spam

12
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Integrantes: Mariela C. Elías Piguave Magali Muñoz Olivares Gardenia Orrala Victor Jessica Herrera Tutor: MSc. Cesar Cuadrado LLandan Curso: 4to. “G” Tema: SPAM Y MALWARE

Upload: mariela-elias-piguave

Post on 05-Jul-2015

1.386 views

Category:

Internet


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Spam

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

Integrantes:

Mariela C. Elías Piguave

Magali Muñoz Olivares

Gardenia Orrala Victor

Jessica Herrera

Tutor:

MSc. Cesar Cuadrado LLandan

Curso: 4to. “G”

Tema:

SPAM Y MALWARE

Page 2: Spam

2

INDICE

Spam .................................................................................... 3

Historia del término ............................................................ 4

Características más comunes que presentan estos mensajes

de correo electrónico son: ................................................. 5

Correo masivo en diferentes medios ................................... 5

Spam aplicados en los blogs ............................................ 5

Spam en el correo electrónico ......................................... 6

Spam en foros ................................................................. 6

Spam en las redes sociales .............................................. 7

Spam en redes de IRC ..................................................... 7

Medidas para evitar correo no deseado .............................. 8

Malware ............................................................................... 9

Tipos de malware .............................................................. 10

Formas de contraer malware ............................................. 11

Posibles síntomas de una infección por malware ............... 11

Como se puede contraer una infección por malware .......... 12

Como evitar una infección de malware .............................. 12

Page 3: Spam

3

Spam

Se llama spam, correo basura o mensaje basura, a los mensajes no solicitados,

no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de

tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso

masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de

enviar dichos mensajes se denomina spamming.

El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a

través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por

ejemplo Outlook, Lotus Notes, Windows live ,etc.

También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas

filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se

activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a

enlaces en diversas páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de

páginas de publicidad.

De todas formas, el spam ha tomado una resemantización dentro del contexto

de foros, siendo considerado spam cuando un usuario publica algo que desvirtúa

o no tiene nada que ver con el tema de conversación. También, en algunos

casos, un mensaje que no contribuye de ninguna forma al tema es considerado

spam. Una tercera forma de Spamming en foros es cuando una persona publica

repetidamente mensajes acerca de un tema en particular en una forma

indeseable (y probablemente molesta) para la mayor parte del foro. Finalmente,

también existe el caso en que una persona publique mensajes únicamente con

el fin de incrementar su rango, nivel o número de mensajes en el foro.

Page 4: Spam

4

Historia del término

La palabra spam tiene

raíces estadounidenses.

El término spam tiene su

origen en el jamón

especiado (SPiced hAM),

primer producto de carne

enlatada que no necesitaba

frigorífico para su

conservación.

Debido a esto, su uso se

generalizó, pasando a

formar parte del rancho

habitual de los ejércitos de

Estados Unidos y Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, en

1969, el grupo de actores Monthy Python protagonizó una popular escena, en la

cual los clientes de una cafetería intentaban elegir de un menú en el que todos

los platos contenían...jamón especiado, mientras un coro de vikingos canta a voz

en grito "spam, spam, spam, rico spam, maravilloso spam".

En resumen, el spam aparecía en todas partes, y ahogaba el resto de

conversaciones. Haciendo un poco de historia, el primer caso de spam del que

se tiene noticia es una carta enviada en 1978 por la empresa Digital Equipment

Corporation.

Esta compañía envió un anuncio sobre su ordenador DEC-20 a todos los

usuarios de ArpaNet (precursora de Internet) de la costa occidental de los

Estados Unidos. Sin embargo, la palabra spam no se adoptó hasta el 5 de

marzo de 1994. Este día una firma de abogados, Canter and Siegel, publica

en Usenet un mensaje de anuncio de su firma legal; el día después de la

publicación, facturó cerca de 10.000 dólares por casos de sus amigos y lectores

de la red. Desde ese entonces, el marketing mediante correo electrónico ha

crecido a niveles impensados desde su creación.

Alguien calificó esas intromisiones no deseadas como spam: los mensajes eran

como el spam del sketch, en el que nada se podía comer sin toparse con el

fiambre.

Page 5: Spam

5

Características más comunes que presentan estos

mensajes de correo electrónico son:

La dirección que aparece como remitente del mensaje no resulta conocida

para el usuario, y es habitual que esté falseada.

El mensaje no suele tener dirección Reply.

Presentan un asunto llamativo.

El contenido es publicitario: anuncios de sitios web, fórmulas para ganar

dinero fácilmente, productos milagro, ofertas inmobiliarias, o simplemente

listados de productos en venta en promoción.

La mayor parte del spam está escrito en inglés y se origina en Estados

Unidos o Asia, pero empieza a ser común el spam en español.

Aunque el método de distribución más habitual es el correo electrónico,

existen diversas variantes, cada cual con su propio nombre asociado en

función de su canal de distribución:

Spam: enviado a través del correo electrónico.

Spim: específico para aplicaciones de tipo Mensajería Instantánea

(MSN Messenger, Yahoo Messenger, etc).

Spit: spam sobre telefonía IP. La telefonía IP consiste en la utilización

de Internet como medio de transmisión para realizar llamadas

telefónicas.

Spam SMS: spam destinado a enviarse a dispositivos móviles

mediante SMS (Short Message Service).

Correo masivo en diferentes medios

Spam aplicados en los blogs

Es una técnica de correo basura

relativamente nueva, que surge

con el auge de los blogs.

Consiste en dejar un comentario

en una entrada, que por lo

general no tiene nada que ver con

la misma sino que tiene enlaces a

sitios comerciales, o promociona

algún producto. El Akismet, es un

complemento

para WordPress que detecta automáticamente los comentarios con tendencia a

ser correo masivo.

Page 6: Spam

6

Spam en el correo electrónico

El correo masivo supone actualmente la

mayor parte de los mensajes

electrónicos intercambiados en Internet,

siendo utilizado para anunciar productos y

servicios de dudosa

calidad. Rolex, eBay y viagra son los asuntos

de los mensajes que compiten por el primer

lugar en las clasificaciones de spam.

Usualmente los mensajes indican como

remitente del correo una dirección falsa. Por

esta razón, no sirve de nada contestar a los mensajes de spam: las respuestas

serán recibidas por usuarios que nada tienen que ver con ellos. Por ahora, el

servicio de correo electrónico no puede identificar los mensajes de forma que se

pueda discriminar la verdadera dirección de correo electrónico del remitente, de

una falsa. Esta situación que puede resultar chocante en un primer momento, es

semejante por ejemplo a la que ocurre con el correo postal ordinario: nada impide

poner en una carta o postal una dirección de remitente aleatoria: el correo llegará

en cualquier caso. No obstante, hay tecnologías desarrolladas en esta dirección:

por ejemplo el remitente puede firmar sus mensajes mediante criptografía de

clave pública.

Los filtros automáticos antispam analizan el contenido de los mensajes

buscando, por ejemplo, palabras como rolex, viagra, y sex que son las más

usuales en los mensajes no deseados. No se recomienda utilizar estas palabras

en la correspondencia por correo electrónico: el mensaje podría ser calificado

como no deseado por los sistemas automáticos anti correo masivo.

Spam en foros

El spam, dentro del contexto

de foros, es cuando un

usuario publica algo que

desvirtúa o no tiene nada

que ver con el tema de

conversación.

También, en algunos casos,

un mensaje que no

contribuye de ninguna forma

al tema es considerado spam.

Una tercera forma de Spamming en foros es cuando una persona publica

repetidamente mensajes acerca de un tema en particular en una forma

Page 7: Spam

7

indeseable (y probablemente molesta) para la mayor parte del foro. Finalmente,

también existe el caso en que una persona publique mensajes únicamente con

el fin de incrementar su rango, nivel o número de mensajes en el foro.

El spam en un foro de Internet también se produce cuando un usuario pública

comentarios que contienen enlaces o algún tipo de referencia hacia algún sitio

web o foro similar, de igual contenido, o incluso ajeno al mismo, así como

cualquier otro objetivo típico de publicidad, con el objetivo de atraer más usuarios

y visitantes al mismo.

Spam en las redes sociales

Es una nueva forma de correo basura que

consiste en enviar publicidad, ofertas de

empleo, publicidad directamente a los

usuarios de redes sociales profesionales

sin que éstos lo hayan solicitado o en los

foros de la red social.

Dos ejemplos de correo no deseado

corporativo en este sector son el envío de

invitaciones no solicitadas a los contactos

de usuarios de Facebook, y la "respuesta automática" con publicidad que

aleatoriamente se hace desde MSN Hotmail cuando alguien envía un mensaje a

un buzón de dicha corporación.

Spam en redes de IRC

Tan antiguo como el propio protocolo de IRC, el correo basura en redes de

charlas en línea toma auge a raíz de la masificación de dicho medio de

comunicación. Los mensajes no deseados en redes de IRC tienen un coste

irrisorio y por lo tanto son objetivo principal de redes de distribución de

contenidos. Los mensajes más habituales suelen tener por objetivo la visita de

otros canales de chat, la visita de webs y la difusión en general de contenidos de

pago. Recientemente se constata la aparición de una nueva modalidad de spam

que busca que el usuario perceptor de la publicidad use la telefonía móvil para

contratar servicios de elevado coste. Esta práctica está penada por la Ley. En

muchas ocasiones esta actividad es realizada por robots bajo seudónimos

atractivos para llamar la atención del usuario. Son habituales los nombres como

'joven_guapa' o 'busco_amor'.

Page 8: Spam

8

Medidas para evitar correo no deseado

1. No enviar mensajes en cadena ya que los

mismos generalmente son algún tipo de

engaño.

2. Si aun así se deseara enviar mensajes a

muchos destinatarios hacerlo siempre Con

Copia Oculta (CCC), ya que esto evita que un

destinatario vea (robe) el mail de los demás

destinatarios.

3. No publicar una dirección privada en sitios

webs, foros, conversaciones online, etc. ya

que sólo facilita la obtención de las mismas a los spammers (personas

que envían spam).

4. Mantenga por lo menos dos direcciones de correo electrónico. Use su

dirección privada sólo para correspondencia personal. Use su dirección

pública para registrarse en foro públicos, cuartos de chat, para suscribirse

a listas de correo, etc.

5. Es bueno tener más de una cuenta de correo (al menos 2 o 3): una cuenta

laboral que sólo sea utilizada para este fin, una personal y la otra para

contacto público o de distribución masiva.

6. Su dirección privada debe ser difícil de adivinar. Los spammers usan

combinaciones obvias de nombres, palabras y números para construir

posibles direcciones. No use su nombre y apellido en calidad de dirección

privada. Demuestre creatividad al personalizar su dirección de correo

electrónico.

7. Si se ve obligado a publicar su dirección privada, camúflela para evitar

que sea recolectada por los spammers. [email protected] es tan

fácil de recolectar como Joe.Smith at yahoo.com. En cambio, Joe-dot-

Smith-at-yahoo-dot-com no lo es. Si usted tiene que publicar su dirección

privada en un sitio web, hágalo en forma de gráfico, en vez que de enlace.

8. Nunca responda a los mensajes no solicitados. La mayor parte de los

spammers usan las respuestas para verificar qué direcciones son reales.

Mientras más responda, más spam recibirá.

9. Asegúrese de que su correo es filtrado por una solución antispam.

Considere instalar una solución antispam personal. Registre sus cuentas

de correo electrónico sólo con proveedores que ofrecen filtración de spam

antes de entregar el correo.

Page 9: Spam

9

Malware

El malware es un término general que se le da a todo aquel software que tiene

como propósito explícito infiltrarse o dañar a la computadora. La palabra malware

proviene del término en inglés malicious software, y en español es conocido con

el nombre de software malicioso.

Hay tipos de malware producido con fines de lucro, otros son destructivos

alterando programas y archivos, otros hacen que la computadora sea controlada

y explotada para fines ilícitos como lo son: envío de emails, guardar pornografía,

ataques a otras computadoras o almacenar datos de actividades ilegales.

Page 10: Spam

10

Tipos de malware

Los más conocidos tipos de malware son:

Virus.- Es un programa que al ejecutarse, se propaga infectando a otros

programas en la misma computadora.

Gusanos de Internet (worms).- Un gusano de Internet es un programa

que se transmite a sí mismo, explotando vulnerabilidades en una red y así

infectar otras computadoras.

Caballos de Troya (troyanos).- Un troyano es un programa disfrazado

como algo atractivo o inofensivo que invitan al usuario a ejecutarlo.

Puertas traseras (backdoors).- Una puerta trasera permite evadir los

procedimientos normales de autenticación al conectarse a una

computadora. Mediante un virus, un gusano de Internet o un troyano, se

puede instalar una puerta trasera y así permitir un acceso remoto más

fácil en el futuro.

Keyloggers.- Un keylogger es un programa que monitorea todo lo que el

usuario teclea y lo almacena para un posterior envío. Por ejemplo, un

número de tarjeta de crédito puede ser enviado al autor del programa y

hacer pagos fraudulentos. La mayoría de los Keyloggers son usados para

recopilar claves de acceso y otra información sensible.

Botnets.- Las Botnets son redes de computadoras controladas por un

individuo con el fin de hacer envío masivo de spam o para lanzar ataques

Page 11: Spam

11

contra organizaciones afectando su ancho de banda impidiendo su

correcto funcionamiento y usarlo como forma de extorsión.

Spyware.- Spyware es un programa que se instala en tu computadora,

usualmente con el propósito de recopilar y luego enviar información a un

individuo.

Adware.- Son programas que muestran publicidad forma intrusiva e

inesperada, usualmente en forma de ventanas emergentes (pop-up).

Ransomware.- También llamados secuestradores, son programas que

cifran archivos importantes para el usuario, haciéndolos inaccesibles y así

extorsionar al usuario para poder recibir la contraseña que le permita

recuperar sus archivos.

Scareware.- Se intercambia y confunde mucho con ransomware.

Formas de contraer malware

Las formas más comunes de contraer una infección son:

A través de correo electrónico (al abrir correos electrónicos de

remitentes desconocidos sin antes analizarlos con un software antivirus).

Por medio de redes o programas para compartir archivos, como lo son

los programas P2P.

Navegando en Internet con versiones obsoletas del sistema operativo y

sus aplicaciones, como por ejemplo el navegador Web.

Al abrir archivos de extraña apariencia sin antes analizarlos con un

antivirus. Por ejemplo: un archivo llamado "10 secretos para hacerse

millonario" y que tiene una extensión .exe (archivo ejecutable).

Posibles síntomas de una infección por malware

Algunos de los síntomas que tu equipo puede presentar cuando es afectado por

algún código malicioso pueden ser:

Ejecución de procesos desconocidos en tu sistema.

Procesamiento lento.

Interrupción de la conexión a Internet en ciertos momentos.

Comportamiento extraño.

Aparición de ventanas de mensajes emergentes.

Sin embargo, estos síntomas pueden variar dependiendo del tipo de malware

que infecte a tu equipo.

Page 12: Spam

12

Como se puede contraer una infección por malware

Algunas de las formas de contraer una infección son variadas, a continuación te

mencionamos las más comunes:

A través de correo electrónico (al abrir correos electrónicos de remitentes

desconocidos sin antes analizarlos con un software antivirus).

Por medio de redes para compartir software.

Cuando navegas en Internet sin actualizaciones instaladas en tu sistema

operativo y tus aplicaciones, como por ejemplo tu navegador Web.

Cuando abres archivos de extraña apariencia sin antes analizarlos con un

antivirus.

Como evitar una infección de malware

Existen algunas buenas prácticas de seguridad que puedes llevar a cabo para

evitar ser infectado por algún código malicioso:

Debes instalar y mantener actualizado un software antivirus.

Hoy en día un antivirus no es suficiente para mantenerte protegido, por lo

que debes también instalar y actualizar un software antispyware.

Debes instalar en tu sistema operativo todas las actualizaciones de

seguridad.

Habilita un firewall en tu equipo.