son palabras 19

44
CEIP San Prudencio (Albelda de Iregua) Número 19 www.cpsanprudencio.edurioja.org Diciembre de 2012

Upload: colegio-publico-san-prudencio

Post on 10-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista San Prudencio

TRANSCRIPT

Page 1: Son Palabras 19

CEIP San Prudencio (Albelda de Iregua) Número 19 www.cpsanprudencio.edurioja.org Diciembre de 2012

Page 2: Son Palabras 19

Página

* San Prudencio: Centro Bilingüe .......................................... 3

* Educación Infantil ................................................................ 4

* Noticias breves (1.º Primaria) ............................................ 10

* Encuesta: “Hábitos de estudio” (2.º Ciclo Primaria) ..... 12

* Opinión (5.º y 6.º B Primaria) ............................................. 14

* Entrevista a... (5.º A Primaria) .......................................... 17

* Reportaje: “Halloween en el San Prudencio” (6.º A) ..... 18

* Rincón Literario: “Cuentos de Navidad” .......................... 22

* ¿Sabías que... ? (2.º Primaria) ............................................ 27

* Mis capacidades físicas básicas (3.º Ciclo Primaria) .... 28

* Rincón Artístico: “Bilingual Project in Year 1” ............... 30

* English Corner ....................................................................... 32

* Pasatiempos ............................................................................ 35

* Música: “Festival de Navidad” ........................................... 36

* Orientación: “Las inteligencias múltiples” ....................... 37

* A.M.P.A. ................................................................................... 38

* Enréd@te: “Racima” ............................................................. 39

* ¡Adiós, Danna! (6.º Primaria)............................................... 40

* Os proponemos visitar... “Senda Viva” ............................. 41

* Senda Viva en fotos ............................................................. 44

Page 3: Son Palabras 19

Este curso escolar 2012/13 será re-

cordado como el año en que iniciamos

el Proyecto de Bilingüísmo, no sólo en

nuestro colegio sino también en La Rio-

ja. Somos uno de los dos únicos Cen-

tros en los que se está poniendo en

marcha esta iniciativa que pusimos so-

bre la mesa de la Consejería de Educa-

ción y que, avalada por toda la comuni-

dad educativa y especialmente por las

familias, está funcionando de forma

muy satisfactoria.

Este Proyecto tiene varias actuacio-

nes. Sin lugar a dudas, la más impor-

tante es la que se ha puesto en marcha

en 1.º de Primaria ya que es con este

nivel con el que empieza el

bilingüismo. Son dos aulas y

dos co-tutoras, una de in-

glés y la segunda de caste-

llano. La primera imparte en

ambas aulas y en inglés las

áreas de Plástica, Conoci-

miento del Medio e Inglés. La tutora

de Castellano imparte las áreas de

Lengua y Matemáticas en los dos gru-

pos de 1.º. Otra de las actuaciones se

lleva a cabo en Educación Infantil. Con-

tamos con una Maestra de Inglés para

esta etapa y dedican al menos tres ho-

ras por nivel al área de Inglés con el

fin de ir preparando a nuestro alumna-

do para su incorporación al bilingüísmo

al llegar a Primaria. Por último, la ter-

cera actuación, es una Escuela de Pa-

dres/madres para las familias del

alumnado de 1.º de Primaria donde tra-

bajan aspectos relacionados con la

puesta en marcha del bilingüísmo.

Hasta el día de hoy las sensaciones

que tenemos toda la comunidad educa-

tiva al respecto de este proyecto son

muy buenas.

Por otro lado, durante el presente

curso escolar continuamos con varios

proyectos ya iniciados en cursos ante-

riores y que se han integrado en la vida

de nuestro colegio, éstos son, entre

otros, Radio Albaida y Huerto escolar.

Además, estamos dando un salto im-

portante en aspectos como las nuevas

tecnologías y el uso de las pizarras di-

gitales interactivas (PDI).

Como todos los años, estamos llevan-

do a cabo un nuevo Proyecto que lleva

por título CLIC (Competencia Lingüís-

tica Integrada en Centros) y que pre-

tende trabajar la expresión

oral y escrita de una manera

conjunta en todas las áreas.

Es un proyecto que se dejará

notar en momentos muy con-

cretos y que se programa en

torno a actividades complementarias.

Se trabajó Halloween y se va a traba-

jar Cuento de Navidad, las Jornadas

Culturales y la Semana del Libro. Pos-

teriormente, es intención del Grupo de

Trabajo programar una Unidad Didác-

tica Integrada allá por el mes de mayo.

De todas las formas, ya ha pasado el

primer trimestre de este curso y ape-

nas nos hemos dado cuenta. Esto es

una muy buena señal. Desde estas pági-

nas de SON PALABRAS sólo nos queda

desear a toda la comunidad educativa

de Albelda y a todos los ciudadanos de

nuestro pueblo una muy feliz Navidad y

un próspero año 2013.

¡FELICES VACACIONES

A TODOS!

Page 4: Son Palabras 19

¡Hola a todos/as! Soy el hada Piruleta y vivo en las clases de 3 años de es-

te cole. El pasado septiembre agite mi varita mágica y el aula se llenó de

estrellas. Cada una de ellas es diferente, no hay ninguna igual, pero todas

tienen un brillo especial. ¿Las queréis conocer? Aquí os las presento:

Page 5: Son Palabras 19
Page 6: Son Palabras 19

Este curso hemos conocido a una nueva amiga: la bru-

jita Pica Pica, una bruja buena y muy divertida que

nos enseña muchas cosas:

LA BRUJITA PICA PICA

VIVE EN UNA CASA CON UNA TORRE.

CON SU GATO NEGRO.

SUS AMIGOS MURCIÉLAGOS.

Y SUS SIMPÁTICAS ARAÑAS.

Page 7: Son Palabras 19

Y DICE GRACIOSOS HECHIZOS. AQUÍ OS DEJAMOS UNO PARA TODOS

VOSOTROS. ESPERAMOS QUE OS GUSTE.

LLEVA UN GORRO PICUDO.

ADEMÁS HACE POCIONES MÁGICAS EN SU OLLA ESPECIAL.

TIENE UNA ESCOBA, CON ELLA, VUELA POR LAS NOCHES.

Page 8: Son Palabras 19

El martes 16 de octubre, los niños de 2.º y 3.º de E. Infantil, nos fuimos en au-

tobús al IES La Laboral, en Lardero, para celebrar el Día de la Vendimia.

Nos lo pasamos muy bien: después de ver una representación teatral de la

vendimia, estuvimos jugando a varios juegos muy divertidos y tras el almuerzo

nos fuimos hasta la viña donde cortamos uvas, las pisamos y al final, bebimos el

mosto que obtuvimos. Fue una mañana muy emocionante, aquí podéis ver unos

dibujos y unas fotos de aquel día:

DÍA DE LA VENDIMIA

Page 9: Son Palabras 19
Page 10: Son Palabras 19
Page 11: Son Palabras 19
Page 12: Son Palabras 19

HÁBITOS DE ESTUDIO: por Clases

1.ª pregunta: ¿Con qué frecuencia estudias?

2.ª pregunta: ¿En qué lugar de la casa estudias?

3.ª pregunta: Cuando estás estudiando estás en…

4.ª pregunta: Cuando estudias lo haces:

5.ª pregunta: Los resultados que obtienes son…

3.º A 3.º B 4.º A 4.º B 5.º A 5.º B 6.º A 6.º B

Diariamente 40 % 40 % 40 % 12.5 % 63,63% 45,45% 63,16% 52,94%

Algún día 27 % 13,33% 35 % 81,25% 36,37% 54,54% 21,05% 5,88%

Antes del

examen 33 % 46,67% 25 % 6,25 % 0,01 % 15,79% 41,18%

3.º A 3.º B 4.º A 4.º B 5.º A 5.º B 6.º A 6.º B

En tu habita-

ción 46,66% 40% 65 % 75 % 81,80% 54,54% 73,68% 88,24%

En la cocina 6,66 % 26,66% 10 % 12,5 % 9,10% 18,18% 5,26 % 5,88%

En el salón 46,68% 33,34% 25 % 12,5 % 9,10% 27,28% 21,06% 5,88%

3.º A 3.º B 4.º A 4.º B 5.º A 5.º B 6.º A 6.º B

Silencio 40 % 80% 70 % 87,5 % 100% 100% 73,69% 82,35%

Con la tele 10 % 6,25% 15,79% 5,88%

Con música 30 % 20% 10 % 6,25% 10,52% 11,77%

Otros 30 % 10 %

3.º A 3.º B 4.º A 4.º B 5.º A 5.º B 6.º A 6.º B

Solo 40 % 73,34% 60 % 81,25% 63,63% 45,45% 78,94% 88,23%

Con tus pa-

dres 40 % 13,33% 30 % 18,75% 36,37% 45,45% 10,53% 11,77%

Con tus her-

manos 20 % 13,33% 10 % 9,10% 10,53%

3.º A 3.º B 4.º A 4.º B 5.º A 5.º B 6.º A 6.º B

Muy satis-

factorios 53,33% 53,33% 25 % 43,75% 63,63% 63,63% 42,10% 41,18%

Satisfactorios 20 % 20% 60% 43,75% 36,37% 27,27% 57,90% 35,29%

Poco satis-

factorios 26,67% 16,67% 15 % 12,5% 9,10 % 23,53%

Page 13: Son Palabras 19

1.ª pregunta: ¿Con qué frecuencia estudias?

2.ª pregunta: ¿En qué lugar de la casa estudias?

3.ª pregunta: Cuando estás estudiando estás en…

4.ª pregunta: Cuando estudias lo haces:

5.ª pregunta: Los resultados que obtienes son…

2.º Ciclo 3.er Ciclo

Diariamente 33,33% 56,89%

Algún día 39,39% 25,86%

Antes del examen 27,28% 15,51%

2.º Ciclo 3.er Ciclo

En tu habitación 44,18% 75,86%

En la cocina 13,63% 8,62%

En el salón 42,19% 15,52%

2.º Ciclo 3.er Ciclo

Silencio 71,70% 86,22%

Con la tele 5,54% 6,89%

Con música 14,70% 6,89%

Otros 8,06%

2.º Ciclo 3.er Ciclo

Solo 63,63% 72,41%

Con tus padres 25,75% 22,41%

Con tus hermanos 10,62% 5,18%

2.º Ciclo 3.er Ciclo

Muy satisfactorios 40,94% 50%

Satisfactorios 37,88% 41,38%

Poco satisfactorios 21,18% 8,62%

HÁBITOS DE ESTUDIO: por Ciclos

(2.º Ciclo Primaria)

Page 14: Son Palabras 19

FÚTBOL EN EL RECREO

Pienso que tendría que haber un día para que sólo jueguen los de sexto y

así tendría que estar ordenado:

Lunes: 4.º y 5.º

Martes: 6.º

Miércoles: 3.º y 4.º

Jueves: 6.º

Viernes: 3.º, 4.º y 5.º

Creo que los de sexto deberían jugar solos porque son muy brutos.

Así no habría tantos problemas en el patio.

Víctor 5.º B

El colegio es un buen lugar para que los

niños aprendan y al mismo tiempo se di-

viertan.

El bilingüe es muy práctico y más empe-

zando desde tan pequeños.

El almuerzo saludable es muy buen idea,

sobre todo para los que no suelen comer

cosas sanas como galletas, fruta, bocadi-

llos, lácteos…

Yo digo que los niños del colegio podría-

mos hacer broches, colgantes, etc., para

conseguir dinero y así poder tener más

cosas para poder aprender.

Inés 5.º B

EL COLEGIO

Colgantes

Broches

Page 15: Son Palabras 19

6.º B Primaria

¿QUÉ REFORMARÍAS EN ALBELDA?

*Que hicieran un instituto porque bajamos muy pronto a Logroño.

*Que hiciesen un parque nuevo o que mejoren éste.

*Que la gente cuidásemos más la limpieza de las ca-

lles: no tirando al suelo chicles, bolsas… Y que

cuando veamos una basura, la recojamos y la tire-

mos a una papelera.

*Que pongan un barrendero que limpie las calles.

*Poner jardines, fuentes y otras cosas para embellecer el pueblo.

ALBELDA

*Albelda me parece un lugar muy tranquilo para vivir. Es mi pueblo del al-

ma.

*Lo que más me gusta es que podemos salir solos

e ir con la bici por las calles porque no hay mu-

cho tráfico. Tenemos más libertad que los niños

que viven en la ciudad.

*Me gusta mucho porque tiene monte y río. Voy al

monte a coger setas, a jugar y a merendar. Es

lo que más me gusta. Y también voy al río a pescar.

*Me gusta bañarme en la piscina sobre todo en verano, pero también en la

piscina climatizada en invierno.

*Me gusta la gente de Albelda, es agradable y anima-

da. Nos conocemos la mayoría y por ello hay más con-

fianza entre nosotros.

*Me parece un pueblo estupendo porque la convivencia

me parece buena.

*Hay menos ruido que en la ciudad, todo está más a mano y no hay que

usar tanto el coche.

*Me parece un pueblo fantástico porque desde que era pequeña me he

criado aquí.

*Me parece que la escuela es una buena influencia para todos los niños,

porque aprenden mucho.

6.º B Primaria

Page 16: Son Palabras 19

NUESTRO AMIGO ANDERSEN

Un día nuestra profesora Loles de 5.º A nos dijo que investigáramos la vida

de Hans Christian Andersen y algunos temas del país donde nació: Dinamar-

ca. Después, pusimos en común nuestras biografías y trabajos, lo que nos

permitió conocer a este personaje. Durante este tiempo leímos: “El solda-

dito de plomo”, “El patito feo”, “La sirenita”, “El hombrecito de mazapán”…

Al finalizar realizamos una exposición de sus cuentos.

Después de unas sema-

nas nuestra profesora

nos dijo que tenía dos

amigas, llamadas Mari

Cruz y Carmen, de la

asociación “La casa de

Tomasa”, que sabían mu-

cho de literatura.

Un miércoles de no-

viembre vinieron de sor-

presa estas mujeres y

nos presentaron un teatro

sobre Andersen: Mª Cruz representaba a un Hans impostor y Carmen al

verdadero. Algunos alumnos de la clase ese día se disfrazaron de persona-

jes de sus cuentos (el soldadito, la tabernera) y una fue Hans Christian An-

dersen. Pasamos una mañana muy divertida.

Este trabajo nos ha parecido muy interesante porque hemos investigado

y aprendido muchas cosas sobre este autor. Le damos las gracias a Carmen

y Mª Cruz por haber estado con nosotros, por su ayuda al prestarnos los

cuentos y por habernos hecho pasar un rato tan emocionante.

PUBLICIDAD: ENTRAR EN EL BLOG DE LA CASA DE TOMASA Y …

Page 17: Son Palabras 19

Hola, somos los chicos y chicas de 5.ºA. Va-

mos a hacer una entrevista a dos miembros

de “La casa de Tomasa”, una asociación que

promueve la lectura en La Rioja.

1. E: ¿Cómo os llamáis? Carmen y Mari Cruz.

2. E. ¿A qué os dedicáis? Carmen es bibliotecaria y Mª Cruz, ilus-

tradora.

3. E: ¿Conocéis a Hans Christian Andersen? Sí, tenemos muchos de sus cuentos, los hemos leído. En el año 2005 que se ce-

lebró su bicentenario, trabajamos mucho sobre este autor de cuentos infantiles.

4. E: ¿Vosotras habéis viajado tanto como Andersen? Maricruz ha viajado mucho y ha conocido países como Perú, pero lo que más le

gusta es la montaña. Yo, Carmen, no he viajado tanto, pero sí he estado en luga-

res como Berlín.

5. E: ¿Qué queríais ser de mayor? Yo, Maricruz, recuerdo que de pequeña quería tener un traje romano de niño y

Carmen quería ser escritora.

6. E: ¿A quién preferís a Andersen o a Gianni Rodari? A Gianni Rodari porque sus historias nos parecen menos tristes que las de An-

dersen, pero creemos que hay que leer a los dos autores.

7. E: ¿Quién le pagó los estudios a Andersen? Ya sabéis que Andersen era una persona de origen muy humilde, que a los 14

años se marchó de casa y le ayudó mucho el director del Teatro Real de Copen-

hague que le acogió como a un hijo. También le ayudó el rey Federico VI.

8. E: ¿Qué es lo que menos os gusta de vuestro trabajo? Lo que más nos gusta es estar entre cuentos y lo que menos que, para hacer la

selección cada año de los mejores cuentos, tenemos que acabar los libros que no

nos gustan para poder elegir los buenos.

9. E: ¿Tenéis familia o amigos en Dinamarca? No, pero Mª Cruz tiene familia en Holanda.

10. E: ¿Cómo era Andersen? Era alto y espigado, castaño, no era guapo. De piel blanca,

con nariz puntiaguda. Sensible y tímido.

Muchas gracias por vuestra colaboración. Hasta la próxima.

Page 18: Son Palabras 19

Cuando llegamos al colegio, el lunes an-

terior a esta fiesta, nos encontramos

con que todo el edificio estaba ador-

nado: en el techo y por todos los pasi-

llos habían crecido grandes telarañas

de color rojo y negro. También a nues-

tro esqueleto Manolo lo habían disfra-

zado de vampiro, a la entrada del cole-

gio habían puesto un enorme cartel

donde habían escrito:

“HAPPY HALLOWEEN"

Ese primer día de la semana empe-

zamos a hacer una carta con una cala-

baza y un esqueleto de papel. Además,

hicimos un colgante-murciélago relleno

de algodón y con pajarita. Quedó muy

chulo y algunos se lo regalaron a sus

padres. Cuando terminamos estos

adornos, los que quisieron, pudieron

traer calabazas del huerto o comprar-

las para decorarlas y hacer un concur-

so. También, todos los alumnos del

centro aprendimos una canción en in-

glés, que la podéis buscar en youtoube.

En muchas clases hicieron actividades

diferentes durante la semana

para adornar las clases o lle-

varlas a casa: un móvil, un va-

so de cristal pintado que pa-

recía una calabaza. En estas

actividades además participó

Paul, nuestro auxiliar de In-

glés, que nos enseñó un po-

werpoint.

El día de Halloween fue

muy divertido y empezó con

una gran sorpresa.

HALLOWEEN EN EL SAN PRUDENCIO

El pasado día 31 de octubre celebramos en nuestro centro

la fiesta de Halloween. Esta fiesta es conocida en todo el

mundo, su origen se encuentra en Estados Unidos. Espe-

cialmente se celebra en los países anglosajones.

Page 19: Son Palabras 19

¡Hicieron unas calabazas estupendas!

La más creativa: Silvia

La más terrorífica: Mireia

La mejor: Tania

Cuando llega-

mos al colegio por

la mañana, algunos

profesores, no to-

dos, estaban dis-

frazados de mu-

chas cosas: bru-

jas, brujos, muer-

te, vampiros.

Cuando subías por las escaleras, te

daban unos tremendos… ¡sustos! Lue-

go, las profesoras de Inglés pintaban

la cara a los niños y niñas que querían:

brujas, gatos, gatas, vampiros, …

Después del recreo, empezaron las

actividades y algunas sorpresas. Para

empezar nos quedamos en el patio y

todos los alumnos cantamos una can-

ción que se titulaba: “This is ha-

lloween”. Al terminar canción, los que

participaron en el concurso de

calabazas recibieron un huesi-

to, pero de chocolate, por su

participación. Más tarde, dije-

ron los ganadores y les dieron

un vale de 5 euros para gastar-

lo en material escolar en la li-

brería de nuestro pueblo. Había

calabazas de muchos tipos:

grandes, pequeñas, medianas,

normales, terroríficas, con pe-

lucas, con gafas, con cara de

gatos,… Solo podían ganar tres

personas y fueron:

Page 20: Son Palabras 19

Al terminar el concurso de calaba-

zas, hubo dos sorpresas. Una de ellas,

era un payaso malo y la otra… ¡una pelí-

cula! Así que cada clase fue a su aula a

ver la película de cine terrorífico. La

película era en blanco y negro y los

personajes un poco estrafalarios, pe-

ro... fue muy divertida, aunque no pudi-

mos verla completa.

Al acabar las clases, nos fuimos to-

dos a comer. Esa tarde estaba todo el

pueblo muy animado. Todas las perso-

nas estaban disfrazadas. Y el que no

tenía disfraz, no pasaba nada porque

en la plaza había un taller donde te

hacían un disfraz de vampiro.

En la plaza de arriba había música y

chupito de sangre. Casi todo el pueblo

estaba allí. Muchos niños fuimos a pe-

dir caramelos y a jugar. Estuvimos pi-

diendo caramelos, pero no nos daban…

hasta que llegamos a una casa encan-

tada, donde te iban dando pistas hasta

arriba del todo donde había un montón

de chuches, pero había gato encerra-

do, y era que no funcionaba la luz y los

caramelos estaban en frente de una

puerta y, como os podéis imaginar, po-

dría haber un susto al intentar coger-

los. Y era cierto… ¡había alguien de-

trás! Algunos se llevaron buenos sus-

tos, pero otros ni se acercaron, es

más, yo ni me acerqué porque tenía

miedo, mucho miedo.

Page 21: Son Palabras 19

(6.º A Primaria)

Salimos de la casa y fuimos a com-

prar espuma para hacer “trucos o tra-

tos”. Un amigo tiró un huevo a una ven-

tana y corrimos como alma que lleva el

diablo. Al final, subimos a la plaza y

empezamos a beber zumo como locos.

Luego fuimos haciendo travesuras por

el pueblo y lanzando espuma a las pare-

des donde escribíamos cosas.

Recogimos un buen botín al final de

la tarde y lo repartimos. Luego cada

uno se fue a su casa y así acabó una

noche de Halloween escalofriantemen-

te divertida.

¡FUE UNA NOCHE ESTUPECALOFRIANTE!

Page 22: Son Palabras 19

1.º Ciclo

Había dos muñecos de nieve que cuando

era Navidad iban a jugar con los niños.

Pero un día vinieron unos niños malos,

los destrozaron y después se marcha-

ron.

Después, los ni-

ños buenos fue-

ron a por cosas

para reparar a los

muñecos de nieve

porque les gusta-

ba mucho jugar con ellos. Jugaron al

corro de la patata y al escondite. Des-

de entonces, los niños buenos los pro-

tegían de los niños

malos para poder

jugar juntos.

Por Patricia Ramírez

(2.º A)

LOS MUÑECOS DE NIEVE

JUGUETONES

Los cuentos estimulan la fantasía y la imaginación del niño y abren un abanico de

posibilidades que aumenta su pequeña experiencia.

El cuento le acercará a la lectura, un niño que se haya aficionado desde pequeño

a los cuentos tendrá un mayor interés por descifrar lo que dicen los libros. De su

entusiasmo y placer nacerá su amor por la Literatura. Es muy importante contar

cuentos a los niños desde muy temprana edad ya que:

*Se establece una buena relación afectiva entre padres, madres e hijos.

*Estimula el desarrollo de su incipiente lenguaje oral.

*El niño puede leer las imágenes de un cuento, expresando lo que ve, interpre-

tando los distintos elementos de las imágenes, haciendo hipótesis de lo que puede

suceder después, etc. como paso previo a toda lectura comprensiva de un texto.

*El niño se identifica con los problemas de los personajes de los cuentos y en-

cuentra en ellos la solución a sus conflictos.

*El relato de cuentos favorece el conocimiento espacio-temporal, dónde sucede,

en qué lugar, qué sucede antes, qué sucede después, etc.

*En definitiva, escuchar, mirar, leer cuentos acercará al niño al lenguaje escrito.

Este primer trimestre hemos convocado un Concurso de Cuentos de Navidad. A

continuación, os dejamos con una selección de estos cuentos (uno de cada ciclo de

Primaria y otro en inglés), esperamos que os gusten:

CUENTOS DE NAVIDAD

Page 23: Son Palabras 19

Este cuento trata de un niño llamado

Matías. A Matías no le gustaba nada la

Navidad y sus padres estaban muy

preocupados porque no se comportaba

bien. Cada día iba al cole como si tu-

viera una vida en blanco y negro.

Una noche, mientras dormía, le visi-

taron los ayudantes de Santa Claus y

le despertaron. Pero Matías pensaba

que estaba soñando y no paraba de pe-

llizcarse en el hombro, hasta que un

duende hizo que nevase en su habita-

ción. Matías, todo asustado, les pre-

guntó:

-¿Qué queréis?

Y le contestaron los tres a la vez:

-Queremos que vengas con nosotros

a la casa de Santa Claus.

Matías respondió:

-¿Para qué? ¿Para que me diga que

este año me va a dejar carbón? Para

eso me quedo aquí.

Le contestó uno de los duendes:

-No, es para que le ayudes a repartir

regalos a los niños y así te des

cuenta de que la Navidad es pa-

ra estar con la familia y para

estar contento.

-¿A qué esperamos? Vámonos

rápido – contestó Matías.

–Está bien chico -dijeron los

duendes.

Cuando llegaron a la casa de

Santa Claus y Matías lo vio, se

quedó sorprendido:

-¿Tú eres Santa Claus?

-Sí hijo. El mismo de siempre –le res-

pondió Santa Claus-. Dime Matías,

¿por qué dejaste de creer en la magia

de la Navidad?

-Porque me parecía

que eso era de niños

pequeños –contestó

Matías.

–De eso nada, hijo.

Para eso no hay edad

–le dijo Santa.

–Está bien –respondió Matías-.

¿Cuándo vamos a repartir los regalos a

los niños?

-Tú no puedes hacerlo. Prefiero que

estés con tus padres, disfrutando de

los regalos y enseñando a otros niños

que existen muchos tipos de magias.

Matías volvió a casa. Esa noche lle-

gaba Santa Claus. Matías dijo a sus

padres:

-¡Mamá, papá, ya creo en Santa Claus!

Ese momento fue maravilloso tam-

bién para los padres:

su pequeño les había

dicho que Santa Claus

existía. Matías había

vivido una gran aven-

tura. Se fue muy pron-

to a la cama y dejó en

el comedor una

carta de agra-

decimiento a

Santa Claus.

Por Bereket (4.º B)

2.º Ciclo

CUENTO DE NAVIDAD

Page 24: Son Palabras 19

Érase una vez tres hermanos llamados

Javier, Leo y Luis. Eran guapos y ru-

bios. Dos tenían la misma edad, eran

gemelos y tenían 15 años. Leo tenía 8.

Vivían en un pueblo llamado

“Pacilandia”.

Como se aproximaba la Navidad esta-

ban todo el día saltando y brincando de

felicidad. Su madre les había prepara-

do galletitas con forma de árboles de

Navidad. Los tres hermanos estaban

preparando el árbol de Navidad y les

estaba quedando precioso. Este árbol

medía 2 metros de altu-

ra y llevaba muchos

adornos, el más impor-

tante era la estrella que

estaba en el pico del ár-

bol. Llegó la noche, cena-

ron y se fueron a dormir.

Al día siguiente, cuando se desperta-

ron, no encontraron el árbol, ni la nieve

en la calle, ni su madre preparando los

adornos navideños, ni nadie pensaba en

la Navidad. Los chicos se quedaron fas-

cinados. Era como si la Navidad hubie-

ra desaparecido.

Fueron a la Agencia de la Navidad y

allí les dijeron que no conocían nada

sobre la Navidad. Leo, que era el más

pequeño de la familia, se puso muy tris-

te y se echó a llorar. Javier y Luis le

intentaron consolar y se fueron con él

a dar un paseo. Pasaron cerca de la es-

tación del tren y, en un cartel, vieron

todos los destinos de los trenes. En

éstos, había uno con letra muy pequeña

que ponía: “DESTINO: NAVILANDIA”.

Entonces los tres hermanos fueron rá-

pidamente a su casa y se lo dijeron a

sus padres, pero ellos nos les creyeron.

Después de un largo rato y tristes,

pensaron de nuevo en “NAVILANDIA”.

Javier, Luis y Leo se escabulleron, es

decir, se escaparon de casa para ir en

ese tren porque tenían mucha curiosi-

dad por lo que pudieran encontrar.

Cuando se montaron, comprobaron que

el tren era muy raro. Era larguísimo,

parecía que no tenía fin, estaba solita-

rio, era como muy antiguo y muy extra-

ño. Luego vieron como un portal mágico

que te llevaba como si pareciera otro

mundo. Los tres estaban muy asusta-

dos.

Tardaron mucho tiempo, pero al fi-

nal llegaron. En ese otro mundo, la gen-

te era muy feliz. Ese lugar parecía fe-

liz, alegre, con simpatía y, sobre todo,

con sinceridad. Al caminar por las ca-

lles, se dieron cuenta de que era Navi-

dad. Y ellos se preguntaban: ¿Por qué

en nuestro mundo no hay Navidad como

en éste? Hasta el nombre lo decía

“PAZ - LANDIA”, un pueblo de paz.

Ninguno de los tres entendía nada, y

menos Leo, el más pequeño.

3.º Ciclo

UN DÍA DE NAVIDAD

Page 25: Son Palabras 19

Los mocetes fueron a la Agencia de

la Navidad de ese mundo tan raro.

Ellos ya sabían de dónde procedía la

palabra “NAVILANDIA”, venía de Na-

vidad y lugar.

Entonces, los niños empezaron a pre-

guntar por qué en este lugar había Na-

vidad y en Pacilandia no. El hombre les

contestó que no existía porque la gen-

te de allá no la respetaba. En el fondo

era algo que les daba igual: los niños se

portaban mal, no había paz en el pue-

blo… Y fue cuando los tres a la vez

contestaron de mal genio: “Y tú, ¿cómo

lo sabes todo?, ¿tienes magia o qué?”

El hombre se quedó sin palabras y

soltó todo. Dijo que “Navilandia” era

mágica, es decir, todos los habitantes

tenían poderes mágicos. Era una ciu-

dad de Santa Claus y sigue siéndolo.

Todos los de allí estaban contentos y

felices porque disfrutaban de la Navi-

dad. Es como si todos los días fuese

Navidad.

Al acabar el hombre la conversa-

ción… de repente aterrizó Santa Claus

con sus renos al lado de Javier, Luis y

Leo. San-

ta, con su

sonrisa de

siempre y

el mismo

aspecto ,

g o r d o ,

barba blanca y ropa y gorro rojos, se

les quedó atentamente mirando a los

tres y pensó: ”Éstos no son de aquí”.

Entonces Javier mirando a los ojos

de Santa soltó la pregunta: “¿Por qué

Pacilandia no tiene Navidad?”. Él se

quedó asombrado, porque debe haber

Navidad en todo el mundo. Pero, Re-

gordete supo solucionar el problema. Y

¿cuál era ese problema? Pues era ni

más ni menos que el hombre de la

Agencia de Navidad, quitó eso, la Navi-

dad del pueblo.

Resulta que el malo

es el hombre, porque

quiso quitar la Navidad

a otros pueblos, ciuda-

des, países… y así has-

ta su desaparición.

Por supuesto, el hombre fue a la cár-

cel, ya que quitar la Navidad a una fa-

milia es quitar la ilusión. Un día de Na-

vidad es para disfrutar, reír, divertir-

se y muchas más cosas buenas y agra-

dables.

Javier, Luis y Leo se pusieron muy

contentos. Ya por fin podían regresar.

Pero el tren de vuelta: “¡Oh no!” ¡Se

había estropeado! Fue cuando Regor-

dete tuvo la brillante idea de llevarlos

a casa en su trineo. Como ellos no

creían en la magia, tendrían la oportu-

nidad de verla y vivirla.

Al traspasar el portal, tuvieron vi-

braciones, pero no pasó nada y llegaron

a casa sanos y salvos.

Por fin había vuelto la Navidad. Todo

el mundo estaba contento. Se había

hecho de noche así que se prepararon

para cenar y abrir los regalos.

A Javier le regalaron un portátil, a

Luis, una bicicleta y a Leo, una PSP2.

Todos estaban muy felices. Y todo ha

sido una aventura fantástica.

Por Siham Zaidi (6.º A)

Page 26: Son Palabras 19

Cuento en inglés

A CHRISTMAS TALE

Once upon a time there was a boy,

Daniel, who lived in Albelda with his

father, his eldest brother Jan, and his

youngest sister, Sarah. His mother

wasn’t with her family because she

worked in Colombia. His father works

in a factory and his brothers go to

school there. Daniel is 11 years old and

he is a good student, he likes playing

football and painting. He usually sends

e-mails to his mother once a week, but

he is very sad because Christmas is

near and his mother isn’t here. All the

family is sad because of mum, but

they haven’t got enough money to buy

a plane ticket from Colombia to Spain.

The children at school are very happy

thinking about Christmas (meals, pre-

sents, holidays, Christmas free time)

however.

Daniel and his family only think

about mum. When Daniel goes to sleep,

he always dreams about his mum.

What can he do to help her?

Suddenly, he

has an idea: he is

going to paint

pictures and sell

them in the mar-

ket. He starts

painting happily

and at the end

of November he has got twenty-five

pictures. His father is very proud of

him and he takes the pictures to a

shop. The owner is very surprised be-

cause the pictures are very brilliant.

On 15th December Daniel gets a lot

of money from the paintings and he

decides to buy a plane ticket but he

doesn’t say anything to his family.

It’s a secret!

On 21st Decem-

ber there is a

Christmas festival

at school and all

the families are

there. Daniel’s

brothers are very sad because their

mum isn’t at the festival. But suddenly

Sarah sees her mother going up the

stairs. Daniel is performing the Nativ-

ity scene with his classmates and he

sees his mother. He stops and every-

body stares at him. What is happen-

ing? Then Daniel cried: Mum! And eve-

rybody claps. It’s the best day in his

life.

Daniel doesn’t want any presents at

Christmas because the best present is

his mum.

I think this story is fascinating and

it is the real Christmas spirit.

THE END

By Adriana Cabrera (6.º B)

Page 27: Son Palabras 19

¿Sabías que en Albelda hubo un

huracán hace 20 años?

Al huracán le pusieron el nom-

bre de Hortensia.

Mirian Millán. 2.º

¿Sabías que la música española es

africana?

Lo descubrió Santiago Auserón en

investigaciones para

su último libro.

Ander Olascoaga. 2.º

¿Sabías que la Coca-Cola

antes era de color verde?

Lorena López. 2.º

¿Sabías que antes las fiestas de agos-

to de Albelda eran en octubre?

Las cambiaron porque

siempre hacía mal tiempo.

Patricia Ramírez. 2.º

¿Sabías que la serpiente

utiliza la lengua para de-

tectar el calor de su presa?

Camila Alonso. 2.º

¿Cuál fue el primer medio de trans-

porte antes de que apareciese la

rueda?

Fue el trineo, pero no como el de

Papá Noel. Estaba he-

cho con una especie

de base con dos tron-

cos sobre el que se

ponían objetos, y que

eran arrastrados por

humanos.

Mirian Millán. 2.º

¿Sabías que el camello

utiliza la joroba para

reserva de agua?

Camila Alonso. 2.º

¿Sabías que es imposi-

ble estornudar con los

ojos abiertos?

Lorena López. 2.º

¿Sabías que el nombre de

Albelda puede proceder

del término árabe Bayḍā

junto con el artículo Al, que significa 'La Blanca'?

Aunque hay quien piensa que apun-

ta al topónimo Albalda/Albeilda

que significa La Aldea.

¿Sabías que las vacas

no pueden subir esca-

lones pero si que pue-

den bajarlos?

Lorena López. 2.º

Page 28: Son Palabras 19

Para dominar cualquier deporte o acti-

vidad necesitamos una serie de des-

trezas o habilidades que también son

importantes para la vida diaria, para

ello debemos llevar unos hábitos salu-

dables y hacer ejercicio. Algunas de

las cualidades físicas son: resistencia,

fuerza, flexibilidad y velocidad.

Ahora pasaremos a definir cada una

de ellas, proponiendo juegos o ejerci-

cios para poder mejorarlas, que es lo

que hemos hecho en nuestras clases

de Educación Física.

RESISTENCIA: es la capacidad para

realizar un esfuerzo determinado du-

rante el mayor tiempo posible. Necesi-

tamos aguantar y para ello nuestro

cuerpo tiene que ser resistente. Algu-

nos ejemplos pueden ser: el ciclismo,

la natación, las maratones,… En nues-

tras clases consistió en correr a trote

suave, sin parar, durante cinco minu-

tos. Algunos alumnos llegamos a correr

más de siete vueltas al patio.

VELOCIDAD: Es la capacidad de reali-

zar varios movimientos en el menor

tiempo posible. La velocidad es una ca-

pacidad física derivada de la fuerza y

de las capacidades de coordinación.

Algunos ejemplos pueden ser: chutar

el balón, salida en una carrera o en na-

tación, un salto,… Es la ligereza o

prontitud en el movimiento. Durante

las clases hemos tenido que correr

mucho y sobre todo la hemos practica-

do realizando juegos de velocidad en

el patio.

FUERZA: Es la capacidad para mover

algo o alguien que tenga peso o haga

resistencia. Para ello, utilizamos todos

los músculos de nuestro cuerpo. Tra-

bajamos con el balón medicinal y lo

lanzamos lo más lejos posible. Hubo

lanzamiento de todo tipo, desde tres a

7 metros.

Page 29: Son Palabras 19

FLEXIBILIDAD: la flexibilidad es la

cualidad de ser flexible. Consiste en

realizar un movimiento de una o varias

articulaciones. Una buena flexibilidad

reduce las lesiones en la práctica de

cualquier deporte. Tuvimos que abrir

las piernas y por debajo de ellas, co-

ger un rotulador que teníamos que

arrastrar todo lo que podíamos. Cuan-

do no aguantabas más, parabas y ahí

se calculaban los centímetros a los que

habías llegado. Hubo compañeros que

llegaron hasta los treinta y dos centí-

metros, eso es ser muy flexible.

AGILIDAD: La agilidad es la cualidad

de ser ágil. Hemos hecho diversos jue-

gos como: la araña, polis y cacos, etc.

Hicimos una prueba con balones que

consistía en hacer zigzag con el balón

y luego cogerlo con las manos y pasar

por los conos sin chocarte. El más rá-

pido de clase lo logró en trece segun-

dos y medio. (3.º Ciclo Primaria)

Para trabajar todas estas capacida-

des hemos hecho un juego muy diver-

tido llamado “LA OCA DE LA CON-DICIÓN FÍSICA”. Es como el juego

de la oca de mesa, pero aquí teníamos

que hacer pruebas en cada casilla. Al

principio nos resultó un poco duro por-

que había que hacer abdominales, sal-

tos de cuerda,… pero con ayuda de los

compañeros fuimos corrigiendo postu-

ras y mejorando nuestras capacidades.

Hemos aprendido muchos juegos pa-

ra mejorarlas y poder practicarlos en

el parque, como éstos:

*La Cola del Zorro, donde todos lle-

van un pañuelo colgado en la cintura y

tienen que intentar quitárselo a los

demás.

*El juego del relevo de postas, nos

gustó mucho, porque además de apren-

der a pasar un testigo como hacen los

deportistas, nos ayudó a colaborar en-

tre nosotros en un mismo juego. Aun-

que algunos hacían trampas y nos lo

pusieron bastante difícil.

Page 30: Son Palabras 19

Bilingual Project in Year 1

Look at the windows! We have a

haunted classroom.

This school year we have started the

bilingual Project. We have two

teachers and two classrooms, and we

are learning to read in Spanish and in

English, we are having lots of fun!

Parents come once a month to learn

about the Project and to practise

reading in English. They are making a

great effort to help their children at

home.

We also have a blog, you can come

and visit it!

We have many stories and activities

to enjoy and learn:

www.albelda1ciclo.blogspot.com

This is our English classroom.

We decorated it for Halloween a lot.

We did ghosts, pumpkins, spiders, vam-

pires and lots of bats!

We study Art and Science in English.

These are some of the things we have

done working with the senses:

And… we are going to wish you Merry

Christmas with the cards we have ma-

de in Art:

Enjoy the holiday, we will be here

next year, ready to continue learning

and having fun!

Page 31: Son Palabras 19

Mirad todo lo que hemos hecho en 2.º

de Primaria en Plástica, y… además….

We study art in English!!!

Page 32: Son Palabras 19

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE INFANTIL HEMOS APRENDIDO UNA BONITA

CANCION EN INGLÉS CON LA QUE MOVEMOS EL ESQUELETO. NOS

HEMOS DIVERTIDO MUCHO BAILÁNDOLA.

CLAP YOUR HANDS, CLAP YOUR HANDS,

CLAP, CLAP, CLAP.

TAP YOUR NOSE , TAP YOUR NOSE,

TAP, TAP, TAP.

RUB YOUR TUMMY, RUB YOUR TUMMY,

RUB, RUB, RUB

STAMP YOUR FEET, STAMP YOUR FEET,

STAMP, STAMP, STAMP.

Page 33: Son Palabras 19

To The North Pole

Start Finish

Little Lost Friend One of Pooh’s friends has gone missing. Connect the

dots and help the “Super Sleuths” find out what kind

of animal it is.

Snowflakes The Hundred Acre Wood is a magical

place in the wintertime when it snows.

They say no two snowflakes are the

same. Can you fin the two snowflakes

below that ARE the same?

Tigger, Pooh and Darby have to help Santa find his ma-

gic toy sock and get it to the North Pole in time for

Christmas. Follow the maze and help the gong get from

the Hundred Acre Wood to the North Pole in time!

Page 34: Son Palabras 19

Desde este rincón queremos dar la bien-

venida a Paul, auxiliar de conversación

que nos acompaña en el aprendizaje del

inglés y nos enriquece con tradiciones de

su cultura.

Page 35: Son Palabras 19

Busca el nombre de tres profesores

y de tres profesoras de Primaria.

SUDOKU

JEROGLÍFICOS

SOPA DE LETRAS

Rellena cada rectángulo con los

números del 1 al 6. No vale repe-

tir números en el cuadrado ni en

horizontal, ni en vertical.

CRUCIGRAMA

Page 36: Son Palabras 19

FESTIVAL DE NAVIDAD

Como ya sabéis, es tradición en nuestro centro terminar el primer trimestre del

curso con el Festival de Navidad.

Este año, los villancicos que los alumnos y alumnas de Educación Primaria han

preparado en clase de música son los siguientes:

1.º Primaria – Chiquitín

2.º Primaria – Rodolfo, el reno

3.º Primaria – Jingle Bells

4.º Primaria – Paseo en trineo

5.º Primaria – Carrasclás

6.º Primaria – Belén en el fondo del mar

Durante las últimas semanas hemos trabajado con mucha ilusión para que sal-

gan bien y todos disfrutéis y paséis un rato agradable con las actuaciones.

Y después… ¡¡Vacaciones!! Volveremos a vernos el martes 8 de enero de 2013.

Page 37: Son Palabras 19

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner, psicólogo norteameri-

cano de la Universidad de Harvard, que

recibió el premio Príncipe de Asturias de

Ciencias Sociales en 2011, plantea un mo-

delo de inteligencia que no es visto como

algo unitario, sino como un conjunto de

inteligencias múltiples, distintas e inde-

pendientes.

Según su teoría podemos distinguir in-

teligencias desarrolladas en mayor o me-

nor medida:

Inteligencia lógica-matemática: es la

habilidad para resolver problemas

tanto lógicos como matemáticos.

Inteligencia verbal: es la fluidez que

posee una persona para el uso de la

palabra.

Inteligencia espacial: nos permite re-

solver problemas espaciales.

Inteligencia musical: es la habilidad

para crear sonidos, ritmos y melodías.

Inteligencia corporal-cinética: es la

habilidad para controlar los movimien-

tos de todo nuestro cuerpo para reali-

zar actividades físicas.

Inteligencia interpersonal: consiste

en relacionarse, comprender a las

otras personas y percibir la afectivi-

dad de los otros.

Inteligencia intrapersonal: permite

entender lo que hacemos nosotros

mismos y valorar nuestras propias ac-

ciones, está relacionada con las emo-

ciones.

Inteligencia naturalista: consiste en

el entendimiento del entorno natural y

la observación científica de la natura-

leza.

Tanto la escuela como la familia nos

preocupamos en desarrollar, de mane-

ra predominante sobre las demás, las

dos primeras: inteligencia lógica-

matemática y verbal, y muy a menudo

nos olvidamos que la

brillantez académica

no es garantía de éxi-

to en la vida. Aquí nos

encontramos la expli-

cación a una pregunta

que padres y maestros nos hacemos

muy a menudo: ¿Por qué unos alumnos

son más capaces para afrontar contra-

tiempos, dificultades, para adaptarse

y resolver conflictos? ¿Por qué algunos

alumnos siguen adelante a pesar de las

dificultades? La respuesta es que es-

tos alumnos tienen adecuadamente

desarrollada la inteligencia intraper-

sonal e interpersonal, lo que Daniel

Goleman llamó Inteligencia emocional.

Todo lo anterior, nos lleva a que es

imprescindible que la familia y la es-

cuela intenten desarrollar en nuestros

alumnos e hijos, la capacidad de expre-

sión de sentimientos y emociones, la

resolución de conflictos, la compren-

sión y entendimiento de los demás y de

sus sentimientos, etc. Nuestros hijos

van a vivir en un mundo mucho más

cambiante. Tienen que relacionarse con

personas muy diferentes y sobre todo,

la sociedad requiere personas que sean

capaces de convivir, de adaptarse a

nuevos trabajos y de seguir aprendien-

do a lo largo de toda su vida. SI NO

LO TENEMOS EN CUENTA, NO

LOS VAMOS A PREPARAR PARA UN

FUTURO EN CONSTANTE CAMBIO.

Page 38: Son Palabras 19

¡Llega Navidad!

Ya están a la vuelta de

la esquina estas fechas

tan señaladas en las

que nos reuniremos en

familia y amigos alre-

dedor de la mesa.

Unas fechas de

olvidar rencores y co-

menzar un año nuevo

de ilusión y felicidad.

Desde el A.M.P.A.

estamos preparando

nuevas actividades lle-

nas de ilusión que rea-

lizaremos a lo largo del

año y a las cuales os

invitamos a que parti-

cipéis.

Navidad ya está

aquí y nuestra fiesta

de Papa Noel, Talleres de Navidad…. en los cuales esperamos que os lo

paséis muy bien .

Un saludo

Os desea Feliz Navidad

y

Próspero Año Nuevo

Feliz Navidad y Próspero Año 2013

Page 39: Son Palabras 19

Racima es una aplica-

ción de Internet di-

señada para la mo-

dernización de los sistemas de ges-

tión académica de los centros educa-

tivos de La Rioja. Se trata de una he-

rramienta de trabajo potente y muy

eficiente, que cubre las necesidades

de gestión académica y administrati-

va de los Centros Educativos y resul-

ta atractiva y fácil de manejar. Ade-

más, aporta fluidez en las comunica-

ciones entre todos los estamentos de

la comunidad educativa: centros, Di-

recciones Generales, familias.

Racima cuenta con una única base

de datos centralizada disponible a

través de Internet, de manera que la

plataforma simplifica procesos y

aprovecha toda la información histó-

rica de manera muy sencilla, garanti-

zando la educación personalizada. Así

que gracias a esta herramienta inte-

gral educativa, la Administración, el

profesorado, los padres y los alumnos

disponen de un espacio donde traba-

jar y compartir.

Esta aplicación,

abierta a la partici-

pación y consulta por

parte de padres y profesorado, per-

mite hacer un seguimiento educativo

y favorece la comunicación entre la

escuela y la familia, poniendo a dispo-

sición de los profesores toda la in-

formación de los grupos a los que im-

parte clase, lo que facilitará su segui-

miento diario.

Así, ya es posible realizar a través

de Racima tareas habituales para el

funcionamiento habitual de las clases,

como pasar lista, fijar un control,

concertar visitas con los padres y or-

ganizar el tiempo, gracias a una op-

ción para gestionar la programación

de las materias.

Los padres podrán conocer casi al

instante, lo más importante en el día

a día de sus hijos. Además podrán co-

municarse por mensajería interna con

los profesores, y con otros padres.

Todo ello podrá realizarse de una

forma segura, ya que Racima garanti-

za la protección de datos, así cada

usuario podrá acceder sólo a la infor-

mación para la que esté autorizado.

Los alumnos también podrán benefi-

ciarse de la aplicación, ya que a tra-

vés de Racima podrán consultar su

horario, sus calificaciones, las tareas

pendientes y comunicarse con sus

profesores.

Page 40: Son Palabras 19

Danna es una buena compañera de todos. A veces,

se sentaba a mi lado y me prestaba muchas cosas.

Hicimos una merendola para despedirla y le dijimos

adiós con una canción. También se hizo muchas fo-

tos con nosotros con su cámara para recordarnos.

M. D. A.

Cuando íbamos a 5.º, a veces,

la profesora la ponía a mi lado

para que fuese mi mano ami-

ga. Yo me ponía contenta por-

que me ayudaba mucho.

S. J.

Pasábamos mucho tiempo juntas. Nos

ha dado mucha pena que se haya ido.

Espero que en Colombia le vaya muy

bien. Y que tenga muchas amigas, sobre

todo como las que ha conocido aquí.

M. M.

Recuerdo los primeros días de

colegio, cuando iba a 1.º de E. In-

fantil. Me fijé mucho en ella y en

Yaiza, me parecían muy guapas.

S. S.

No llevo mucho tiempo contigo. Pero du-

rante este tiempo has sido una amiga en-

tre un millón. Gracias a ti he estado muy

a gusto en Albelda desde el primer día.

Y recuerda esta frase: “Dos ositos en la

nieve no se pueden separar y dos amigas

que se quieren no se pueden olvidar”.

C. C.

Nos conocimos y nos hicimos muy

amigas. También, a veces, nos en-

fadábamos por tontadas como to-

das las amigas. Eres una buena

persona y te mereces tener una

buena vida. ¡Guapa, te quiero!

A. C.

Os voy a contar una anécdota que nos pasó:

Estábamos en la playa mientras mi familia

preparaba la comida. Danna y yo nos meti-

mos en el agua. Al poco tiempo nos dimos

cuenta de que no llegábamos con los pies al

suelo. Intentamos salir, pero una ola nos

arrastró hacia el mar. Como pudimos nos

agarramos a unas rocas y luego ayudándo-

nos una a la otra nos subimos encima de

unas piedras. Más tarde, una pareja nos

sacó de allí. Cuando salimos del agua nos

dimos cuenta de dos cosas: de que tenía-

mos heridas por todo el cuerpo y de que

nuestros “socorristas” eran nudistas. Nun-

ca me olvidaré de ti, Danna.

I. L.

Danna para mí es una buena ami-

ga: simpática, agradable y cari-

ñosa. Una vez que estaba triste,

Danna vino y me sacó una sonri-

sa que me hizo sentir muy bien.

¡Te queremos Danna! ¡Notamos

mucho tu ausencia! Un beso muy

fuerte.

L. A.

Danna ha sido una buena

alumna, disciplinada, ale-

gre, trabajadora y servi-

cial. Te deseo lo mejor.

¡Un beso!

Los alumnos de 6.º queremos recordar a Danna, nues-

tra compañera que se ha ido a Colombia a principio de

curso, por ello, le escribimos estas notas:

Page 41: Son Palabras 19

¿Qué es “Senda Viva”? Es un parque de aventura y diversión situado en la ribera de Navarra. En él se puede disfrutar de más de una treintena de atracciones diri-gidas a todos los públicos, entre las que destacan el Bobsleigh, una pista de des-censo de trineos, la Caída Libre… y la Gran Tirolina, de 650 metros. Cuenta en su oferta con espectáculos como el de las aves rapaces.

¿Qué sucedió el día 18 de octubre de este año 2102? Leamos e imaginemos.

EXCURSIÓN A SENDA VIVA

Eran las 9:25 de la mañana y los alum-

nos de 3.º y 4.º de Primaria del colegio

San Prudencio de Albelda “cabalgaban”

a lomos de un autobús camino del par-

que de atracciones “Sendaviva”.

Iban cargados hasta la bandera: car-

gados de ilusiones por ver animales y

disfrutar de atracciones, “cargados”

del colegio y con ganas de ver otro en-

torno distinto al de todos los días de

clase, cargados hasta los últimos asien-

tos del autobús, cargados, cargados…

El camino se nos hizo un poco pesado

porque tanto a la ida como a la vuelta

estuvimos más de hora y media amarra-

dos en los asientos.

Llegados a Sendaviva disfrutamos de

un elevador que nos puso el cuerpo a

tono. Nos subía y nos proyectaba hacia

abajo como un cohete para frenarse a

escasos dos metros del suelo. ¡Uffff!

Después anduvimos por los pasillos

metálicos elevados a varios metros del

suelo. En el suelo dormitaban osos y

lobos. Nosotros les gritábamos pero no

nos hacían caso y seguían haciendo la

siesta como si fuéramos los mismos gri-

tones de todos los días.

Bajamos hasta la cuesta de los neu-

máticos hinchables. Los que eran más

altos de 1,35 m de altura se podían

montar y bajar por la rampa hasta la

Page 42: Son Palabras 19

parte inferior. Fue una experiencia in-

dividual en la que cada uno disfrutó del

descenso y después tuvo que subir su

hinchable tirando de él con la ayuda de

la rampa deslizante.

El resto, o sea los de menor estatura,

bajamos por el camino, pasamos por los

túneles de la casa del terror y contem-

plamos algunos animales sueltos, espe-

cialmente aves.

Concluidas estas atracciones, fuimos

a comer un bocadillo ligero a la zona

de la granja. Visitamos la granja en la

que había un burro, una vaca, un cerdo,

muchos pájaros y algunos animales más

como pollitos, codornices…

Concluida la visita nos dirigimos al

anfiteatro de exhibición de aves rapa-

ces. Fue el espectáculo que más nos

gustó. Distintos tipos de rapaces vola-

ban desde lo alto de la montaña y baja-

ban en vuelo planeado hasta el centro

del anfiteatro donde les esperaban los

halconeros y especialistas. Éstos reci-

bían a las aves en su brazo protegido

por un guante de cuero.

Después los halconeros se situaron

en distintos lugares del anfiteatro con

sus brazos en alto y ofreciendo un pre-

mio en forma de carne a las aves. Las

aves hacían vuelos rasantes por encima

de nuestras cabezas y llegaban hasta

los brazos de los halconeros. ¡Fue emo-

cionante y muy divertido!

Page 43: Son Palabras 19

Después de acabar la exhibición fui-

mos a comer y a continuación estuvi-

mos disfrutando de varias actividades

como montar en caballos mecánicos,

buscar tesoros sumergidos en agua,

lanzar chorros contra unas dianas, visi-

tar a los leones, los tigres y algunos

animales salvajes.

Cuando nos quisimos dar cuenta ya

era momento de volver. Montamos en

los autobuses y, durante el viaje de

vuelta, unos echaron la siesta y otros

vieron la película que proyectaban.

Llegamos al cole donde nos espera-

ban nerviosos y ansiosos nuestros pa-

dres. Había sido un día especial, ha-

bíamos salido del colegio y habíamos

convivido con otros compañeros.

¡Hasta la próxima excursión! MI EXPERIENCIA

Hemos empezado 4.º de Primaria y nos

hemos ido de excursión a Senda Viva.

Me lo pasé muy bien en el autobús con

mis compañeros cantando o viendo una

película.

Cuando llegamos, una chica explicó

todas las cosas que íbamos a ver. Vi-

mos un lince ibérico, osos, pájaros…

Cuando terminamos de almorzar fui-

mos a una granja.

Más tarde vimos un espectáculo de

aves y observamos como cazaban a sus

presas.

Lo malo de la excursión fue que no

me pude montar en todas las atraccio-

nes porque no medía 1,35 m. Así que,

mi madre me ha dicho: “¡A comer más

y a no dejar comida en el plato!”

Lucía Domínguez, 4.º Primaria

Page 44: Son Palabras 19