asegurarte de que estás comiendo las cosas correctas en el momen-to adecuado.

Ciertas características clave de la dieta de un atleta de resistencia deben permanecer igual durante todo el año. Ya sea que estés tomando un descanso entre carrera y carrera, en pleno entrenamiento pesado para tu próxima competencia o descansando para un even-to que está a sólo unos días, tu dieta debe consistir en un equilibrio saludable con una variedad de alimentos naturales. Pero otras características de tu dieta deben

FUERA DE TEMPORADA O PRE TEMPORADALa mayoría de los atletas de resistencia reducen su entre-namiento durante el invierno, cuando su última carrera de la temporada acaba de pa-sar y su primera carrera de la temporada que viene está muy por delante de ellos. Ob-viamente, cuando el volumen de entrenamiento se reduce el número de calorías diarias que usted quema disminuye. Para evitar aumentar dema-siado peso durante la tempo-rada baja necesitarás comer menos.

La mayor parte de las calorías a eliminar de tu die-ta deben ser calorías de los carbohidratos. A diferencia de las grasas y las proteínas, los hidratos de carbono sólo se utilizan como combus-tible por el cuerpo. Cuanto menos combustible quemes en el entrenamiento, menos carbohidratos deberá tener tu dieta. Es importante que comiences por eliminar los carbohidratos refinados con los que normalmente puedes comer y “salirte con la tuya” durante los entrenamien-tos pico. Esto no incluye las bebidas deportivas, geles energéticos y las bebidas de

NUTRICIÓNENDURANCE

TRES FASES DE

nutrición

Por Guillermo Monterrey

Entrenador certificado ITU

Nutricionista deportivo y entre-

nador en jefe de Tri LifeTriathlon

Coaching México®

LA MAYORPARTE DE LAS CA-LORÍAS A ELIMINAR DE TU DIETADEBEN SERCALORÍAS DE LOS CARBOHIDRATOS

1FASE

cambiar dependiendo del ciclo for-mativo en el que te encuentres del entrenamiento. Este ciclo se puede dividir en tres fases: fuera de tempo-rada o pre temporada, entrenamien-to pico, y descenso. Tus hábitos de nutrición deberán ser ligeramente diferentes en cada fase.

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

CUER

PO

44

Page 47: Sporting Puebla

recuperación que puede utilizar antes, durante e inmediatamente después de los entrenamientos.

Está bien ganar un poco de peso durante la temporada baja, pero debes cuidar que no pase del 2% de tu peso corporal. Así que si tu peso ideal de ca-rrera es de 70 kilogramos el límite de peso fuera de temporada es de 72 kilo-gramos.

ENTRENAMIENTOS PICOCuando estás con entrenamiento pesa-do para tu próxima carrera, tus necesi-dades nutricionales son algo diferentes de lo que son durante la pre temporada. La prevención en el aumento de peso no es una preocupación ya que el llenado de combustible y la recuperación de los entrenamientos son las preocupacio-nes más grandes.

En el período de entrenamiento pico debes consumir de 4 a 8 gramos de carbohidratos por kilogramo de peso corporal al día para alimentar tus entre-namientos. El extremo inferior de este rango es suficiente para la mayoría de los atletas. Sólo los atletas serios con cargas de trabajo muy pesadas deben apuntar a la parte alta. Para asegurar que usted obtiene suficientes hidratos de carbono, que es más fácil pensar en términos de calorías de hidratos de car-bono (hay 4 calorías en 1 gramo de hi-dratos de carbono) y difundir su consu-mo de carbohidratos en forma bastante pareja durante todo el día.

Por ejemplo, si usted pesa 68 kilo-gramos, necesitarás alrededor de 275 gramos o 1100 calorías de hidratos de carbono al día. La tabla muestra un ejemplo de cómo distribuir los carbohi-dratos durante el día.

No comas sólo carbohidratos, de-bes incluir proteínas con ellos en cada comida para ayudar a satisfacer tus ne-cesidades de recuperación muscular. El mantener una dieta anti - inflamatoria durante el entrenamiento pico también es importante para la recuperación. Esto significa mantener los alimentos procesados que son inflamatorios, ale-jados de tu dieta tanto como sea posible y aumentar las ingestas de Omega-3. Algunas opciones para adquirir estos beneficios son el salmón natural, almen-dras y nueces.

DESCENSOEs importante reducir los entrenamien-tos una o dos semanas antes de la com-petencia para asegurarte de que estás bien descansado para tu evento. Esto significa que tu consumo de calorías debe disminuir también. La última cosa que quieres hacer en las últimas sema-nas antes de una carrera es ganar unos cuantos kilos. Reduce tu consumo de calorías de 300 a 700 calorías por hora que reduzcas en los entrenamientos du-rante el período de descenso para evitar ese problema.

Tu ingesta de carbohidratos debe cambiar poco debido a que deseas al-macenar glucógeno en los músculos y el hígado para la carrera. Muchos atletas de resistencia aumentan su consumo

de carbohidratos antes. Una práctica muy utilizada conocida como “carga de carbohidratos”, pero esto no es necesa-rio debido a que usted está entrenando menos y quemando menos carbohi-dratos, usted será capaz de almacenar glucógeno extra sin comer más carbo-hidratos.

Los atletas de resistencia frecuen-temente desarrollan infecciones de las vías respiratorias superiores antes de las carreras, ya que el duro entrena-miento que acaban de completar com-promete el sistema inmunológico. Así que el apoyo inmunológico así como el nutricional también son críticos en este momento. Me gustaría poder decir que los atletas de resistencia pueden ob-tener toda la nutrición que necesitan para la función inmune máxima de los alimentos, pero esta es un área donde puede ser necesaria la suplementación. Los nutrientes más importantes para la función inmune son glutamina, vitami-nas C y E y zinc .

EL ÚLTIMO 10%Si tienes una dieta equilibrada y salu-dable, estás recibiendo el 90 por ciento de los beneficios que la nutrición puede ofrecer a tu capacidad de resistencia. El último 10 por ciento viene de hacer pe-queños ajustes a su dieta en función de la fase que te encuentres.

Breakfast

Mid-Morning Snack

Lunch

Mid-Afternoon Snack

Dinner

CALORÍAS DECARBOHIDRATOALIMENTO

300

300

100

100

300

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

CUER

PO

45

Page 48: Sporting Puebla

En esta ocasión me interesa tocar un tema que ha sido motivo de mu-cha especula-ción. Me refiero

al uso de antibióticos y el ejercicio.Antes de hablar de este tema me gustaría dar una

introducción breve sobre el fenómeno de infección en general.

Recordemos que un proceso infeccioso se debe al ingreso de un agente patógeno que puede ser de na-turaleza vírica (que puede invadir el interior de la célu-la y afectar su maquinaria intrínseca), de tipo bacte-riano en donde dicho microorganismo puede provocar lesión a los tejidos por toxinas de diversa naturaleza o incluso por reacciones importantes debido a la inte-racción con el sistema inmune (de defensa). Por otro

lado tenemos infestaciones por parásitos que son organismos regularmente más complejos y de mayor tamaño (por ejemplo amebas o áscaris o gusanos). En ultima instancia afec-ciones por hongos, en donde en ocasiones el abuso de antibióticos pueden exacerbar o ha-cer mas importantes.

Descrito la anterior, debo decir que los anti-bióticos como coloquialmente los conocemos, afectan especialmente a un grupo particular de microorganismos: Las bacterias.

De esta forma es muy importante entender que en realidad no siempre deberíamos ad-ministrarnos dichos medicamentos o drogas para el manejo de cualquier infección, pues muchas veces el agente causal puede no ser una bacteria. Como ejemplo mas clásico, te-nemos a los cuadros gripales o catarrales que comúnmente son causados por virus, y un an-

Los antibióticos como colo-

quialmente los conocemos,

afectan espe-cialmente a un

grupo particular de microorga-

nismos: Las bacterias

EL HACER O NO HACER EJERCICIO NO DEPENDE DEL EMPLEO DEL ANTIBIÓTICO, SINO DE LAS ALTERACIONES GENERADAS POR LA INFECCIÓN Y LA CAPACIDAD DE NUESTRO CUERPO PARA ADAPTARSE

ANTIBIÓTICOS Y EJERCICIO

Por Ricardo Quezada

Médico Cirujano especialista

en medicina del deporte

Especialista en medicina

de rehabilitación

Maestro en ciencias del ejercicio

[email protected]

medicina del deporte

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

46

CUER

PO

Page 49: Sporting Puebla

tibiótico lejos de ayudar puede afectar al individuo, al exponerlo a sus efectos adversos y asimismo a barrer la flora bacteriana normal, que actúa como un elemento de barrera primaria ante otras infec-ciones.

Pero, ya entrando en materia, debo decir que hablar de antibióticos y ejercicio, me parece fun-damental recordar que los antibióticos son medi-camentos que pertenecen a diferentes familias y se agrupan en función de compartir característi-cas en su morfología molecular y forma de actuar sobre la bacteria. Un ejemplo de esto es la penicili-na que cuenta con un anillo betalactamico, que se dirige contra la pared celular de ciertas bacterias, provocando que dicha pared se afecte y la bacte-ria quede de alguna manera desnuda o vulnerable al sistema inmune o de defensa de nuestro orga-nismo, inclinando la batalla a favor nuestro.

Quiero hablar de dos familias de medicamentos que me parece requieren al menos un poco de atención.Los aminoglucosidos (ejemplos de esta familia son la gentamicina o la amikacina) que pueden provocar en circunstancias muy especiales como en irrigaciones peritoneales o al administrarlos por vía intravenosa, parálisis neuromuscular en un porcentaje muy reducido de pacientes.

Me es importante aclarar que esto sucede en pacientes en circunstancias ya de si mismas deli-cadas o graves, por lo que trasladar esto al rendi-miento deportivo, ES UN ERROR ABSOLUTO.En segundo lugar quiero, hablar de las Quinolonas, otra familia (levofloxacino o ciprofloxacino por ejemplo) en los que se han observado alteraciones en desarrollo cartilaginoso por lo que no deberían ser administrados por tiempos prolongados en embarazadas, niños u adolescentes. Por otro lado se han observado alteraciones del tendón (tendi-nitis o tendinosos) incluyendo rupturas del mismo.

Si bien este ultimo dato es digno de mencionar, cabe destacar que la mayor parte de estos efectos adversos se han presentado en pacientes con fac-tores de riesgo como edad avanzada, el tratamien-to prolongado con glucocorticoides, la insuficien-cia renal, la hemodiálisis, la vasculopatía periférica y la enfermedad reumática asociada

Regularmente las rupturas tendinosas ocu-rren luego de 3 semanas de historia de tendinitis.

Con lo antes mencionado me es importante puntualizar que el uso de antibióticos no es un factor de riesgo en si mismo para la realización de ejercicio, si este es elegido adecuadamente y vigilado por un experto, que de, manera obligada es un médico.

Por otro lado, debemos entender que no todo microorganismo en el cuerpo es igual a una infec-ción y que no toda infección es causada por bacte-rias y que las bacterias son susceptibles a diferen-tes clases de antibióticos y que es mejor acabar con el proceso infeccioso de manera selectiva con el mejor medicamento (antibiótico) antes de es-perar a que la bacteria genere un daño que poda-mos lamentar mas adelante.

El hacer o no hacer ejercicio no depende (salvo en circunstancias excepcionales) del empleo del antibiótico, sino de las alteraciones generadas por la infección y la capacidad de nuestro cuerpo para adaptarse.

En este ultimo sentido por citar ejemplos, NUN-CA realizaremos ejercicio y menos de fuerza al te-ner fiebre (disminuye la fuerza de contracción con-céntrica) nunca pensaremos en largas distancias ante procesos inflamatorios recientes de hígado o bazo (ejemplo mononucleoisis infecciosa), pro-curare no hacer ejercicio ante limitaciones en mi proceso ventilatorio (neumonías, bronquitis etc.).

Recordemos que el médico no es un accesorio, es parte de tu proceso de entrenamiento.

Procuraré no hacer ejercicio ante limitaciones en mi proceso

ventilatorio neumonías o bronquitis

47

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

CUER

PO

Page 50: Sporting Puebla

AÚN CON DIABETESMantente activo y saludable

Realizar ejercicio nos brinda beneficios a todos los seres humanos. Desde su evolu-ción, el ser humano es un ser activo diseñado para mo-verse. El sedentarismo en la actualidad nos ha llevado a

problemas de salud graves y es una realidad que enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad y diabetes van en aumento.

Al igual que todos, las personas con diabetes tienen que buscar hacer ejercicio, pues se vuel-ve parte de su tratamiento y es importante en el control de sus niveles de azúcar. Además de los beneficios generales, como mejorar las grasas, colesterol y triglicéridos en sangre, ayudar al con-trol de peso, fortalecimiento del corazón y reducir el estrés, en las personas con Diabetes el ejercicio contribuye a mejorar el control de niveles de gluco-sa por lo que podrá requerirse menos insulina in-yectada al cuerpo y seguramente alejará las com-plicaciones por diabetes.

En el caso de personas con diabetes tenemos que tener ciertas precauciones antes de iniciar con un programa de ejercicio. Es importante:» Acudir con tú médico para una revisión general» Revisar la función de tu corazón» Revisar los ojos con un estudio de fondo de ojo que nos detecte que no existen complicaciones debidas al descontrol de glucosa. Si existe algún problema no se recomienda realizar ejercicio» Controlar la glucosa. Mínimo por 3 meses» Valorar la sensibilidad en los pies. Si la sensi-bilidad está disminuida podemos tener riesgos de desarrollar un pie de riesgo» Revisar los pies en general con un especialista en pie diabético

Recuerda que para que tu ejercicio sea efectivo de-bes sumar por semana 150 minutos, divididos en 30 min. por 5 días. El ejercicio más recomendable es de tipo ae-róbico, como es caminata, natación, bicicleta, baile, en-tre otros.

Para cualquier duda re-cuerda consultar a un profe-sional de salud que te oriente y por favor realiza ejercicio.

También es importante el monitoreo de glucosa previo, ya que de éste depen-derá el realizar el ejercicio del día.

» Asegúrate de que el lugar sea adecua-do para realizar el ejercicio que deseas» Utiliza ropa y calzado cómodos» Toma todas las medidas para evitar o tratar una hipoglucemia» Si tu glucosa:• Está en menos de 100mg/dlToma una colación• Está entre 100 y 249 mg/dlPuedes realizar el ejercicio sin problema• Está entre 250 y 299 mg/dlRevisa cetonas• Es igual o mayor a 300 mg/dlDebes posponer la actividad hasta que estés mejor» Monitorea frecuentemente tus nive-les de glucosa en sangre (antes-duran-te-después)» Mantén una adecuada hidratación

Colaboración: Erika Eugenia Rodríguez

Las personas con diabetes tienen que buscar hacer ejercicio, pues se vuelve parte de su tratamiento y es importante en el control de sus niveles de azúcar

medicina del deporte

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

CUER

PO

48

Page 51: Sporting Puebla

MEN

TE

49

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 52: Sporting Puebla

Los primeros minutos al desper-tar en la mañana se consideran los más peligrosos del día, y no se recomienda levantarse de la cama inmediatamente de for-ma explosiva al abrir los ojos, porque eso puede causar des-

de una trombosis nerviosa e inconsciencia, hasta un infarto cerebral o cardiaco (por ejemplo des-pertarse con el sonido del teléfono o la alarma), eso afecta al cuerpo según su condición física. EXPLICACIÓN CIENTÍFICASegún los científicos, el sueño pasa en 4 etapas (empieza con el sueño ligero y termina con el sue-ño profundo).

Cada etapa tiene su efecto sobre el cuerpo, y cambia el efecto del despertar brusco según la etapa del sueño. Así encontramos que la frecuen-cia cardiaca durante el sueño profundo es más rítmica y los músculos del cuerpo muy relajados y descontraídos. Si se despierta la persona de un sueño profundo eso afectaría su frecuencia car-diaca que causa en su turno una hiperventilación. Obviamente, una persona con una frecuencia de actividad física, buena condición cardiovascular, y excelente circulación sanguínea, tiene mejor funcionamiento a nivel muscular, cardiovascular y seguramente estará más protegido que las per-sonas sedentarias. Una persona atleta tiene su frecuencia cardiaca más baja en reposo que una

LA BUENA CONDICIÓN FÍSICAY SUS BENEFICIOS AL DESPERTARPor Jad Nassif

Maestro en ciencias del deporte

[email protected]

Las personas con más tendencia a un despertar brusco son las personas que sufren de enfermedades psicológicas y nerviosas

persona sedentaria, por lo tanto si al despertar se afecta un cuerpo débil por levantarse bruscamente eso lo pondría en peligro, a comparación con un atleta, por excelente condición cardiovascular y por el número bajo de las pulsaciones por minuto, estaría más protegido de estos peligros.

En unos casos más avanzados, si una persona sufre de una depresión o de algún síndrome nervioso y su des-pertar es de forma brusca, le puede afectar negativamente en su sistema

nervioso, como se pue-de afectar su capacidad de consciencia y memoria, aparte del insomnio y pro-blemas de sueño, hasta que pueda sufrir crisis de epilep-sia específicamente cuando su sistema nervioso tiene esa tendencia. Sabemos bien que las actividades fí-sicas fortalecen el sistema inmunológico y protegen el cuerpo de las enfermedades,

psicología

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

CUER

PO

50

Page 53: Sporting Puebla

refrescan la mente y segregan las hor-monas de Endorfina que nos producen la felicidad y nos alejan de las depresio-nes y enfermedades psicológicas.

Unas de las razones que causan el despertar bruscamente según los doc-tores son las pesadillas y eso causa el miedo y el pánico. Otra razón, tal vez, por un ruido externo (como una voz fuerte o caerse al piso… etc.). Todo eso causa una hipertensión arterial, una hiperten-sión cardiaca y problemas al nivel de la circulación sanguínea.

Las personas con más tendencia a un despertar brusco son las personas que sufren de enfermedades psicológicas y nerviosas como la ansiedad o la preocu-pación y normalmente estas personas no realizan actividades físicas y presen-tan un factor de riesgo mayor, también las enfermedades cardiacas, diabetes e hipertensión nerviosa pueden causar un infarto cardiaco. La actividad física mo-derada y avanzada, regala al cuerpo un nivel alto de salud que lucha contra todas estas enfermedades y deja la mente más tranquila con un buen humor.

SLEEPCYCLE es una aplicación maravillosa para medir la calidad del sueño

Analizando al cuerpo humano y es-tudiando todos sus efectos, los investi-gadores crearon un detector de calidad de sueño relacionado con diferentes actividades corporales, este detector en nuestros días tiene diferentes nom-bres y todo el mundo que cuenta con un “Smart Phone” lo puede descargar como una aplicación (por ejemplo: el “SLEEP CYCLE” es una aplicación mara-villosa para medir la calidad del sueño y ofrece un despertar al nivel del sueño li-gero, eso permite al ser humano la pro-tección de los peligros de un despertar brusco). Al revisar el archivo personal de las personas que usaron estas apli-caciones, descubrieron que las que practican algún deporte duermen con mejor calidad que las personas seden-tarias y que tuvieron por mayor tiempo su nivel de sueño ligero.

No dudamos de la maravilla que nos ofrece el deporte a nuestra vida y eso se está demostrando día tras día.

Sleep Cycle

MEN

TE

51

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 54: Sporting Puebla

El equipo de taekwondo del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla se ha conver-tido en sinónimo de buenos resultados y no fue la excepción

en el Abierto Panamericano de la especialidad, cele-brado en la ciudad de Querétaro a donde acudieron taekwondoines de gran parte del continente.

Borregos Puebla se hizo presente en el torneo con dos elementos, Alba Celia Macario Ruíz y Da-niel Vargas Emicente, quienes acudieron para de-mostrar el buen nivel que se forma dentro del tata-mi del Campus Puebla.

Alba Macario llegó al tercer lugar de un tor-neo muy competido y de nivel G1 que de acuerdo a la categorización de Wold Taekwondo Federation (WTF) cuenta con el nivel para otorgar puntos a los

Destacada participación de dos elementos del Campus Puebla

BRILLAN BORREGOS TAEKWONDO

competidores dentro del ranking mundial, donde ya sobresale la Borreguita del Cam-pus Puebla.

La atleta afirma que ha sido un buen resultado y lo más valioso de este torneo es el medirse ante contrincantes calidad mundial en eliminatoria directa, además de sumar puntos dentro del ranking mundial.

Logré un buen resultado, quedé en tercer lugar que es muy bueno en la catego-ría adultos de menos de 57 kilogramos (…) me siento contenta porque a pesar de todo sigo dentro del medallero, pero siento que me hace falta mejorar en algunas cosas .

Borregos Puebla se hizo presente en el torneo con dos elementos, Alba Celia Macario Ruíz y Daniel Vargas Emicente

taekwondo

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

TEC

DE M

ONTE

RREY

52

Page 55: Sporting Puebla

VARGAS EMICENTE SABE QUE ENCONTRARÁ RIVALES MUY FUERTES EN SU CAMINO, ALGUNOS DE ELLOS YA VIEJOS CONOCIDOS

Por su parte Daniel Vargas Emicente se subió a lo más alto del podio dentro de la rama para menores de 17 años en peso “feather”, a pesar de no sumar puntos en su torneo para el ranking mundial, le sirvió como un gran fogueo enfrentar y vencer a rivales como el campeón panamericano procedente de Puerto Rico.

El taekwondoín toma con calma su campeonato, al cual califica como tor-neo de entrenamiento para las compe-tencias que se le avecinan a él y a sus compañeros del tatami del Campus Puebla.

Todavía tenemos otra compe-tencia preparatoria en Monterrey ya para cerrar con el CONADEIP a finales de octubre (…) después sigue el selec-tivo junior, el cual nos da el boleto para el mundial juvenil (…) va a ser pesado el camino y lleno de sacrificios por la dieta y el trabajo, pero vale la pena .

Vargas Emicente sabe que encon-trará rivales muy fuertes en su camino, algunos de ellos ya viejos conocidos ante los cuales tendrá que dar lo mejor de sí para lograr su boleto, pues todos tienen la misma meta.

Ambos deportistas ya se encuentran en Puebla para entrenar de la manera más fuerte posible, pues hasta dentro del tatami del Campus Puebla existe una gran competencia por sobresalir y poner en alto el nombre de su institución.

Daniel Vargas

Emicente

Alba Celia

Macario Ruíz

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

TEC

DE M

ONTE

RREY

53

Page 56: Sporting Puebla

UN MEXICANO EN LA NBA

Gustavo Ayón Agui-rre, jugador de la NBA e integran-te de la Selección Mexicana de bas-quetbol regresó a Puebla para recibir

del H. Ayuntamiento de Puebla, enca-bezado por el Presidente Municipal Eduardo Rivera Pérez, el galardón de Visitante Distinguido.

Gustavo coordinó a los selecciona-dos en el pre-mundial de Caracas, Ve-nezuela y después de enfrentar al equi-po de Puerto Rico, triunfaron; hazaña que le hizo merecer el reconocimiento del “Jugador más valioso del torneo”.

A la fecha, este atleta es el único ju-gador que al haber egresado de una uni-versidad mexicana (su origen deportivo fue la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), forma parte de la National Basketball Association (NBA), donde con empeño se ha desempeñado y ha aportado grandes cosas a su equi-po para obtener el campeonato. Esto

A esta entrega del premio lo acom-pañaron su esposa y su bebé, ella nos compartió que Gustavo empezó desde muy pequeño con varios deportes, por lo que aconseja a los niños probar de todo para después practicar lo que más nos guste.

Para finalizar Gustavo nos comentó que tiene como plan apoyar a los de-portistas mexicanos quienes de verdad se esfuercen por salir adelante y envió una felicitación al equipo de jóvenes mexicanos que después de 40 años lograron ganar para calificar en el mun-dial de basquetbol.

¡Gracias Gustavo por ser un ejem-plo de que a través de la disciplina, el trabajo y esfuerzo, todos podemos!

Gustavo Ayón Aguirre, es grande no sólo en su persona, sino en sus logros

y su forma de ser, sencilla y abierta, lo hace ser un ejemplo no sólo para jóve-nes que practican dicho deporte, sino una muestra para nosotros los niños y los adultos, de que cuando se tiene una meta puedes alcanzarla aunque parez-ca imposible para muchos.

En días pasados, como parte del impulso que el Gobierno Municipal en Puebla propicia para el desarrollo del deporte y la activación física, Gusta-vo Ayón fue reconocido por su amplia trayectoria en el baloncesto tanto na-cional como internacional y el jugador recibió el reconocimiento de Visitante Distinguido de manos del Alcalde de nuestra ciudad.

Gustavo Ayón Aguirre, es grande no sólo en su persona, sino en sus logros, en entrevista para Sporting Kids reconoció que estaba muy contento con este reco-nocimiento y muy agradecido con Puebla donde recibió una gran formación, y que aunque es originario de Nayarit.

Fotografías: Área de comunicación del

Ayuntamiento de Puebla

GUSTAVO AYÓN:RECORDANDO SUS ORÍGENES… Por Jimena Mora Ayón de 10 años

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

ALM

A

54

Page 57: Sporting Puebla

MEN

TE

55

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 58: Sporting Puebla

NELSON VARGASFAMILY FITNESS

Siete nadadores poblanos for-man parte de la selección de cin-cuenta y dos tritones que Nelson Vargas Family Fitness llevó a los International Children’s Games 2013, que para la presente edi-ción se celebrarán en Windsor

Essex en Canadá. Santiago Blanco Corona, Samuel Cesín Salazar, Ángel de Ita Navarro, Javier Moreno Valle Salomón, Silvana Richardi Tejeda, Mariana y Sabrina Mendoza Castellanos son los jóvenes afor-tunados, que gracias a sus últimos resultados en

Una sesión muy divertida

y llena de sonrisas fue

la que se vivió en Nelson

Vargas Family Fitness Puebla

competencias nacionales, lograron su boleto al se-lecto grupo que acudirá gracias al esfuerzo conjunto de la institución con los padres de familia.

Fue el propio Nelson Vargas, quien en compañía del titular del deporte en la entidad, Manuel Youshi-matz, deseó la mejor de las suertes a los deportis-tas angelopolitanos, que acuden a la justa con la finalidad de mejorar su propios tiempos, además de vivir una grata experiencia que se espera los ayude en su desarrollo deportivo y social.

En esta conferencia también se contó con la presencia del Contador Rafael Moreno Valle Sán-chez, Presidente del Consejo de Administración de Pericos Puebla, la Sra. Olivia Salomón de Moreno Valle, Director General de la Vista Conuntry Club & Golf, Gloria Lozano Muñoz, Presidenta de la Asocia-ción Poblana de Natación y Eduardo Gutiérrez Gar-cía, Entrenador en Jefe de NVFF Puebla.

Previo a esta conferencia de prensa el Profe-sor Nelson Vargas dio una clase especial para los niños que participan en el Curso de Verano 2013 en donde además de convivir con ellos les enseñó algunos de los ejercicios básicos para mejorar su técnica de natación.

Sin lugar a dudas fue un día muy especial para estos pequeños que disfrutaron como nunca su clase y que siguieron atentos cada una de las indi-caciones del “Profe”. Una sesión muy divertida y lle-na de sonrisas fue la que se vivió en Nelson Vargas Family Fitness Puebla.

7 Poblanos participan en los juegos internacionales de la niñez

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

56

ALM

A

Page 59: Sporting Puebla

MEN

TE

57

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 60: Sporting Puebla

EL CERRO ZAPOTECAS

El Cerro Zapotecas se localiza al occidente de San Pedro Cho-lula, Puebla, a 3.5 km de la Pirámide de Cholula y se levanta a una altura de los

2,300 msnm, entre los paralelos 19° 4’32.12” de la-titud norte y los meridianos 98°20’48.51” de longi-tud oeste del meridiano de Greenwich. En la Fig. 1 se observa el Cerro Zapotecas en el contexto nacional y estatal. Tiene una extensión de 536.43039 hectá-reas y en su entorno se localizan seis comunidades al Este con San Cristóbal Tepontla, al norte con San Diego Cuachayotla y San Sebastián Tepalcatepec, al Oeste con San Francisco Coapa y al Sur con San Gregorio Zacapechpan y San Agustín Calvario.

Fisiográficamente forma parte de la Sierra Neva-da, correspondiente a la Provincia del Eje Neovolcá-nico Transversal. Alcanza una elevación de los 200 MSNM (metros sobre el nivel del mar) del valle, está rodeada de desfiladeros, presenta una geomorfolo-gía notable, en el que se observa el cráter del volcán, los flujos de lava, barrancas que acumulan el agua de lluvia y un hermoso paisaje. Por su ubicación, se encuentra en un lugar importante desde el punto

Es un Área Natural

Protegida desde 1994, la

importancia de su

conservación radica en

que es uno de los pocos ecosistemas

urbanos de la metrópoli

poblana

de vista zoogeográfico, por lo tanto es una zona de contacto y de transición de fauna.

Es un Área Natural Protegida desde 1994, la im-portancia de su conservación radica en que es uno de los pocos ecosistemas urbanos de la metrópoli poblana, cumple una función de mantenimiento de los servicios ecosistémicos, el valor y beneficios que brinda su biodiversidad y de los valores cultura-les asociados a las poblaciones urbanas.

Es importante este ecosistema urbano, por-que cada ser vivo que lo habita sea planta, animal, además del paisaje, el suelo, el agua, conforman nuestro entorno y patrimonio natural, con que in-teractuamos en diferentes formas a través del co-nocimiento, significado, simbolismo mítico, ritual e histórico o religiosidad.

[email protected]

Reserva Ecológica Zapotecas, A.C.

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

58

ALM

A

Page 61: Sporting Puebla

DESAFIANDO A LA VIDANo hay límites para el espíritu

Alguna vez has creído que todo está perdido? Enton-ces, es hora de que veas De-safiando a la Vida, un canto al esfuerzo y a la superación personal. La cinta está ba-sada en el caso verídico de

una surfista que perdió un brazo a causa del ata-que de un tiburón, pero que gracias a su enorme coraje pudo sobreponerse a la tragedia y volver a ser campeona.

Bethany Hamilton nació para hacer surf. Des-de muy pequeña desarrolló su talento natural surfeando las olas, pero todo cambió en un abrir y cerrar de ojos. La mañana de Halloween de 2003, Bethany estaba en el agua, como casi todos los días, cuando un tiburón tigre salió de la nada dis-

SOUL SURFER (2011)Director: Sean McNamaraCon: AnnaSophia Robb, Dennis Quaid y Helen Hunt

puesto a acabar con todos sus sueños.

Desafiando a la Vida ex-plica lo que ocurrió después de la tragedia, la cual llegó a las portadas del mundo en-tero. Cuenta cómo Bethany lucha por sobreponerse y enfrentarse al futuro, lo-grando una historia que conmueve, sin excesos dra-máticos, y que combina con emotividad las cualidades familiares, deportivas y de superación.

El reparto está con-formado por Anna Sophia Robb, que aporta eficacia y una buena interpretación

cine

protagónica y por Helen Hunt y Dennis Quaid como padres de Bethany, quie-nes sostienen y hacen creíble el relato.

Mientras que el director, Sean Mc-Namara mantiene con acierto la ten-sión de un guión algo previsible, pero que gracias a las imágenes impac-tantes del surf resulta con un aire de frescura y credibilidad. En definitiva, se trata de una película apta y entretenida para la toda familia.

No dejes de verla. Consulta los detalles en www.todopuebla.com/cine

Por Mariángel Pérez López

Cortesía de TODOPUEBLA.com

¿

59

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

ALM

A

Page 62: Sporting Puebla

Desarrolladas durante más de dos años por un equipo de profesionales de la industria óptica cuyo objetivo es que el usuario consiga captar su verdadero punto de vista de la forma más cómoda y fácil. Las gafas Pivothead son funcio-nales y tienen las mismas característi-cas que una cámara digital de calidad profesional (8 megapíxeles), cuentan con grabación de vídeo tanto a 720p como a 1080p, 4 opciones de enfoque y modo ráfaga. Existen cuatro modelos diferentes de montura y un total de 16 variantes de estilo con lentes anti cho-que para evitar lesiones oculares y po-larizadas para proteger de los rayos UV.

TECH Cool GadgetsLas mejores recomendaciones para mantenerte a la vanguardia en tecnología al servicio del deporte

PIVOTHEAD»

GAFAS CON CÁMARA INCLUIDA

ColoresDisponibles:• Blanco• Negro

Además, para facilitar la transmisión de datos, como accesorio el Air Pivothead permite de forma inalámbrica descar-gar vídeos y fotos a iPhone, iPad y An-droid existiendo también una aplicación de smartphone con controles de ajuste y características de acciones.

• La mejor opción para conservar los lo-gros conseguidos.

SHUVEE»

El shUVee es lo que muchos andaban esperando desde hace tiempo. La em-presa Kagan es la creadora de este in-teresante Gadget que a través de luz ul-travioleta quita los malos olores y mata los gérmenes de nuestro calzado de-portivo después de correr. Todo en algu-nas horas además es ecológico ya que no hay productos químicos corrosivos utilizados. Una de las ventajas es que mantiene sus zapatos con olor fresco. Sólo coloque sus zapatos en los sopor-tes verticales, pulse un botón y deje que el shUVee haga su trabajo.

• Adiós a los malos olores.

En la actualidad hay una gran cantidad de Gadgets que ofrecen grandes ventajas a las personas al momen-to de realizar sus discipli-nas, y aplicando la tecno-logía es posible mejorar la

experiencia de los deportistas que realizan alguna actividad de-portiva. Aquí algunas de ellas:

Por Alberto López León

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

60

TECH

Page 63: Sporting Puebla

• Algún día todas las Powerballs serán como esta.

POWERBALL AUTOSTART PRO 250HZ

Con giroscópico diseñado para ejercitar especialmente la muñeca como fisioterapia y para fortalecer en general los diversos músculos de la extremidad superior, la nueva Powerball Autostart no necesita el cordón de arranque ni el “ezzi star-ter” ni tampoco un súper pulgar, tampoco necesita pilas ya que tiene un sistema de muelles internos que puedes tensarlos girando el rotor con los dedos en una dirección unas 3 vueltas es suficiente para cargar-la, luego la sueltas y consigue unas dos mil revoluciones al instante, más que suficiente para seguir el movimiento.

»

61

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

TECH

Page 64: Sporting Puebla

GEAR Best Performance

UNDER ARMOUR SPEEDFORM

RECON JET

Lo mejor, lo último, lo deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

Hace tiempo que la marca de Baltimore avanza a pasos agigantados en el mercado deportivo, inclu-so ha logrado desbancar a Nike en lo que a ropa de perfomance se refiere.

Su continuo uso de nuevas e interesantes tec-nologías han logrado atraer a muchos deportistas amateurs y profesionales.

Tres años tardó el equipo de desarrollo de Un-der Armour en crear este calzado, en el que bus-caban que su sello personal de originalidad e inno-vación estuviera presente. En nuestra opinión han logrado unos tenis realmente increíbles, veremos que sucede en los próximos años.

Dave Dombrow, Senior Creative Director de calzado de Under Armour tomó como inspiración lo que hizo la Nasa en sus primeros viajes y en-cargó la confección y la elección de los materiales usados a un fabricante de sujetadores para muje-res. La idea era crear una segunda piel para el pie creando un tenis con altas prestaciones para el running.

Las Speedform tienen todas sus piezas ter-mosoldadas (no hay costuras), el material de fa-bricación tiene celdas y es su mayor secreto, los interiores son curvos y de una pieza, la lengüeta es ultrasuave y perforada, el upper tiene la forma de los dedos y está construido a mano, el drop es de 6mm.

Han logrado así unos tenis muy livianos (169 g en talla 8 USA), pero con un enfoque que permite una pisada normal de talón por su alta amortiguación.

—Más información en www.underarmour.com

»

»

EN EL PIE SE SIENTEN EXTREMADAMENTE CÓMODAS

E INVITAN A PROBARLAS INMEDIATAMENTE

Las Recon Jet son unos lentes inteligentes que nos brindarán mucha información (distancia, ritmo, temperatura, viento, etc.) en nuestras sa-lidas a correr, explorar o rodar y además la posibilidad de registrar en vi-deo nuestro recorrido.

LENTESLas Recon Jet añaden el HUD en su parte inferior e incluyen una zona amplia táctil para controlar sus funciones de forma sencilla.

Estos lentes tienen un procesador Dual Core, llevan una cámara de video, altavoz y micrófono además de GPS, bluetooth, WiFi, giróscopo, al-tímetro, termómetro y conectividad Ant+. Esta última permite recibir en la pantalla información en tiempo real de datos recogidos por sensores externos como el pulso o la distancia recorrida.

LENTES INTELIGENTES

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

62

GEAR

Page 65: Sporting Puebla

ARGON 18 E-118 2013

KASK INFINITY

»

»

»

Quien haya tenido la suerte de ver y/o probar una bicicleta Argon sabe que son sin duda unas de las mejores bici-cletas del mercado.

La edición 2013 de la ya conocida E-118 de Argon no es la excepción y a continuación les mostramos las princi-pales características.

Características principales• Desarrollada con tecnología CFD (Computational Fluid Dynamics), co-múnmente utilizada en el sector aero-náutico y de la Fórmula 1 que crea un tunel del viento virtual que permite es-tudiar detalladamente el flujo de aire en cada parte de la bicicleta y del corredor.• Diseño aerodinámico que ofrece una economía de 7 min. en la etapa de ciclis-mo de una prueba Ironman.

• El Infinity llegará a las tiendas de Estados Unidos en

enero con un precio de venta de U$S 360.

Su fino diseño combina el tama-ño de los cascos convenciona-les con las prestaciones de los cascos aero. Esto lo hace muy versátil ya que puede usarse tanto para entrenamiento como en competencia. En su parte central tiene una abertura corre-diza que permite regular la aper-tura del casco según lo requiera la situación. En entrenamiento con alta temperatura podemos abrirla completamente y si esta-mos compitiendo podemos ce-rrarla del todo para aprovechar el diseño aero del casco.

• Se inspira en el casco con-trarreloj Bambino de Kask, que cuenta con un perfil redondeado para minimizar las interrupcio-nes en el flujo de aire. La nerva-dura del costado está destinada a reducir al mínimo la zona de baja presión detrás de la cabeza.• Su relleno Coolmax está dise-ñado para quitar rápidamente el sudor lejos de la cabeza y dejar que se evapore rápidamente .• Con 270 gramos tiene un peso similar al de muchos cascos convencionales y levemente su-perior al de los cascos aero.

Garmin, el actual líder del mercado en el GPS para los corredores y triatletas, presenta al mercado sus nuevos lanza-mientos.FORERUNNER 220• Manejo de las funciones a través de botones.• Pantalla a color y auto-explicativo.• Acelerómetro - estimaciones de la velo-cidad y la distancia que hay que recorrer.• Bluetooth - Le permite uplod de for-mación a través de Garmin Connect Mobile App• Duración de batería en modo de reloj con un rango de 6 semanas y 10 horas de autonomía con el GPS activado.• Precio: U $ 249.00 sin la banda de frecuencia / U $ 299.00 con banda de frecuencia.

GARMIN FORERUNNER 620 Y 220

FORERUNNER 620• Pantalla táctil avanzada - Ahora se pueden utilizar las funciones incluso con guantes de carreras.• Wi-Fi Subir - Puede ser sincronizado con Wi-Fi para realizar los entrenamientos de carga a través de Garmin Connect.• Cálculo del VO2 máx.• La frecuencia cardíaca cuenta con aceleró-metro incorporado - Mide la variación de la fre-cuencia cardíaca. El acelerómetro también se puede estimar por medio de cálculo, el tiempo de contacto con el suelo y oscilación vertical.• Precio: U $ 399.00 sin la banda de frecuen-cia / U $ 459.00 con la banda de frecuencia.

—De venta en www.topfitness.com.mx

63

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

GEAR

Page 66: Sporting Puebla

13ª Carrera Mister Tenis Atlixco

Carrera Cartoon Network Puebla

Decimo tercera Mister CarreraCholula Puebla 13k

The Color Run 5k Puebla

Maratón de Chicago Grand Park

Carrera McDonald’s 5KLas Mujeres Corremos

21k Morelia 2013

5ª Carrera Azteca UDLAP 5 y 10k

Reto Malintzi, 10km campo traviesa

Spartan Beast

Spartan Super

Circuitos de la Ciudad de Mexico

Popobike 2013-

ITU World Cup Cozumel

Campeonato Panamericanode Duatlón

Duatlón Mistertennis Boca del Río

Triatlón Telcel AcapulcoCabo Marqués

1er. Duatlón Liverpool México

20

6

13

27

13

13

5

19

27

13

20

2027

29

EVENTOS2013

*Programación sujeta a cambios sin previo aviso

Colaboración:

RUNNING

XTREMAS

CICLISMO

TRIATLÓN

6 OCTUBRE

20 OCTUBRE

27 OCTUBRE

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

64

Page 67: Sporting Puebla

MEN

TE

65

Septiembre 2013 www.sportingpuebla.com

Page 68: Sporting Puebla

www.sportingpuebla.com Septiembre 2013

MEN

TE

66