sopa de letras

2
Nº 35 · ENERO 2011 · P.V.P. 1,80 EUROS revista gastronómica y club de vinos y restaurantes MN & MESA Y NEGOCIOS Alsacia M&N MEDIA PARTNER OFICIAL DEL CONGRESO Vinos franceses con acento alemán EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LOS GRANDES CHEFS Foie Grass ENTREVISTA CON EL MÁS MEDIÁTICO DE LOS COCINEROS Arguiñano

Upload: nacho-rockdriguez

Post on 18-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Venganza del Pajarete. Colaboracion en Mesa & Negocios. Enero 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Sopa de Letras

Nº35·ENERO2011·P.V.P.1,80EUROS

revista gastronómica y club de vinos y restaurantes

M N&MESA Y NEGOCIOS

AlsaciaM&N MEDIA

PARTNEROFICIAL DELCONGRESO

Vinos franceses con acento alemán

EL SECRETOMEJORGUARDADODE LOSGRANDESCHEFS

Foie Grass

ENTREVISTACON EL MÁSMEDIÁTICO DELOSCOCINEROS

Arguiñano

Page 2: Sopa de Letras

44

POR NACHO RODRÍGUEZ

falleció en 2003, quiso que suscenizas fueran esparcidas enCala Montjoi. En esa pequeñaplaya gerundense, con formade croissant, el entrañable pe-riodista, escritor y gastrónomohabía atesorado muchos ybuenos recuerdos, buena par-te de ellos vinculados a un fa-moso restaurante que abrióallí en la década de los 60.¿Hace falta que diga su nom-bre? Del comedor a la bibliote-ca. Sus páginas se llenaron de‘lamparones’ de sus platos yvinos favoritos. Carvalho, supersonaje fetiche, en el quedejó una impronta más perso-nal, es más recordado comogourmet que como detectivede manera que incluso escribió�La Cocina de Carvalho’, unvolumen anexo a la amplia se-rie de novelas negras. Cómono, ambos, Pepe y Manuel,Carvalho y Montalbán, sonpersonajes centrales en el nú-mero de diciembre de la revis-ta literaria Mercurio, de la Fun-dación José Manuel Lara, cuyotema central es �Libros y Gas-tronomía�. A través de distin-tos artículos analizan otrastantas maneras de abordar larelación entre la cocina y la li-teratura. Desde el punto devista histórico, vemos cómo lacocina forma parte de nues-tras manifestaciones cultura-les, desde las pinturas rupes-tres de Altamira, en el que la

caza y la feminidad, alimento yprocreación, son temas cen-trales, hasta los miles de blogsgastronómicos que existenhoy día en la red. Lorenzo Dí-az, autor de la �Cocina delQuijote� sigue el rastro a lo lar-go de siglos de literatura espa-ñola. Desde el �Libro de BuenAmor� del Arcipestre de Hita,la cocina es un tema más del

retrato social que grandes es-critores han ido tejiendo en eltiempo: Cervantes, Lope, Que-vedo, Jovellanos, Juan Valera yPío Baroja, sin olvidarse de laantigastronomía, las hambru-nas de los protagonistas de lapicaresca, quizás, el géneromás genuinamente nuestro.Incluso existen los PremiosSent Soví, a la mejor obra gas-tronómica, y el Juan Mari Ar-zak, al periodismo gastronó-mico, ambos otorgados desdefinales de los 90 por la Univer-sidad de Barcelona, la Funda-ción Ferrer Sala - Freixenet y laeditorial RBA. También hay li-bros capitales de cocina, desdeMiteco de Siracusa, autor delprimer tratado de cocina do-cumentado en la historia, aDani García, nuestra doble es-trella Michelín, que acaba decompartir con nosotros su co-cinaCONTRAdición, y todosellos se pueden encontrar enAliana, una librería especializa-da en gastronomía en CalleGeneral Varela, en Madrid. Sinolvidarse del �Simone Ortega�,el más vendido de la historia,el que las madres regalaban asus hijas cuando se casaban.La cocina es ciencia, tecnolo-gía, arte y, según parece, has-ta filología, pero ante todo,una moda de la que nadiequiere quedarse fuera. Y esque pasa por un momentodulce, nuestros cocineros soncada vez más 'salaos' y estepaís está para comérselo.

Sopa de letrasCuando Vázquez Montalbán

la v

enga

nza

del

Pajare

te

La cocinaforma parte

de nuestracultura,

desde laspinturas

rupestres deAltamira,hasta losmiles de

blogs sobregastronomíaque existen

hoy día en la red

MESA Y NEGOCIOS • Enero 2011

M N&