sordomudez

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANIMACION SOCIOCULTURAL GIANINA CEVALLOS SORAYA ERAZO ALBERTO SANCHEZ GUILLERMO PAEZ JAIME AYALA DMQ, 23 DE OCTUBRE DEL 2014

Upload: alberto-sanchez

Post on 11-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animacion socio cultural

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA

ANIMACION SOCIOCULTURALGIANINA CEVALLOS

SORAYA ERAZO

ALBERTO SANCHEZ

GUILLERMO PAEZ

JAIME AYALA

DMQ, 23 DE OCTUBRE DEL 2014PROYECTO: Aplicacin De La Animacin Socio Cultural En Personas Con Discapacidad Auditiva. 1. INTRODUCCIONLa prdida de la capacidad Auditiva y Vocal constituye un fenmeno que limita el desarrollo normal del lenguaje oral dado que una limitacin auditiva presente en los primeros das o aos de vida impide que el sujeto reconozca los sonidos de su medio y esto constituye un obstculo para la adquisicin del lenguaje oral. Las principales causas de una prdida de audicin pueden ser la lesin en el odo interno, lesin en el nervio auditivo (cuando esto ocurre el deterioro es permanente), o perforacin en el tmpano.

Las caractersticas de este fenmeno hacen que a nivel social sea muy influyente debido a que el sistema de comunicacin imperante lo constituye el lenguaje oral, sin embargo esto no ha sido un limitante debido a que existen otras modalidades del lenguaje que no implican la utilizacin de la oralidad, en este sentido el lenguaje mmico ha servido como base para disear un lenguaje de seas que permite a las personas con discapacidad auditiva lograr comunicarse, sin embargo este sistema tiene limitaciones por el hecho de que nicamente es conocido y practicado por quienes tienen esta discapacidad y por sus familias.

Con este antecedente el proyecto pretende vincular a las personas con discapacidad auditiva conjuntamente con sus familias y con el resto de la poblacin del barrio la Biloxi, con el fin de que exista una interaccin directa con las personas con este tipo de discapacidades y de esta manera se logre un alcance del conocimiento de su sistema de lenguaje y del conocimiento en s de lo que constituye esta discapacidad, en la que las persona estn al tanto de que lo nico que diferencia a los unos de los otros es el sistema de comunicacin que manejan.

Partiendo esta consideracin lo que se busca es establecer medios de comunicacin que compartan ambos grupos de la poblacin, con la finalidad de establecer relaciones directas de integracin, visualizando la realidad tanto para las personas con estas discapacidades como para la gente que vive a su alrededor.2. ANTECEDENTESEl proyecto tiene su origen debido a que la comunidad de los alrededores de la Biloxi no comprende ni entiende a los jvenes con discapacidad auditiva que estn en el instituto ,no saben de qu manera tratarlos, como dirigirse a ellos , si saludarlos o no por que optan en hacerlos a un lado , provocando un marginamiento de los jvenes del colegio , por medio de la animacin socio cultural se lograra atraer a gente del barrio Biloxi a un dinmica que permita conocer acerca de los jvenes y darse cuenta que tienen las mismas necesidades y metas permitiendo integrarlos, relacionarlos y logrando una nueva visin de la realidad de ambas partes .

3. JUSTIFICACIONPor medio este proyecto podemos lograr la interrelacin de jvenes con discapacidad auditiva y las zonas aledaas al colegio pueden interactuar con ellos debido a su discapacidad, se lograra un acercamiento con la comunidad, no tiene una buena relacin debido a la falta de comunicacin y entendimiento de ambos grupos sociales, se dar mayor interaccin con los jvenes del instituto al que pertenece y el barrio, se beneficiaran los jvenes al poder sentirse parte de la sociedad, los habitantes de la zonas aledaas al colegio conocern como en verdad son los jvenes con discapacidad auditiva permita acercase de ellos.

4. Planteamiento del problema:

Aplicacin de la animacin sociocultural en nios sordos de un plantel educativo de la capital, promover mejores nexos y habilidades de comunicacin con las personas oyentes de sus crculos sociales cercanos, mejorando las relaciones con ellos y lograr ser reconocidos como comunidad.

Pregunta de investigacin: Se puede mejorar los nexos y habilidades de comunicacin con sus crculos sociales de un nio con discapacidad auditiva, utilizando la animacin sociocultural?

5. OBJETIVOS

General: Desarrollar los medios de comunicacin entre los nios con sordomudez y su ambiente social cercano trabajando un enfoque de animacin sociocultural para mejorar su interrelacin con sus crculos sociales.Especficos: Organizar un horario con los nios del plantel y realizar actividades que sean ldicas para compartir problemticas e identificar grupos de trabajo. Formar grupos culturales segn los gustos de los nios (cine, pintura, teatro dibujo, etc) en los que se trabajara la actividad relacionado a la comunicacin.

Producir una presentacin de los trabajos y conclusiones en las que se muestre a la comunidad cercana la visin de los nios del plantel.

6. MARCO TERICOEl Consejo Nacional De Discapacidades Ecuatoriano denomina a esta condicin como:

La discapacidad auditiva es una limitacin sensorial severa o la

ausencia total de la capacidad de or, que ocasiona dificultades

importantes para escuchar y hablar y, por lo tanto, para

comunicarse verbalmente.Tomando en cuenta la definicin vemos que la persona con discapacidad auditiva se enfrenta a nuevos retos al momento de desenvolverse en la sociedad y ms cuando la sociedad constantemente levanta muros que dificultan que nos detengamos y demos espacios para la inclusin de todos los sectores que la conforman, pero esta definicin solo se enfoca en la parte fsica limitando el desarrollo como persona, pero las dems funciones como la inteligencia la imaginacin la conciencia siguen con su funcionamiento normal lo que hace las posibilidades de desarrollo infinitas.ORGANIZACIONES IMPORTANTES PARA LA INCLUSION DE LAS PERSONAS SORDAS

En ecuador tenemos algunas organizaciones, las cuales pueden ser un pilar importante al momento de trabajar y lograr la vinculacin de las personas sin discapacidad con las personas sordas, ya que muchas de estas tienen bibliografa importante y muy ldica y adems otras prestan servicios de interpretacin de lengua de seas, de esta manera no existen excusas ni barreras para lograr nexos de interaccin entre estos sectores.

Tenemos conformadas en el pas las siguientes organizaciones:

ANILSEC: Asociacin Nacional de Intrpretes y Guas-Intrpretes de Lengua de Seas Ecuatoriana, que brinda servicios de interpretes en su pagina web adems de brindar tambin cursos para las personas que deseen aprender la lengua de seas.

FENASEC: Federacin Nacional de Personas Sordas del Ecuador, consta como la unin de todas las federaciones de las distintas provincias, alcanza su relevancia al trabajar en el ao de 1982 con la participacin de la federacin interamericana de personas sordas trabajan para construir la primera gua bsica o diccionario de seas ecuatoriana que recogi las seas ocupadas en el territorio ecuatoriano. Se encuentra en digital en su pgina de internet como : Gua Bsica sobre una Comunicacin Especial Tomo I

FENODIS: Federacines Nacionales De Y Para La Discapacidad Del Ecuador, tiene si importancia ya que es el nexo de trabajo entre todas las federacions (personas ciegas, discapacidades fsicas, discapacidades mentales, discapacidades auditivas) y trabaja directamente con la vicepresidencia con ONGs y con el ministerio de trabajo para propiciar la inclusin desde estos mbitos con la creacin de programas y proyectos.

Estas organizacin son importantes para la consecucin de este proyecto ya que nos podemos apoyar en su bibliografa, y en sus programas para conseguir apoyo y asesoramiento en la manera de comunicarse efectivamente con grupos de personas sordas, y no solamente este proyecto sino que la sociedad entera puede apoyarse en las organizaciones para ser mas incluyentes con las comunidades con discapacidad.

LA COMUNIDAD SORDA Y SU PAPEL CULTURALEn los aos de 1965 el norteamericano Williams Stokoe emprendi una labor que consista en la publicacin del libro de lengua de seas de la comunidad americana (ASL: American Sing Languaje), despus de algunas investigaciones y llegan a un punto importante dentro de la historia y es que logra considerar que las comunidad sorda debe dejar de ser vista como un grupo de personas con prdida auditiva y por su organizacin en su estilo de vida sea considerada como una comunidad cultural.

La creacin de este libro de lengua de seas dio paso a una discusin que se la sigue tomando importancia hasta el da de hoy, y es que, esta discusin aclara el panorama de las posibilidades de desarrollo de las personas sordas, veamos:

Al momento de delimitar lo que es las personas sordas y darles su definicin y espacio dentro de la sociedad se puede ver desde dos posturas, la clnica-patologa y la cultural.La primera se la podra considerar externa ya que fue elaborada por mdico y toma como referente de normalidad las condiciones de los oyentes, esta es considerada la norma y como resultado las personas sordas son el porcentaje que se aleja de tal normalidad, es decir las categoriza de anormales. Esta es la visin tradicional que estudia como la prdida de la capacidad auditiva influye en la adquisicin del lenguaje.En el libro ASL de lengua de seas americana segn la visin medica-patologa se define a la personas sordas como :

a) Un grupo audiolgicamente definido como de personas cuya prdida auditiva interfiere en el proceso de desarrollo del lenguaje pero no impide la adquisicin del habla.

b) Un grupo de "deficientes auditivos" que tienen dificultades de aprendizaje con implicaciones psicolgicas debido a su prdida auditiva y problemas de comunicacin.

c) Un grupo minoritario formado por personas con discapacidad auditiva, tratadas en ciertas formas marginalmente, por la mayora de las personas oyentes. (Mundo Sordo)

La segunda es la perspectiva cultural, basado en investigaciones linguisticas y sociolgicas, le dan un lugar para desarrollarse como una comunidad que tiene sus propios valores culturales. Se le puede dar las siguientes definiciones: a) Un grupo de personas que comparten un medio comn de comunicacin (signos), el cual provee las bases para la cohesin del grupo y su identidad.

b) Un grupo de personas que comparten un medio comn, la Lengua de Signos y una cultura comn. (ASL book)

Como podemos observar al momento de trabajar con personas sordas, es importante darles el lugar que vemos aqu, es decir tomarlos como parte de la sociedad y animarles a conseguir una relevancia cultural dentro de la sociedad donde se desenvuelven, desarrollar su valor cultural y posicionarse como una parte importante y relevante del pas.Y dado que pueden ser considerados como una comunidad cultural es un campo abierto a la animacin sociocultural pues pueden pasar de ser un grupo apartado o victima de marginacion de esta sociedad y pasar a formar parte de cambios importantes.

LA FORMA CORRECTA DE REFERIRSE A UNA PERSONA SORDA.

Antes que todo debemos conocer la forma correcta de nombrar a este tipo de discapacidad para no incurrir en la falla comn de poner nombres que pueden provocar sentimientos negativos o desacuerdos al momento de trabajar con ellos.

Es muy comn escuchar trminos que pueden resultar despectivos o errneos al momento de referirnos a estas personas, como por ejemplo denominarlos discapacitado, sordomudo o mudito es una falta al momento de nombrar este tipo de problema cuando lo correcto sera persona sorda o persona con discapacidad auditiva. Igualmente al momento de nombrar el lenguaje de las personas sordas podemos cometer un error si la denominamos lenguaje de mudo, seas de mudos pues lo correcto es referirse a este como lengua de seas. Incluso a las personas que han aprendido esta manera de comunicarse conocidos como interprete de lengua de seas o interprete se les puede nombrar de formas errneas y que pueden sonar incorrectamente como son traductor de mudos, partiendo de aqu se puede generar una inclusin de las personas al darles un nombre que no atente el respeto y les d un lugar digno en la sociedad sin desvalorizarlos primando en todo momento la categora de ser-humano.

Desarrollo Socio afectivo de los nios sordos

La familia es el primer ambiente social al que el nio se vincula, y por medio del cual adquiere sus primeras experiencias emocionales y afectivas, dentro de dicho ambiente la relacin con los padres en los primeros aos de vida se establece como el marco propicio para promulgar aspectos que tienen que ver con la salud emocional y la adquisicin del lenguaje como una herramienta social.

El modo como los padres asimilan el problema de la sordomudez de su hijo, ayuda a que se tomen cartas en el asunto de una manera efectiva para el buen desarrollo del nio, esta difcil aceptacin comienza con entender el problema que enfrentan y a su vez el nio adopta la postura de sus padres ante la deficiencia que padece.

El sonido captado siempre tiene una carga emocional a la hora de ser receptado, por ejemplo un bebe se calma escuchando la voz de su madre, por lo tanto un nio sordomudo se asla debido a que no entiende la emocionalidad por la dificultad de establecer una comunicacin, entre otras cosas tambin se ve nulidad en la capacidad de reproduccin del lenguaje oral, mostrndose inseguro e inflexible con poco control sobre s mismos, todo esto se debe a la poco o errnea informacin que maneja de su entorno.

Para el saludable desenvolvimiento de estos nios es necesario el manejo de un buen cdigo de comunicacin desde los primeros aos de vida lo que permite al nio aprender a regularizar sus conductas, ya que entiende e interioriza las normas y valores, tambin es recomendable entablar relaciones con sus pares para que tengan modelos de referencia y sea ms productiva para ellos la vida social, para lo cual se recomienda una educacin adecuada para esta discapacidad y no la regular que lo que consigue es hacerles sentir aislados y confundidos.

LA ANIMACION SOCIOCULTURAL COMO OPCION DE EXPRESION DE LA CULTURA SORDAPara definir la animacin sociocultural se debe recorrer un numero de definiciones que llegan a aproximar el entendimiento de su campo de accin y su significado, para empezar diremos que basado histricamente en la educacin popular ha ganado mucha importancia como herramienta de las comunidades para lograr alcanzar objetivos comunes, lograr una unin y cooperacin cuando surge una necesidad.

El campo de accin de la animacin sociocultural es amplio debido a que dentro de una sociedad no se manifiesta solo unas pocas formas de expresin cultural, organizaciones barriales, movimientos populares, culturas y subculturas, sino que la existencia de estas es basta y totalmente dinamico y cambiante, de ah la importancia de aplicar una herramienta que se ajuste a las necesidades cambiantes de una determinada parte de una comunidad.La materia prima de la labor de la animacin sociocultural es el conocimiento popular, la sabidura propia de los habitantes o pertenecientes a tal comunidad, partiendo de esto la labor en este caso con las personas sordas partir de movilizar todo ese sentir, pensamientos, reflexiones, criticas y emociones que puedan demostrar hacia la sociedad o comunidad a la que pertenecen.7. MARCO METODOLGICO

Perspectiva metodolgica: basados en la animacin sociocultural, y pedagoga activa. Tcnicas de Produccin: taller de dibujo, teatralizacin, talleres culturales, caritas pintadas, cine, etc. Que los nios propondrn segn sus afinidades. Para estos talleres se puede solicitar un intrprete de lengua de seas 8. POBLACIN Poblacin: todos los usuarios sociales que deseen involucrarse en la actividad. Pueden ser tambin familiares amigos e incluso los moradores del sector que deseen participar.9. BIBLIOGRAFA Nelly Endara y Marcia Villafuerte G, CONADIS (2013) Gua de Lenguaje Positivo y Comunicacin Incluyente, Segunda Edicin, Quito-Ecuador Gua Bsica sobre una Comunicacin Especial Tomo I, en sordosecuador.com, recuperado el 23 de octubre del 2014, de http://www.sordosecuador.com/lenguaje-de-senas-guia-basica/ Discapacidadesecuador.org, La Comunidad Sorda, recuperado el 23 de octubre del 2014.