soporte vertical casero para mini taladro.docx

7
Soporte vertical casero para mini taladro Posted on 10 julio, 2012 Me venía bien un soporte vertical para poder hacer taldros con mi dremel. Los soportes comerciales eran o caros, o muy grandes, o las dos cosas. Así que me puse a pensar un poquillo que podía hacer con lo que tenía por casa y esto es lo que salió. Primero el diseño en 3D Studio Max para ver como encajaban las cosas. Y tras el rápido diseño manos a la obra. La lista de materiales que yo he usado es la siguiente, aunque algunas cosas quizás no sean las ideales, intenté reutilizar todo lo que pude: Un tablero de aglomerado (en mi caso de 18mm de grosor) 4 patas de goma compradas en los chinos 2 muelles comprados en una ferretería

Upload: sigilo

Post on 19-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soporte vertical casero para mini taladro.docx

Soporte vertical casero para mini taladroPosted on 10 julio, 2012

Me venía bien un soporte vertical para poder hacer taldros con mi dremel. Los

soportes comerciales eran o caros, o muy grandes, o las dos cosas. Así que me

puse a pensar un poquillo que podía hacer con lo que tenía por casa y esto es lo

que salió. Primero el diseño en 3D Studio Max para ver como encajaban las

cosas.

Y tras el rápido diseño manos a la obra. La lista de materiales que yo he usado

es la siguiente, aunque

algunas cosas quizás no

sean las ideales, intenté

reutilizar todo lo que pude:

Un tablero de

aglomerado (en mi caso

de 18mm de grosor)

4 patas de goma compradas en los chinos

2 muelles comprados en una ferretería

Un trozo de tubo cuadrado de aluminio que tenía por casa, comprados en

Leroy Merlin

Dos “listones” de aluminio que tenía por casa, comprados en Leroy Merlin

2 tornillos M4

Page 2: Soporte vertical casero para mini taladro.docx

1 pieza de las que se usan para sujertar los trenes de aterrizaje de los

aviones de radiocontrol

Un par de metros de cantonera para dejar más bonitos los cantos de las

maderas cortadas

Y aquí un esquema de como van encajadas las piezas. Yo las he atornillado con

tirafondos y ha quedado todo hecho una piedra. Eso si, con cuidado de cortar

bien rectas las maderas, y con cuidado de atornillarlas bien a escuadra. La parte

amarilla que es la móvil va metida en el cuerpo blanco, antes de terminar de

atornillar este. Como el hueco de dentro tiene justo el ancho de la madera que

usemos (ya que se usa de separador un trozo de la propia madera), ajusta

perfectamente a la parte blanca y fija de la estructura. Y luego con los listones

de aluminio y como cada uno buenamente pueda se hace el brazo superior y no

tiene mucho más misterio.

En un principio pensé en sujetar la dremel por dos puntos, pero tras sujetarlo al

superior entró tan a presión que queda muy bien sujeta y creo que no es

necesario. De todas formas seguramente termine poniéndole un punto

de sujeción cerca de la parte de la broca para que no se mueva nada y sea más

precisa.

Tras construirla le añadí un pequeño carril para poder apoyar piezas y que me

permitirá incluso hacer algunos fresados. Esto se puede ver en las fotos. El coste

Page 3: Soporte vertical casero para mini taladro.docx

de todo esto….pues supongo que andará por los 10-15 € (sin contar la dremel

claro). Todo lo que tengáis por casa, pues eso que os ahorráis. en mi caso solo

tuve que comprar los muelles. Y sobretodo que tiene un tamaño muy contenido

y se guarda en cualquier lugar. Y aquí un PDF con los tamaños de cada pieza.

Y aquí unas fotos reales del invento. El acabado no es muy bueno, pero está

hecho a toda prisa en un par de horas.

Page 7: Soporte vertical casero para mini taladro.docx

ADJUNTOS

piezas  (3.73 MB)

piezas  (3.8 MB)

Esta entrada fue publicada en Taller por Oscar de los Santos. Guarda el enlace permanente.