somos jóvenes, seamos política_paloma bertossi

4
Somos jóvenes, seamos política. Modelos, pertenencia y lealtad. Por Paloma Bertossi. Gobierno, campaña, democracia, derecho, voto, voz, pueblo, historia. Palabras fuertes, con carácter, cada vez más presentes en el vocablo de todos los días, viniendo de bocas cada vez más pequeñas. Hablamos de esta temática -¿actual?- con Jeremías Sabbatini, graduado de la Universidad Católica Argentina, abogado en el Ministerio de Desarrollo Social y militante de “La Kolina”.

Upload: produccionesmcs

Post on 19-Jul-2015

340 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi

Somos jóvenes, seamos política.

Modelos, pertenencia y lealtad.

Por Paloma Bertossi.

Gobierno, campaña, democracia, derecho, voto, voz, pueblo,

historia. Palabras fuertes, con carácter, cada vez más presentes en

el vocablo de todos los días, viniendo de bocas cada vez más

pequeñas.

Hablamos de esta temática -¿actual?- con Jeremías Sabbatini,

graduado de la Universidad Católica Argentina, abogado en el

Ministerio de Desarrollo Social y militante de “La Kolina”.

Page 2: Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi

La Corriente de Liberación

Nacional KOLINA, fue lanzada

por Nestor y Alicia Kirchner el

20 de julio de 2010.

“Es un espacio desde donde

construir organización popular

para defender las conquistas

logradas desde 2003 y seguir

profundizando el proyecto de

inclusión”

Jeremías Sabbatini nos

recibió en su oficina y

accedió gustoso a

contestar todas las

preguntas.

- Para empezar, ¿hace cuánto militas?

- Yo milito hace 3 años en La Kolina.

- ¿Se requiere de algún requisito para hacerlo?

- No hay que tener ningún requisito particular. Solo ganas, ganas de

trabajar, de militar, de caminar, de proponer y ganas de dedicarle

espacio y tiempo a todo esto. Todos somos parte de un modelo

transformador y que nadie va a decidir por nosotros.

- Toda esta mal llamada “moda”, ¿es una particularidad

de los jóvenes actuales o tiene un pasado?

- Creo que esto tiene un pasado, es decir, viene

desde la década de 1930, pasando por la revolución

de 1955, de 1976 al 2001, siempre ha habido una

influencia de los jóvenes tanto en la política como en

la estructura orgánica del Estado. Algo que llama la

atención es la época de 1982, en que podías ir a la guerra pero no

podías votar.

- ¿Y ha variado la participación de los jóvenes en las agrupaciones?

- Sí, ha variado la participación, y no solo en Kolina, sino en todos los partidos

políticos. En los años 70 había participación de los jóvenes, pero tenían una

estructura diferente a la de hoy en día. En ese momento era más organizativa

y tenían en la cabeza una cuestión de “revolución” y crítica. Hoy en día, su

participación es de carácter resolutivo, porque los jóvenes ahora, más

precisamente desde hace dos años, gozan de la Ley de Centros de

Estudiantes, con la que se logró que tengan una participación en política y se

puedan organizar.

- ¿Cuál es tu visión de los jóvenes militantes de hoy en día?

-Tengo una visión súper positiva. Los jóvenes que hoy

militan se plantean más que solo “revolución”;

piensan en los derechos humanos, derechos

aborígenes, derechos laborales, tienen otra

matriz.

He ido a varias organizaciones, y las

mesas de juventud o de secundarios o

universitarios, son las más fuertes y las

que llevan y acompaña a las demás

mesas.

Los jóvenes son los que proponen

constantemente cualquier evento,

son muy críticos, se cuestionan

muchas más cosas que los jóvenes de

otras décadas y creo que eso va

acompañado de una doctrina, ya sea

el Peronismo, el Radicalismo u otra.

“EN 1982 PODIAS

IR A LA GUERRA

PERO NO PODIAS

VOTAR”

Así se

representa al

Peronismo

Page 3: Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi

- ¿Cómo te hace sentir esto?

- A mí me llena de orgullo ver chicos que te tiran frases de Arturo Jauretche –

pensador, escritor y político argentino. Figura relevante de la Unión Cívica Radical y

del Peronismo-, eso te hace dar cuenta que se involucran. Son capaces de patear el

tablero y cambiar todo. Son chicos que tienen voz propia. Los jóvenes son una cosa

de locos. En congresos que he estado de Reforma Judicial en La Matanza,

acostumbrado a encontrarme con colegas, gente grande, había chicos que

hablaban a la par mía y me planteaban: “por qué no la reforma judicial”, hasta con

los mismos términos y conocimientos que yo tengo.

- “Los jóvenes son influenciables”. Más allá de este

prejuicio, ¿piensas que es así? ¿los jóvenes son

influenciables?

- Es complicado, cuando se habla de jóvenes siempre

se habla de lo mismo: “sos

joven, no podes participar

en política”, “sos joven, no

podes votar”, “sos joven, no

podes resolver ni opinar”. Lo

que está mal, porque toda

decisión política u

organizativa va a influir

directa o indirectamente

sobre los jóvenes.

Yo creo que se puede

influenciar a cualquier persona: si vos tenes un hombre en

la calle 16 horas conduciendo un auto u 8 horas en una

empresa con una misma radio, esa persona es

influenciable, no tiene determinación y va a tener un solo

pensamiento. El famoso “hombre taxi” del que habla Juan Pablo Feinmann. Es

algo que se puede ver fácilmente con el tema de la Ley de Medios: los

medios de comunicación son capaces de influenciar a cualquiera, y no está

mal siempre y cuando se de la diversidad de voces, para que las personas

puedan escuchar diferentes propuestas y poder ser críticos.

- Así que crees que este deseo de militar, es un verdadero pensamiento

autónomo no que está instaurado por los demás.

- Existe algo, que he visto últimamente, de un

sentimiento de paternalismo con el movimiento

kirchnerista, particularmente. He concurrido a

muchos congresos y veo que los jóvenes tienen

cariño por el modelo.

Para mí tienen un pensamiento autónomo que se

ve influenciado por la doctrina kirchnerista. Vos

podés estar convencido de tu pensar pero

siempre se necesita la influencia doctrinaria y

mientras tengas la herramienta de la educación,

podes ir por la calle y encontrar chicos que son

totalmente críticos y cuentan con las mejores

argumentaciones.

“Mientras tengas la

herramienta de la

educación, podes ir por

la calle y encontrar

chicos que son

totalmente críticos y

cuentan con las mejores

argumentaciones.”

“Si vos tenes un hombre

en la calle 16 horas

conduciendo un auto u 8

horas en una empresa

con una misma radio,

esa persona es

influenciable, no tiene

determinación y va a

tener un solo

pensamiento. El famoso

“hombre taxi” del que

habla Juan Pablo

Feinmann”

Page 4: Somos jóvenes, seamos política_Paloma Bertossi

- ¿Pensas que en la actualidad esto es sólo una

incidencia a este grupo, o verdaderamente se dirige a la

evolución de una “política joven”?

- Para mí todo esto se da para que los

jóvenes se concienticen de que son

actores políticos y parte de un proceso

transformador y son capaces de

decidir por propia autonomía. No es

casualidad que todos los partidos

políticos siempre tengan una mesa de

juventud: son ellos los que llevan

adelante todo, realmente.

Así llegamos al tema del voto a los

16, cosa que para mí es súper

positiva. Cuando fui a dar mi

sufragio los vi: los chicos tenían

orgullo de ir a votar. Tanto en las

Primarias como en las Legislativas. Podrían haberse

quedado en la casa durmiendo y sin embargo fueron y votaron por sus

convicciones, porque justamente quieren ser parte de un proceso

transformador.

“Los chicos tenían orgullo

de ir a votar. Tanto en las

Primarias como en las

Legislativas. Podrían

haberse quedado en la

casa durmiendo y sin

embargo fueron y

votaron por sus

convicciones, porque

justamente quieren ser

parte de un proceso

transformador”.