sp - plan de marketing

48
1 “EL SABOR PASQUEÑO” S.A.C

Upload: luis-lopez-pozo

Post on 07-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

marketing

TRANSCRIPT

INDICE GENERALI. RESMEN EJECUTIVO:

1.1. OBJETIVOS:1.2. MISIN:1.3. VISIN:1.4. CLAVES PARA EL XITO:

II. RESMEN DE LA EMPRESA:

2.1. PROPIEDAD DE LA EMPRESA:2.2. HISTORIA DE LA EMPRESA:2.3. UBICACIN DE LA EMPRESA E INSTALACIN:

III. PRODUCTOS O SERVICIOS:

3.1. DESCRIPCIN DEL SERVICIO:3.2. SITUACIN COMPETITIVA:3.3. INVESTIGACIN DEL MERCADO:3.4. PROOVEDORES:3.5. TECNOLOGA:3.6. FUTUROS SERVICIOS:

IV. RESMEN DEL ANLISIS DEL MERCADO:4.1. SEGMENTACIN DEL MERCADO

4.2. ESTRATGIA DE SEGMENTACIN DEL MERCADO META:4.2.1. NECESIDAD DEL MERCADO:4.2.2. TENDENCIA DEL MERCADO:4.2.3. CRECIMIENTO DEL MERCADO:

4.3. ANLISIS DE LA INDUSTRIA

4.3.1. PARTICIPANTES EN LA INDUSTRIA:4.3.2. REDES DE DISTRIBUCIN:4.3.3. FACTORES COMPETITIVOS:4.3.4. COMPETIDORES PRINCIPALES:

V. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA E IMPLEMENTACIN:5.1. PIRMIDE DE ESTRATEDIA:5.2. VENTAJAS COMPETITIVA:5.3. ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA:5.3.1. ESTRATEGIA DE FIJACIN DE PRECIOS:5.3.2. ESTRATEGIA DE PROMOCIN: 5.3.3. PROGRAMAS DE MERCADOTECNIA:5.4. ESTRATEGIA DE VENTAS:5.4.1. PRONSTICO DE VENTAS:5.4.2. PROGRAMAS DE VENTAS:5.5. HITOS:

VI. RESMEN DE LA DIRRECCIN GENERAL:6.1. ESTRUCUTURA ORGANIZATIVA:6.2. EQUIPO DIRECTIVO:6.3. VACANCIAS EN EL EQUIPO DIRECTIVO:6.4. PLAN PERSONAL:VII. PLAN FINANCIERO:7.1. SUPUESTOS IMPORTES:7.2. ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO:

PLAN DE NEGOCIOSI. RESUMEN EJECUTIVO:Empresa: Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C. es una empresa que ofrece productos de repostera. La Oficina central est ubicada en el Jr. Gamaniel Blanco Murillo N307. Estado Actual: EL SABOR PASQUEO S.A.C. est en la etapa de investigacin y desarrollo del sistema de la pgina de internet y del sistema de logstica. Se est en plticas con nuevos inversionistas para nuestra empresa.Servicio: EL SABOR PASQUEO S.A.C. ofrece la venta de productos de repostera como: pasteles, mazamorras, y otros productos de repostera, donde ofrecemos un servicio de calidad, con higiene, rapidez y comodidad al mercado objetivo. A partir de 02 de Abril del 2011, este inicia sus actividades proyectndose a lograr ser lderes en el mercado en el presente ao.

1.1. OBJETIVOS:

Brindar productos a nuestros clientes que excedan sus expectativas consumiendo productos naturales de la regin, aportando a cada uno de ellos un alto valor nutricional a su salud. Incrementar nuestro nmero de clientes enfocndonos a los nios y mujeres que le den valor a nuestra propuesta de la venta de productos de repostera. Es convertirse en el 2014 en el lder de la elaboracin de productos en la repostera. Para esto, es necesario cumplir con las metas establecidas de rdenes promedio al da, ventas mensuales, flujos disponibles mensuales y crecimiento de los mismos.1.2. MISIN: Somos una empresa dedicada a la elaboracin y venta de productos de repostera hechos a base de recursos naturales de nuestra regin (Pasco), de tal manera lograr satisfacer los gustos y preferencias del pblico en general, ofrecindoles productos naturales para la buena salud, a precios considerables de acuerdo a su economa, ofrecindoles los productos de buena calidad.

1.3. VISIN: Ser una empresa lder a nivel local, regional y nacional como una de las mejores empresas en produccin y venta de productos naturales de repostera, por lo tanto difundir los recursos naturales de nuestra Regin por proveer beneficios a la salud, asimismo estar a la vanguardia del giro de negocio. Siendo nuestra meta posicionarnos en el mercado Internacional para el ao 2015, con una superior imagen institucional de ofrecer mejor calidad de productos a precios econmicos.

1.4. CLAVES PARA EL XITO:

Diferenciarse de los negocios que venden productos similares a precios fluctuantes. Aumentar el margen bruto de ganancia a ms del 25%. Aumentar la cantidad de productos brindados en el mes anterior. Realizar capacitaciones de repostera. Tener una adecuada administracin Presentar un auto servicio de calidad. Captar clientes fijos.

2. RESUMEN DE LA EMPRESA:

2.1. PROPIEDAD DE LA EMPRESA:

La Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C. es una empresa que brinda productos como: pasteles y postres, asimismo, bufet con contratos anticipados siendo esta una sociedad y conformada por los siguientes socios:

NNOMBRERELACIN CON LA EMP.MODALIDADMONTO

01Fiorela P. Berrospi ChacaAccionistaEfectivoS/. 2 000.00

02Angela T. Castillo CamposAccionistaEfectivoS/. 2 000.00

03Luis A. Lpez PozoAccionistaEfectivoS/. 2 000.00

04Luis P. Mendoza ColquiAccionistaEfectivoS/. 2 000.00

05Magaly A. Padilla CarhuanchoAccionistaEfectivoS/. 2 000.00

06Susan Y. Terrel OrtegaAccionistaEfectivoS/. 2 000.00

A la vez nuestra empresa cuenta tambin con :a) John VALDEZ HUAMN.ASESOR RR.PP.b) Helmer OROZCO REYES ABOGADO LEGAL

2.2. HISTORIA DE LA EMPRESA:

El 02 de Abril de 2011, EMP. IND. COMERC. EL SABOR PASQUEO S.A.C. se constituy bajo la modalidad de Sociedad Annima Cerrada. Con un capital social de 12 000.00 (Doce Mil y 00/100 nuevos soles). La Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C. nace conceptualmente en el ao 2011 etapa durante la cual se realiza todo el diseo funcional y la documentacin referente a la misma.En Abril del 2011 se constituye legalmente la Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C contando con 6 socios principales desde la creacin como Sociedad Annima Cerrada y fue inscrito en el Rgimen General del Impuesto a la Renta obteniendo as el N de R.U.C. 20185469520 por la cual estaremos obligados a emitir comprobantes segn ordene la SUNAT, a la vez estaremos sujeto a la ley de sociedades N 26887.

2.3. UBICACIN DE LA EMPRESA E INSTALACIN:Tenemos una oficina ubicada Jr. Gamaniel Blanco Murillo N307, San Juan Pampa Yanacancha Pasco que cuenta con un rea de 800 m2 donde en la parte frontal esta edificada la oficina central de 30 m2, tambin, el Departamento de capacitacin del personal, un rea de depsito para los implementos de seguridad y otros, as mismo, contamos con una cochera que sirve para guardar los carros de distribucin que contamos la empresa y el resto del terreno sirve para trabajar otras reparaciones o mantenimientos de los equipos dentro de nuestra mismo centro se servicio.

LA DOBLE Empresa Industrial ComercialEL SABOR PASQUEO S.A.CEL SOL DE ORO Jr. Gamaniel BLANCO MURILLO N307

3. PRODUCTOS O SERVICIOS:3.1. DESCRIPCIN DEL SERVICIO:La Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C. se proyect a ofrecer a los clientes productos de repostera y est dirigido a todo el pblico en general y realizar otras actividades como: Pye de Calabaza Empanada de Charqui Chocolate con Relleno de Calabaza Queque de Chuo Queque de Maca Ponche de Habas Caramelo de Maca Mazamorra de Maca Mazamorra de Chuo Decoracin de buffet

3.2. SITUACIN COMPETITIVA:

La ventaja que tenemos como empresa es de estar ubicado en un rea comercial cerca al pblico en general de gran demanda econmica. Ofrecemos productos de calidad con garanta y cumplimiento en el tiempo acordado (contratos). Contamos con personal calificado para la elaboracin de nuestros productos.

3.3. INVESTIGACIN DEL MERCADO:Entorno macro:Las perspectivas macroeconmicas son muy positivas, especialmente en cuanto al requerimiento de nuestros productos.Somos una empresa responsable que se preocupa por satisfacer los gustos y preferencias de sus clientes y a travs de ella brindar una buena calidad de servicio y atencin, garantizando productos de alto valor nutricional.MERCADO POTENCIAL: MERCADO INICIAL.Como mercado inicial se consideran a todas las personas especialmente a mujeres y nios, en la zona dirigido tambin a organizadores de conferencias. PARTICIPACIN DEL MERCADO INICIAL OBJETIVO1. Primeros tres meses se esperan realizar 1 000 productos.2. De tres a seis meses se esperan realizar 2 000 productos.3. De seis a nueve meses se esperan realizar 3 000 productos4. Al final del primer ao se esperan realizar 4 000 productos.

Estas proyecciones de participacin sern relativamente positivas, si se logran contratos con empresas grandes para sus acontecimientos sociales.3.4. PROVEEDORES:Consideramos como proveedores principales a los agricultores de la regin quienes nos proporcionaran las materias primas bsicas para la elaboracin de nuestros productos de consumo final, tambin contamos como proveedores secundarios a todas las tiendas mayoristas que venden insumos para la elaboracin de productos de repostera. Entre nuestros proveedores secundarios contamos con: COMERCIAL DOS EN UNO COMECIAL MAGALY COMERCIAL LA ABEJA MAYA COMERCIAL TORRES COMERCIAL BETO

3.5. TECNOLOGA: Desde el periodo de inicio de nuestra produccin hemos empleado tecnologas bsicas para la elaboracin de nuestros productos pasteleros; tales como: Horno Industrial Computarizado Mezcladora Amasadora Industrial Batidora Paletas Fuentes Industriales

3.6. FUTUROS SERVICIOS: Dentro de nuestros futuros servicios tenemos proyectado la empresa brindar servicios como: Atencin de buffet

4. RESUMEN DEL ANLISIS DEL MERCADO:

4.1. SEGMENTACIN DEL MERCADOLA EMPRESA COMERCIAL EL SABOR PASQUEO S.A.C. enfoca sus esfuerzos en empresas confiables, donde el pago por sus productos es seguro, rentable principalmente con las organizaciones gubernamentales-Nuestro mercado ser segmentado de acuerdo a los gustos y preferencias de la poblacin en general que a continuacin se detalla:

a) PREFERENCIA: Salado Dulce

b) SABORES: Maca Calabaza Habas Chuo

4.2. ESTRATEGIA DE SEGMENTACIN DEL MERCADO META:La Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C. est enfocada a todo tipo de personas las cuales tiene gusto por los pasteles y otros productos de repostera es de forma continua. Nuestro enfoque es hacia clientes que exigen un producto de calidad, confiable y de garanta as mismo que estn dispuestos a satisfacer sus demandas. Nosotros promocionamos nuestra empresa a travs de visitas directas a clientes potenciales, apoyados en una labor de relaciones pblicas en los medios donde destacan el consumo de nuestros productos. Nuestros empleados estn debidamente uniformados, y nuestros vehculos y las oficinas cuentan con sus respectivos logos. 4.2.1. NECESIDAD DEL MERCADO:Aunque existen ms de 20 empresas formalmente constituidas en este campo de la industria, menos del 15% de estas pueden hacerse cargo de contratos grandes donde la inversin inicial es elevada ya que es mayor la oferta y demanda del servicio en nuestro entorno.4.2.2. TENDENCIA DEL MERCADO: Esto nos servir para poder crecer como empresa debemos de tener en cuenta algunos aspectos que nos ayudaran a ser mejores estos son:

CALIDAD DEL PRODUCTO: Es cuando nuestros productos se garantizan por si mismo esto lograremos empleando materiales de calidad y con trabajadores capacitados. Aunque an esto es muy pronto definirlo porque el tiempo de funcionamiento de la empresa es muy poca aun en este mercado.

4.2.3. CRECIMIENTO DEL MERCADO:Para lograr el crecimiento de la empresa ser necesario lo siguiente: CAPTAR CLIENTES FIJOS: Esto se lograra a travs que demostremos la calidad en nuestros productos vendidos con anterioridad. GARANTA DEL SERVICIO: Es cuando nuestros productos se garanticen por s mismo esto lograremos cuando el producto sea elaborado por personal especializado.

4.3. ANLISIS DE LA INDUSTRIA:4.3.1. PARTICIPANTES EN LA INDUSTRIA:La empresa contara con los siguientes personales:

PERSONALES DE LA EMPRESA

NCARGOSCANTIDADES DE PERSONALFORMA DE PERMANENCIA

01ADMINISTRADOR1ESTABLE

02GERENTE1ESTABLE

03CONTADOR1ESTABLE

04SECRETARIA2EVENTUALES

05PERSONAL DE VENTA3ESTABLES

06CAPACITADORES5EVENTUALES

4.3.2. REDES DE DISTRIBUCION:Dentro de nuestra empresa establecimos brindar servicios en nuestra casa matriz de la siguiente manera: en las siguientes cantidades:TIPOLUGARPOR MESPOR AO

CentralYanacancha5006000

4.3.3. FACTORES COMPETITIVOS:

El empleo de nuevas tecnologas Realizar avisos publicitarios en los medios de comunicacin Relaciones con la empresa (spot publicitarios en medios televisivos y radiales)

4.3.4. COMPETIDORES PRINCIPALES:Entre los competidores principales podemos encontrar a los siguientes: LA MODERNA CEDELI SAN FERNANDO MILAGRITOS

5. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA E IMPLEMENTACIN:5.1. PIRAMIDE DE ESTRATEGIA:

5.2. VENTAJAS COMPETITIVA

FortalezasDebilidades

TecnologaLa tecnologa nos brinda recursos para mejorar en el desempeo y ofrecer una mejor calidad en la imagen, siendo singular y original.Por ser una empresa que viene iniciando, no contamos con tantos recursos tecnolgicos

MarketingNos iniciamos con publicidad de nuestros productos y reconocimiento de ellos.Que nuestra competencia ya tiene en el mercado un gran posicionamiento.

FinancieraContamos con recursos financieros estables con el aporte que los socios hemos realizado..Necesitamos ms capital que contribuya con los costos del inicio de operaciones.

CorporativaContamos con una serie de personas que han aportado de manera eficaz sus ideas, las cuales han ayudado a la creacin de esta empresa.

Contamos con un tamao reducido de personas que en cierta manera dificulta el desempeo de la empresa en sus inicios.

5.3. ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA:

La empresa en mencin tiene como objetivo principal ser el lder en esta zona en cuanto a sus actividades y ampliar sus actividades en un determinado tiempo la dicha empresa basados en su plan de den realizacin de actividades laborales.

5.3.1. ESTRATEGIA DE FIJACIN DE PRECIOS:Nuestra estrategia de precio consiste en establecer un precio promedio del mercado. Es recomendable ya que este producto tiene una diferenciacin ya que sern elaborados sin persevantes tiene una cualidad muy especial con otro tipo de productos esta diferenciacin hace que se le pueda vender en un buen precio.

DESCRIPCINPRECIO DE COSTOPRECIO DE VENTAUTILIDAD

PYE DE MANZANA1.001.500.50

EMPANADA DE CHARQUI1.502.000.50

QUEQUE DE MACA1.001.500.50

QUEQUE DE CHUO1.001.500.50

PONCHE DE HABAS1.001.500.50

CARAMELOS DE MACA0.150.300.15

MAZAMORRA DE MACA1.502.000.50

MAZAMORRA DE CHUO1.502.000.50

ALFAJOR DE MACA0.601.000.40

CHOCOLATE CON RELLENO DE CALABAZA0.300.500.20

5.3.2. ESTRATGIA DE PROMOCIN: Para llevar el producto a nuestros clientes se utilizarn los medios de comunicacin escritos y hablados del rea geogrfica mencionada, adems se dar a conocer a travs de la realizacin del servicio a otros potenciales clientes.Las ideas bsicas a presentar en la promocin consisten en hacer conocer al cliente las ventajas del producto. Entre los mecanismos de ayuda a las ventas estn la publicidad, a travs de foros nacionales en donde se invitan a las industrias a que pongan sus Stan, a travs de las instituciones de apoyo a organizaciones sociales.

5.3.3. PROGRAMAS DE MERCADOTECNIA:En un momento como el actual, en el que la competencia es cada vez ms intensa, el rea de ventas es muy importante para la competitividad de la empresa. Todos sabemos que es compleja la fijacin de objetivos, la asignacin de presupuestos de ventas, la correcta aplicacin de las tcnicas de ventas, etc.Por ello, es necesario aplicar la siguiente metodologa 1. Incrementar las ventas gracias a la mejora de resultados del equipo. 2. Anlisis, seleccin y formacin en tcnicas de ventas del equipo humano. 3. Definicin de objetivos para el equipo de ventas. 4. Definicin de presupuestos de ventas 5. Fijacin de un sistema de control para la fuerza de ventas. 6. Aumentar la satisfaccin y fidelizacin del cliente. 7. Determinacin de sistemas de remuneracin adecuados. 8. Diagnstico del rea de ventas a todos los niveles.9. Planes de accin consecuentes.10. Seguimiento semanal o mensual de los resultados.5.4. ESTRATEGIA DE VENTAS:5.4.1. PRONSTICO DE VENTAS:

Proyeccin de Ventas a un Ao

DESCRIPCINPERIODOVALOR DEL MESTOTAL

VENTA DE PRODUCTOS1er. Trimestre21500.0064500.00

VENTA DE PRODUCTOS2do. Trimestre21500.0064500.00

VENTA DE PRODUCTOS3er. Trimestre21500.0064500.00

VENTA DE PRODUCTOS4to. Trimestre21500.0064500.00

5.4.2. PROGRAMAS DE VENTAS:AOSPRODUCTOS

201112

201215

201313

201414

201516

5.5. HITOS:Los lmites dentro de una empresa son: Cobertura y equipo con que se cuenta. Precios bajos de parte de los competidores. El riesgo dentro del desarrollo del trabajo. Solo podemos desarrollarnos especficamente en el campo de la repostera. Nuestros trabajos son eventuales en cuanto a las decoraciones de buffet.6. RESUMEN DE LA DIRECCIN GENERAL:6.1. ESTRUCUTURA ORGANIZATIVA:

GERENTE GENERAL Luis Alberto POZO

ADMINISTRADOR Luis MENDOZA COLQUI

ABOGADO Helmer OROZCO REYES

CONTADORMarco REYES CALDERN

CAJERA Angela CASTILLO CAMPOSVENTAS

Fiorela BERROSPI CHACA

Magaly PADILLA CARHUANCHO

Susan TERREL ORTEGA

6.2. EQUIPO DIRRECTIVO:PUESTOSUELDODirector General:$25,000.00Administrador:$15,000.00Contador :$ 8,000.00Personal de Venta $ 5,000.00

CARGORESPONSABILIDADES

Director General-Supervisar todas las actividades de la empresa.

-Coordinar todo con respecto a la empresa.

Contador-Llevar todos los registros financieros de la empresa.-Controlar todas las entradas y salidas de efectivo que se incurran dentro de la empresa.

6.3. VACANCIAS EN EL EQUIPO DIRRECTIVO:Por el momento no hay ninguna plaza disponible se proyecta si crear nuevas reas de trabajo.

7. PLAN FINANCIERO:7.1. SUPUESTOS IMPORTES:

TIEMPOCOMPRASMONTOSVENTASMONTOS

MES8800.005500.00

AO9676800.00604800.00

TOTAL10477600.00655300.00

7.2. ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO:

Punto de EquilibrioPE= CFPE= 80,000 = 8,000 x 20 L. 160,000.00

PVU-CV20-10PE= Punto de Equilibrio.CF= Costos Fijos.PVU= Precio de Venta Unitario.CV= Costos Variables.

I N 200,000GR 150,000ES 100,0000S 50,000

1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000Produccin

EL SABOR PASQUEO S.A.C.

La empresa El Sabor Pasqueo S.A.C. se dedica a la elaboracin y comercializacin de productos de repostera preparados a base de recursos naturales de la regin Pasco, para su consumo final, entre los que se incluyen: empanada de charqui; pye y chocolates con relleno de calabaza; queque, caramelos y alfajor de maca; ponche de habas y; mazamorra y queque de chuo.Todas las lneas de productos sern responsabilidad del administrador de la empresa, quien prepar un plan de marketing a medio plazoel cual se ajuste a los objetivos financieros de la empresa, siendo el principal objetivo del Sabor Pasqueo S.A.C. incrementar la rentabilidad en la venta de todos sus productos.Por consiguiente, el plan de marketing de nuestra empresa para el presente ao 2011 buscar que seamos lderes en el mercado lanzando nuestras lneas de productos naturales teniendo como objetivo alcanzar por nuestra venta anual el monto de 10,000nuevos soles a travs de una adecuada poltica de posicionamiento, publicidad y de distribucin. Asimismo el presupuesto para la elaboracin y aplicacin de este plan ser S/. 2,500.00.

1.1. SITUACIN DEL MERCADO

Nuestro mercado est dirigido al pblico en general de la Regin Pasco, con un tamao estimado de 150,000.00 habitantes, y por medio de encuestas realizadas sobre la preferencia de productos que nuestra empresa elabor, se pudo establecer una segmentacin de mercado inicial por el cual se dividi en dos grupos a nuestros futuros clientes, teniendo como resultado los factores sabor (preferencia de consumo de materia prima) y gusto, siendo los principales compradores quienes prefieren en cuanto a sabor los productos elaborados a base de charqui y quienes gustan en cuanto a gusto lo dulce.Se espera que las ventas este ao sean estables mediante una buena calidad de servicio y garantizando la calidad de productos.

Encuesta sobre preferencias de sabor a la regin Pasco:

Como resultado se tuvo que el charqui, como materia prima, es de mayor preferencia por los habitantes de la regin Pasco, y el de menor preferencia esel chuo.

Encuesta sobre preferencias de gustos a la regin Pasco:

Al respecto sobre la preferencia de gustos de productos de repostera, los habitantes de la provincia de: Daniel A. Carrin prefiere productos de repostera salados. Pasco, prefiere productos de repostera dulces. Oxapampa, prefiere productos de repostera salados.Para lograr el crecimiento de la empresa ser necesario lo siguiente: CAPTAR CLIENTES FIJOS: Esto se lograr a travs que demostremos la calidad en nuestros productos vendidos con anterioridad. GARANTA DEL SERVICIO: Es cuando nuestros productos se garanticen por s mismo esto lograremos cuando el producto sea elaborado por personal especializado. INPLEMENTAR LNEA DE PRODUCTOS: Se tiene como objetivo a mediano plazo incrementar nuestra lnea de productos, ya sea con las mismas materias primas u otras.

1.2. SITUACIN DEL PRODUCTO

En cuanto al anlisis sobre los datos de ventas y beneficios de los productos que elabora El Sabor Pasqueo S.A.C. realizar una estimacin de la proyeccin de ventas trimestral, debido al reciente lanzamiento de la empresa en el mes de abril del presente ao, este anlisis predecible se har por cada lnea de productos elaborado.A continuacin, describiremos cada lnea de producto a tener en cuenta, y sus derivados a comercializar:

Precios de venta de cada lnea de productos:DESCRIPCINCOSTOPRECIO DE VENTAUTILIDAD

PYE DE MANZANA1.001.500.50

EMPANADA DE CHARQUI1.502.000.50

QUEQUE DE MACA1.001.500.50

QUEQUE DE CHUO1.001.500.50

PONCHE DE HABAS1.001.500.50

CARAMELOS DE MACA0.150.300.15

MAZAMORRA DE MACA1.502.000.50

MAZAMORRA DE CHUO1.502.000.50

ALFAJOR DE MACA0.601.000.40

CHOCOLATE CON RELLENO DE CALABAZA0.300.500.20

Estimacin del precio de venta de productos por perodo trimestral durante el ao 2011.

Derivados de la calabazaPerodoValor total

1er. TrimestreS/. 15,700.00

2do. TrimestreS/. 15,700.00

3er. TrimestreS/. 15,700.00

4to. TrimestreS/. 15,700.00

Derivado del charquiPerodoValor total

1er. TrimestreS/. 19,700.00

2do. TrimestreS/. 19,700.00

3er. TrimestreS/. 19,700.00

4to. TrimestreS/. 19,700.00

Derivados del chuoPerodoValor total

1er. TrimestreS/. 8,900.00

2do. TrimestreS/. 8,900.00

3er. TrimestreS/. 8,900.00

4to. TrimestreS/. 8,900.00

Derivado de las habasPerodoValor total

1er. TrimestreS/. 13,800.00

2do. TrimestreS/. 13,800.00

3er. TrimestreS/. 13,800.00

4to. TrimestreS/. 13,800.00

Derivados de la macaPerodoValor total

1er. TrimestreS/. 6,400.00

2do. TrimestreS/. 6,400.00

3er. TrimestreS/. 6,400.00

4to. TrimestreS/. 6,400.00

1.3. SITUACIN COMPETITIVA

No se presentan competidores directos en cuanto a la elaboracin de nuestros productos puesto que los insumos principales utilizados no son los mismos de otros giros de negocios en la regin, pero haremos mencin de los siguientes competidores en cuanto a los productos de consumo final: San Fernando, el Man, La cerrea. Cada competidor tiene una estrategia especfica y un objetivo definido.San Fernando, por ejemplo, ofrece variedad de bocadillos en cuanto a presentacin y precios cuyo mercado abarca el pblico en general. Piensa dominar el mercado a travs de la proliferacin del producto y polticas de descuento, asimismo realiza delivery para entrega inmediata y recibe contratos para compromisos ya sea quinceaera, matrimonio, promociones de colegio, etc., con la presentacin en la variedad de buffete. (Existen descripciones similares para el resto de los competidores).

1.4. ANLISIS DE LA DISTRIBUCIN

La variedad en lnea de productos se venden a travs de varios de canales de distribucin, es as como El Sabor Pasqueo S.A.C.realiza las siguientes distribuciones en la provincia de Pasco como inicio, ya que se estima distribuir los productos a nivel regional, a mediano plazo.A continuacin presentamos el porcentaje de distribucin del total de produccin mensual:

38% a pasteleras

23% a pasteleras y 15% a tiendas comericlaes

26% a pasteleras y 13% a tiendas comerciales

36% a tiendas comerciales

31% a pasteleras

18% a pequeos restaurantes (orden de pedido)

20% a pequeos restaurantes (orden de pedido)

39% a tiendas comerciales

1.5. SITUACIN DE MACROENTORNO

Las perspectivas macroeconmicas son muy positivas, especialmente en cuanto al requerimiento de nuestros productos.Somos una empresa responsable que se preocupa por satisfacer los gustos y preferencias de sus clientes y a travs de ella brindar una buena calidad de servicio y atencin, garantizando productos de alto valor nutricional.El anlisis de las tendencias en el macroentorno se realiz segn los siguientes factores, en toda la regin Pasco que cuenta con un aprox. de 150,000 hab.:

39EL SABOR PASQUEO S.A.C Econmico Tecnolgico Socio-cultural

a. EconmicoSe tuvo en cuenta un estudio econmico bsico de los habitantes de la regin para agrupar a los tipos de clientes a quienes estarn dirigidos ciertos productos de acuerdo a sus precios de venta.

b. PresentacinSe consider en cuanto al modo y calidad de presentacin de los productos, el que consiste en innovar la presentacin habitual de otros productos de repostera (competidores).

c. Valor nutricionalSe tuvo en cuenta los beneficios de cada lnea de productos, ya que estn elaborados con materias primas naturales saludables, siendo un valor agregado a diferencia de otros productos de repostera.

1.6. ANLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES (ANLISIS A/O)

Ante la preocupacin por identificar los factores externos que incluyen sobre el desarrollo empresarial de nuestro negocio, se identific las principales amenazas y oportunidades con las que nos enfrentamos, ordenndolas segn el grado de importancia y probabilidad de aparicin.

A continuacin se describen las principales oportunidades con las que se encuentra El Sabor Pasqueo S.A.C.:

Posicionamiento nacional del mercado. Facilidad de funcionamiento. Implementar el sistema de servicio electrnico.

Los siguientes puntos describen las principales amenazas con las que se encuentra El Sabor Pasqueo S.A.C.:

Competencia de otros productos de repostera. Poca difusin de la empresa a travs de los medios de comunicacin. La inflacin de las materias primas que usamos.

1.7. ANLISIS DE PUNTOS FUERTES Y DEBILES (ANALISIS FD):

A continuacin se describen los principales puntos fuertes de la Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C.

Elaboracin de productos de consumo con materias primas oriundas de Pasco. Capacitacin constante de personal. Variedad y calidad de presentacin de productos de consumo.

En contraposicin podemos sealar las principales debilidades:

Ubicacin geogrfica Poca aplicacin de equipos tecnolgicos No uso de preservantes.

1.8. ANALISIS DE TEMAS CLAVE:

Cmo podemos establecer la diferencia de nuestros productos con otros del mismo giro de negocio?

Si bien es cierto, tenemos competidores del mismo giro de negocio (repostera), sin embargo; lo que nos diferencia es que nuestros productos estn elaborados con recursos naturales beneficiales a la salud de las personas, adems de poderlos degustar en presentacin de empanadas, caramelos, pye, entre otros ya mencionados.

Se debe de cambiar la Ubicacin geogrfica?

Es necesario que la Empresa contine sus actividades, pero ampliando su ubicacin en los diferentes contextos, para as poder captar clientes.

Se debe de poner nfasis en la poca aplicacin de equipos tecnolgicos?

Si, ya que en toda actividad empresarial es importante aplicar la tecnologa para as poder innovar en los diferentes productos, y poder ser lder en nuestro giro de negocio.

Se debe de considerar el uso de preservantes?

S, ya que nuestra empresa tiene como visin optar por aperturar sucursales en diferentes puntos fuera de la ciudad, en tal caso sera necesario el uso de preservantes pero teniendo en cuenta la materia prima de Pasco.

1.9. OBJETIVOS FINANCIEROS:

Obtener una tasa de rendimiento sobre la inversin en los prximos 2 aos del 50%despus de impuestos. Producir beneficios netos de S/24,000.00 al ao. Producir un fondo de S/6,000.00

1.10. OBJETIVOS DE MARKETING:

Los objetivos de marketing podran presentarse de la siguiente forma:

Alcanzar unos ingresos por ventas de S/2400.00 Alcanzar un volumen de ventas en unidades S/1000.00 Expandir el nmero de puntos 70% Conseguir un precio medio de S/720.00

1.11. ESTRATEGIA DE MARKETING:

A continuacin se muestra el plan de juego de Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C:

Pblico Objetivo: Los nios y mujeres que cuidan su salud y asimismo se identifican con la cultura de Pasco.

Posicionamiento: Ofrecemos productos de calidad con garanta y cumplimiento en el tiempo acordado (contratos).

Lnea de Producto: Aadir ms productos con materia prima de la regin (a bajos costos y asimismo productos que se obtengan mayor utilidad).

Precio: Ligeramente superior a la de la competencia.

Distribucin: Incrementar sucursales en Tinyahuarco, Chaupimarca, Huariaca, Huayllay

Fuerza de Ventas: Aumentarla en un 70% e introducir un sistema de gestin de ventas.

Servicios: Mejorar la distribucin y el servicio rpido.

Publicidad: Desarrollar una nueva campaa de publicidad dirigida al pblico objetivo, que apoye la estrategia de posicionamiento. Enfatizar las unidades de precio alto en la publicidad, incrementar el presupuesto de promocin en un 20%.

Promocin de Ventas: Incrementar el presupuesto de promocin de ventas en un 10% para desarrollar la publicidad en los puntos de venta.

Investigacin y Desarrollo: Incrementar el presupuesto en un 25% para la adquisicin

Investigacin de Marketing: Incrementar el presupuesto en un 10% para mejorar el conocimiento del proceso de eleccin de los consumidores y los movimientos de la competencia.

1.12. PROGRAMA DE ACCIONES:

A continuacin se muestra cmo:

Mes de Abril: EL SABOR PASQUEO S.A.C. anunci a travs de los medios de comunicacin la inauguracin de la Empresa, asimismo dio conocer sus diversos productos. Mes de Mayo: Identificar (segmentar) sus consumidores o clientes, para as potenciar las diversas estrategias de Marketing. Mes de Junio: Aplicacin de delivery en el medio de distribucin.

PLAN DE VENTASEmpresa Comercial Industrial El Sabor Pasqueo SAC

1. Identificacin del Mercado MetaLa Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C. est enfocada a todo tipo de personas las cuales tiene gusto por los pasteles y otros productos de repostera es de forma continua. Nuestro enfoque es hacia clientes que exigen un producto de calidad, confiable y de garanta as mismo que estn dispuestos a satisfacer sus demandas. Nosotros promocionamos nuestra empresa a travs de visitas directas a clientes potenciales, apoyados en una labor de relaciones pblicas en los medios donde destacan el consumo de nuestros productos. Nuestros empleados estn debidamente uniformados, y nuestros vehculos y las oficinas cuentan con sus respectivos logos. 1.1Mercado metaEl plan de ventas comprende la atencin con los productos de repostera como: pasteles, mazamorras, entre otros productos de repostera; a la poblacin de dicha Urbanizaciones. Llegando a vender gran parte de nuestros productos con una posicin solida y rentable en la bsqueda posicionamiento de mercado.Las caractersticas del mercado meta son las siguientes: Familias que residen en esta Urbanizaciones de desarrollo intermedio y alto. Con un mnimo de 5 integrantes. Tienen un ingreso familiar mensual promedio de s/ 650 - 2,319. Uso extensivo de tarjetas de crdito Tienen vivienda propia, en casas mayormente construidas con material noble y modestas comodidades.

Consideramos como mercado secundario a consumidores de altos ingresos, que habitan en zonas que viven en otros distritos y suelen ir de compras.

2. Afinar la oferta de valor dirigida al Mercado Meta:2.1 Anlisis de la Oferta.2.1.1 Anlisis de la Oferta del Producto.

El mercado de Productos del sabor pasqueo se caracteriza por ofrecer a sus consumidores productos de calidad en la preparacin, uso de insumos, frescura lo cual en beneficio de la salud, esto est dirigido a estratos econmicos con estilos de vida activa, preferentemente con ingresos medios de los estratos medio y alto.Nuestros productos estn constituidos con un alto valor nutritivo puesto que son productos naturales oriundos de la Regin Pasco. 2.1.2Caractersticas de la oferta del productoPara identificar la oferta del establecimiento que vende el producto del sabor pasqueo, se uso como base la entrevista a los consumidores, as como la consulta con especialistas, tomando como base el cruce de informacin el directorio de establecimiento y nuestras fuentes.Cuadro 1ESTABLECIMIENTO QUE OFRECE SABOR PASQUEO EN EL DISTRITO NOMBREDIRECCIN

Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C

Jr. Gamaniel BLANCO MURILLO N307

A.Establecimientos Medianos o no Especializados (EMNE).- Son locales que tienen un rea aproximada a 50 mt2, brindan los servicios bsicos o tienen como actividad secundaria la produccin de Sabor Pasqueo. Limitada variedad de pastelera Mostradores pequeos Personal 4 personas para la atencin total Tres mesas y respectivos asientos Efectivo / y limitada aceptacin tarjetas de crdito Poca variedad de servicios complementarios Preparacin a pedido

2.1.3 Determinacin de la oferta de SABOR PASQUEO2.1.3.1ESTRATEGIA DE FIJACIN DE PRECIOS:Nuestra estrategia de precio consiste en establecer un precio promedio del mercado. Es recomendable ya que este producto tiene una diferenciacin ya que sern elaborados sin persevantes tiene una cualidad muy especial con otro tipo de productos esta diferenciacin hace que se le pueda vender en un buen precio.Una vez identificado el establecimiento dentro de nuestro directorio, se identifico a cada uno de ellos y se hizo una clasificacin de acuerdo al tamao, capacidad aproximada para atender clientes y la capacidad usada por los clientes:Cuadro 2CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SABOR PASQUEONOMBRECLASIFICACINCAPACIDAD PRODUCCIONCAPACIDAD USADA

SABOR PASQUEO

EMNE

220

185

TOTAL 220 185

La Produccin est constituido por:Cuadro 3PRODUCCION EN EL DISTRITOTAMAO DEL ESTABLECIMIENTOPASTELERIA FINA OFRECIDA EN EL DISTRITO

EMNE

220

TOTALS/ 220

Fuente: Elaboracin Propia

Estimamos nuestra Oferta total de produccin de pastelera en PASTELERIA FINA es de 220 Queques, pyes, empanadas y/o las dems variedades.

2.1.4Proyeccin de la Oferta de produccin de pastelera finaDado las caractersticas de las tendencias de la oferta durante este ltimo ao se a abierto un establecimiento lo cual representa un promedio de uno y asumiendo la misma tendencia podemos estimar una oferta total para el Proyecto.Establecimientos Medianos o no Especializados 220 productosLa Oferta proyectada de SABOR PASQUEO Cuadro 4Oferta Proyectada AOSOFERTA DE PRODUCCIN

2,010 2,011 120 220

Fuente: Elaboracin Propia

3. Definir el Precio Promedio de nuestra Oferta de Valor (Ticket promedio)

3.1 Anlisis de los preciosLa formacin de los precios de producto SABOR PASQUEO considera la calidad as como los servicios complementariosDe nuestra zona de estudio los precios pagados son:Los precios que acostumbran pagar estn en un intervalo de S/ 16 a S/28 de este segmento de consumidores, las variaciones de los mismos se dan por la relativa exclusividad de los lugares, comodidades, etc. Que determinan fluctuaciones en los precios ofertados.

PRECIO PROMEDIODESCRIPCINPRECIO DE COSTOPRECIO DE VENTAUTILIDAD

PYE DE MANZANA1.001.500.50

EMPANADA DE CHARQUI1.502.000.50

QUEQUE DE MACA1.001.500.50

QUEQUE DE CHUO1.001.500.50

PONCHE DE HABAS1.001.500.50

CARAMELOS DE MACA0.150.300.15

MAZAMORRA DE MACA1.502.000.50

MAZAMORRA DE CHUO1.502.000.50

ALFAJOR DE MACA0.601.000.40

CHOCOLATE CON RELLENO DE CALABAZA0.300.500.20

Relacionadas a los precios:Proponer un precio acorde a los consumidores objetivo, de manera que genere una barrera de entrada, que se consolida con la poltica de tarjetas de crdito. 3.2Fijacin de Precio del Producto 3.2.1Precio del ProductoLos precios ha utilizarse en el momento de la venta del servicio sern un promedio de los ofrecidos por los establecimientos ubicados en la zona por ser considerados la competencia del proyecto, los precios podran estar en un intervalo de S/14 a S/35 cual tambin responde a los precios pagados por los consumidores del Distrito de yanacancha y otros.

4. Realizar un plan de Generacin de Demanda:

4.1 Anlisis de la Demanda. 4.1.1 Identificacin de la Demanda El estudio de mercado realizado identifico una demanda potencial en los estratos socioeconmicos de los distritos mencionados como nuestro mercado objetivo. Para el estudio se ha procesado informacin secundaria y bsica, a partir de fuentes primarias, se obtuvo informacin de la poblacin del mercado objetivo, se hizo con el fin de identificar a posibles consumidores, tambin se cont con informacin de especialistas (miembros del Sabor Pasqueo). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1.ACUDE A UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DEL SABOR PASQUEO? Cuando se les hizo una pregunta filtro Consume o compra productos naturales los resultados fueron: 75% de personas hizo un consumo de este tipo de producto, lo cual representa aproximadamente 887 personas, y un 25% no acude, la predisposicin de estos potenciales consumidores distribuidos segn distritos es la siguiente: DEMANDANTES DE PRODUCTO SABOR PASQUEO Cuadro 1 CONSUME PRODUCTOS NATURALES TOTAL

SINO 50 17

TOTAL 67

Fuente: Elaboracin Propia 2.LUGARES DONDE SUELEN COMPRAREn cuanto al lugar geogrfico donde suelen comprarlos estos en 76% lo realizan dentro del distrito nos da ,834 personas, El otro 24 % lo hace en otros distritos (CUADRO 2) las preferencia segn ellos son: Cuadro 2 LOCALES COMPRA DE SABOR PASQUEO CLIENTES %

Yanacancha Otros 835 264 76 24

Total 1099 100

Fuente: Elaboracin Propia Del 100% de usuarios de consumidores en el Distrito de Yanacancha, un 76% lo hacen en el mismo distrito y otro 24% en otros distritos como Chaupimarca, Yarusyacan, 12%.

3.EDADES Y OCUPACIONES DE LOS DEMANDANTES Las caractersticas de los consumidores por edades estn conformadas por los siguientes intervalos:

Cuadro 3 EDADES %

16-25 26-30 31-35 36-40 41-45 5 5 9 11 10

4.FORMA DE PAGO DE LOS CONSUMIDORES

Los usuarios acostumbran pagar de la siguiente forma:

Cuadro 4FORMA DE PAGONUMERO DE ENTREVISTADOS %

CONTADOTARJETA CREDITO32 18 65 35

TOTAL 50 100

Fuente: Elaboracin Propia

El 35% los hace con tarjetas de crdito diferentes bancos y de las diferentes lneas como ( Visa, Master Card, Dinners, Citibank) el 65 % lo hace al contado.

5.RAZONES POR LA CUAL CONCURREN A UN ESTABLECIMIENTO DE SABOR PASQUEO

Las Razones por las cuales concurre a un establecimiento de venta Sabor Pasqueo son:

Cuadro 5 RAZONES COMPRAFRECUENCIA RELATIVA %

1.TIENEN BUENOS PRODUCTO2 NO SINTETICO3.AGRADABLE QUEQUES4.FAVORECE A LA SALUD 5.PARA CELEBRACIONES6.LOCALES ADECUADOS 7.OTROS 50 17 5 2 13 11 2

5. Identificar las Estrategias y Acciones del Mercado Meta5.1ESTRATEGIAS Y ACCIONES5.1.1. Diseo de la estrategiaLa Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C puede ocupar una de seis posiciones competitivas en el mercado objetivo, lo cual podemos apreciar en el siguiente cuadro:Tabla N 1: Posiciones competitivas en el mercado objetivoNo viableDbilSostenibleFavorableFuerteDominante

Tiene un desempeo insatisfactorio y no cuenta con oportunidades de mercadoTiene un desempeo insatisfactorio, pero existe la oportunidad de mejora y debe cambiar, o de otro modo salir del mercado.Opera a un nivel bastante satisfactorio para garantizar la continuidad en los negocios, pero esta bajo el dominio de la empresa dominante y tiene una oportunidad menor que el promedio para mejorar su posicinTiene una fortaleza en estrategias especficas, y una oportunidad superior al promedio para mejorar su posicin.Es capaz de tomar acciones independientes sin poner en peligro su posicin a largo plazo, y mantener sta sin importar las acciones de los competidores.Controla la conducta de los dems competidores y tiene una amplia gama de opciones estratgicas

Empresa Industrial Comercial EL SABOR PASQUEO S.A.C, consideramos que se identifica como una mezcla de las posiciones sostenible y favorable. El reconocimiento de estas posiciones nos permite elaborar una estrategia para los negocios futuros.Las oportunidades de crecimiento en los cuales puede actuar SABOR PASQUEO dentro de un proceso de planeacin mercadotcnica:De las oportunidades de crecimiento citadas, considerando las caractersticas de la empresa y de sus productos, expuestos a travs del anlisis FODA, consideramos que la alternativa de mediano plazo se relaciona a penetracin en el mercado. Esta estrategia tiene tres formas de realizarse:1. Estimular a los clientes potenciales para que adquieran y compren el producto. De acuerdo a su estrategia sta sera la que ms se adecue a la organizacin.2. Se puede atraer a los clientes de la competencia con el objetivo que cambien de marca, lo cual sera justificado s SABOR PASQUEO se percatar de una vulnerabilidad de su competencia.3. Convencer a los no consumidores de SABOR PASQUEO para que empiecen a consumirlos.

5.2 Relacionados a los productos Agregarle valor a travs de presentaciones al color tal como ocurre con cualquier PASTEL FINO convencional.

Buscar proveedores que puedan abastecer con materiales de calidad y entrega oportuna. Adems, debern contar un sistema de crdito.

6. Definir las actividades del vendedor durante el Ciclo de Venta:PERSONALES DE LA EMPRESANCARGOSCANTIDADES DE PERSONALFORMA DE PERMANENCIA

01ADMINISTRADOR1ESTABLE

02GERENTE1ESTABLE

03CONTADOR1ESTABLE

04SECRETARIA2EVENTUALES

05PERSONAL DE VENTA3ESTABLES

06CAPACITADORES5EVENTUALES

6.1.1 REDES DE DISTRIBUCION:Dentro de nuestra empresa establecimos brindar servicios en nuestra casa matriz de la siguiente manera: en las siguientes cantidades:TIPOLUGARPOR MESPOR AO

CentralYanacancha5006000

7. Conclusiones y recomendaciones del Ciclo de Venta

7.1CONCLUSIONES

Los Productos de SABOR PASQUEO estn orientadas principalmente al sector bajo, medio y alto. Los productos buscaran diferenciarse en trminos de calidad, higiene, costo y beneficio para la poblacin en conjunto...

El ingreso del producto estara dado en un ataque en calidad, decoracin

Si bien existe una preferencia hacia el producto, el factor de crdito es fundamental, habra que hacer una poltica de crdito utilizando tarjeta de crditos.

Se debe incursionar en publicidad local como afiches, refuerzos de comunicacin personal mediante encartes en publicaciones del distrito lo cual permitira que la poblacin objetivo, todo esto acompaado de una demostracin fsica del mismo.

En cuanto a las caractersticas de nuestros consumidores estos estn conformados por Jefes de Hogar y estudiantes, que son los que deciden las compras, su componente familiar est en aumento.

Estos pobladores dado sus caractersticas de la zona buscan de abastecerse de un producto ventajas de pago, calidad del producto.

7.2RECOMENDACIONES

Considerando la potencialidad del mercado conviene establecer una sana poltica de crditos que trate de minimizar el riesgo de la empresa.

Es conveniente, establecer un adecuado sistema de distribucin de manera que permita coberturar la demanda y por lo tanto desarrollar el mercado.

Punto relevante para la introduccin del producto debe considerarse las actividades promocinales, buscando participacin en todo tipo de eventos que programen los consumidores objetivo. Es conveniente que el proveedor contine investigando para mejorar el producto, especialmente en lo relacionado a las variedades del producto