soportes que acompañan a la radio

3
Soportes que acompañan a la radio José Antonio Zavaleta Landa Cuenta la leyenda que hacia 1938, la dramatización de La guerra de los Mundos de HG. Wells causó conmoción en la radio de los Estados Unidos, la transmisión corrió a cargo de la CBS y la producción fue de Orson Welles. La novedad de la transmisión fue el juego de los géneros, pues tratándose de una novela, se convirtió en radio drama, pero con una estructura de un naciente informativo, mezclado con una transmisión musical. En aquellos ayeres, la radiodifusión era sin duda una nueva tecnología, la imprenta se había ido asimilando desde el siglo XVI, y si bien desde inicios del siglo XX ya existía la radio, su etapa de experimentación seguía, en ese momento las máquinas de escribir no sólo decoraban las redacciones de las emisoras, sino que eran imprescindibles para el trabajo de quienes ahí trabajaban. Varias obras literarias pasaron por los micrófonos de estaciones estadounidenses, europeas y latinoamericanas, muchas veces bajo la supervisión de sus autores. Grandes culebrones surgieron después en América Latina, habría que ver solamente el boom que fue el Derecho de Nacer, no sólo en Cuba, sino en varios países del continente en dónde la revolución cubana permitió que los derechos de autor se perdieran en un limbo y que en países como Colombia o México, se grabaran diversas versiones de aquellos libretos ya célebres. Diferentes plumas o máquinas de escribir, transformaron la palabra en sonido a través de diversas emisoras; la noticia no pudo existir sin su antecedente en la palabra escrita, aunque la radio imprimió velocidad al conocimiento de hechos que a diferencia de los sucedido en la prensa se conocieron en su momento: la llegada del hombre a la Luna, terremotos, festivales como Woodstock, la muerte de reyes, papas y la subida al trono de sus sucesores ; en fin, un sin número de hechos que pasaron por una pluma , por una máquina de escribir, por un fax o un telex. El día de hoy, las computadoras, los móviles, etc., se han vuelto plataformas para la palabra escrita, las plataformas se han diversificado, las comunicaciones son directas e inmediatas, la

Upload: jose-landa

Post on 26-Jul-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soportes que acompañan a la radio

Soportes que acompañan a la radioJosé Antonio Zavaleta Landa

Cuenta la leyenda que hacia 1938, la dramatización de La guerra de los Mundos de HG. Wells causó conmoción en la radio de los Estados Unidos, la transmisión corrió a cargo de la CBS y la producción fue de Orson Welles.La novedad de la transmisión fue el juego de los géneros, pues tratándose de una novela, se convirtió en radio drama, pero con una estructura de un naciente informativo, mezclado con una transmisión musical.En aquellos ayeres, la radiodifusión era sin duda una nueva tecnología, la imprenta se había ido asimilando desde el siglo XVI, y si bien desde inicios del siglo XX ya existía la radio, su etapa de experimentación seguía, en ese momento las máquinas de escribir no sólo decoraban las redacciones de las emisoras, sino que eran imprescindibles para el trabajo de quienes ahí trabajaban.Varias obras literarias pasaron por los micrófonos de estaciones estadounidenses, europeas y latinoamericanas, muchas veces bajo la supervisión de sus autores. Grandes culebrones surgieron después en América Latina, habría que ver solamente el boom que fue el Derecho de Nacer, no sólo en Cuba, sino en varios países del continente en dónde la revolución cubana permitió que los derechos de autor se perdieran en un limbo y que en países como Colombia o México, se grabaran diversas versiones de aquellos libretos ya célebres.Diferentes plumas o máquinas de escribir, transformaron la palabra en sonido a través de diversas emisoras; la noticia no pudo existir sin su antecedente en la palabra escrita, aunque la radio imprimió velocidad al conocimiento de hechos que a diferencia de los sucedido en la prensa se conocieron en su momento: la llegada del hombre a la Luna, terremotos, festivales como Woodstock, la muerte de reyes, papas y la subida al trono de sus sucesores ; en fin, un sin número de hechos que pasaron por una pluma , por una máquina de escribir, por un fax o un telex.El día de hoy, las computadoras, los móviles, etc., se han vuelto plataformas para la palabra escrita, las plataformas se han diversificado, las comunicaciones son directas e inmediatas, la mediación de la escritura ha permitido concisión y exactitud para el medio, y a veces la reproducción de algunos errores.El papel sin duda acompañó muchos de los guiones, Vasconcelos vio en la radio un medio para la educación en incluso procuró que desde la CYE se transmitieran programas de alfabetización que se complementaron con soportes escritos.Salvador Novo, al ser contratado como publicista hizo célebre la frase de los tres movimientos de Fab y sin duda lo hizo antes frente al papel, Carlos Monsiváis escribió varios guiones para El cine y la crítica en una máquina de escribir, no podríamos entender la claridad de los comentarios de Miguel Ángel Granados Chapa sin haberse ayudado de la prensa diaria; incluso en sus emisiones se podía escuchar el pausado cambio de página que , era sin duda de un diario.La relación de la palabra escrita y la radio es intrínseca, íntima, natural, sin embargo los soportes han cambiado, ahora las llamadas tablets, las computadoras, los celulares etc., se han vuelto soportes en los cuales podemos encontrar texto, en algunas emisoras los buscadores de internet son una herramienta que acompaña a locutores.Durante la inauguración de su portal en internet Carmen Aristegui, destaca su trayectoria en radio y la probidad que ha logrado gracias ese medio y la televisión y es

Page 2: Soportes que acompañan a la radio

así que inaugura su portal de noticias donde hay una liga para escuchar la emisión matutina de su noticiario.El IMER dejó de transmitir en Onda Corta desde la administración de Dolores Beístegui, ahora lo hace a través de internet con la estación de Radio México Internacional, en donde hasta cursos de historia se han transmitido.Las transformaciones tecnológicas están transformando a la radio, podemos escuchar los podcast en la red, de estaciones de todo tipo, ya sean comerciales, públicas, universitarias o comunitarias y ahora los textos acompañan al sonido, para Cristina Romo se trata de otro medio, de la Redio, para mí, en el caso de las emisoras que transmiten y además se acompañan de soportes a través de internet se trata de radiodifusión, pero diversificada.Las tecnologías llegan, y si para Vasconcelos la radio era un motor de la educación, los nuevos medios son un nuevo motor para diversas cosas, educación, cultura, entretenimiento, información, formación de ciudadanía y conocimiento de otras realidades.Aunque la conectividad aún es limitada, vale la pena seguir el desarrollo de estas plataformas y analizar las transformaciones que se vayan presentando en