sor juana inés de la cruz

16
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651-1695) (1651-1695) LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA VISIÓN LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA VISIÓN DE CONTRACONQUISTA DE CONTRACONQUISTA Licda. Laura Calleja Calderon Licda. Laura Calleja Calderon Mayo 2008 Mayo 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” “FRANCISCO DE MIRANDA” VICERRECTORADO ACADEMICO VICERRECTORADO ACADEMICO AREA CIENCIA DE LA EDUCACIÒN AREA CIENCIA DE LA EDUCACIÒN

Upload: laura-calleja

Post on 27-Jul-2015

5.397 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651-1695)(1651-1695) LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

Licda. Laura Calleja Calderon Licda. Laura Calleja Calderon Mayo 2008Mayo 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”“FRANCISCO DE MIRANDA”

VICERRECTORADO ACADEMICOVICERRECTORADO ACADEMICOAREA CIENCIA DE LA EDUCACIÒNAREA CIENCIA DE LA EDUCACIÒN

Page 2: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

1. Independiente de la Peninsular:1. Independiente de la Peninsular: superación de los modelos barrocos españoles: Balbuena, Domínguez Camargo, Sor Juana

BARROCO DE INDIASBARROCO DE INDIAS

Car

acte

ríst

icas

:C

arac

terí

stic

as:

2.2. Importancia del Espacio de la Ciudad BarrocaImportancia del Espacio de la Ciudad Barroca letradaletrada: como cuna donde va forjándose la nacionalidad.

3. Nacimiento de una Conciencia Comunitaria:3. Nacimiento de una Conciencia Comunitaria: que va de lo monárquico hacia el fomento del pensamiento nacionalista.

4. Papel preponderante de la Compañía de Jesús en la formación clásica de 4. Papel preponderante de la Compañía de Jesús en la formación clásica de sus pupilossus pupilos, que promovió una conciencia de élite cultural criolla.

5.5. Discurso Ambivalente y Contradictorio:Discurso Ambivalente y Contradictorio: que encierra el germen de alteridad de la conciencia nacionalista.

Page 3: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

BARROCO DE INDIASBARROCO DE INDIAS

Car

acte

ríst

icas

:C

arac

terí

stic

as:

6. Manipulación Inconsciente o Disfrazada de la Palabra con 6. Manipulación Inconsciente o Disfrazada de la Palabra con Fines Políticos:Fines Políticos: expresiones anti-hegemónicas.

7. Exaltación de lo americano dentro del canon aceptado:7. Exaltación de lo americano dentro del canon aceptado: utilizando esquemas «masculinos» perfectos.

8. Proposición de suplantamiento de Europa por América:8. Proposición de suplantamiento de Europa por América: basada en la superioridad americana y como proceso reivindicativo: contraconquista.

9. Visión porvenirista de América:9. Visión porvenirista de América: con raíces en lo utópico.

10. Polaridad y tensión permanentes entre América y la Península hasta la Independencia.10. Polaridad y tensión permanentes entre América y la Península hasta la Independencia.

Page 4: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

El asentamiento de la Corte española:El asentamiento de la Corte española: impuso la perfección del linaje.

Surgimiento de la estratificación social.Surgimiento de la estratificación social.

El estamento superior de la sociedad El estamento superior de la sociedad

CO

NT

EX

TO

HIS

RIC

OC

ON

TE

XT

O H

IST

ÓR

ICO

Page 5: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

• Prosa: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, autobiografía. Y Carta athenagórica, dos escritos religiosos-morales: Ejercicios de la Encarnación y Ofrecimientos del Rosario.

• Teatro: Tres autosacramentales- El cetro de José, El mártir del sacramento y El Divino Narciso.

• Dos comedias: Los empeños de una casa y Amor es más laberinto.

• Poética: Romances, sonetos, redondillas, liras y El sueño

• Inundación de Castálida(1685)• Obras Poéticas de la Musa Sor Juana, Fama y

Obras Póstumas (desde 1676 hasta 1700)

•ObrasObras

Page 6: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTA

La Retórica nuevaescuchad, Cursantes,

que con su vista sola persüade,y en su mirar luciente

tiene cifrado todo lo elocuente,pues robando de todos las atenciones,

con Demóstenes mira y Cicerones.Coplas. - Quintillas

Para quien quisiere oíro aprender a bien hablar,

y lo quiere conseguir,María sabe enseñar

el arte del bien decir.

Ejemplos de este mosaico étnico, retórico y Ejemplos de este mosaico étnico, retórico y lingüístico son los siguientes:lingüístico son los siguientes:

Vil

lan

cico

VII

del

Ter

cero

No

ctu

rno

. V

illa

nci

co V

II d

el T

erce

ro N

oct

urn

o.

1676

1676

María sabe enseñarel arte del bien decir.En enseñar ejercitala dulzura de su voz

que a tiempos no se limita;que como su asunto es Dios, siempre es cuestión infinita.

Page 7: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

Vil

lan

cico

VII

I. E

nsa

lad

illa

. V

illa

nci

co V

III.

En

sala

dil

la.

Ter

cero

No

ctu

rno

. 16

76T

erce

ro N

oct

urn

o.

1676

NáhuatlNáhuatl Mestizo y mexicanoMestizo y mexicano

-Tla ya timohuicatotlazo Zuapilli

maca ammo, Tonantzin,titechmoilcahuíliz.Ma nel in IlhuícacHuel timomaquítiz

¿amo nozo quenman timotlalnamíctiz?

In moayolque mochtin huel motilinizque;

tlaca amo, tehuatzinticmomatlaníliz.

Ca mitztlacamati motlazo Piltzintli

mac tel, in tepampa xicmotlatlauhtili

TocotínLos Padres benditotiene on Redentor;

amo nic neltocaquimati no Dios.

Sólo Dios Piltzintlidel Cielo bajó,

y nuestro tlatlácolnos lo perdonó.

Pero esos Tepoxquidice en so sermón

que este San Nolascomïetchin compró.

Yo al Santo lo tengomucha devoción

y de Sempual Xúchilun Xúchil le doy.

Page 8: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

Vil

lan

cico

VII

I d

el T

erce

roV

illa

nci

co V

III

del

Ter

cero

No

ctu

rno

. 16

85.

En

sala

da

No

ctu

rno

. 16

85.

En

sala

da […]

Supplices te exoramusut preces nostras audiasmiserrimosque exaudias;

te, Domina, rogamus,Et ad Matrem mistissimam

clamamus.Prosigue la Introducción

-Bueno está el Latín; mas yode la Ensalada os prometo

que lo que es deste bocado,lo que soy yo, ayuno quedo.

Y para darme un hartazgocomo un Negro camoteroquiero cantar, que al fin escosa que gusto y entiendo;

pero que han de ayudar todos.Tropa. -Todos os lo prometemos.

-Pues a la mano de Dios,y transfórmome en Guineo.

Negro

-¡Oh Santa María, que a Dioso parió,sin haber comadre

ni tené doló!

Page 9: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra, al Cielo encaminaba

de vanos obeliscos punta altiva, escalar pretendiendo las Estrellas;

si bien sus luces bellas 5--exentas siempre, siempre rutilantes—

la tenebrosa guerra que con negros vapores le intimaba

la pavorosa sombra fugitiva burlaban tan distantes, 10

que su atezado ceño al superior convexo aun no llegaba

del orbe de la Diosaque tres veces hermosa

con tres hermosos rostros ser ostenta, 15

Pri

mer

o s

ueñ

o

Pri

mer

o s

ueñ

o

Page 10: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

quedando sólo o dueñodel aire que empañaba

con el aliento denso que exhalaba;y en la quietud contenta

de imperio silencioso, 20sumisas sólo voces consentía

de las nocturnas aves,tan obscuras, tan graves,

que aun el silencio no se interrumpía. El conticinio casi ya pasando

iba, y la sombra dimidiaba, cuandode las diurnas tareas fatigados,

--y no sólo oprimidos del afán ponderoso 155

Pri

mer

o s

ueñ

o

Pri

mer

o s

ueñ

o

Page 11: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

del corporal trabajo, mas cansadosdel deleite también, (que también cansa

objeto continuado a los sentidosaun siendo deleitoso:

El conticinio casi ya pasandoiba, y la sombra dimidiaba, cuando

de las diurnas tareas fatigados,--y no sólo oprimidos

del afán ponderoso 155del corporal trabajo, mas cansados

del deleite también, (que también cansaobjeto continuado a los sentidos

aun siendo deleitoso:que la Naturaleza siempre alterna 160

ya una, ya otra balanza,distribuyendo varios ejercicios,

Pri

mer

o s

ueñ

o

Pri

mer

o s

ueñ

o

Page 12: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

ya al ocio, ya al trabajo destinados,en el fiel infïel con que gobierna

la aparatosa máquina del mundo)--; 165así, pues, de profundo

sueño dulce los miembros ocupados,quedaron los sentidos

del que ejercicio tienen ordinario,--trabajo en fin, pero trabajo amado 170

si hay amable trabajo--,si privados no, al menos suspendidos,

y cediendo al retrato del contrariode la vida, que--lentamente armado—

cobarde embiste y vence perezoso 175con armas soñolientas,

Pri

mer

o s

ueñ

o

Pri

mer

o s

ueñ

o

Page 13: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

Señora mía: He visto la carta de V. md. en que impugna las finezas de Cristo que discurrió el Reverendo Padre Antonio de Vieira en el Sermón del Mandato con tal sutileza que a los más eruditos ha parecido que, como otra Águila del Apocalipsis, se había remontado este singular talento sobre sí mismo, siguiendo la planta que formó antes el Ilustrísimo César Meneses, ingenio de los primeros de Portugal; pero a mi juicio, quien leyere su apología de V. md. no podrá negar que cortó la pluma más delgada que ambos y que pudieran gloriarse de verse impugnados de una mujer que es honra de su sexo.

Yo, a lo menos, he admirado la viveza de los conceptos, la discreción de sus pruebas y la enérgica claridad con que convence el asunto, compañera inseparable de la sabiduría; que por eso la primera voz que pronunció la Divina fue luz, porque sin claridad no hay voz de sabiduría. Aun la de Cristo, cuando hablaba altísimos misterios entre los velos de las parábolas, no

Carta de Sor Filotea de la Cruz

Page 14: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

se tuvo por admirable en el mundo; y sólo cuando habló claro, mereció la aclamación de saberlo todo. éste es uno de los muchos beneficios que debe V. md. a Dios; porque la claridad no se adquiere con el trabajo e industria: es don que se infunde con el alma.

…No apruebo la vulgaridad de los que reprueban en las mujeres el uso de las letras, pues tantas se aplicaron a este estudio, no sin alabanza de San Jerónimo. Es verdad que dice San Pablo que las mujeres no enseñen; pero no manda que las mujeres no estudien para saber; porque sólo quiso prevenir el riesgo de elación en nuestro sexo, propenso siempre a la vanidad. A Sarai la quitó una letra la Sabiduría Divina, y puso una más al nombre de Abram, no porque el varón ha de tener más letras que la mujer, como sienten muchos, sino porque la i añadida al nombre de Sara explicaba temor y dominación. Señora mía se interpreta Sarai; y no convenía que fuese en la casa de Abraham señora la que tenía empleo de súbdita.

Carta de Sor Filotea de la Cruz

Page 15: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

Letras que engendran elación, no las quiere Dios en la mujer; pero no las reprueba el Apóstol cuando no sacan a la mujer del estado de obediente. Notorio es a todos que el estudio y saber han contenido a V. md. en el estado de súbdita, y que la han servido de perfeccionar primores de obediente; pues si las demás religiosas por la obediencia sacrifican la voluntad, V. md. cautiva el entendimiento, que es el más arduo y agradable holocausto que puede ofrecerse en las aras de la Religión.

Estoy muy cierta y segura que si V. md., con los discursos vivos de su entendimiento, formase y pintase una idea de las perfecciones divinas (cual se permite entre las tinieblas de la fe), al mismo tiempo se vería ilustrada de luces su alma y abrasada su voluntad y dulcemente herida de amor de su Dios, para que este Señor, que ha llovido tan abundantemente beneficios positivos en lo natural sobre V. md., no se vea obligado a

Carta de Sor Filotea de la Cruz

Page 16: Sor Juana InéS De La Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA LA LEGITIMACIÓN DE LA NACIONALIDAD UNA

VISIÓN DE CONTRACONQUISTAVISIÓN DE CONTRACONQUISTA

concederla beneficios solamente negativos en lo sobrenatural; que por más que la discreción de V. md. les llame finezas, yo les tengo por castigos: porque sólo es beneficio el que Dios hace al corazón humano previniéndole con su gracia para que le corresponda agradecido, disponiéndose con un beneficio reconocido, para que no represada, la liberalidad divina se los haga mayores.

Carta de Sor Filotea de la Cruz