son textos que relatan hechos reales o imaginarios de personas en un tiempo y espacio determinado

12
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°2 TÍTULO DE LA UNIDAD ¿MI DESTINO NACE O SE HACE? ELABORAMOS UN ENSAYO LITERARIO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Este año terminas la secundaria… ¿Qué pasará contigo? ¿Cuál será tu destino? ¿El destino nace o se hace? Este pensamiento ha acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia generando una serie de reflexiones y de creaciones sobre lo que se espera en el viaje de la vida. ¿Te interesa sustentar tus sentimientos e ideas sobre este tema? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Recupera y organiza información de diversos textos orales. Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa – efecto, e identificando la postura, tesis, antítesis, argumentos y contraargumentos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Evalúa las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relación al propósito del texto. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas 1 Grado: Quinto Área:

Upload: rut-barrera

Post on 18-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Grado: Quintorea: Comunicacin

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA N2

TTULO DE LA UNIDAD

MI DESTINO NACE O SE HACE? ELABORAMOS UN ENSAYO LITERARIO

SITUACIN SIGNIFICATIVA

Este ao terminas la secundaria Qu pasar contigo? Cul ser tu destino? El destino nace o se hace? Este pensamiento ha acompaado a los seres humanos a lo largo de su existencia generando una serie de reflexiones y de creaciones sobre lo que se espera en el viaje de la vida. Te interesa sustentar tus sentimientos e ideas sobre este tema?

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Comprende textos oralesEscucha activamente diversos textos orales.Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.Reordena informacin explcita estableciendo relaciones de secuencia, comparacin, causa efecto, e identificando la postura, tesis, anttesis, argumentos y contraargumentos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Evala las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relacin al propsito del texto.

Se expresa oralmenteExpresa con claridad sus ideas.Ordena sus ideas en torno a un tema especfico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.

Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de textos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Explica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

Textualiza con claridad sus ideas segn las convenciones de la escritura.Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.

Revisa el uso de oraciones de acuerdo al propsito comunicativo.

Interacta con expresiones literarias

Interpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.Explica la relacin entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensin en la trama de textos narrativos y dramticos.

Explica la manera en que los puntos de vista del narrador configuran el sentido del texto literario.

Fundamenta su interpretacin sobre la propuesta esttica, las representaciones sociales e ideologas que se desprenden del texto literario en relacin con otros textos y contextos culturales.

Crea textos literarios segn sus necesidades expresivas.Elabora una historia que presenta un conflicto con personajes principales y secundarios, caracterizados, segn su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo intercultural.Compara tpicos, gneros y estilos de textos literarios y otros lenguajes artsticos de distinta procedencia cultural.

CAMPOS TEMTICOS

1. Literatura: 1.1. Tpico literario: El destino1.2. Hitos literarios: Literatura clsica: griega y latina y Literatura latinoamericana 1.2.1 Contexto-obra-lector: Edipo Rey Sfocles1.2.2 Contexto-obra-lector: La Eneida Virgilio1.2.3 Contexto-obra-lector Cien aos de soledad Gabriel Garca Mrquez. Aves sin nido (Proemio) Clorinda Matto de Turner. Poema: Caminante no hay camino Antonio Machado1.3. El ensayo literario

2. Estrategia de produccin textual: 2.1. Produccin de texto funcional: El ensayo literario. El texto argumentativo2.1.1. Planificacin: Destinatario, Propsito, tipo de texto, estructura2.1.2. Textualizacin: Esquema y produccin de ideas2.1.3. Revisin: Propiedades textuales: adecuacin, coherencia y cohesin2.2. Recursos para textos escritos: Gramtica: Oraciones compuestas subordinadas. Sustantivas y adjetivas

3. Estrategia de texto oral: 3.1. Recursos expresivos no verbales y paraverbales3.2. Exposicin argumentativa

PRODUCTO(s) MS IMPORTANTE(s)

Ensayo literario.

SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesin 1 (2 horas)Ttulo: Reflexionamos sobre el destino como temtica literaria.Sesin 2 (3 horas)Ttulo: Vinculamos lo clsico con el destino.

Indicador: Ordena sus ideas en torno al tema del destino, a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin. Explica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales y de la temtica sobre el destino a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. Compara tpicos literarios sobre el destino de distinta procedencia cultural.

Campo temtico: Convenciones literarias: El destino.

Actividad: Presentacin del propsito de la unidad, los aprendizajes esperados y productos a desarrollar. Lectura del destino como inevitabilidad, casualidad, rebelin y determinismo (pg., 60-61 - Libro MED). Reflexin sobre la temtica del destino en la literatura y en el pensamiento lector.Indicador: Explica la relacin entre el conflicto y la tensin en la trama de textos picos y dramticos. Fundamenta su interpretacin sobre la propuesta esttica, las representaciones sociales e ideologas que se desprenden del texto literario en relacin con otros textos, movimientos literarios y contextos socioculturales. Compara tpicos sobre el destino o los viajes y gneros literarios de la literatura clsica.

Campo temtico: Hitos literarios: Literatura clsica. Griega. Tragedia: Edipo Rey Sfocles.

Actividad: Reflexin sobre el conflicto y la tensin como parte del destino. Interpretacin del fragmento Edipo Rey (pg. 54-55 - Libro MED). Comparacin de la literatura griega y el tema del destino.

Sesin 3 (2 horas)Ttulo: Identificamos el conflicto, la tensin y el destino en los textos clsicos.Sesin 4 (3 horas)Ttulo: Interpretamos el contenido y vinculamos los tpicos de diversos textos literarios.

Indicador: Explica la manera en que los puntos de vista del narrador configuran el sentido del texto literario. Compara tpicos sobre el destino y gneros literarios de la literatura clsica latina.

Campo temtico: Hitos literarios: Literatura Clsica. Latina-pica: La Eneida Virgilio.

Actividad: Interpretacin del fragmento La Eneida (pg. 58-59 Libro 5 MED). Comparacin de la temtica del conflicto y el destino desde la literatura latina. Reflexin y comentario sobre la influencia del destino en el lector.Indicador: Explica la relacin entre el conflicto, el destino y la tensin en la trama de textos literarios narrativos y poticos. Compara tpicos sobre el destino y estilos de textos literarios de distinta procedencia cultural.Campo temtico: Textos literarios: Novela: Cien aos de soledad Gabriel Garca Mrquez. Aves sin nido (Proemio) Clorinda Matto de Turner. Poema: Caminante no hay camino Antonio Machado.

Actividad: Interpretacin del fragmento Cien aos de soledad, poema Caminante no hay camino y proemio de Aves sin nido. Comparacin de la temtica del conflicto y el destino en los textos literarios.

Sesin 5 (2 horas)Ttulo: Identificamos al ensayo literario como un estilo de escribir.Sesin 6 (3 horas)Ttulo: Iniciamos la elaboracin y redaccin de un ensayo literario.

Indicador: Localiza informacin relevante en un texto continuo como el ensayo literario, con estructura compleja, vocabulario variado y especializado. Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de un ensayo literario. Campo temtico: Texto literario: El ensayo literario. Caractersticas. Estructura.

Actividad: Identificando las caractersticas del ensayo literario. Reconociendo la estructura y finalidad del ensayo literario. Pg. 70 - Libro 5 MED. Reflexionando sobre la intencin del autor y la importancia del ensayo literario.

Indicador: Reordena informacin explcita estableciendo relaciones de causa efecto, e identificando la postura, tesis y argumentos de un ensayo literario. Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar en el ensayo literario. Elabora un ensayo literario sobre el tema del destino. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Campo temtico: Estrategia de produccin textual: Planificacin del ensayo literario.

Actividad: Reflexionando sobre el enfoque del ensayo literario. Planificando el ensayo literario. Elaborando el ensayo literario.

Sesin 7 (3 horas)Ttulo: Revisamos nuestro ensayo literario para mejorar su coherencia y cohesin.Sesin 8 ( 2 horas)Ttulo: Revisamos y editamos nuestro ensayo literario

Indicador:

Ordena sus ideas en torno al tema del destino, a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin. Revisa el uso de oraciones compuestas subordinadas de acuerdo al propsito comunicativo.

Campo temtico:

Gramtica: Oraciones compuestas subordinadas. Sustantivas y adjetivas.

Actividad: Reconociendo las oraciones compuestas subordinadas. Identificando las oraciones compuestas subordinadas sustantivas y adjetivas. Ejercicios colaborativos de aplicacin de oraciones compuestas subordinadas sustantivas y adjetivas (pg. 44 y 76 Libro 5 MED).

Indicador:

Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el ensayo literario se relacionan con lo planificado. Evala las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relacin al ensayo literario.Campo temtico: Estrategia de produccin textual: Revisin del ensayo literario.

Actividad: Orientando la revisin del ensayo literario en trabajo de pares. Correcciones finales a su versin revisada. Presentacin del ensayo literario. Publicacin en el mural literario.

Sesin 9 (2 horas)Ttulo: Identificamos la exposicin argumentativaSesin 10 (3 horas)Ttulo: Planificamos y redactamos nuestra exposicin argumentativa

Indicador: Localiza informacin relevante sobre la exposicin argumentativa. Explica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales argumentativos a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

Campo temtico: Estrategia de texto oral: La exposicin argumentativa.

Actividad: Identifica las caractersticas de los textos argumentativos. Identifica los elementos bsicos de un texto argumentativo pg. 74 Libro 5 MED.Indicador: Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura. Escribe una exposicin argumentativa sobre el tema del destino con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Campo temtico: Produccin de texto funcional: El texto argumentativo. Planificacin: Destinatario, propsito, tipo de texto, estructura. Textualizacin: Esquema y produccin de ideas.

Actividad: Identifica el propsito, la estructura, el destinatario y los recursos textuales que utilizar. Escribe la exposicin argumentativa utilizando recursos ortogrficos, coherencia y cohesin.

Sesin 11 (2 horas)Ttulo: Revisamos nuestra exposicin argumentativa y organizamos su presentacinSesin 12 (3 horas)Ttulo: Presentamos nuestra exposicin argumentativa

Indicador: Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. Reordena informacin explcita estableciendo relaciones de secuencia, comparacin, causa efecto, e identificando la postura, tesis y argumentos a favor o en contra. Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito, tema y, en situaciones planificadas, en el tiempo previsto.

Campo temtico: Produccin de texto funcional: El texto argumentativo.Revisin: Propiedades textuales: adecuacin, coherencia y cohesin.

Actividad: Orientando la revisin de la exposicin argumentativa. Correcciones finales a su versin revisada.Indicador: Evala las ideas, las posturas, la validez y efectividad de los argumentos en relacin al propsito del texto. Ordena sus ideas en torno a un tema especfico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin.

Campo temtico: Estrategia de texto oral: La exposicin argumentativa.

Actividad: Orientaciones sobre la presentacin de exposicin argumentativa. Presentacin de su exposicin argumentativa. Reflexin y cierre de la unidad a partir de la produccin y exposicin realizada.

EVALUACIN

Situacin de evaluacinCompetenciasCapacidadesIndicadores

Identificacin de la estructura y caractersticas de un texto continuo como el ensayo literarioInstrumento:Gua de comprensin de textosComprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de textos.

Elaboracin de un ensayo literarioExposicin argumentativaInstrumentos:Gua de planificacin, textualizacin y revisin de texto continuoComprende textos oralesEscucha activamente diversos textos orales.Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.Reordena informacin explcita estableciendo relaciones de secuencia, comparacin, causa efecto, e identificando la postura, tesis, anttesis, argumentos y contraargumentos.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

Textualiza con claridad sus ideas segn las convenciones de la escritura.Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.

Interacta con expresiones literarias.

Interpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.Fundamenta su interpretacin sobre la propuesta esttica, las representaciones sociales e ideologas que se desprenden del texto literario en relacin con otros textos y contextos culturales.

Se vincula con diversas tradiciones literarias a travs del dilogo intercultural.Compara tpicos, gneros y estilos de textos literarios y otros lenguajes artsticos de distinta procedencia cultural.

Se expresa oralmenteReflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.

MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE: CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paids. COLOMER, Teresa. Andar entre libros. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. MINISTERIO DE EDUCACIN. (2014). Mdulo de comprensin lectora 5. Manual para el docente. Lima. MINISTERIO DE EDUCACIN. (2012) Comunicacin 5 grado de Educacin Secundaria. Editorial Santillana. MINISTERIO DE EDUCACIN (2015) Ruta de aprendizaje del rea de comunicacin VII ciclo. Lima. Obras literarias clsicas y contemporneas de diversas tradiciones: Edipo Rey, Aves sin nido, Cien aos de soledad, etc. Revistas y peridicos Equipos audiovisualesPARA EL ESTUDIANTE: MINISTERIO DE EDUCACIN (2014). Mdulo de comprensin lectora 5. Cuaderno del estudiante. Lima. MINISTERIO DE EDUCACIN. (2012). Comunicacin 5 grado de Educacin Secundaria. Lima: Editorial Santillana. Diccionarios Tarjeta de nociones gramaticales y ortogrficas Revistas y peridicos Obras literarias juveniles y obras literarias clsicas Textos literarios y no literarios del Mdulo de Biblioteca de secundaria. Internet tiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lpiz, plumones

3