speculum abril de 2014 volumen 8, nº 4 · 1)pimientos: el pimiento contiene más del doble de...

4
1 En Mail Online leíamos hace unos días la noticia: rechazo a “brazaletes pro-anorexia” que incitan a los trastornos alimentarios. La noticia no es novedosa sino machacona, reiterativa y, a lo que se ve, sin posibilidad de abortar definitivamente semejante desfachatez y maldad. Porque otro calificativo no merece el “juego” morboso que se traen con algo que no es sino una severa patología. No se trata de un “estilo de vida” sino de una enfermedad. La cosa anda entre 7 y 25 libras esterlinas, en color rojo o rosita y con diversas formas para diferentes edades, etc. Se trata de crear espíritu de grupo, algo en lo que los adolescentes tardan poco en entrar. Dice la australiana Christine Morgan que el brazalete es un modo de perpetuar la enfermedad. No le falta razón. Habría que añadir que también contribuye a la idiotez crónica. La idea es perversa: “ya que estás enfermo que se note y, además, a tope”. Cualquier día nos encontramos con un concurso “miss anorexia”. La pena es que podría hasta tener éxito en una sociedad que ventila cualquier cosa en un pispas con concursos, programas de TV, etc. No estás sola, estamos contigo, el brazalete nos une. Es como el “a mi la legión” en el pecho pero en este caso para etiquetar una patología como si de la pertenencia a un club se tratara. El rojito, el rosita, la mariposita, no faltan en las obras de arte para tan delicados compradores. “No estoy interesada en mejorar”, dicen algunas, añadiendo que “me interesa seguir así”, “me gusta seguir así”. Desgraciadamente hemos conocido unas cuantas del club. Una pena. Pero hay quien interesadamente saca partido, de la enfermedad y de la idiotez (que no son incompatibles). No faltarán más noticias como estas. No hay interés social real para perseguir este tipo de cosas. De vez en cuando una noticia, el grito en el cielo, calma y a esperar la siguiente. Es lo que hay. Por ello, hasta la próxima. Desde “cuatro-ojos” hasta “gorda de mierda”, pasando por una completa jerga del insulto, los colegios siempre han sido caldo de cultivo para la “broma”, que ahora se filma y se sube a las redes sociales como si de una moderna Inquisición se tratara: ya saben el capirote, “el san Benito”, en fin, el escarnio público para purgar penas y defectos. Ahora le tocó a Kyle Carter. No es brujo ni hereje. Era un “gordito” cuyo cuerpo orondo no iba a caber en el uniforme escolar según decían sus compañeros. Y así, sufriendo, decidió poner fin a su gordura, decidió poner fin al hecho de comer. No tardó en llegar la amiga anorexia, siempre al quite de estos lances. Llegó a los 14 años y pronto se llevó a Kyle al hospital. Cuenta Kyle que su amiga anorexia le veía cada vez más gordo según iba perdiendo peso. Es lo que suele decir esta amiga. Kyle ha sobrevivido, estudia para obtener un diploma en materias sociales y de salud. Otros no sobreviven o, si lo hacen, parecen vivir muertos en un mundo propio, hipotecado y sin solución. Parece que la madre de Kyle ha sido clave en su recuperación, como lo son tantas y tantas madres. Sólo cabe hacer una reflexión: muchas madres y padres de pacientes han ido cambiando en los últimos años extroyectando, en buena medida, el trabajo terapéutico que también les corresponde. Y los padres y madres que “dejan hacer” y “dejan de hacer” pueden encontrar que, con el tiempo, la recuperación no es posible. BRAZALETES BULLYING Y ANOREXIA SPECULUM ABRIL DE 2014 Volumen 8, nº 4

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SPECULUM ABRIL DE 2014 Volumen 8, nº 4 · 1)Pimientos: el pimiento contiene más del doble de vitamina C de la que se encuentra en frutas como la naranja o la fresa, con el beneficio

1

SPECULUM

En Mail Online leíamos hace unos días la noticia: rechazo a “brazaletes pro-anorexia” que incitan a los trastornos alimentarios. La noticia no es novedosa sino machacona, reiterativa y, a lo que se ve, sin posibilidad de abortar definitivamente semejante desfachatez y maldad. Porque otro calificativo no merece el “juego” morboso que se traen con algo que no es sino una severa patología. No se trata de un “estilo de vida” sino de una enfermedad. La cosa anda entre 7 y 25 libras esterlinas, en color rojo o rosita y con diversas formas para diferentes edades, etc. Se trata de crear espíritu de grupo, algo en lo que los adolescentes tardan poco en entrar. Dice la australiana Christine Morgan que el brazalete es un modo de perpetuar la enfermedad. No le falta razón. Habría que añadir que también contribuye a la idiotez crónica. La idea es perversa: “ya que estás enfermo que se note y, además, a tope”. Cualquier día nos encontramos con un concurso “miss anorexia”. La pena es que podría hasta tener éxito en una sociedad que ventila cualquier cosa en un pispas con concursos, programas de TV, etc. No estás sola, estamos contigo, el brazalete nos une. Es como el “a mi la legión” en el pecho pero en este caso para etiquetar una patología como si de la pertenencia a un club se tratara. El rojito, el rosita, la mariposita, no faltan en las obras de arte para tan delicados compradores. “No estoy interesada en mejorar”, dicen algunas, añadiendo que “me interesa seguir así”, “me gusta seguir así”. Desgraciadamente hemos conocido unas cuantas del club. Una pena. Pero hay quien interesadamente saca partido, de la enfermedad y de la idiotez (que no son incompatibles). No faltarán más noticias como estas. No hay interés social real para perseguir este tipo de cosas. De vez en cuando una noticia, el grito en el cielo, calma y a esperar la siguiente. Es lo que hay. Por ello, hasta la próxima.

Desde “cuatro-ojos” hasta “gorda de mierda”, pasando por una completa jerga del insulto, los colegios siempre han sido caldo de cultivo para la “broma”, que ahora se filma y se sube a las redes sociales como si de una moderna Inquisición se tratara: ya saben el capirote, “el san Benito”, en fin, el escarnio público para purgar penas y defectos. Ahora le tocó a Kyle Carter. No es brujo ni hereje. Era un “gordito” cuyo cuerpo orondo no iba a caber en el uniforme escolar según decían sus compañeros. Y así, sufriendo, decidió poner fin a su gordura, decidió poner fin al hecho de comer. No tardó en llegar la amiga anorexia, siempre al quite de estos lances. Llegó a los 14 años y pronto se llevó a Kyle al hospital. Cuenta Kyle que su amiga anorexia le veía cada vez más gordo según iba perdiendo peso. Es lo que suele decir esta amiga. Kyle ha sobrevivido, estudia para obtener un diploma en materias sociales y de salud. Otros no sobreviven o, si lo hacen, parecen vivir muertos en un mundo propio, hipotecado y sin solución. Parece que la madre de Kyle ha sido clave en su recuperación, como lo son tantas y tantas madres. Sólo cabe hacer una reflexión: muchas madres y padres de pacientes han ido cambiando en los últimos años extroyectando, en buena medida, el trabajo terapéutico que también les corresponde. Y los padres y madres que “dejan hacer” y “dejan de hacer” pueden encontrar que, con el tiempo, la recuperación no es posible.

BRAZALETES

BULLYING Y ANOREXIA

SPECULUM

ABRIL DE 2014 Volumen 8, nº 4

Page 2: SPECULUM ABRIL DE 2014 Volumen 8, nº 4 · 1)Pimientos: el pimiento contiene más del doble de vitamina C de la que se encuentra en frutas como la naranja o la fresa, con el beneficio

2

Es ciertamente madurita, 38 añitos. Y se gasta un pastón para ser gilipollas. Tal cual. Es Blondie Bennett y no es de Casariche sino de California. Quiere ser Barbie de carne y hueso, asumiendo así que Barbie también es gilipollas. Quiere reducir su cerebro, su capacidad mental (¿será posible?). Empezó con el bronceado, luego el relleno de labios, más tarde se rellenó las tetas y, por fin, fue a sesiones de hipnosis para reducir su capacidad mental. REFLEXIÓN en este punto: ¿Qué problema mental debe tener el hipnotizador?, ¿Será un sinvergüenza?, ¿Trata de ayudar a Blondie? Seguimos: tras 20 sesiones de hipnosis dice que “está confundida” y “como una tonta todo el tiempo”. Nueva REFLEXIÓN: ¿Se ha vuelto tonta?, ¿La ha vuelto tonta el terapeuta?, ¿Ya era tonta antes? Seguimos: dice Blondie que “quiero ser Barbie total”, “quiero no tener cerebro”. Fíjense. No dice “no quiero tener cerebro” sino “quiero no tener cerebro”, parece igual pero no es lo mismo. “Lo natural es aburrido, quiero ser como de plástico completamente”. La gilipollas (siguiendo sus deseos) ya lleva gastados unos 40.000 $, dice. Dado que la estupidez, como el Universo, son infinitos, puede gastar mucho, muchísimo más. Es muy interesante. Personalmente me quedo con las ganas de “no conocer “ a Blondie y las ganas de “sí conocer” al hipnotizador. Es un fenómeno. En 20 sesiones, él una pasta, ella gilipollas. No digamos nada de quien le puso las tetas. Puestos a poner, como el dicho: “por el mismo precio alpargatas de hombre”. Pues eso, que puso y puso. Al paso que va, en lugar de Blondie la podrían llamar “la tordo”, es decir, cabeza pequeña y culo gordo. Lo dicho, una campeona y un fenómeno. Nos preocupa que haya quien la imite y quiera descerebrarse. Aunque, por lo que se va viendo, la reducción de cabezas no necesita jíbaros: un poco de tele, alguna revista, redes sociales y la Blondie de turno. Pronto va a sobrar el hipnotizador. Serán auto-reducciones de cerebro.

LIBRE ELECCIÓN: QUIERE SER GILIPOLLAS

SPECULUM

Aún no sabemos quién ganará este año. En todo caso, la ganadora de Miss Cirugía Estética 2013 fue Samanta Asquini, de 39 años. Otra madurita de apellido sugerente. El concurso, por quinta vez consecutiva, se celebró en Bellaria Igea Marina, al norte de Italia. O sea, que Asquini ganó en Bellaria. Todo muy sugerente. Según leemos, las concursantes estaban dispuestas a todo por lograr el rostro “más sofisticado” y lucieron sus mejores atributos (unos naturales, otros no) ante un jurado competente. Como en el caso del hipnotizador, nos surge una terrible duda: ¿Qué tipo de competencias tiene un jurado de este tipo?, ¿Qué significa jurado competente? Seguimos: coloquialmente la que gana obtiene el título de “la mejor arreglada”. Esto nos sugiere que en Andalucía ganaría “la mejor arreglá”. Así mola más. Claro que en Bellaria lo de arreglada no es el “arreglá” andaluz. Allí arreglada es como cosa de taller. Ya saben: lubricación, recambios, los bajos, etc. Leemos que la Asquini es suiza y, tras ganar, dijo que sólo se había retocado un poco la nariz. “No como otras que se retocan senos, glúteos y otras cosas”. Naturalmente lo dijo sin ánimo de criticar. El concurso no acabó ahí. Hubo un premio especial, que ganó Eva Carieri, de Bolonia, o sea, bolognesa. A esta la nombraron “Miss me he rehecho tantas veces”. La verdad, la cosa está muy interesante. Volviendo a la reducción de cabezas, parece que la microcefalia tiene futuro. Retoque por aquí, retoque por allá y la cabeza reducida. ¿Para qué? Salvo para llevar sombrero no parece hacer puñetera falta. Ya saben que el botox llegó a los dedos de los pies (para que no se retuerzan cuando se calzan sandalias), a los labios (superiores, mayores y menores), al pene, etc. Los neurocirujanos ya deberían pensar en la reducción cerebral. En una de las revistas que trata el concurso, dan las características de la Asquini: nacida el 12 de mayo de 1974, de signo Tauro, alta de 176 cm, cajera de centro comercial, de dos enormes ojos verdes (igual con más cirugía se pone una par de ojos más). Pues ahí está, ahí la tienen, otra campeona.

“TU IMAGEN ES

IMPORTANTE, NO

TE OBSESIONES”. MISS CIRUGÍA ESTÉTICA

Page 3: SPECULUM ABRIL DE 2014 Volumen 8, nº 4 · 1)Pimientos: el pimiento contiene más del doble de vitamina C de la que se encuentra en frutas como la naranja o la fresa, con el beneficio

3

SPECULUM

Titular de un diario del pasado 24 de marzo. Hay muchas facetas que distinguen a suecos, finlandeses o daneses de los españoles. Por ejemplo, el ejercicio que practican. O, mejor, el que no practican. En Suecia, la tasa de personas que no hace nunca deporte es minoritaria: solo alcanza el 9%. En Finlandia, es del 15%, y en Dinamarca, del 14%. En España la cifra es de 44%: casi uno de cada dos ciudadanos no hace ningún tipo de deporte. Los últimos datos del Euro-barómetro sobre actividad física elaborado por la Comisión Europea dibujan un continente dividido: mientras los países del norte son físicamente más activos, a los del sur y el este les cuesta más estirar los músculos. Los datos de España no son buenos, aunque el 60% de los rumanos o de los italianos nunca hace ejercicio. Tampoco el 64% de polacos, el 75% de los malteses o el 78% de los búlgaros. La media europea muestra que el 42% no se calza nunca las zapatillas de deporte (37% de hombres, 47% de mujeres). Pero el que España no esté al final de la cola no quiere decir que no haya motivos para preocuparse por la falta de hábitos deportivos. Lo alertó la comisaria de Deportes de la Unión, Androulla Vassilou, quien señaló que, en términos generales, los resultados del estudio (encuesta a 28.000 ciudadanos) “confirman la necesidad de tomar medidas para animar a más personas a integrar la actividad física como parte de su vida. Esto es crucial, no solo en términos de salud individual, bienestar e integración, sino por los costes económicos resultantes de la falta de actividad”. La inquietud por los efectos del sedentarismo está justificada. La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de la mortalidad mundial (se atribuyen a esta causa el 6% de las muertes registradas en el mundo), según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es responsable de entre un 21% y 25% de los cánceres de mama y colon, el 27% de casos de diabetes y se vincula al 30% de la cardiopatía isquémica. Tras esto, seguro que se apuntan más al gimnasio, sobre todo en estas fechas. Otra cosa es hacer ejercicio.

TOP 7 DE LOS ALIMENTOS Los alimentos "funcionales" existen y no se anuncian en la tele ni en las revistas. Así lo ha asegurado en una entrevista la psicóloga Ana Isabel Gutiérrez Salegui, autora del libro 'Consume y calla', con el que pretende "desenmascarar" a una industria que se lucra con productos "saludables" y "funcionales" y cremas que nos hacen parecer eternamente jóvenes y que, sin embargo, no mejoran nuestra salud. Sí lo hacen, por el contrario, estos siete alimentos “nutritivos y saludables” que nos brinda la naturaleza sin necesidad de ser enriquecidos. Y así lo expresa Ana Isabel: 1) Pimientos: el pimiento contiene más del doble de vitamina C de la que se encuentra en frutas como la naranja o la fresa,

con el beneficio añadido de que apenas aporta grasas. 2) Acelgas: se trata de una hortaliza rica en hierro y vitaminas A y C. Su poder antioxidante ayuda a prevenir ciertas

enfermedades degenerativas. 3) Espinacas: se encuentran entre los alimentos bajos en calorías que son recomendados en dietas de adelgazamiento. Al ser

ricas en vitamina A o niacina, ayudan a prevenir enfermedades de la vista, fortalecen el sistema inmunitario y tienen propiedades anticancerígenas.

4) Nueces: son uno de los alimentos más recomendados por los nutricionistas para picar entre horas. Los expertos aconsejan consumir de 12 a 15 nueces en una ración diaria.

5) Pollo: la carne de esta ave resulta especialmente conveniente en gastronomía y en dietética, dado su alto valor nutritivo. 6) Ternera: la ternera es menos grasa que los muslos de pollo y tiene un índice de grasa similar al del salmón. 7) Sardinas: una sola sardina tiene el equivalente a casi 6 litros de leche enriquecida con Omega 3. Es de agradecer el esfuerzo de Ana Isabel por desenmascarar a una industria a la que nuestra salud le importa lo que pagamos, ni más ni menos. Por otra parte es razonable. Nadie pone una empresa de alimentos funcionales (o lo que sea) para ser una ONG. Es lícito, legítimo y moral que quien invierte desee beneficios. La cuestión es la del límite. ¿Cuánto hay de verdad en lo que nos venden? Que cada cual haga su reflexión. Por otro lado tampoco idolatremos a la nuez ni al pimiento, eso no es nutrición sino simple y llanamente nutricionismo, peligroso problema al que parecen abocados muchos profesionales y que sólo se resolverá con el sentido común y cuando la nutrición deje de estar de moda (al tiempo). No hay nada mejor que la normalización. Lo demás, o son cuentas o son cuentos.

EL NORTE HACE DEPORTE, EL SUR LO VE POR LATELE

He fallado una y otra vez en mi

vida, por eso he conseguido el

éxito Michael Jordan

Page 4: SPECULUM ABRIL DE 2014 Volumen 8, nº 4 · 1)Pimientos: el pimiento contiene más del doble de vitamina C de la que se encuentra en frutas como la naranja o la fresa, con el beneficio

4

Hemos decidido… que la frase de García Márquez es tan bonita, que será el punto final de nuestro Boletín.

-La ilusión no se come –dijo la mujer -No se come, pero alimenta –replicó el coronel

El coronel no tiene quien le escriba. Gabriel García Márquez, 1928

C/Fernando IV, 24-26 41011 Sevilla España Teléfono: +34954280789 Fax: +34954278167 E-mail: [email protected]

Visítenos en:

www.tcasevilla.com

Desde 2005, nuestro Centro viene publicando la Revista Trastornos de la Conducta Alimentaria, con dos números al año (mayo y noviembre). Ya tienen disponibles 17 números.

Les invitamos a visitar nuestra Web, en la que tienen acceso a la Revista, en la siguiente dirección:

http://www.tcasevilla.com/revista_introduccion.aspx

INSTITUTO DE CIENCIAS DE

LA CONDUCTA

Noticias y Agenda para abril

Acerca de nuestra organización…

El Instituto de Ciencias de la Conducta, además del trabajo habitual que lleva a cabo en Psiquiatría y Psicología, desarrolla un programa específico para los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Deseamos que esta página sea un lugar de encuentro en el que plasmar la realidad de nuestro quehacer clínico cotidiano. Es nuestro interés invitar a la REFLEXIÓN sobre los múltiples aspectos que confluyen en patologías como la ANOREXIA y la BULIMIA NERVIOSAS tan devastadoras en nuestros días. También la SOBREINGESTA COMPULSIVA y la OBESIDAD reciben atención específica en nuestro programa.

- Continúa el trabajo clínico-asistencial. - Continúan los trabajos de investigación.

Continúa la actividad docente. - CONTINÚA Y ACABA LA PRIMERA EDICIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN

ESPECIALIZADA “EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DIETÉTICO-NUTRICIONALES DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”, EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A DIETISTAS-NUTRICIONISTAS.

REVISTA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA