sostenibilidad ambiental de la plancha 280-ii-c del area rural de el cerrito, ginebra y guacari con...

24
1 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ Departamento de Ingeniería, Facultad de Ingeniería y Administración INTRODUCCION La sostenibilidadhace referencia a la capacidad de el medio y los ecosistemas, para atender la demanda de bienes y servicios ambientales para satisfacción de necesidades básicas, soporte de procesos productivos, (Márquez, 1996), entre otros requeridos por la sociedad para mantener condiciones básicas de bienestar y desarrollo. Ya que es difícil una medición directa de esta sostenibilidad, se la estima a partir de indicadores de su estado y tendencias. Los indicadores son (Winograd, 1995) medidas o parámetros, y sus valores derivados, que proveen información acerca del estado de un fenómeno y cuyo significado va más allá del valor que se asocia de manera directa al parámetro. Aquí se usan valores de cobertura de vegetación natural, población humana y combinaciones de ambos, como indicadores de la sostenibilidad biofísica de Ginebra, el Cerrito y Guacari, también de algunas de sus unidades territoriales (regiones biogeografícas, cuencas, ect). El siguiente informe es realizado con el fin de hacer un análisis de la sostenibilidad de lasregiones comprendidas entre El Cerrito, Ginebra y Guacari, utilizando como guía el plano a escala 280-II-C del Instituto GeográficoAgustín Codazzi (IGAC), y cierta información que se encontrara en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Del mismo modo para realizar el análisis ambiental, se aplican los criterios planteados en la metologia de Márquez, tales como vegetación remanente (IVR), Índice de Presión Demográfica (IPD), Índice de Huella Ecológica (IHE) e Índice de Criticidad Ambiental ( ICA). OBJETIVOS

Upload: katherin-bravo-rodriguez

Post on 04-Jan-2016

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

1

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL

CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ

Departamento de Ingeniería, Facultad de Ingeniería y Administración

INTRODUCCION

La sostenibilidadhace referencia a la capacidad de el medio y los ecosistemas, para atender la demanda de bienes y servicios ambientales para satisfacción de necesidades básicas, soporte de procesos productivos, (Márquez, 1996), entre otros requeridos por la sociedad para mantener condiciones básicas de bienestar y desarrollo. Ya que es difícil una medición directa de esta sostenibilidad, se la estima a partir de indicadores de su estado y tendencias. Los indicadores son (Winograd, 1995) medidas o parámetros, y sus valores derivados, que proveen información acerca del estado de un fenómeno y cuyo significado va más allá del valor que se asocia de manera directa al parámetro. Aquí se usan valores de cobertura de vegetación natural, población humana y combinaciones de ambos, como indicadores de la sostenibilidad biofísica de Ginebra, el Cerrito y Guacari, también de algunas de sus unidades territoriales (regiones biogeografícas, cuencas, ect).

El siguiente informe es realizado con el fin de hacer un análisis de la sostenibilidad de lasregiones comprendidas entre El Cerrito, Ginebra y Guacari, utilizando como guía el plano a escala 280-II-C del Instituto GeográficoAgustín Codazzi (IGAC), y cierta información que se encontrara en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Del mismo modo para realizar el análisis ambiental, se aplican los criterios planteados en la metologia de Márquez, tales como vegetación remanente (IVR), Índice de Presión Demográfica (IPD), Índice de Huella Ecológica (IHE) e Índice de Criticidad Ambiental ( ICA).

OBJETIVOS

Page 2: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

2

OBJETIVO GENERAL

Determinar y analizar por medio de la técnica de Márquez los indicadores de sostenibilidad de la plancha280-II-C de las zonas de El Cerrito, Ginebra y Guacari.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Cuantificar el área, utilizando la cartografía para así obtener las áreas de vegetación, ubicación de la población y demás factores que puedan intervenir sobre el futuro sostenible de la región.

Recolectar información acerca de las características básicas de la población o asentamientos humanos circundados al área del estudio, para cumplir con las variables propuestas en la metodología de Márquez.

Realizar un análisis de los datos obtenidos según la metodología de Márquez para el área de estudio por medio de los parámetros establecidos.

1. MARCO TEORICO

Page 3: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

3

1.1. Indicadores de sostenibilidad

Instrumentos con cuya ayuda se evalúa el nivel de desarrollo, eficiencia y rendimiento de las

actuaciones ambientales contempladas en un Plan de Acción Ambiental.

Algunos indicadores de sostenibilidad a nivel municipal son:

Ocupación de los usos del suelo: El indicador muestra la proporción de superficie por usos del

suelo respecto a la superficie total del municipio. La cobertura y usos del suelo de un territorio

informan del grado de antropización o naturalización del suelo (utilización sostenible del suelo) y de

las dinámicas de ocupación entre periodos distintos. El resultado de una ocupación explosiva del

territorio, produciendo la dispersión de la ciudad y, con ella, la insularización de los espacios

naturales, genera impactos ambientales de primer orden: pérdida de biodiversidad,

impermeabilización y sellado del suelo, distorsión del ciclo hidrológico, aumento del consumo

energético, etc. e impactos sociales relacionados con el aislamiento y la especialización funcional

(segregación social, aumento de los desplazamientos en vehículo privado, encarecimiento de los

servicios básicos, etc.). Se calcula así: [superficie según usos/superficie total municipal] x 100

Densidad de población: Número de habitantes por hectárea considerando solamente el área

urbana consolidada (suelo urbano), es decir, el suelo de naturaleza urbana sin el suelo

urbanizable. El indicador muestra una primera aproximación de la configuración urbana y de su

organización territorial (grado de compactación-dispersión urbana). La reunión en un mismo

espacio de una suficiente masa crítica de personas favorece un elevado grado de cohesión:

intercambios y nuevas relaciones comunicativas entre personas, entes y actividades. También

incide en el desarrollo eficiente de aquellas funciones urbanas ligadas a la movilidad sostenible y a

la dotación de servicios tanto en el ámbito del transporte público, de las infraestructuras ligadas a

los flujos metabólicos o de los equipamientos y servicios básicos. Se calcula así: [Número de

habitantes/suelo urbano municipal]

Zonas verdes por habitante: Este indicador mide la extensión de las zonas verdes urbanas

existentes y la relación con el número de habitantes. Esta relación se obtiene a través de la

proporción de los metros cuadrados de zonas verdes existentes por habitante considerando

solamente el área urbana consolidada (suelo urbano). La cobertura de zonas verdes en la ciudad

es de gran importancia para mantener una buena calidad de vida. Las plazas, jardines, parques o

bosques urbanos tienen un papel fundamental en el medio ambiente y la biodiversidad de la

ciudad, además de ser espacios para el paseo, el recreo o el ocio. A nivel de ordenación del

territorio forman parte de su estructura y simbolizan un ambiente de ciudad equilibrada, donde la

edificación se amortigua con los espacios naturales. Los espacios verdes son considerados por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) como espacios "imprescindibles" por los beneficios que

reportan en el bienestar físico y emocional de las personas y para contribuir a mitigar la

descompresión urbanística de la ciudad, haciéndola más habitable y saludable. Se calcula así:

[Superficie verde/número de habitantes].

Equilibrio entre actividad y residencia: El equilibrio entre actividad y residencia se define como

la relación entre los usos no residenciales (superficie construida de uso

Page 4: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

4

terciario/comercial/productivo) y el número total de habitantes. Valorar la mezcla de funciones y

usos urbanos en un mismo espacio urbano residencial. Esta mezcla genera patrones de

proximidad para mejorar la autocontención laboral, evitando así desplazamientos motorizados, y

la proximidad de los residentes a los servicios básicos de uso cotidiano. La reserva de espacio

para locales comerciales, oficinas u otros usos relacionados con la actividad es esencial para

poder acoger una determinada densidad de actividad y, por tanto, de aumentar la probabilidad de

intercambio y contacto entre personas jurídicas. Los sectores monofuncionales, tanto residenciales

como de actividad (grandes superficies comerciales), generan un alto número de desplazamientos

en vehículo motorizado. La calle se configura como conector de actividades laborales, de ocio y de

residencial. La presencia de actividades de forma continua favorece la creación de trayectorias

peatonales atractivas y seguras entre puntos de atracción de la ciudad. Se calcula así: [superficie

construida de uso no residencial (terciario/comercial/productivo)/número total de habitantes]

Consumo de agua urbano: Este indicador mide (1) la cantidad de agua total consumida por

habitante y día y (2) la cantidad de agua consumida (facturada) por habitante y día en un

municipio por los distintos segmentos de consumo (doméstico, servicios, industrial, agrícola). La

protección y conservación de los recursos hídricos obliga a incrementar la eficiencia en su

consumo y mejorar su calidad. La eficiencia está sujeta básicamente a dos grandes aspectos: el

primero, a la optimización de la demanda de agua doméstica a partir de la aplicación de medidas

de ahorro en los hogares, y el segundo, a la sustitución de parte de la demanda total por agua no

potable procedente del ámbito urbano, lo que implica el aprovechamiento de aguas pluviales,

residuales, subterráneas y otras posibles fuentes vinculadas al entorno urbano. Se puede calcular

de dos formas (1) Consumo de agua total (incluyendo pérdidas de la red de distribución) (lpd):

[(agua de la red de abastecimiento municipal/población total del municipio)/365 días] (2) Consumo

de agua por segmentos (agua facturada):[(consumo (doméstico, público, comercial, industrial) de

agua de la red de abastecimiento municipal facturado anualmente/población total del

municipio)/365 días]

Generación de residuos sólidos urbanos: El indicador mide la cantidad total de residuos sólidos

urbanos generados por habitante y día. Se expresa tanto en (1) términos absolutos (cantidad total

de residuos urbanos generados al año – t/año-), como en (2) relativos (cantidad de residuos

generados por habitante y día –kg/hab y día). Se consideran todos aquellos residuos recogidos por

los servicios municipales o por servicios afines contratados por los ayuntamientos con salida a

través de un sistema de gestión de residuos. La mayor parte de este flujo procede del sector

doméstico, aunque también incluye los procedentes de otros sectores: comercio, oficinas e

instituciones públicas. Se calcula así: Generación de residuos por habitante y día: [(Kg de residuos

urbanos generados y retirados por los servicios de recogida municipales / número de habitantes) /

365 días]

Envejecimiento de la población: El índice de envejecimiento expresa la relación entre la cantidad

de personas adultas mayores y la cantidad de niños y jóvenes en un territorio determinado.

Representa el cociente entre personas de 65 años y más con respecto a las personas menores de

16 años. El índice permite apreciar los cambios derivados del proceso de envejecimiento: ponen de

manifiesto los cambios en las demandas sociales, sobre todo en materia de salud y asistencia

social, y en el sentido de las transferencias intergeneracionales. El equilibrio de la población de

diferentes edades en un mismo barrio o área de estudio fomenta la cohesión social a partir del

Page 5: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

5

contacto en un mismo espacio físico de grupos de edades diversas. Se calcula así: [población 65+/

población 0-15] x 100.

Por otro lado los Indicadores de sostenibilidad que se van a aplicar en el presente trabajo son los

siguientes, pero se especificaran mas adelante en la metodología:

Índice de vegetación remanente: expresa la cobertura de vegetación natural de un área como

porcentaje del total de la misma

Índice de huella ecológica: Es un indicador con base en información demográfica, por lo cual sólo

aplica al país, a departamentos y a municipios, para los cuales se cuenta con ella. Relaciona

densidad poblacional con sostenibilidad, a partir de la noción de “huella ecológica”, según la cual

un ser humano requiere un área dada de territorio para satisfacer sus necesidades; dicha área

depende tanto de la oferta ecosistémica como de la demanda humana, siendo mayor para quienes

consumen más, por lo general población más afluente.

Índice de presión demográfica: estima las amenazas a la biodiversidad y conservación de un

área dada, mide las tasas de incremento en la densidad de población humana, sobre la base de

que a mayor densidad mayor amenaza.

Índice de criticidad ambiental: Se genera un índice que combina Índice de Vegetación

Remanente IVR con Índice de Presión Demográfica IPD, de donde resulta un índice de

estado/presión que señala a la vez grado de transformación y presión poblacional.

La sostenibilidad de Ginebra, Cerrito y Guacari se ve afectada por diferentes factores tales como la deforestación, que es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana. Está directamente producida por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente a la obtención de suelo para cultivos agrícolas. La deforestación trae como consecuenciasel aumento de especies en peligró de extinción por la pérdida de su hábitat, ya que se perjudican varios ecosistemas de igual manera se minimiza los sumideros de dióxido de carbono, reduciéndose la capacidad del medio en absorber las enormes cantidades de este gas causante del efecto invernadero, y empeorando el problema del calentamiento global.

Otro factor que afecta la sostenibilidad es el crecimiento demográfico debido a que genera desequilibrios en cuanto a la presión sobre los recursos tanto naturales, sociales y económicos, también las capacidades de asimilación del planeta para soportar el crecimiento de la población que exista un deterioro futuro que sature e impida la vida sobre la Tierra.

La humanidad depende de la diversidad biológica y del flujo de servicios de los ecosistemas, que son los beneficios que la sociedad puede obtener de los ecosistemas. Los servicios de los ecosistemas incluyen servicios de provisión como el alimento y el agua, energía, materiales; y servicios de regulación como la regulación del clima, inundaciones, enfermedades, calidad del agua; y diversos servicios culturales. Todos los aspectos están relacionados por lo que la utilización de determinados recursos puede afectar a los servicios de regulación. Por ejemplo, los cambios en los usos del suelo, como la deforestación, tienden a reducir las lluvias locales y contribuyen a la desertificación y a la escasez de agua, otro ejemplo es la capacidad de los ecosistemas para mitigar los efectos catastróficos del clima, que ha sido reducida como resultado de la desaparición de las zonas húmedas, bosques y manglares.

Page 6: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

6

La sostenibilidad biofísica o ecológica se refiere a los flujos de bienes y servicios son vitales para la economía, por eso cada vez se busca implementar la idea de sostenibilidad como la necesidad de asegurar el suministro (actual y/o potencial) de los servicios de los ecosistemas, que son indispensables para el mantenimiento de nuestra sociedad, asi como el mantenimiento del capital natural, es decir, vivir dentro de la capacidad productiva del planeta. Además, planteado de una manera global, la sostenibilidad ecológica y la social son las dos caras de una moneda, ya que depende una de la otra.

1.2 GINEBRA

1.2.1. Reseña Histórica

Ginebra fue fundada en 1910, tiene como actividades económicas principales, la ganadería y la

agricultura, destacándose los cultivos de caña de azúcar, café, arroz, frijol, soya, maíz, yuca,

frutales (uva, mora, tomate de árbol, cítricos) y legumbres.

Cada año en el mes de junio, Ginebra ofrece a Colombia su Festival de Música Andina,

MonoNúñez, llamado así en honor de quien fuera su principal auspiciador, don Benigno "Mono

Núñez". Sin duda alguna, este evento con el paso de los años se ha convertido en el más famoso

del país y reúne no sólo a los mejores cantores de la música de cuerdas, compositores, intérpretes

y conjuntos, sino a miles de entusiastas visitantes que llegan de toda Colombia y del exterior.

Igualmente es famosa entre los amantes de la buena mesa ya que Ginebra no tiene rival en su

famoso sancocho de gallina cocinado en fogón de leña y desde luego otras variedades como el

arroz atollado, las tostadas de plátano y el manjar blanco.

Se llega a esta ciudad por una carretera que reúne hermosos alrededores y haciendas coloniales.

Usted puede visitar Puente Piedra, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y laHacienda la

Esmeralda, casa del período Republicano ubicada en el piedemonte, conserva la disposición de las

casas coloniales mirando hacia el Valle. Se resalta la belleza de este sitio por el manejo del agua

de las quebradas que pasan por sus alrededores.

1.2.2. Geografía

Su territorio comprende zonas planas y montañosas, posee un altitud de 1.100 msnm, con una

temperatura de 22ºC, su clima varia del cálido hasta el paramo, el municipio de Ginebra tiene una

extensión de 313 kilómetros cuadrados a una distancia de 53,5 kilómetros de Cali. Los ríos

principales son: Guabas,Zabaletas y Puente Rojo.

Page 7: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

7

Se puede observar que el pico más alto de precipitaciones se presenta en los meses de Abril y

Noviembre, por lo que posee dos temporadas lluviosas en el año comprendidas entre los mese de

Marzo a Mayo; y de Octubre a Diciembre. Los meses más secos son Enero y Agosto, con dos

temporadas secas comprendidas entre los mese de Enero a Marzo y de Junio a Septiembre.

1.2.3. Población

Según el censo del DANE del año 2005, la población de la cabecera municipal de Ginebra es de

7915 habitantes y en el resto del municipio es de 10893, las proyecciones que realiza el DANE

para el aumento de la población en el año 2010 es para la cabecera municipal de 9074, y el resto

del municipio de 11027.

1.2.4. Economía

Tiene como actividades económicas principales, la ganadería y la agricultura, destacándose los

cultivos de caña de azúcar, café,arroz, frijol, soya, maíz, yuca, frutales (uva, mora, tomate de

árbol, cítricos y legumbres).

1.2.5. Infraestructura Básica

Dispone de todos los servicios públicos, 4 colegios, 7 escuelas, banco y un estadio, dos cuerpos

de bomberos voluntarios ginebra y Costa Rica encargados de la atención de emergencias y

eventos adversos del municipio

1.2.6. Turismo

El municipio de Ginebra se caracteriza por ser un territorio turístico Por el Festival del Mono Núñez, gastronómico y musical de Colombia, en la que encontraremos diversidad de platos y comidas típicas de la región. Entre los que se mencionan el sancocho de gallina, atollado, tamales, fiambre, zumo de uva, manjar blanco, vino de uva isabella, mermeladas de uva y mora. Tambiénpodrán visitar diferentes restaurantes con zonas verdes con ambientes recreativos diversos, entre los que se mencionan: Viejo Juancho, El Naranjal, El Molino, Venecia, Los

0

50

100

150

200

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

mm

Meses

CLIMOGRAMA DEL MUNICIPIO DE GINEBRA VALLE DEL CAUCA

Precipitación en mm

Evapotranspiración en mm

Page 8: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

8

Guaduales, La portada de Belen,, El Jordan, El Rincon Valluno, El condado, La Emilia, El Saman, La Ramada, Aqui es Jacinta, Copabana, El Porton de Ginebra, El Mirador, El Sauce, La Albania

1.2.7. Gastronomía

Las especialidades culinarias presentes en esta ciudad son: Sancocho de Gallina, cocinado en

fogón de leña, atollado, Hojaldras, Tostadas de plátano y Manjar Blanco.

1.3. Corregimiento de Costa Rica

En el corregimiento de COSTA RICA en Ginebra –Valle del Cauca, las zonas de expansión del centro urbano de Costa Rica se ubican al noroccidente en los predios de Santa Bárbara y al oriente en la salida a Puente Rojo, correspondientes a 10.85 Ha, tomando como parámetro la densidad de la cabecera Municipal teniendo en cuenta que Costa Rica presenta niveles altos de hacinamiento y las áreas de espacio público por habitante, debajo de los niveles determinados por la Ley.

Ginebra es un Territorio Municipal dividido en tres zonas económicas las cuales se caracterizarán como Unidades Espaciales de Funcionamiento (UEF) por ser áreas polarizadas por un centro funcional y del flujo de bienes y servicios, los cuales a su vez se articulan con las otras áreas del territorio.

En la zona 1 del cañón del Río Guabas, UEF Costa Rica, el corregimiento de juntas se especializará en su orden en la producción Pecuaria (Ganado/ Piscícola), en la agricultura de frutas de clima frío, pan coger y flores y en el ecoturismo por los paisajes, clima, rutas de ciclomontañismo y pesca deportiva. El Jardín tendrá una producción agrícola de frutales, café y hortalizas; minero al concentrarse el mayor número de minas auríferas del municipio y pecuaria de especies menores. Por último Cocuyos será agrícola con base en frutales, café, pan coger, flores y hortalizas; Minero y pecuario con ganadería de leche y especies menores. Estas zonas confluyen en Costa Rica, la cual se especializará como centro de intercambio agrícola, minero y de transporte.

Como el modelo del municipio le apuesta a un desarrollo bipolar los centros poblados Ginebra como cabecera municipal y Costa Rica tendrán sus respectivas especializaciones y un suelo controlado con un plan especial de equipamiento y espacio público así como las zonas de expansión.

1.3.1. División política

La división política del centro poblado de Costa Rica, presentan los siguientes barrios y susu

limites para el centro poblado

1. Barrio El Centro: Constituido por las manzanas entre las calles 8 y 13 y los límites del perímetro

urbano, las Cra4 y quebrada Vanegas, hasta la Cra 8 límites con predio de Santa Bárbara

(Constituido por 19 manzanas).

2. Barrio El Rodeo: Corresponde a las manzanas entre el acceso al centro poblado y la calle 8ª y

desde la quebrada Vanegas hasta colindar con predios de Santa Bárbara, perímetro urbano

(Constituido por 16 manzanas).

3. Barrio La Cristalina: Comprende las viviendas ubicadas al norte entre el margen derecho de la

Vaporosa y el costado izquierdo de la salida a Puente Rojo.

4. Barrio Chiminangos: Las viviendas entre la cra 5 y la calle 13

Page 9: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

9

5. Barrio Alto Bonito: Corresponde a las viviendas entre la cra 4 hasta encontrar el perímetro y las

calles 10 y 13 (Constituido por 4 manzanas).

6. Barrio Pueblo Nuevo: Son todas aquellas viviendas ubicadas entre la quebrada La Vaporosa y la

acequia La Cristalina (Constituido por 4 manzanas).

Las zonas de expansión del centro urbano de Costa Rica se ubican al noroccidente en los predios

de Santa Bárbara y al oriente en la salida a Puente Rojo, correspondientes a 10.85 Ha, tomando

como parámetro la densidad de la cabecera Municipal teniendo en cuenta que Costa Rica presenta

niveles altos de hacinamiento y las áreas de espacio público por habitante, debajo de los niveles

determinados por la Ley. Adicionalmente, se ha determinado la misma normatividad para las zonas

de expansión de la cabecera Municipal.

Los límites veredales de Costa Rica son:

Norte: Rio Guabas

Sur: cabecera Costa Rica, baja por predios 1.002.001 bordea quebrada Vanegas, predio 003

Oriente: predio Santa Bárbara el cual se divide en línea recta pasando por la PTAR, hasta encontrar el zanjón seco.

Occidente: vía C.R. Santa Bárbara

Hectáreas: 1339,95

Page 10: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

10

1.3.2. Zonas económicas

El municipio de Ginebra por razón de su funcionabilidad, la prestación de servicios, las características de clima y suelos así como el tipo de explotación agrícola queda dividido en ocho corregimientos, los cuales a su vez se agrupan en tres Unidades Espaciales de Funcionamiento (UEF), siguiendo las características de especialización de la vocación del municipio.

UEF Costa Rica: Corregimientos del cañón del Río Guabas los cuales se articulan por Costa Rica y su centro poblado. Cocuyos, Juntas, El Jardín.

a) Costa Rica: Conformado por las veredas de Costa Rica, El Sauce y Bello Horizonte. b) Cocuyos: Conformado por las veredas de Cocuyos, Lulos-La Cascada, Moravia, Canaima,

Regaderos y Campo Alegre. c) Juntas: Constituido por las veredas de Juntas, Las Hermosas, La Cecilia y Portugal. d) El Jardín: Conformado por las veredas de El Jardín, Flautas, Cominal y la Selva

1.3.3. Movilidad

Construyendo una Terminal de Transporte de Pasajeros que planteé una solución al problema de congestión existente en el centro poblado de Costa Rica, siendo además el medio de organización y control del transporte rural interveredal. La movilidad vehicular en Costa Rica es bastante alta caracterizada por ser el punto de llegada del transporte de pasajeros del municipio y el intercambiador de las relaciones rurales y urbanas.

1.3.4. Normas Estructurales

Centro Poblado Costa Rica. Este centro poblado se ha desarrollado como zona rural a pesar de

tener unas dinámicas económicas y poblacionales importantes, haciendo que su infraestructura y

equipamientos sean insuficientes para satisfacer las necesidades de la población. Esto ha creado

la necesidad de categorizarlo como centro urbano, de manera que permita un mayor control y

planificación del territorio así como mejorar la calidad de vida de sus pobladores. La importancia

que tiene la localización de este centro en el pie de monte, pero sobre todo por ser parte de uno de

los ejes estructurales del municipio como es el del cañón del río Guabas, hace que su papel dentro

del modelo territorial, sea bastante significativo por ser el punto de intersección entre la montaña y

la zona plana, con todas sus relaciones sociales y económicas por lo que sería el centro de

intercambio agrícola, pecuario, minero y de transporte.

1.3.5. Zonas Verdes

Hacen parte de esta las zonas verdes en los márgenes de las vías proyectadas desde el trazado

original de la cabecera que permitió un balance entre las áreas construidas y el espacio público

con un alto interés ambiental. Se deben contemplar políticas para la recuperación de estas zonas

en los sitios clasificados como residenciales y que han sido pavimentados y de generación en las

zonas de la cabecera municipal y Costa Rica que no se encuentren adecuados y dispongan de

márgenes así como en las zonas de expansión y nuevos desarrollos.

Por otra parte, el parque principal San José Apóstol de Costa Rica los cuales cuentan con una

vegetación representativa importante. Se deben desarrollar políticas de protección y valoración de

este espacio público.

Page 11: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

11

El matadero municipal localizado en el barrio San Pedro estará sujeto a la presentación de instrumentos Ambientales conforme a las recomendaciones de las autoridades ambientales y sanitarias. El matadero del corregimiento de Costa Rica será clausurado de inmediato y el sacrificio se continuará en el matadero de la Cabecera Municipal.

1.3.6. Control de especies menores La administración municipal propondrá alternativas de manera inmediata otras actividades sustitutas que involucren a la comunidad sobre la erradicación de toda actividad pecuaria que se ejerza en la cabecera y en el centro poblado de Costa Rica, para minimizar el impacto ambiental que está causando y se implementaran en el corto y mediano plazo. 1.3.7. Susceptibilidad a Inundaciones El corregimiento de Costa Rica es afectado por la quebrada Vanegas en el tramo de la bocatoma del acueducto y en un sitio conocido como la piscina. Como consecuencia de lo anterior, se consideran zonas de alto riesgo la quebrada Vanegas y una franja de 30 metros a lado y lado del mismo, en el tramo entre la bocatoma del acueducto de la población, y unos 500 metros aguas abajo del sitio conocido como la Piscina, especialmente en la margen derecha. La administración municipal realizará obras de mitigación y mantendrá vigilancia permanente que prohíba todo tipo de asentamientos sobre la franja de protección. 1.3.8. Desarrollo en suelo urbano

El objetivo principal del tratamiento en este caso será la efectiva articulación de los predios a

desarrollar con la malla urbana existente, de manera que los nuevos proyectos se integren

efectivamente a la ciudad y realicen sus respectivas cesiones y dotaciones en función de la

consolidación futura de sectores urbanos con excelente calidad. Hacen parte de este en la

cabecera municipal, la segunda etapa de la urbanización San José, laurbanización el Molino,

predio al sur del barrio el Alcazar y al oriente del barrio San Pedro y Cornelio Reyes y

Chiminangos en Costa Rica.

1.3.9. Planes parciales para Costa Rica

Renovación urbana Costa Rica: Plan parcial, tendiente a generar una positiva transformación

funcional, urbanística y ambiental de este eje central del centro poblado.

Mejoramiento Integral Barrio La Cristalina: Dirigido al mejoramiento y la integración espacial y

social del barrio y la recuperación ambiental y paisajística. Incluirá componentes de

reordenamiento, mejoramiento y dotación de espacio público y equipamientos, saneamiento

básico, mejoramiento y legalización de vivienda y otras actividades complementarias de seguridad

social, paz y convivencia.

Áreas de expansión: Toda área de expansión deberá contemplar Planes Parciales que permitan la

adecuada vinculación de los nuevos desarrollos al territorio urbano.

Equipamientos y espacio público: Plan que permita la implementación y dotación de espacio

público y equipamientos bastante deficientes en este centro poblado con un estudio claro y una

adecuada localización y distribución que permita mejorar las condiciones sociales y económicas y

articule a Costa Rica dentro del modelo territorial.

Page 12: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

12

1.4. EL CERRITO 1.4.1. Reseña Histórica

El Cerrito fundado en 1825 por el presbítero Manuel José Guzman, fue declarado municipio en

1846. Su territorio está dividido en dos regiones: una plana a orillas del río Cauca y otra montañosa

en la cordillera central. El Cerrito es región Agrícola e industrial.

Posee importantes cultivos agrícolas, altamente tecnificados como la caña de azúcar, cosechas

temporales como cebolla junca, papa, fríjol, algodón, soya, maíz, sorgo, millo y arroz y cultivos

permanentes de uva y frutales. En el sector industrial se destacan empresas como la del cuero.

El 10% del valor agregado industrial es aportado por los ingenios y refinerías de azúcar, los cuales

generan cantidad de empleo agrícola. Tienen sede en Cerrito el Ingenio Providencia y la Fábrica

de los famosos PanderitosKist.

A la bondad de las tierras y el clima cálido moderado, se ha sumado un fuerte impulso de las

instituciones agrarias, centros de investigación, el sector financiero e industrial y muy

especialmente el sector turístico.

En esta tierra se encuentran la más hermosas y viejas haciendas del Valle del Cauca, entre

ellas: La Hacienda el Paraíso, construida en el siglo XVIII ubicada en un idílico lugar sobre las

estribaciones de la cordillera central, desde donde se puede apreciar una completa panorámica del

Valle del Cauca. Fue en esta hacienda donde el escritor vallecaucano Jorge Isaacs recreó su

novela "María".

La casa de la hacienda, de influencia española, recuerda con sus amplios y frescos corredores,

sus grandes habitaciones y solares, sus patios y jardines, todo un pasado romántico y nostálgico.

Igualmente en el Cerrito usted podrá degustar las gigantescas tostadas de plátano, el sancocho de

gallina cocinado en leña y el célebre arroz atollado, empanadas de cambray y cuaresmeros, el

trasnochado, bizcochuelos, dulces y tajadas.

Alli se celebra el Festival de Blancos y Negros en enero y el Festival Isaaciano de la Cultura

Artística Colombiana en Mayo.

1.4.2. Geografía

Pos su ubicación geográfica, el Municipio cuenta con todos los pisos térmicos, que determinan amplias zonas de vida, gran cantidad de usos del suelo, gran variedad de flora y fauna, lo cual se convierte en una fortaleza en cuanto los sistemas productivos. Las 466 hectáreas del municipio pueden ser, discriminadas de la siguiente forma:

Cálido:Localizado en la zona plana, influenciada por la llanura de inundación del rio Cauca y los conos de los ríos Amaime, Cerrito y zabaletas y los corregimientos de El Placer y Santa Elena, con un total de 120 Km2.

Medio:Va desde la zona plana y el piedemonte, incluyendo los corregimientos de Santa Elena y El castillo, parte del Pomo, con un total de 133 Km2.

Frío: Localizado en la parte montañosa del municipio incluyendo los corregimientos de El Pomo,

Page 13: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

13

El moral, Carrizal, donde se evidencia la topografía de abrupta a moderada, con una extensión de 94 Km2.

Páramo:La parte de mayor altitud el Municipio, hasta 4000 m.s.n.m. donde cubre un área de aproximadamente 119 Km2.

La temperatura promedio del Municipio es de 24º C, la precipitación tomada en la estación Nima 1, brinda los siguientes datos: Máximo anual histórico 2.535 mm, promedio multianual 1.557 mm, mínimo anual histórico 1.040 mm y para 1998 1.537 mm. , la altitud del Municipio e de 1.000 m.s.n.m.

Se puede observar que el pico más alto de precipitaciones se presenta en los meses de Abril y

Noviembre, por lo que posee dos temporadas lluviosas en el año comprendidas entre los mese de

Marzo a Mayo; y de Octubre a Diciembre. Los meses más secos son Agosto y Julio, con dos

temporadas secas comprendidas entre los mese de Enero a Marzo y de Mayo a Octubre.

1.4.3. Límites del municipio

Los límites del Municipio son: al norte con los Municipios de Guacarí, Ginebra y Buga, al oriente con el Departamento de Tolíma y el Municipio de Palmira, al sur el Municipio de Palmira y al occidente el Municipio de Víjes.

Extensión total: 466 Km2

1.4.4. Límites

Limita al norte con Guacarí y Ginebra, por el oriente con Chaparral, Tolima, por el sur con Palmira y

por el occidente con Vijes.

0

50

100

150

200

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

mm

Meses

CLIMOGRAMA DEL MUNICIPIO DEL CERRITO, VALLE DEL CAUCA

Precipitación en mm

Evapotranspiración en mm

Page 14: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

14

1.4.5. División política

Sus corregimientos son: Santa Elena, El Placer, San Antonio, Santa Luisa, El Pomo, El Castillo, El

Moral, El Carrizal, Aují, Los Andes, y Tenerife.

Su cabecera municipal se divide en los barrios San Rafael, Santa Bárbara, Chapinero, Buenos

Aires, Eduardo Cabal Molina, La Estrella, El Rosario, Sagrado Corazón, Álvaro Navia Prado, El

Cincuentenario, La Esperanza, Sajonia, Pueblito Valluno, Coincer, Villa del Carmen, Los Samanes,

Villa Cariño, Villa La Paz, Brisas de la Merced (Teatrino), Nuevo Amanecer, El Porvenir, Santa

Monica, Asovicon, Prado Valle y Balcones de la Merced.

1.4.6. Población

Según el censo del DANE del año 2005, la población de la cabecera municipal de El Cerrito es de

32507 habitantes y en el resto del municipio es de 20737, las proyecciones que realiza el DANE

para el aumento de la población en el año 2010 es para la cabecera municipal de 34464, y el resto

del municipio de 21568.

1.4.7. Actividad económica

Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería especialmente la

producción de uva, caña de azúcar y el tratamiento de cueros, también produce maíz,soya, arroz,

millo, fríjol, ají y flores tropicales como las orquídeas.

También se destacan la elaboración de muebles -especialmente en madera-, el cultivo de frutas y

la promoción turística en hoteles y restaurantes en la zona rural principalmente.

1.7.8. Turismo

Hacienda de El Paraíso, (a 16 km de la cabecera municipal, por la carretera que conduce a Santa

Elena, El Pomo y El Castillo, en la Cordillera Central). Lugar descrito en la novela María de Jorge

Isaacs en 1867 y que se ha convertido en el destino turístico más importante de cuyo nombre nace

«Territorio Paraiso», para denominar la zona turística comprendida entre Guacarí, Ginebra, El

Cerrito y Palmira. Actualmente se encuentra donde hacer el llamado «paseo de olla» y/o practicar

deportes extremos como parapentismo, canopi, ciclomontañismo; caballismo y barranquismo entre

otras diversiones.

Fiesta Nacional De La Cebolla en Tenerife. Es una de las fiestas más destacadas y está

considerada como la Despensa Agricola del Valle del Cauca y de belleza paisajística. Se pueden

observar allí palmas de cera con altura de hasta 70 metros.

El Museo de la Caña de Azúcar, forma parte de la hacienda Piedechinche, en el municipio. La casa

de la Hacienda Piedechinche, construida en el siglo XVIII, es una típica muestra de la arquitectura

vallecaucana de la época de la colonia. Los muebles y objetos decorativos, correspondientes al

siglo XIX y principios del siglo XX, adquiridos de diferentes colecciones del país, son característicos

de una vivienda antigua. Esta zona del departamento de Valle del Cauca fue la cuna de los

primeros trapiches de importancia que dieron origen a la industria azucarera.

Fiestas del campesino de Ajui. Es una celebracion comunitaria campesina, realizada en el

corregimiento de Auji, en el marco de las fiestas de la Virgen del Carmen. Ofrece una

Page 15: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

15

variedadcultural y festiva, a la vez que proyecta la comunidad y sus valores en eventos como el

reinado infantil campesino.

Proyecto Territorio Paraíso: Proyecto del gobierno que incluye la ampliación de carreteras, con

estímulos legales y económicos para el desarrollo del turismo en los municipios

de Guacarí, Ginebra, El Cerrito yPalmira.

1.5. GUACARÍ

1.5.1. Reseña Histórica

Guacarí significa Garza Blanca y es nombre de una diosa indígena. Garzas que a orillas del Río

Cauca y de sus madres de agua y lagunas (como la de Sonso) muestran el espectáculo de su

vuelo.

Guacarí fundada en 1864 está situada en la parte central del departamento al borde de la carretera

panamericana, riegan sus tierras los ríos Cauca, Guabas, Sonso y Zabaletas.

Guacarí es conocida como la tierra de la Diosa Huakar, el historiador Raúl Silva Holguín describe a

Huakar con negra cabellera, tez de marfil, ojos de azabache y cadenciosa voz.

Protegió a los indios en todos los combates y necesidades y se constituyó en el terror de los

Pajizos, intrépidos y beligerantes, Desde entonces los salvajes no sacrificaban doncellas sino que

ofrecían a su diosa la miel silvestre de los campos, las flores y el fruto sazonado de sus huertas.

Totujandi, fue el árbol predilecto de la Diosa para descansar en compañia de sus ninfas, después

de la dura labor ejecutada en el día, los Nimas, CHinces, Bugaes, Aujies, Calimas, Amaimes y

Gorrones, buscaban refugio en este árbol sagrado solamente porque en él habitaba la bella

deidad, cuyo nombre dio origen a la región que se llamó desde entonces Guacarí.

1.5.2. Geografía

El municipio de Guacarí se encuentra ubicado a una altitud de 966 msnm, con una temperatura de

23ºC y posee una extensión de 167 kilómetros cuadrados en donde la mayoror parte de su

territorio es palno, ubicado a 56,6 kilimetros de Cali. Sus principales ríos son Cauca, Guabas,

Sonso y Zabaletas.

Page 16: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

16

Se puede observar que el pico más alto de precipitaciones se presenta en los meses de Abril y

Noviembre, por lo que posee dos temporadas lluviosas en el año comprendidas entre los mese de

Marzo a Mayo; y de Octubre a Diciembre. Los meses más secos son Agosto y Julio, con dos

temporadas secas comprendidas entre los mese de Enero a Marzo y de Mayo a Octubre.

1.5.3. Población

Según el censo del DANE del año 2005, la población de la cabecera municipal de Guacarí es de

318289 habitantes y en el resto del municipio es de 12766, las proyecciones que realiza el DANE

para el aumento de la población en el año 2010 es para la cabecera municipal de 19694, y el resto

del municipio de 13418.

1.5.4. Infraestructura Básica

Dispone de todos los servicios públicos, 8 colegios, 21 escuelas bancos, hospital y

estadio.

1.5.5. Actividad Económica

Su principal actividad económica la constituye la agricultura con cultivos de caña de azúcar, frijol,

maíz, yuca, café, plátano y otros como piña, uva, cítricos, aguacate, sorgo, algodón, soya, arroz y

pastos. En la producción pecuaria se destaca la cría de ganado vacuno, la avicultura y la

porcicultura. Cuenta en 52.5 hectáreas, con explotaciones de oro de pilón.

1.5.6. Turismo

Lugares de interés: La Laguna de Sonso, junto al Río Cauca, reservorio natural de aves residentes

y migratorias. La Casa Cural, reliquia arquitectónica del siglo XVII que conserva rasgos del arte

mudéjar con sus patios, sus arcos, su piso de ladrillo y sus salones adornados de valiosas pinturas

coloniales. El Templo de San Juan Bautista, La Casa de la Cultura, del siglo XVIII, localizada en la

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Precipitación en mm

Evapotranspiración en mm

Page 17: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

17

plaza frente a su imponente samán que quedó plasmado en las monedas de 500 pesos. El Museo

de Arte Religioso, elCementerio Indígena y sus viejas Haciendas Jericó y Pichichi, Embalse de

Guabas y el Parque Ecológico Esmeraldas.

Guacarí es famosa por su cocina criolla, el atollado de pato y gallina, y por supuesto los apetitosos

sancochos cocinados en leña, sus bizcochos y dulces.

Guacarí tierra que nos encanta con su soleado paisaje de valle y montañas, celebra suFestival

Latinoamericano de Danzas Folclórica en octubre y Feria de los Niñosen noviembre.

Page 18: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

18

2. METODOLOGIA

Se realizó una visita al corregimiento de Costa Rica - Ginebra con el fin de encuestar a la población para conocer el lugar de origen de ésta, el número de habitantes por casa, su actividad económica, la dependencia de otros centros poblados, el sistema de vías y transportes y su infraestructura básica. Para esto se procede a recorrer las zonas urbanas encuestando casa por casa, alrededor de ocho minutos, obteniendo asi la información necesaria para calcular los índices mencionados a continuación.

Teniendo en cuenta la metodología planteada por Márquez, se tiene que los principales tópicos a desarrollar para establecer la vegetación, población y huella ecológica como indicadores de sostenibilidad de la plancha 280 – II -C, son:

Índice de vegetación remanente (IVR): El Índice de Vegetación Remanente IVR expresa la cobertura de vegetación natural de un área como porcentaje del total de la misma, está dada por la ecuación:

𝑰𝑽𝑹 =𝐴𝑉𝑅

𝐴𝑡

∗ 100

Donde; AVR = área de vegetación remanente A

t =área total de la unidad, en kilómetros cuadrados.

Se consideran cuatro categorías de transformación, por modificación de la propuesta de Hannah et al. (op. cit), sobre una base cuantitativa. Los resultados se relacionan, por comparación con valores de referencia, con su capacidad para sostener funciones ecológicas y servicios para la sociedad y se relacionan con la sostenibilidad.

Índice de huella ecológica (IHE): Relaciona densidad poblacional con sostenibilidad, a partir de la noción de “huella ecológica” (Rees, 1996), según la cual un ser humano requiere un área dada de territorio para satisfacer sus necesidades; dicha área depende tanto de la oferta ecosistémica como de la demanda humana, siendo mayor para quienes consumen más, por lo general población más afluente. El Índice de Huella Ecológica (IHE) es inverso de la densidad:

𝑰𝑯𝑬 =𝐴𝑡

𝑃

Donde;

At es el área total de la unidad, en hectáreas.

P su población en número de habitantes. El resultado se interpreta por comparación con Rees (1996).

Page 19: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

19

Índice de presión demográfica (IPD): mide las tasas de incremento en la densidad de población humana, sobre la base de que a mayor densidad mayor amenaza; en tal sentido es un índice de presión, sensu Winograd (op. cit). El IPD se calcula como:

𝑰𝑫𝑷 = 𝐷𝑃1993 ∗ 𝑟

Donde;

𝐷𝑃1993 = la densidad poblacional en 1993 (población por 100ha).

r es la tasa de incremento poblacional en el período intercensal 1993 a 2005.

La NRPI se calculó, para los efectos de este trabajo, a partir de la fórmula de crecimiento poblacional:

𝑁2005 = 𝑁1993 × 𝑒𝑟𝑡

Donde;

𝑁2005= la población en 2005

𝑁1993= la población en 1993

e = tasa de crecimiento que interesa obtener (r = NRPI)

t = tiempo transcurrido entre ambos censos.

Índice de criticidad ambiental Se genera un índice que combina Índice de Vegetación Remanente IVR con Índice de Presión Demográfica IPD, de donde resulta un índice de estado/presión que señala a la vez grado de transformación y presión poblacional; se propone llamarlo Índice de Criticidad Ambiental ICA.

IVR IPD <1 >1<10 >10<100 >100

NT I I II II

PT I I II II

MT III III IV IV

CT III III IV V

Donde: NT: no transformado PM: parcialmente transformado MT: medianamente transformado CT: completamente transformado

Page 20: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

20

3. RESULTADOS Y ANALISIS

Para determinar la sostenibilidad de la plancha 280 II-C siguiendo la metodología de Márquez, se hicieron los siguientes cálculos con el fin de establecer datos de área, población y vegetación remanente:

En base a la observación de la plancha 280-II-C, y con el POT de El Cerrito, Ginebra y Guacarì, se pudo determinar el numero de habitantes de esta región, de igual manera otro apoyo fue el trabajo de campo realizado en la zona y con el censo del 2005 del DANE 3.1.Vegetación Remanente Para la determinacióndel área de vegetación remanente de ginebra se escogió el área montañosa puesto que, se considera que es una zona donde ha habido menor intervención antrópica, debido a sus pendientes y el dificultoso acceso a dicho espacio, además se considera que esta zona posee el mayor tipo de vegetación capaz de capturar dióxido de carbono.

𝑰𝑽𝑹 =𝐴𝑉𝑅

𝐴𝑡

∗ 100

𝑰𝑽𝑹 =76.46 𝐾𝑚2

150𝐾𝑚2∗ 100

𝑰𝑽𝑹 = 64.3%

Según la metodología de Márquez, un IVR 64.3%, indica que el territorio está parcialmente transformado, y tiene una sostenibilidad media.

3.2. Índice de Huella Ecológica Área total: 15000Ha Población de la plancha 280-II-C según los datos encontrados actualmente: 20101 hab.

𝑰𝑯𝑬 =𝐴𝑡

𝑃

𝑰𝑯𝑬 =15000 𝐻𝑎

20101 𝐻𝑎𝑏

𝑰𝑯𝑬 = 0,74 𝐻𝑎/ℎ𝑎𝑏

Del resultado obtenido se puede decir que, la parte que pertenece a las veredas más alejadas del corregimiento de Ginebra hay un superávit ecológico ya que hay relativamente pocos habitantes en una gran extensión de área lo que contrasta fuertemente con la parte cercana al municipio de Palmira donde hay una gran cantidad de habitantes en una menor cantidad de área, por lo tanto la veracidad de este dato esta directamente relacionada con la distribución de la población en el área de estudio.

Page 21: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

21

3.3. Índice de Presión Demográfica: Población en 2005: 20101hab.

Población en 1993: 17930 hab.

𝑁2005 = 𝑁1993 × 𝑒𝑟𝑡

20101 = 17930 × 𝑒𝑟12

𝐿𝑛 20101 − 𝐿𝑛 17930 = 𝑟 × 12

𝑟 × 12 = 1

𝑟 =1.01

12

𝑟 = 0,00952

𝑰𝑫𝑷 = 𝐷𝑃1993 ∗ 𝑟

𝑰𝑫𝑷 = 119.5 ℎ𝑎𝑏/𝐾𝑚2 ∗ 0,00952

𝑰𝑫𝑷 = 1,13

Según la interpretación del IPD de Márquez, 1 < 𝐼𝑃𝐷 < 10: población y amenazas crecientes pero normales. Sostenibilidad media 3.4. Índice de Criticidad Ambiental: Ubicando los valores de IVR e IPD en la matriz usada para la calificación de las áreas según Márquez, se obtuvo el siguiente resultado para la plancha 280 II-C:

IPD = 1,13 IVR = 64.3% = PT parcialmente transformada

Lo cual indica que el territorio se encuentra relativamente estable o relativamente Intacto; conservado y sin amenazas inminentes.

Page 22: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

22

4. CONCLUSIONES

Los indicadores de sostenibilidad ambiental, además de facilitar los análisis de datos de la información recopilada gracias a la síntesis de la misma, ayudan a identificar problemas y áreas afectadas, mediante el estudio del estado y la tendencia de las variables ambientales. Los resultados hallados en los índices contribuyen al diagnostico ambiental, identificando posibles causas y efectos potenciales de los problemas encontrados, así como su relación con el proceso de desarrollo y la sociedad.

Con un IVR de 64.3% se puede afirmar que el área de estudio se encuentra parcialmente transformada. El valor de IHE=0,74 Ha/hab se considera muy bajo si se tiene en cuenta que se estima un valor conservador de 1,5 hectáreas por colombiano, por referencia a otros países. Un IPD de 1,13 indica que la población presenta amenazas crecientes pero normales, al analizar este resultado en relación al IVR, para el valor del ICA, el valor indica una sostenibilidad media (Márquez, 2000), resultado acorde con el panorama nacional.

Es necesario considerar la relevancia de los indicadores de sostenibilidad. Pues es importante interpretar y relacionar la situación medioambiental con las presiones de la actividad humana. Estos indicadores deben ser considerados en las políticas públicas acogiéndose desde el contexto local al global con el desarrollo sostenible como finalidad. Los estudios y la determinación de los diferentes índices proporcionan un panorama acerca de la situación ambiental del lugar de estudio, situación a la cual a pesar de mostrar resultados negativos en la mayoría de los casos no se le presta mayor importancia, sin embargo los indicadores tendrían la virtualidad de revelar en que medida las políticas públicas están contribuyendo o alejándose a los objetivos de sostenibilidad.

Aunque los índices planteados por Márquez incluyen la población y el área total, debe tenerse en cuenta la distribución de la población en la plancha 280 II-C ya que en las zonas más alejadas de la cabecera municipal presentan menor concentración de personas, Basado en lo anterior puede concluirse que dentro de la misma área de estudio hay zonas que son mas sostenibles ambientalmente que otras pero dada la gran influencia que ejerce la población sobre los ecosistemas que están a su alrededor, genera una gran presión sobre sus alrededores.

Debe tenerse en cuenta que los resultados aquí presentados pueden presentar cierto margen de error debido a la ausencia de datos y a la complejidad en la recopilación de los mismos, puesto que en la plancha se analizan tres municipios del Valle del Cauca.

Page 23: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

23

Page 24: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANCHA 280-II-C DEL AREA RURAL DE EL CERRITO, GINEBRA Y GUACARI CON BASE EN LA METODOLOGIA DE MARQUEZ.pdf

24

BIBLIOGRAFÍA

Indicadores de sostenibilidad: Amicolor [en línea] [Consultado, mayo. 2012]. Disponible en

internet:<http://www.amiclor.org/index.php?option=com_content&view=article&id=183&Item

id=213>

Indicadores de sostenibilidad: V Reunión del Grupo de trabajo de Indicadores de

Sostenibilidad de la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible. Sistema Municipal de

Indicadores de Sostenibilidad, Madrid España 5 de Noviembre del 2010, [en línea]

[Consultado, mayo. 2012]. Disponible en internet:<http://www.magrama.gob.es/es/calidad-

yevaluacionambiental/temas/movilidadurbana/sistema_municipal_indicadores_sostenibilida

_tcm7-177732.pdf>

Márquez, G. Vegetación, población y huella ecológica como indicadores de sostenibilidad

en Colombia. Gestión y ambiente 5: 33-49. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

2000.

Análisis y diagnostico integral de Batzan en calve de sostenibilidad. Terra S.L. – Prometea

S.C. julio del 2006. Disponible en línea:

[http://www.baztan.es/upload/docs/A1_Demografia_Baztan.pdf]

El hombre y la Tierra. Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación

(ASOCAE O.N.G.D.) Colombia, 2002. Disponible en línea:

[http://www.natureduca.com/hom_presion_demog4.php]