son muchos los lugares que podemos elegir para relajar el cuerpo

7
Son muchos los lugares que podemos elegir para relajar el cuerpo, pero los saunas se han convertido por excelencia en el sitio preferido por aquellos que desean descomprimir tensiones, aliviar contracturas y desintoxicar la piel al mismo tiempo; para comprender más detalladamente el concepto de sauna debemos definir en qué consiste. Entendemos por sauna a un dispositivo que pertenece al grupo de los llamados baños de calor de inmersión total y donde se expone el cuerpo a una temperatura superior a la normal para provocar la puesta en marcha de sus mecanismos termorreguladores. Volviendo a esta definición es prudente que también expliquemos qué es un “baño de inmersión”; cuando se realiza este tipo de baño lo que se hace es someter todo el cuerpo a la acción del calor y el aire caliente (no vapor) para poder beneficiar distintos órganos tales como pulmones, piel, etc. Como beneficio inmediato, mediante el uso de la sauna obtenemos la vaso dilatación del sistema cardiovascular y una transpiración abundante; el aire que nos ofrece esta modalidad debe ser muy seco para poder alcanzar los efectos deseados.

Upload: jefferson-d-ojeda-chumbe

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tururtyy

TRANSCRIPT

Son muchos los lugares que podemos elegir para relajar el cuerpo, pero los saunas se han convertido por excelencia en el sitio preferido por aquellos que desean descomprimir tensiones, aliviar contracturas y desintoxicar la piel al mismo tiempo; para comprender ms detalladamente el concepto de sauna debemos definir en qu consiste.

Entendemos por sauna a un dispositivo que pertenece al grupo de los llamados baos de calor de inmersin total y donde se expone el cuerpo a una temperatura superior a la normal para provocar la puesta en marcha de sus mecanismos termorreguladores. Volviendo a esta definicin es prudente que tambin expliquemos qu es un bao de inmersin; cuando se realiza este tipo de bao lo que se hace es someter todo el cuerpo a la accin del calor y el aire caliente (no vapor) para poder beneficiar distintos rganos tales como pulmones, piel, etc. Como beneficio inmediato, mediante el uso de la sauna obtenemos la vaso dilatacin del sistema cardiovascular y una transpiracin abundante; el aire que nos ofrece esta modalidad debe ser muy seco para poder alcanzar los efectos deseados.La madera que se emplea para la construccin de esta instalacin desempea un papel vital ya que mantiene una atmsfera adecuada dentro de la sauna y posee la capacidad de absorber la humedad cuando sta se transforma en excesiva para luego cederla paulatinamente. El calor que se maneja oscila entre los 80c y 100C, la humedad relativa es muy baja, no llega al 15%; los baos de sauna se toman en cuartos hermticos de madera que incluyen gradas para poder descansar, el desplazamiento sobre ellas es importante ya que cuanto ms arriba ascendemos ms ser el calor que recibamos. La temperatura se obtiene calentando un receptculo de piedras no arsenicas que llegan a la incandescencia y son alimentadas por resistencias elctricas; se estima que este concepto de baos relajantes se toma como una costumbre en Finlandia aunque no es invento originario de dicha nacin; all la sauna tradicional es una casilla de madera donde los baistas sentados en gradas arrojan piedras calientes situadas sobre una estufa. Otras culturas adoptaron este concepto y lo trasladaron a sus necesidades dando nacimiento a otros tipos de baos sauna tales como: bao celta, turco, romano, sweat lodge, furo, temascal y ruso, entre otros.Principio del formularioFinal del formulario

Por qu tomar sauna?Cuando los usuarios preguntan Por qu se debe tomar sauna? O Para qu sirve hacerlo?; la respuesta se convierte en la enumeracin de una serie debeneficiosque no muchas otras actividades relajantes pueden brindarnos. De acuerdo a los ms tradicionalistas y hasta, podramos decir, msticos, el sauna limpia y otorga salud, paz espiritual y vivencias; antiguamente este bao se ofreca para aquellas personas con deseos de una limpieza profunda una vez a la semana; una buena transpiracin en este habitculo, seguida de enjuague, limpia la piel mejor que cualquier jabn o terapia. Tomar este tipo de baos afecta favorablemente a nuestra salud ya que mejora la circulacin llevando la sangre hasta la superficie de la piel con el fin de enfriarla, la velocidad circulatoria elimina ms depirsa los productos de deshecho.

Las toxinas se expulsan al igual que los minerales que se acumulan excesivamente del cuerpo; la sauna mejora la respuesta del sudor ya que entrena las glndulas sudorferas manteniendo funcional la respuesta de sudor para favorecer la regulacin termal fuera del habitculo; en caso de que padezcamos algn dolor corporal, podemos eliminarlo a travs de algunos minutos de este bao ya que se calientan las articulaciones rgidas ablandndolas lo que implica una remocin de molestias y dolencias. Se ha comprobado tambin que tomar estos baos relajantes ayuda a mejorar condiciones de enfermedades severas tales como la artritis y el asma; investigadores holandeses preocupados porque la sauna pudiera producir broncoconstriccin descubrieron que suceda todo lo contrario, los pacientes con afecciones pulmonares mejoraron su calidad de vida con el uso de la sauna regularmente.Tambin se ha comprobado que sus efectos son positivos en personas con artritis debido a que fomenta el sistema locomotor y el estado psicoemocional del individuo promoviendo un alivio del dolor y una facilidad mayor en cuanto a los movimientos de las articulaciones.

Construccin de saunas

Inicio

Como cada elemento ornamental y funcional que vamos a instalar en nuestra dependencia necesitamos realizar algunas acciones antes de su colocacin, lo mismo ocurre cuando tomamos en consideracin a las saunas. La construccin de saunas es una tarea que puede llevarnos mucho tiempo pero si realizamos las acciones pertinentes no tendremos problema alguno con los procedimientos a seguir; como en toda construccin, el primer paso ser preparar el lugar para la instalacin.Para la correcta colocacin del equipo, la habitacin deber entregarse a las siguientes condiciones: las paredes deben estar a plomo y con revoque grueso o fino, el piso debe estar terminado con cermica o simplemente con cemento aislado, el techo debe contar con una altura mnima de 2,10 metros; las medidas de la abertura deben ser espaciosas pero tampoco deben exceder de las medidas del equipo, se necesitar ventilacin de 10 cm x 10 cm en la pared, junto al cielo raso y en la parte opuesta del calefactor. En la construccin de sauna tambin debemos considerar las caractersticas de los sistemas de electrificacin, del tablero elctrico saldrn los cables necesarios para la instalacin del bao de sauna, en el mismo tablero se colocar una llave trmica y un cable para descarga a tierra como medidas de seguridad.El suministro de energa no ser gran problema ya que las saunas funcionan con los dos tipos de corriente: monofsica (220 v) o trifsica (380 v); en el lugar donde se colocar el calefactor, se embutir en la pared una caja de luz de 10 x 10 cm, a unos 15 cm del piso. El panel de control ser embutido en la pared exterior de la mampostera donde se ubicar la sauna, all tambin se colocar otro panel que administrar las funciones de encendido, iluminacin y termostato; la iluminacin se realizar en las paredes interiores, all se instalar una caja de luz de 5 x 10 cm a una altura de 1,80 metros con respecto al piso. La construccin de sauna se realiza en muchas ocasiones de manera artesanal, conforme al espacio disponible que el usuario tenga, se toman en cuenta aspectos que son obvios para este tipo de instalacin: el confort y buen gusto; las medidas ideales para un correcto uso del mismo variarn dependiendo del fin al cual est destinado.

Principio del formularioFinal del formulario

La industria de construccin de sauna asegura que existen dos tipos de equipos, aquellos destinados para uso comercial y los de uso personal; los primeros son los que encontramos en gimnasios, clubes, countries, hoteles, etc, la medida ideal requerida para este tipo de usuarios estar entre los 4 a 9 metros cuadrados (5 a 10 personas). Las saunas de uso personal son los destinados a residencias familiares y pueden colocarse en cualquier rincn de la vivienda siempre y cuando cumpla el parmetro de medida mnima: 1,00 x 1,00; en este caso debe ser utilizado por una persona por vez. La sauna tradicional se construye como una casilla de madera y es all en donde sus baistas arrojarn agua sobre piedras calientes situadas en una estufa; aunque para muchos este dato resulte muy conocido, para algunas personas la palabra sauna no es enteramente popular en su vocabulario. Los finlandeses son responsable de esta expresin que actualmente fue adaptada por gran parte del mundo como medio irrefutable de relajacin y distensin; tomar sauna no se significa slo entrar en el habitculo sino todo un rito compuesto por varios lapsos de transpiracin al calor de la estufa y del vapor del agua que se arroja sobre las piedras, dicho vapor es justamente el espritu del sauna.Historia de la construccin de saunasLa palabra sauna ya se encontraba en el lxico de los antiguos fineses y lapones, la construccin de sauna en sus primeras pocas consista en una estufa que calentaba piedras alrededor de la cual se tomaba un bao de vapor bajo una cubierta ocasional como las de los sudaderos de los indios norteamericanos. Se cree que los baos de sauna empezaron en la edad de piedra, hace unos 6.000 aos atrs; se han encontrado restos de viviendas con hoyos circulares, no muy profundos, en cuya base haba dos o tres capas de piedras pequeas. Existen evidencias de que entre los siglos V y VIII muchos fineses se dedicaban a la construccin de saunas de madera, stas eran cabaas de troncos que se calentaban por dentro mediante fuego y humo. La tecnologa finlandesa de construccin de troncos ha sido levada por los emigrantes a todas partes del mundo con el correr de los aos haciendo innovaciones como lo es el sauna de humo el cual consista en una tosca bveda de piedras con el fuego dentro y una cpula redondeada sobre la que se disponan las piedras en cuestin.Ms