somos barrickbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la...

52
Novedades Argentina 1 CONSTRUCCIÓN MEDIO AMBIENTE COMUNICACIONES Una brújula para el desarrollo Programa Compass Barrick en la Fiesta del Sol Pág. 34 Concluyó auditoría ISO14001 Pág. 8 Avance en el cierre de edificios clave Pág. 26 Nov Nov Nov Nov Nov Nov N Nov Nov ov Nov Nov v ov Nov N Nov Nov N N Nov ov N N N Nov Nov Nov Nov Nov N Nov ov ov Nov N Nov N Nov Nov Nov Nov Nov v v N N No N N N No Nov Nov No ov ov o o ov ov v ov v v N N Nov ov ov No N N Nov o N N N N N N No o o o ov ov ov v N N N N No No No No o o o o ov v v No o o No o ov v ov N N N No No ov No No o o No o o ov v No o o ov v N No o o ov v N N N No Nov N No o ov eda eda d eda d d d d da d eda d eda da da da da eda ed eda d da da e ed da d da d d eda d da d d d da d e e e e ed eda ed da da e e ed d d d da da e e e ed ed e ed eda d d d e e e e e e e e e ed d d d d d da da a a a a e e e e e e a a a eda e e e e ed eda eda a a e e e e ed ed d da eda eda e e e e e e ed ed ed ed ed eda e e e eda a a e e e e ed d e e e ed e e e ed ed da e e e e ed e e a e eda a e a a ades des des des des des des des de d des des des des des des des des des e des des de e de des des des e d d d des de es des de es de des des es des des des s des d d d des des s des d d de es d d d d des des d d de de des d d d d d d d d d d d de es s d d d d d de e e e es s s s d d d d de e es e e e es e es s s s d d d d d d d de e es es es s s s d d d d de de de des des s s s s d d des des des s s d d d de e d d d d d de e de de des s d d d d de e Ar A Arg Arg Arg Arg Arg Arg Arg rg Arg Arg Arg g g Arg A Arg Arg r Arg Arg rg Arg Arg Arg g A A Arg Arg Arg g A Arg Arg A A Arg Arg Arg Ar Ar A Arg Arg rg g g g Ar Ar A A Arg r Ar A Ar A Ar Ar Arg r Ar A Arg A A Ar Ar r r rg A Ar Ar A A Arg A A A A g A A A Ar r Ar A A A A Ar r rg rg g A A Ar r rg g Arg g A A A A A Arg Arg g A A A A A Arg rg g g g g A A A A A A Ar r r r r rg g g Arg g g Arg en ent ent ent ent en en ent ent ent nt ent en n n ent t t t ent en ent t nt ent en n ent en en n n ent ent t ent en n n ent ent n en en en en en ent e e en e e e e e e e e en n i in ina ina ina ina ina na na ina i i i i ina na i ina i ina i i a i ina 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 NICACIONES l SOMOS BARRICK Novedades ARGENTINA BOLETÍN INFORMATIVO N° 45 / JUNIO 2013

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 1

CONSTRUCCIÓNMEDIO AMBIENTE COMUNICACIONES

Una brújula para el desarrolloPrograma Compass

Barrick en la Fiesta del SolPág. 34

Concluyó auditoría ISO14001 Pág. 8

Avance en el cierre de edificios clavePág. 26

NovNovNovNovNovNovNNovNovovNovNovvovNovNNovNovNNNovovNNNNovNovNovNovNovNNovovovNovNNovNNovNovNovNovNovvvNNNoNNNNoNovNovNoovovooovovvovvvNNNovovovvNoNNNovoNNNNNNNooooovovovvvNNNNNoNoNoNoooooovvvNoooNooovvovNNNNoNoovNoNooovNoooovvNoooovvvNNoooovvvNNNNoNovNNooovvedaedadedadddddadedadedadadadadaedaededaddadaeeddaddaddedaddaddddadeeeeededaeddadaeeedddddadaeeeededeededadddeeeeeeeeeedddddddadaaaaaeeeeee aaaedaeeeeededaedaaaeeeeededddaedaedaeeeeeeededededededaeeeedaaaeeeeeddeeeedeeeededdaeeeeedee aeedaae aaadesdesdesdesdesdesdesdesdeddesdesdesdesdesdesdesdesdesedesdesdeededesdesdeseddddesdeesdesdeesdedesdesesdesdesdessdesddddesdessdesdddeesdddddesdesdddededesddddddddddddeessddddddeeeeessssdddddeeeseeeeseessssddddddddeeesesessssdddddedededesdesssssdddesdesdesssddddeeddddddeedededessdddddee ArAArgArgArgArgArgArgArgrgArgArgArgggArgAArgArgrArgArgrgArgArgArggAAArgArgArggAArgArgAAArgArgArgArArAArgArgrggggArArAAArgrArAArAArArArgrArAArgAAArArrrrgAArArAAArgAAAA gAAAArrArAAAAArrrgrggAAArrrggArggAAAAAArgArggAAAAAArgrgggggAAAAAAArrrrrrgggArgggArggggggggggggggenententententenenentententntentennnenttttentenenttntentennentenennnententtentennnententnenenenenenenteeeneeeeeeeeenneeee iininainainainainananainaiiiiinanaiinaiinaii aiina 1111111111111111

NICACIONES

l

SOMOS BARRICKNovedades ARGENTINA

BOLET ÍN INFORMATIVO N° 45 / JUNIO 2013

Page 2: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 2

EN VELADERO LA MEJOR OPCIÓN

PARA VER TV

Canal 2 Hotel Veladero

Si querés participar de la programación o tenés sugerencias contacta a Comunicaciones Barrick Argentina (429 8169 - 8150 - 8102)

Page 3: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 3

Novedades Argentina 45 JUNIO 2013

Índice04/ EDITORIAL

Mejores relaciones comunitarias.

50/ Club de

mini mineros

Envianos tus sugerencias y comentarios a: [email protected]

RESPONSABLE EDITORIAL: Miguel Martín / Jefe de Comunicaciones

CONSEJO EDITORIAL:Luis Pino / Gerente de Comunicaciones SudaméricaFrancisca Veth / Supervisora de Comunicaciones SudaméricaSantiago Victoria / Supervisor de Comunicaciones InternasVerónica Mazzaferri/Analista de Comunicaciones Internas

06/ REGIÓN06/ Premios a la excelencia.

08/ MEDIO AMBIENTE08/ Concluyó auditoría ISO 14001.

09/ Sitios arqueológicos protegidos.

10/ Con sed de victoria.

12/ SEGURIDAD12/ Cinturón siempre.

14/ Lama alcanzó 5 millones de horas sin incidentes con tiempo perdido.

16/ OPERACIONES16/ El Operativo Invierno más numeroso.

18/ Primer banco de prueba de motores para San Juan.

20/ Procesos de Lama, un equipo comprometido.

28/ COMUNIDADES28/ Progresa el sector ganadero.

29/ Planta de tratamiento de residuos para Jáchal.

30/ Primer viaje a comunidades de trabajadores en 2013.

31/ Más capacitación y mano de obra.

32/ Barrick refuerza su compromiso con la gestión de quejas y reclamos.

33/ Solidaridad con los inundados.

44/ IT44/ Audioconferen-cias, una herramien-ta que nos conecta a todos.

45/ Avances en tecnología de las comunicaciones en Amarillos.

40/ RECURSOS HUMANOS40/ Una brújula para el desarrollo.

42/ Un manual para no perderse ningún beneficio.

34/ COMUNICACIONES34/ Barrick en la Fiesta del Sol.

36/ Facilitadores listos para nuevos desafíos.

37/ Nuestra Gente.

46/ GENTE QUE VALE ORO46/ Ramón A. Villanueva - Veladero.

47/ Daniel Romero - Lama.

48/ SALUDCAMPAMENTOPrograma pausa activa.

49/ MISCELÁNEASLos múltiples usos del oro.

11/ SERVICIO FRONTERADos nuevos pare y piense.

15/ PREVENCIÓN DE RIESGOS10° Semana Argentina de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.

21/ PROYECTO GEOTERMAL

22/ CONSTRUCCIÓN22/ Avanza la colocación de la geomem-brana en Lama.

24/ En sinergia con Veladero para levantar el muro del dique de colas.

26/ Cerramiento casi total para 4 edifi-cios clave de la planta de Lama.

¡Armá tus propias letras 3D!

Page 4: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 4

Mejores relaciones comunitariasUna diferencia positiva en cada lugar que operamos

Al operar en un lugar en Barrick asumimos el com-promiso de hacer una diferencia positiva y de largo plazo para la comunidad. Esto es reconocido como una prioridad estratégica de la compañía en todo el mundo: nuestro éxito de-pende de nuestra capacidad para desarrollar nuestros recursos de manera responsable y compartir los beneficios de nuestro negocio con las comunidades locales, los gobiernos y otras partes interesa-das. En cada país y en cada loca-lidad nuestra compañía enfrenta el reto de relacionarse con sus comunidades que cuentan con ca-racterísticas sociales, económicas y culturales únicas.

El desarrollo que genera la actividad de la compa-ñía beneficia a las comunidades, muchas veces em-plazadas en sitios remotos, con puestos de trabajo, salarios, inversiones, compras locales de bienes y servicios, pago de impuestos y regalías. En estos lugares, además Barrick implementa programas de

desarrollo comunitario que se articulan con grupos locales, asociaciones civiles, organizaciones no gu-bernamentales, empresas proveedoras y autorida-des, destinados a fortalecer la infraestructura, ca-pacitación de mano de obra local, salud, desarrollo

de proveedores y actividades productivas que aportan econó-micamente de manera sostenible el bienestar de las personas en la región.

¿Cómo podemos asegurar cumplir este compromiso trabajando con comunidades tan diversas y en luga-res tan disímiles a la vez que somos respetuosos de la cultura local?

El Sistema de Gestión de Re-laciones Comunitarias

Para cumplir nuestro compromiso con la comunidad en cada lugar contamos ahora en Barrick con una herramienta denominada Sistema de Manejo de Relaciones (CRMS). Este estándar de-fine los requerimientos mínimos de relaciones comu-nitarias para los proyectos y operaciones de Barrick, y sirve de apoyo para la llevar a la práctica concreta la política de relaciones comunitarias de Barrick.

Miguel Greco

Gerente de Desarrollo Sustentable

Barrick Argentina

Trabajar con estos estándares nos ayuda de mu-chas maneras:

Homologamos nuestro trabajo a estándares in-ternacionalmente aceptado. Incorporamos la experiencia de años trabajan-do en comunidades de los equipos de RR.CC. y consultores expertos. Comenzamos con evaluaciones y diagnósticos específicos del sitio para determinar qué ele-mentos son aplicables.Adaptamos los criterios de la gestión de RR.CC. para proyectos/operaciones en diferentes luga-res y con diferentes situaciones socialesAseguramos el apoyo del más alto nivel geren-cial y áreas de la compañía a los programas.Registramos, medimos y mejoramos nuestro desempeño.

La segunda versión Sistema de Gestión de Rela-ciones Comunitarias, vigente desde Abril de 2013, consta de 18 “elementos” organizados en dos cate-gorías: elementos de gestión y elementos específicos del contexto. Los elementos de gestión especifican los requerimientos que apoyan la gestión de un pro-grama de relaciones comunitarias en el sitio. Los elementos específicos del contexto son los requeri-mientos que abordan los riesgos, impactos, oportu-nidades y obligaciones específicas al sitio. Incluyen requerimientos que son principalmente responsabi-lidad del departamento de RR.CC., aquellos que son responsabilidad de otros grupos funcionales y aque-llos que involucran responsabilidades compartidas.

Los elementos de Gestión son obligatorios para todos los sitios, sin embargo los elementos Es-pecíficos del contexto se aplican de acuerdo a la evaluación de riesgos realizada; si existen reque-rimientos regulatorios o de permisos u otras obli-gaciones sociales relacionadas con el elemento; o si el liderazgo regional ha determinado que ciertos requerimientos son aplicables al sitio, sobre la base de prioridades regionales.

Editorial

Equipo de Desarrollo Sustentable

Page 5: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 5

En Marzo se recibió la primera auditoria para ve-rificar la implementación del CRMS en Veladero, recibiendo la visita de auditores corporativos y auditores especialistas de la Región. La misma arrojo un cumplimiento del 78% demostrando el compromiso e involucramiento de todas las áreas que participaron y se destaco como fortaleza el significativo esfuerzo en asegurar la comunicación interna del estándar dentro de todos los niveles de la organización y el plan difusión para empleados, contratistas y consultores del área de RR.CC.Para la segunda revisión del CRMS estipula como plazo de implementación fines del 2014, por lo que durante el año se realizarán diferentes induc-ciones a las diferentes áreas (Recursos Humanos, Abastecimiento, Salud, Seguridad Patrimonial) que son fundamentales para su aplicabilidad.

Llevamos muchos años de trabajo y cooperación con las comunidades en Argentina y con el Sistema de Gestión de Relaciones Comunitarias nos esta-mos fortaleciendo. Hemos tenido grandes progre-sos en elementos fundamentales como la gestión de quejas y reclamos y el registro de las obligacio-nes Sociales que ayudan al mantenimiento de la licencia social en las comunidades y construyen la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el de desarrollo comunitario son pilares fundamenta-les de las actividades diarias de la compañía.

Hemos recibido reconocimientos por todo esto. El año pasado fuimos anfitriones en la comunidad de Iglesia del Primer encuentro Regional de Quejas y Reclamos para compartir experiencias y buenas prácticas con compañeros de la región. Campañas de comunicación por radio y casa por casa reforza-ron este compromiso en las comunidades, demos-trando mediante encuestas actuales que 8 de 10 personas manifiesta conocer el mecanismo o lo ha utilizado alguna vez. Otro de nuestros programas que lleva a empleados de la empresa a visitar los programas comunitarios fue distinguido con un premio a la excelencia a nivel global por su con-tribución de alto valor. También el resultado de la auditoria recibida nos ubica como uno de los sitios de todo el mundo con mayor grado de avance y desarrollo de sus relaciones comunitarias.

Esto ha sido posible construirlo de un sólo modo: tra-bajando en equipo. Será posible sostenerlo y mejorar-lo en la medida que cada persona en Barrick se involu-cre y conozca su rol para una gestión adecuada de las relaciones comunitarias. Desarrollo Sustentable está para liderar ese compromiso y apoyar a cada persona.

Siempre tengamos presente sin importar nuestro cargo, el área en la que estamos o que trabajo ha-cemos, todos SOMOS BARRICK y tenemos el man-dato de dejar un legado positivo a la comunidad.

Contamos con tu apoyo.

Elementos de gestión

01. Riesgo social

02. Impacto social

03. Plan de Gestión Social

04. Obligaciones sociales

05. Involucramiento de Grupos de Interés

06. Gestión de Reclamos

07. Liderazgo, Gobernanza y Colaboración

08. Recursos y Entrenamiento

09. Desarrollo de la Comunidad

10. Poblaciones Indígenas

11. Patrimonio cultural

12. Adquisición de Tierras y Reasentamiento Involuntario

13. Gestión de influjo y Minería ilegal

14. Cierre social

15. Adquisiciones y Contrataciones Locales (liderado por Cadena de Suministro)

16. Empleo Local (liderado por Recursos Humanos)

17. Seguridad de la Comunidad (liderado por Seguridad y Salud)

18. Contratistas

Todos somos parte del Sistema de Gestión de Relaciones Comunitarias

Durante los últimos 2 años hemos venido trabajando en la implementación del Sistema en su primera ver-sión. Ha sido un trabajo monumental y que ha pues-to puso a prueba nuestra capacidad de adaptarnos al cambio. Ese esfuerzo ha rendido buenos frutos.

5Novedades Veladero

Page 6: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 6

Igor Gonzalez, David McRoberts y Lou Koven

Premios a la Excelencia 2013

Un día especial y diferente se vivió en los sitios de Barrick en Argentina al recibir la visita desde To-ronto y la Región Sudamérica de los líderes de la compañía que honraron, una vez más, la tradición de entregar personalmente los premios a la exce-lencia a trabajadores y equipos destacados.

En la mañana del martes 19 de febrero, las auto-ridades de Barrick llegaron a Veladero y comenza-

En plena cordillera de los Andes Veladero y Lama recibieron con gran expectativa y una emotiva ceremonia al equipo corporativo que entregó seis distinciones a fin del mes de Febrero. Se premió a los Campeones de Seguridad, un programa de Responsabilidad Social, el desempeño de Seguridad Patrimonial y al equipo de Exploraciones.

ron con una recorrida por toda la mina en la que realizaron varias consultas sobre la marcha de la producción .

Pasado el mediodía, un Truck Shop colmado por más de 300 trabajadores recibió a los visitantes para la ceremonia de entrega de premios. Una de las bahías donde se reparan camiones fue espe-cialmente decorada para tan importante ocasión.

El primero en dirigirse a los trabajadores fue Igor González, Director Global de Operaciones de Ba-rrick: “Estamos muy agradecidos de que nos re-ciban hoy en vuestra casa. Hoy vamos a premiar a personas que con su liderazgo y coraje han de-mostrado tener actitudes positivas y ejemplares en

las áreas de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Seguridad Patrimonial. Son personas muy espaciales para Barrick de las que debemos aprender y debemos emular por su actitud de vida y de trabajo”.

Esto dio el pie para la entrega de cada uno de los premios y distinciones a cargo de los líderes de

la compañía presentes en medio de aplausos de todos los compañeros presentes. Cada premio fue recibido con gran alegría por sus protagonistas y copiosos aplausos de sus compañeros.

Otro de los aspectos destacados por la comitiva fue el hecho de llevar ya muchos años entregando es-tos premios y destacando como hacemos las cosas, algo que contribuye a nuestra licencia social que es cada vez más importante. De un total de 28000 empleados de Barrick que llega a 66000 con con-

tratistas menos del 0,1% recibe distinciones a la excelencia. Es por ello que los premiados deben estar muy orgullosos.

La jornada siguió con una extensa recorrida por el lado argentino de Pascua-Lama que incluyó la planta de procesos y el dique de colas.

El mejor premio del mundo

“El elemento más importante de nuestro sistema de salud y seguridad que ustedes conocen tan bien es el liderazgo y compromiso. Cuando comenzamos a implementar el programa desde 2003 sabíamos algo: había algunos pocos allá afuera que iban a surgir y destacarse como líderes con coraje. El pre-mio como campeón de seguridad nace como una forma de reconocer a estos individuos especiales. Personalmente pienso que este es el mejor premio

Novedades Veladero 6

Región

utonza-

que e la

por

premios y distinciones a cargo de los líderes de

Todos los premiados de Veladero

Page 7: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 7

David Castro

Novedades Veladero 7

en el mundo que puede lograr una persona.”, tales fueron las palabras de Craig Ross, Vicepresidente de Salud & Seguridad de Barrick para introducir los premios a los campeones de Seguridad.

A su turno se llamó al escenario a los premiados. Primero David Castro, miembro de la Brigada de Emergencias de Veladero, destacado por su empe-ño para lograr desarrollar una carrera en Barrick, su compromiso con la formación de compañeros en las brigadas voluntarias y estructurales y la adaptación de manuales de uso e instructivos para los elemen-tos que utiliza la brigada, entre otros logros.

A continuación Marcelo Terzi, Analista de Control de Costos de Servicios Técnicos, fue premiado por su constante promoción de la cultura de seguridad en su área de trabajo y entre compañeros. El lidera las charlas diarias de seguridad y las ilustra con ejemplos didácticos de la vida diaria. También lleva un minucioso registro de todas las estadísticas en seguridad del sector.

Por la tarde, ya en Lama, fue el turno de David McRoberts de recibir de manos de Igor Gonzales

el premio como campeón de Seguridad. Su premio llega como consecuencia de un constante ejerci-cio del liderazgo visible en terreno promoviendo la cultura de seguridad entre los trabajadores. En una de sus salidas a campo realizó una corrección a tra-bajadores que no estaban usando correctamente su arnés para trabajo en altura. Esto fue vital para salvar la vida de un trabajador que al día siguiente sufrió un desmayo y evitó la caída por tener correc-tamente colocado su arnés.

“Este premio considero que es un premio al equipo de seguridad del proyecto. Juntos hemos logrado una mejora significativa para disminuir la cantidad de incidentes en Lama este año y por eso quiero compartirlo con ellos”, expresó David McRoberts.

La seguridad: un compromiso de equipo

La cultura de seguridad se vive al máximo cuando todo un equipo comparte su visión y la práctica diariamente. Tal es el caso del grupo de Exploración Argentina que ha establecido altos estándares de seguridad con un destacado registro en los últimos 3 años de perforación en altas elevaciones y con fuertes vientos sin incidentes serios de seguridad.

Este compromiso les valió un premio especial al mé-rito en seguridad que entregó nuestro Vicepresiden-te de Exploraciones, Rob Krcmarov, Vicepresidente Senior de Exploración a Lucio Molina, Jefe de Explo-raciones Argentina que representó a todo el equipo.

Conocer mejor a nuestra comunidad

En otro emotivo momento fue el turno de Jimena Kurbán de recibir el premio de Responsabilidad So-cial Corporativa en representación de todo el equipo del área de Asuntos Corporativos en San Juan. La nominación destacó una iniciativa que permite a los empleados de otros departamentos diferentes a Relaciones Comunitarias visitar los proyectos en las

comunidades de Iglesia y Jáchal y comprometerse con los stakeholders locales aprendiendo acerca del impacto de hacer una minería responsable.

“Es un gran honor presentar personalmente este premio. Los programas y personas nominados cre-cen y mejoran año a año. Los premios se entregan a quienes llevan a niveles más altos el compromiso de trabajar con las comunidades locales y stake-holders. Muchas cosas buenas que ocurren en la compañía y que fortalecen nuestra licencia social para operar. El premio de hoy va para un proyecto sobresaliente y ejemplar en este sentido” dijo Peter Sinclair, Vicepresidente de Responsabilidad Social y encargado de presentar el permio.

Jimena Kurbán, Analista de Desarrollo Sustentable, mostró gran satisfacción al recibir el trofeo: “Reci-bo este premio con alegría, emoción. Este progra-ma nos da mucha satisfacción sólo por el hecho de llevarlo adelante y que además sea premiado nos da mucha felicidad”

Pasión por hacer seguridad de manera responsable

En un excelente español fue Mark Wall, Director Corporativo de Seguridad Patrimonial, tuvo a cargo presentar el último premio de la jornada: “Quiero agradecer al equipo de Seguridad de Veladero por su excelente desempeño y compromiso. Me siento orgulloso de lo que han logrado en las difíciles con-diciones de esta mina.”

El equipo Veladero fue distinguido por su buen cumplimiento en la implementación de los Gold Standars, por su apoyo al proyecto Pascua-Lama y excelentes resultados en las evaluaciones llevadas a cabo por los consultores externos. Tales méritos valieron al equipo el premio como mejor faena de nivel 2 en Seguridad Patrimonial.

Estamos orgullosos de ganar por primera vez este premio. Para todo el equipo es una gran satisfac-ción tener este nivel de desempeño y ser recono-cidos. Lo que nos ha impulsado a lograrlo es el equipo que conformamos es la unidad, el sentido de pertenencia y que nos apasiona realmente lo que hacemos y llevarlo adelante con el mayor sen-tido de responsabilidad” dijo Mariano Quiroga, Superintendente de Seguridad Patrimonial luego de recibir el premio.

Jimena Kurbán y Santiago Victoria Marcelo Terzi Mariano Quiroga

Page 8: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 8

Concluyó auditoría ISO 14001

Medio Ambiente

Veladero alcanzó resultados positivos en la evaluación realizada a su Sistema de Gestión Ambiental en la auditoría externa de la norma ISO 14001.

El equipo de auditores de la consultora externa SGS entregó el 10 de mayo los primeros resultados aconse-jando continuar con la certificación obtenida en 2007. La evaluación definitiva se entregará a fines de mayo.

Por Santiago Victoria

Supervisor Senior de Comunica-

ciones Internas

El Sistema de Gestión Ambiental

de la mina Veladero obtuvo resultados positivos en

la nueva auditoría ambiental externa que concluyó

el 10 de Mayo luego de una exhaustiva recorrida

por toda la operación Veladero. La finalidad de estas

auditorías externas anuales es el mantenimiento de

la certificación de normas ISO 14001 que se obtu-

vieron por primera vez el 13 de septiembre de 2007.

Este proceso de revisión forma parte de la visión de

Barrick de ser la mejor compañía de oro del mundo

manteniendo los más altos estándares de cuidado y

protección del medio ambiente.

Tras varias extensas jornadas de trabajo, el equipo

de cuatro auditores de la consultora SGS se reunió

con los líderes de las áreas que fueron analizadas

para brindar una primera devolución de la audito-

ría basada en comentar las fortalezas detectadas y

también las oportunidades de mejora.

En la sala de directorio de las oficinas de San Juan,

fue el auditor líder, Alejandro Colombo, quien se

encargó de resaltar las fortalezas del Sistema de

Gestión de Veladero al decir que “es impecable el

procesamiento y gestión documenta de la infor-

mación que contiene. También es muy interesante

el trabajo que se realiza en cuanto a medición de

gases en camiones fuera de ruta”. Y agregó que:

“también ha sido muy elevado el nivel de capa-

citación que tienen todos los empleados y la cor-

dialidad que nos han mostrado en todo momento.

Valoramos que la empresa es muy proactiva, con

ganas de aprender y reacciona muy bien ante los

temas que deben trabajar un poco más”.

Luego a su turno cada auditor manifestó sus pri-

meras aproximaciones del trabajo que se entregará

¿Qué es ISO?

Es la Organización Internacional de Estandarización

compuesta por una amplia red de institutos de nor-

mas de más de 164 países que se encarga de buscar

la estandarización de normas de productos, seguri-

dad y calidad para empresas y organizaciones públi-

cas a nivel internacional.

¿Qué es ISO 14001?

Es una norma internacionalmente aceptada que

otorga lineamientos para establecer un Sistema de

Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está di-

señada gestionar los impactos en el ambiente que

generan las actividades productivas del humanas.

a fines de mayo de acuerdo con las áreas particu-

lares que les toco revisar. Muy buenos comentarios

se escucharon para el sistema de inducción del

personal nuevo y los sistemas de reclutamiento y

capacitación que procuran que cada persona en la

mina cuente y desarrolle la conciencia ambiental

necesaria para desempeñarse pensando en el cui-

dado del entorno.

Oscar Sagardía, Superintendente de Medio Am-

biente de Veladero, agradeció y reconoció el es-

fuerzo de todas las áreas para cumplir y hacer

cumplir los procedimientos que se ajustan a estas

normas: “Estas auditorías y las oportunidades de

mejora detectadas nos sirves para lograr la mejo-

ra continua de nuestro trabajo”, dijo. “Queremos

agradecer sinceramente a todos los miembros de

Veladero, a las áreas auditadas por su cooperación

y especialmente a los implementadores por liderar

este arduo trabajo”.

Novedades Argentina 8

Page 9: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 9

Sitios arqueológicos protegidosSon más de 20 y se ubican en el valle del río Las Taguas superior, a pocos kilómetros de Lama.

A través de un convenio con el Conicet (Consejo Nacional de Investiga-ciones Científicas y Técnicas), la compañía promueve y financia la inves-tigación y formación de científicos que están abocados a estudiar qué grupos humanos habitaron esos sitios.

Por Verónica Mazzaferri

Analista de Comunicaciones

Lama

Las evidencias de ocupación humana están allí.

Pese a tratarse de un valle situado entre 3.700 y

4.300 metros de altitud, las condiciones del lugar

eran propicias para que distintas sociedades pre-

históricas aprovecharan sus recursos para cazar,

recolectar, vivir temporalmente o llevar a su gana-

do a pastar. Y existen más de 20 sitios de alto valor

arqueológico dispersos en unos 270 kilómetros

cuadrados, cercanos a Lama, que testimonian lo

que allí pasó.

Es por todo eso que Barrick, en cumplimiento con

las leyes nacionales y provinciales y con el fin de

proteger el patrimonio arqueológico de la comu-

nidad donde se encuentran sus emprendimientos,

asumió el compromiso de resguardarlos. Pero fue

más allá. La compañía firmó un convenio marco

con el prestigioso Conicet (Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas) para desa-

rrollar un plan de preservación y protección patri-

monial y, además, promover y financiar -a través

de una beca- la investigación de esta área y la

formación de arqueólogos dedicados a su estudio.

“Este convenio de Beca Cofinanciada entre nuestra

empresa y CONICET, demuestra el compromiso que

es reflejado en nuestra Política ambiental y es un

ejemplo de prácticas de minería sustentable con

un claro compromiso social y empresarial”, mani-

festó Iván Ortiz, jefe de Medio Ambiente de Lama.

“Estamos seguros que estos estudios ayudarán a

comprender y fortalecer el patrimonio arqueológi-

co que tenemos en nuestra área de influencia de

Proyecto, puesta en valor y conocimiento para las

generaciones futuras”.

Según explica Gustavo Lucero, licenciado en his-

toria, becario y quien estudia estos sitios desde

hace 3 años como parte de su tesis de doctorado,

los sondeos exploratorios allí son inéditos, nunca

antes se analizaron, y eso los hace aún más ricos

e interesantes. Lo que se intenta –dice- es cono-

cer cómo fue la ocupación de este lugar entre los

años 9.000 a.C. y la época de la colonia española,

y quiénes lo ocuparon.

“Hay indicios de que en una primera etapa pasa-

ron por ahí grupos de cazadores, recolectores que

probablemente vinieron desde Chile o bien desde

Iglesia. Luego, pudieron haber llegado grupos que

ya habían domesticado animales y que subían para

que su ganado pastara y permanecieran en esta-

ciones de sequía”, cuenta Lucero.

También -continúa- será clave entender qué rutas

utilizaban para llegar hasta esos sitios y qué tipo de

tecnología lítica (de piedras talladas) habían desa-

rrollado, ya que se han encontrado más de 10 mil

piezas hechas en piedra como puntas, herramientas

para cazar y despostar animales. Esto, además, será

de utilidad a la hora de determinar qué clase de eco-

nomía aplicaban y cómo evolucionó su tecnología.

Incluso –asegura el investigador- podría haber indicios

del paso de los incas en algunos de esos sitios, como

también de algunas culturas provenientes de Chile

(como la cultura El Molle o Copiapó) o de Argentina

(como la cultura Punta del Barro o Angualasto).

Es importante destacar que Barrick, además de fo-

mentar el trabajo científico en esa zona, ha colocado

demarcación y cartelería en cada uno de estos sitios

arqueológicos protegidos, en la que se informa so-

bre la prohibición para ingresar a ellos, citando tam-

bién la legislación y organismos que los resguardan

y las posibles sanciones ante una transgresión.

Novedades Argentina 9

Excavación en sitio N° 18 para establecer la cronología de ocupación humana

Page 10: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 10

Medio Ambiente

Con sed de victoriaPartió la primera carrera ambiental de Veladero una iniciativa de Medio Ambiente, Brigada de Emergencias y Comunicaciones que busca fortalecer la conciencia ambiental de una forma amena e innovadora.

Ahora 10 equipos batallan por ahorrar en consumo de envases descartables al tomar agua con caramañolas recargables.

El equipo que tome más litros de agua sin generar envases descartables ga-nará esta original competencia. En total 50 trabajadores de Barrick ya están equipados con botellas recargables especiales para la campa-ña que recargan con agua potable y así evitan tomar agua mineral embotellada. La carrera largó en Mayo y 10 equipos de distintas áreas tendrán cada uno un capitán que informará semanalmente la cantidad de recargas efectuadas.

Raúl Marino supervisor sr. de Medio Ambiente des-cribe el objetivo y cómo funciona la competencia “Lo que buscamos es tratar de generar concien-cia ambiental en los participantes y por extensión en toda la población de Veladero. A través de una

caramañola que les proveemos buscamos disminuir el uso

de botellas plásticas. Para esto armamos

equipo que al final de su turno nos informan las recar-gas sumadas de todos sus miem-

bros, se traducen en botellas de agua ahorra-

das y quien logre mayor nú-mero al día final establecido

ganará la competencia.”

“Esperamos que una medida del éxito de esta iniciativa es que se reedite, lanzar nuevas campa-ñas con nuevas personas, empresas contratistas y lograr hacer un balance a fin de año de cuantas botellas hemos logrado utilizar” agregó Marino.

os de agua les ga-cia. e

uipos ada unomanalmente

caramañolabuscam

deP

bbotell

das y qumero al

Equipos participantes

IT

Prevención de riesgos

Operación Mina

Mantenimiento

Brigada de emergencias

Adm/Camp RRHH

Medioambiente

Patio de residuos

Construcciones

Procesos

En cuanto a los beneficios de la campaña Santiago Victoria, supervisor sr. de Comunicaciones Internas destaca el valor de fomentar un cambio de con-ducta: “Es muy positivo asociarnos con distintas áreas y que se implementen propuestas creativas como la carrera ambiental. Desde la comunicación interna sin duda las acciones donde las personas se involucran, participan, se conforman en grupos para alcanzar una meta, son por lejos las más efec-tivas y recordadas. El aprendizaje y sobre todo la incorporación de buenos hábitos va de la mano del ejemplo y el involucramiento”.

Uno de los grupos que se tomó en serio la com-petencia es Prevención de Riesgos cuyo capitán es Omar Svaldi, en los primeros 20 días de com-petencia ya acumulan 240 recargas para llevar la delantera hasta el momento. Sin duda un equipo con sed de victoria.

Equipo Administración Campamento / RRHH

Page 11: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 11

Servicios Frontera

Dos nuevos pare y pienseLa convocatoria la hizo el área Servicios Frontera de Ba-rrick y asistieron más de 160 choferes de transportes de carga y camionetas guía. También se realizó otra similar dirigida a los conductores de transporte de personal que convocó a 140 trabajadores.

Una alta afluencia de asistentes tuvieron las dos jor-nadas denominadas “Pare y Piense” que organizó el área Servicios Frontera de Barrick –incluye a Tráfico, Garitas, Protocolo y Credenciales como Transporte de Personal-, y a la que convocaron a los choferes de camionetas guía y transportes de cargas de todo tipo y a los choferes de transporte de personal.

El primer encuentro se realizó el sábado 4 de mayo en las instalaciones de la empresa Mixa, en la ciu-dad de San Juan, y concurrieron más de 160 con-ductores, además de personal directivo de Barrick y las empresas de transporte que conforman la UTE. El segundo se dio en el marco de un hotel céntrico, el domingo 12 de mayo, y contó con una asistencia de 140 conductores de empresas de transporte de per-sonal como Autotransporte San Juan, Grupo Semisa, Mayo, PAP, SENAR, Mitrebus, Clasur y Libertador.

En esta ocasión, la segunda y tercera edición del “Pare y Piense” –la primera se hizo en febrero- se propuso brindar charlas ágiles, de media hora cada una, sobre 5 grandes temas. En ambos casos, la primera charla estuvo a cargo de Emilio Martín, su-perintendente de Servicios Frontera, quien junto a Aníbal Gonzalez, jefe de Transporte, ofrecieron una inducción sobre el Operativo Invierno, sus priori-dades y funcionamiento, e incluyeron noticias de actualidad relacionadas a eventos no deseados sucedidos en otros sites; además de recordar la importancia del uso del cinturón de seguridad en todo tipo de transportes.

La segunda disertación hizo foco en el campo de acción de la Brigada de Emergencia, tanto de Lama como de Veladero, para dar a conocer a los chofe-

res cuáles son las herramientas y recursos que tienen en el ca-mino durante el operativo.

A continuación, la temática abor-dada fue el medio ambiente don-de líderes de esta área explicaron cuáles son los compromisos de la compañía en este sentido y re-forzaron la necesidad de reducir los residuos en el camino utilizando las bolsas que se entregan en garita Tudcum Frontera y en garita Veladero.

También se hizo hincapié en el campo de la salud al reforzar conceptos sobre fatiga, somnolencia y uso del oxígeno en el camino, remarcando la importan-cia de que la concientización en estos cuidados se traduce en conductas más seguras. También hubo espacio para hablar del ejercicio físico como apoyo a la buena conducción.

Por último, y tal como se realizó en la primera edi-ción de estas jornadas, se exhibieron estadísticas de desempeño en el camino registradas hasta el momento a fin de destacar lo mejor que se ha lo-grado y trabajar en corregir los puntos más débiles.

“Nosotros aplicamos el concepto ‘pare y piense’ no necesariamente cuando sucede algo malo – comentó Fabián Farías, jefe de Control de Tráfico, Garitas, Protocolo y Credenciales-, sino como una medida preventiva apuntada a refrescar conceptos del operativo invierno, de seguridad, de salud, de medio ambiente y estadísticas”.

movimientos de ida y vuelta fueron de ómnibus generales y ejecutivos, a estos se agregan los movimientos internos de

mina. En total hubieron (40 incidentes y 2 fuera de sitio todos no reportables, es decir leves).

camiones de subida y bajada, algunos con sobre dimensiones que fueron record históricos. Del total de esos movimientos

hubieron 7 incidentes (3 vuelcos, 3 toque de berma y 1 toque entre camiones).

movimientos totales de vehí-culos de subidas y bajas. 74.629

40.466

10.773

CIFRASMovimientos de Lama y Veladero en el año 2012

“Nuestra meta es hacer al menos cuatro jornadas Pare y Piense al año para que nuestros choferes tengan toda la información disponible, sean los mejores en su tarea y vuelvan sanos y salvos a sus hogares”, concluyó Farías.

Novedades Veladero 11

Page 12: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 12

El cinturón de seguridad ha probado ser el disposi-tivo más eficaz en la prevención y reducción de las consecuencias de los accidentes de tránsito que ocurren en las rutas. De hecho en muchos países se ha establecido la obligación legal de su uso cuando para los pasajeros de transportes públicos o privados.

El cinturón de seguridad es una herramienta vital a la hora de prevenir lesiones graves o fatalidades en accidentes de tránsito. Por eso los esfuerzos apuntan a intensificar el hábito de uso entre los pasajeros que viajan en buses de larga distancia, buses de transporte interno y en los transporte de cargas, tanto de Veladero como de Lama.

Distintas inspecciones visuales han demostrado que los pasajeros de vehículos como buses tienden a relajar su comportamiento y desprender el cin-turón o directamente no utilizarlos. Esta conducta insegura se repite tanto en personas que toman un taxi de breve recorrido en la ciudad como quien realiza un viaje de varias horas.

Seguridad

CINTURÓN SIEMPRELas áreas de Seguridad, Transporte de Personal y Comunicaciones avanzan con los esfuerzos para con-cientizar a los trabajadores sobre la importancia de usar el cinturón en buses y transportes de cargas.

En este sentido, Barrick no es la ex-cepción y sus procedimientos establecen

el uso obligatorio de cinturón en todo tipo de vehículos móviles. Por ello El equipo de Transporte de Personal del Distrito Frontera busca reforzar su uso haciendo foco en reforzar el hábito entre los pasajeros de buses de larga distancia, buses inter-nos y transportes de carga.

Antecedentes en buses

En septiembre de 2012, un bus de una empresa contratista que trasladaba 23 trabajadores desde la mina Lagunas Norte (Perú) hacia sus domicilios, en el trayecto el conductor perdió el control del vehículo en una curva, lo que generó su vuelco y posterior caída a un desnivel de 25 metros aproximadamente.

En este accidente falleció solo uno de los 23 pasajeros. Éste no tenía colocado su cinturón de seguridad, debido a lo cual sufrió golpes graves durante el vuelco que le provocaron la muerte. Los demás pasajeros que utilizaban su cinturón sufrieron lesio-nes de diversa consideración, pero están con vida.

En Veladero, el 12 de marzo de 2007, en Sepultura, un bus de larga distancia volcó porque su conductor tuvo un instante de somnolencia y perdió el control del vehículo. No hubo que lamentar víctimas fatales, pero al verificar el interior del bus se comprobó que muchos de los cinturones estaban cerrados y puestos sobre los asientos, estos pasajeros que no se habían colocado el cinturón podrían haber evitado sufrir lesiones o disminuido su severidad.

Novedades Argentina 12

Page 13: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 13

“Nunca inicie un viaje sin colocarse

el cinturón, éste puede salvar su

vida”

Más que sólo un impacto

Entrevista a Reynaldo Rojas, Gerente Regional de Seguridad Transportes y Aníbal González jefe de transporte de Personal para el Distrito Frontera. Estas fueron sus impresiones.

¿Por qué es tan importante el cinturón de seguridad?

Rojas: Para compren-der la impor-tancia del uso del cinturón de seguridad es necesario

sa-ber qué

ocurre dentro de un ve-hículo -colectivo o minibús- durante un

choque, colisión o vuelco. En realidad se producen dos impactos: el primero

es el choque, colisión o vuelco como tal, y el segundo producido como

reacción, es el choque de los ocupantes del vehículo con los asientos, vidrios y otros

elementos e incluso la salida fuera de vehículo.

González: Este segundo impacto es el más grave ya que causa las lesiones, o la muerte. Por

otro lado las estadísticas demuestran que una per-sona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de morir que aquélla que permanece en el interior del vehículo.

¿Por qué sucede esto?

Rojas: Porque al estar dentro de un vehículo, sus ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad. En un choque o colisión el vehículo se detiene inesperada y violentamente por el primer

impacto, mientras sus ocupantes siguen “viajando” a la misma velocidad original que se desplazaban. Sin cinturón ninguna fuerza actúa sobre ellos para detenerlos, hasta que se estrellan contra el volante, los vidrios o el panel de instrumentos. Ése es el se-gundo impacto.

González: Para graficarlo mejor, un choque frontal sin cinturón de seguridad a 30 km por hora produce un impacto en los pasajeros del vehículo equivalente a la caída desde un segundo piso; mientras que un accidente similar a 70 km por hora es tan violento como caer de un séptimo piso al suelo. El cinturón

Mitos y verdades sobre el uso de cinturón de seguridad

Mito: Si quedo herido en un accidente, el cinturón dificultará mi rescate.Verdad: Lo que dificulta el rescate de las personas en un accidente de tránsito son las fracturas múlti-ples de los pasajeros y conductor, producidas al gol-pearse contra el interior del vehículo. El cinturón se suelta de forma simple o se corta.

Mito: Podría quedar atrapado en caso de incendio del bus.Verdad: Los incendios ocurren en un 0,2% de los accidentes; y aunque estuviera en este caso, el cintu-rón de seguridad evitaría golpes, fracturas y pérdida de conciencia. Una persona lesionada o inconsciente es incapaz de reaccionar y salir del vehículo.

Mito: Si por el golpe o vuelco del vehículo salgo fue-ra, tengo más posibilidades de resultar ileso. Verdad: Quien como consecuencia de un choque o colisión es lanzado fuera del vehículo impactará contra el suelo y tiene 5 veces más posibilidades de morir que aquel que está sujeto con el cinturón de seguridad al asiento.

Mito: Tengo la fuerza suficiente para mantenerme en el asiento del vehículo al chocar o volcar.Verdad: En una colisión, a apenas 20 km por hora, nuestro cuerpo es lanzado contra el asiento delante-ro, contra el parabrisas o contra el volante con una fuerza equivalente a 6 veces el peso de nuestro cuer-po. Sólo el cinturón de seguridad evitará que seamos despedidos fuera del vehículo y quedemos afirmados al asiento.

Mito: No creo que efectivamente me proteja.Verdad: Estudios internacionales han demostrado que el cinturón de seguridad reduce las consecuen-cias de los accidentes (choque, colisión y vuelco) in-cluso a altas velocidades.

de seguridad protege al individuo porque impide que se golpee y evita así las lesiones causadas por el segundo impacto.

“Use el cinturón antes...después puede

ser demasiado tarde”

Novedades Argentina 13

Page 14: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 14

Seguridad

Lama alcanzó 5 millones de horas sin incidentes con tiempo perdido

Haber alcanzado 5 millones de horas hombre sin incidentes con tiempo perdido, en los últimos 4 meses de trabajo en el lado argentino del proyecto, es una meta que bien se merecía una celebración. Por eso los principales líderes de Barrick en el site, Lou Koven y Scott Campbell, lanzaron la idea de darle a los trabajadores, verdaderos hacedores de esta meta, una cena especial que destacara el es-fuerzo de todos y el compromiso por trabajar bajo los más altos estándares de seguridad, con lide-razgo en terreno, compañerismo y responsabilidad.Es así como se organizó en la noche del domingo 21 de abril, en los dos principales comedores del campamento Los Amarillos, un evento que reunió a alrededor de 6 mil trabajadores que no quisieron perderse detalle del tan esperado festejo.

Este importante logro se festejó con una cena especial para alrededor de 6 mil trabajadores, sorteos de premios y un show musical. Los líderes de Barrick, Fluor-Techint y todas las contratistas destacaron que la clave es seguir trabajando fuertemente en prevención y seguridad.

Con el marco de gigantescas lonas impresas con rostros de trabajadores y el lema “5 millones de horas hombre sin incidentes”, los comedores atra-jeron toda la atención y la comida acompañó el agasajo. Se sirvió un menú especial compuesto por una entrada de vitel toné, carne asada, empana-das, pata de ternera con variadas salsas, helado y torta.

Pero no todo terminó ahí. También hubo espacio para sortear atractivos regalos entre todos los pre-sentes que festejaron el gesto: hubo 30 televisores Led de 22 pulgadas y 100 premios que incluían desde mates, portamates, termos y vasos térmicos hasta herramientas multifunción. Tras ello, llegó el show en vivo preparado en el gimnasio del campa-

mento para dar lugar a la actuación de un grupo folclórico.

Con respecto a este logro, Lou Koven, site manager de Lama, reflexionó: “El orgullo de haber alcanza-do 5 millones de horas hombre sin incidentes con días perdidos, luego de llevar adelante la transi-ción entre Barrick y Fluor-Techint CM, demuestra que el compromiso asumido por todo el equipo de Barrick, y el equipo de contratistas es uno solo: lograr nuestra visión: Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días”. Y sumó su reco-nocimiento al decir: “Vaya mi agradecimiento para todo el equipo que hace Pascua-Lama, y los aliento a redoblar el esfuerzo para seguir con una mejora continua”.

Novedades Argentina 14

Page 15: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 15

Prevención de Riesgos

10° Semana Argentina de la Salud y la Seguridad en el TrabajoMatias Carrizo, superintendente de Prevención de Riesgos en Veladero, fue el encargado de presentar a los más de 500 asistentes el sistema de Salud & Seguridad de la compañía con sus 9 elementos y el Operativo Invierno.

El 25 y 26 de abril se realizó con un gran despliege en Tecnópolis, Buenos Aires, la 10° Semana Argen-tina de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, y San Juan fue una de las provincias donde se desarrolla-ron actividades en paralelo a otras del país.

En la provincia, el Teatro Municipal fue sede de las dos jornadas locales, que convocaron cada una a cerca de 500 jóvenes estudiantes de la carrera Hi-giene y Seguridad laboral, y Barrick estuvo presente el viernes 26 integrando un panel junto a represen-tantes de las compañías mineras con proyectos en la provincia de San Juan tales como Pachón, Casposo y Gualcamayo.

Matías Carrizo, superintendente de Prevención de Riesgos de Veladero, fue quien representó a la com-pañía a la hora de brindar una visión de la salud y la seguridad en el trabajo desde la perspectiva de la minería metalífera. Además de mostrar del sistema

de Salud & Seguridad de Barrick con sus 9 elementos su presentación se centró en el Operativo Invierno ya que la compañía ha desarrollado una fuerte ex-periencia y metodología para proteger a los trabaja-dores de las inclemencias climáticas de la Cordillera.

“Si observamos el auditorio que hoy tenemos, pro-veniente de todos los institutos y las universidades donde se dicta la cátedra de Higiene y Seguridad, vemos cómo ha crecido este perfil profesional a par-tir del auge de la gran minería en San Juan”, señaló Carrizo. “Todos están participando, hay unas expo-siciones excelentes, y todas están dirigidas a ellos, fundamentalmente para que tomen conciencia, hagan el cambio en sus vidas y puedan ejercer la profesión de higienista y prevencionista con ética”.

Respecto a la fuerte presencia que tiene la seguri-dad como parte de la filosofía de trabajo de Barrick, Carrizo resaltó que “día a día, semana a semana, en

todas nuestras reuniones, capacitaciones, charlas e inducciones está presente la seguridad; no hay una sola reunión donde el primer tema no sea el de se-guridad, donde se plantea siempre qué pasó, cómo se solucionó y qué acción correctiva se tomó para que ese incidente no vuelva a pasar. Es moneda co-rriente y estamos bastante acostumbrados a esto”.

Entre la diversidad de temas que se tocaron en estas jornadas estaban: Procedimiento de inspec-ciones de la Subsecretaría de Trabajo; Legislación minera; Buenas prácticas en el uso del cianuro; Seguridad contra incendios; Silicosis; Salud y segu-ridad en la minería no metalífera; Rehabilitación de suelos; Estadísticas de accidentes a nivel provincial; Conciencia en la educación secundaria; Ergonomía en el trabajo; Higiene y Seguridad en el trabajo: factor clave en el desarrollo latinoamericano.

Matías Carrizo

Novedades Argentina 15

Page 16: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 16

Operaciones

El Operativo Invierno más numeroso Se inició la operación invernal en Veladero y Lama. Este año se espera que el operativo alcance a 8.000 trabajadores entre empleados directos e indirectos de Barrick, siendo el más nutrido desde sus comienzos.

En esta etapa, Barrick refuerza su sistema de prevención de riesgos y seguridad para preservar la integri-dad física de todo el personal y asegurar el normal funcionamiento de la mina Veladero y la construcción de Lama, cuando desmejoran las condiciones climáticas en la cordillera.

Veladero y Lama iniciaron su noveno Ope-rativo Invierno en el que se cumple con estrictas medidas de seguridad y se pone a disposición de todos los trabajadores, equipamiento específico para superar estas condiciones climáticas. Además, se incluye abastecimiento sin aprovisionamiento de hasta un mes para comida y combustibles, maquinaria especial en la zona del camino de acceso, refugios, así como tecnologías de comunicación e informes meteorológicos.

En el caso de Veladero, durante esta etapa se suspende el Programa de Visitas, como me-dida preventiva y se refuerzan las exigencias de seguridad a lo largo del camino de acce-so, la accesibilidad y equipamiento de los refugios y en todas las instalaciones, ya que se trata de procedimientos obligatorios para trabajadores, visitas y autoridades.

Tanto en Veladero como en Lama ya existe una moderna y sólida infraestructura mé-

dica con un equipamiento completo. Esto in-cluye una sala de cirugía para atender casos de emergencia, manejada por profesionales médicos y paramédicos sanjuaninos con cer-tificación internacional.

“En el operativo cobra singular importancia la planificación, ya que en Veladero y Lama de-bemos estar preparados para no tener incon-venientes para pasar hasta un mes sin abas-tecimiento de ningún tipo desde la ciudad de San Juan”, resaltó Matias Carrizo, superinten-dente de Prevención de Riesgos de Veladero. En este noveno operativo la planificación debe ser aún más precisa porque la can-tidad récord de trabajadores directos e indirectos que cumpli-ránfun-

0800-222-1025 Información gratuita las 24 horas sobre el estado del camino

Consejos a tener en cuenta:

Cuidado con los resbalones y caídas.Usar los EPP y ropa de abrigo.Usar protector solar, crema y labial.Usar anteojos oscuros, protección UV.Evaluar siempre las condiciones de trabajo.

ciones en la cordillera, llegando a los 8 mil aproximadamente.

En cuanto a la meteorología, otro aspecto clave en la operación invernal, ya suman 17 las estaciones meteorológicas que Barrick dispone en el camino de acceso, campamentos y en las áreas de construcción y

Novedades Argentina 16

Page 17: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 17

operativas. Éstas fueron testeadas, contrasta-das y homologadas por equipos y funcionarios del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Fuerza Aérea Argentina. Además un equipo de meteorólogos nutre con reportes climáticos diarios que permiten anticipar las condiciones desfavorables como nevadas o fuertes vientos antes de que lle-guen a los sitios.

Durante toda la operación, la comunicación es fundamental, por lo cual Veladero y Lama cuen-tan con telefonía fija, móvil y satelital, acceso a Internet, comunicación por radio y un sistema digital propio que posibilita la transferencia de archivos de texto e imagen, la localización de vehículos y la encriptación de datos, entre otros. Esto facilita tanto la rápida comunica-ción de eventos ocurridos como la transmisión de señales de alerta captadas en las estaciones meteorológicas propias de la mina.

Asimismo, todas las áreas y empresas refuerzan en las charlas diarias de seguridad, los temas a tener en cuenta durante el invierno; y además se multiplica la inducción e información a través de folletería específi-ca y videos a ese fin.

El 0800-222-1025 es el número telefónico gratuito al que se puede consultar por el estado del camino y está operativo los 365 días del año, las 24 horas. Está disponible para que familiares y trabajadores puedan comunicarse y conocer las reprogramaciones de hora-rios y salidas desde la mina Veladero y Lama.

Novedades Veladero 17

SITUACIÓN GENERAL:Condición meteorológica normal, con probabilidad de aproximación de un evento meteorológico adverso, a la zona de Operaciones.

Tránsito Vehicular: Libre, con Equipo de Invierno.Tránsito Peatonal: Restringido.Campamento: Desplazamiento libre.

SITUACIÓN GENERAL:Evento meteorológico adverso en desarrollo.

Tránsito Vehicular: Restringido.Tránsito Peatonal: Suspendido.

SITUACIÓN GENERAL:Temporal declarado, severo.Alto Riesgo de Avalanchas de Nieve.

Tránsito Vehicular: Prohibido.Tránsito Peatonal: Prohibido.

SITUACIÓN GENERAL:Posible Inestabilidad del manto de nieve en algunos sectores.Se debe efectuar evaluación del manto nivoso previo a la “Apertura de los Caminos”El jefe de Operación Invierno, lo determina basado en el Pronóstico Meteorológico.

Transito Peatonal: Prohibido.

Estados de Alerta

Cómo vestirse

El método óptimo es el de las capas o piel de cebolla, ya que proporciona abrigo regulable y no concentrado en una prenda. Es el modo de conseguir el mejor rendi-miento de nuestras prendas y con ello se controla el calor y la hume-dad corporal.

La primera capa (ropa interior). Aleja de la superficie de la piel la humedad producida al sudar estar secos es fundamental para evitar el riesgo de congelación.

La segunda capa (prendas tér-micas). Retiene el calor producido por el cuerpo entre las cámaras de aire que forman sus tejidos.

La tercer capa (membranas im-permeable-transpirables). Protege contra el viento y el agua.

Protección ocular UV. Debe estar separada de la nariz y boca para evitar que se empañe y congele

Pasamontañas

Guantes térmicos

Campera térmica confeccionada con Gore-Tex

Campera de polar

Ropa interior térmica

Medias térmicas

Botas forradas con abrigo, suela de goma, plantillas removibles y puntera de acero

Page 18: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 18

Por Marcela SosaSupervisora de Comunicaciones Externas

Quedó inaugurado el primer banco de prueba de motores de 3000 hp. en el interior del país. La empresa sanjuanina Motores Balderramo respondió a la sugerencia del área de Sustitución de Importaciones y reparaciones de Barrick,

ya que había incursionado en reparaciones de motores de maquinaria de la compañía. Fue así que, con la asistencia permanente y experiencia sobre motores fuera de ruta de los integrantes de la nueva área de Barrick, esta empresa tradicional de la provincia, concretó la inversión que permitirá reparar y probar los motores de camiones fuera de ruta y otra maquinaria que se utiliza en la in-dustria minera. El primer motor que utilizó el banco pertenece a la flota de camiones de Veladero.

“Somos una empresa familiar con 42 años de experiencia, pero aceptamos desafíos, nos gusta trabajar. Sabemos que con trabajo y esfuerzo se pueden lograr grandes cambios. Es por eso que tenemos el primer banco de prueba de 3000 hp. del interior del país, el segundo en todo el terri-torio nacional”, indicó Manuel Balderramo, presidente de la compañía sanjuanina.

“Este desarrollo permitió bajar los costos que se utilizan en mano de obra local para su re-paración, y, además, disminuyeron los tiempos de traslado, lo que se traduce en un beneficio para nuestras actividades productivas”, indicó Raúl Mazzuco, superintendente de Sustitución de importaciones y reparaciones.

El banco es una herramienta tecnológica fundamental que permitirá mejorar la calidad de las reparaciones al permitir probar el componente, antes de su regreso a operaciones, simulando condiciones de trabajo y esfuerzo reales.

“Hay que aplaudir esta sanjuanina” y con esta expresión el gobernador de la provincia, José Luis Gioja, quien participó de la inauguración y puesta en marcha del banco de pruebas, sintetizó la decisión de los empresarios locales de invertir en el proyecto. “Esto es industria sanjuanina y así trabajamos los sanjuaninos. Esto, además es la minería en San Juan. Muchos a veces no creen que en esta provincia podemos hablar de crecimiento, de más trabajo y con esto lo estamos demostrando”, continuó el mandatario sanjuanino.

“Que hoy se cuente con un banco de prueba, el primero en el interior, es importante porque se trata de un desarrollo sanjuanino de gran envergadura. La idea es continuar con este tipo de desarrollos locales, porque está probado que es factible que se pueda realizar en la provincia”, concluyó Raúl Mazzuco.

Primer banco de prueba de motores para San Juan

Operaciones

Motores Balderramo, una empresa sanjuanina tradicional, es la primera en instalar un banco de prueba de motores en el interior del país.

Contó con el asesoramiento de integrantes del área Sustitución de importaciones y reparaciones de Ba-rrick. El primer motor que se reparó fue de un camión fuera de ruta, parte de la flota de Veladero.

Novedades Argentina 18

Motor de camión fuera de

Page 19: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 19

¿Qué es el Banco de Pruebas?

Es un dispositivo mecánico hidráulico para medir los valores de potencia y torque de un motor de combustión interna. Se somete el motor a esfuerzos reales de trabajo y se ana-lizan los parámetros de funcionamiento óp-timo, haciendo las correcciones de puesta a punto, correspondiente para obtener la mejor performance de funcionamiento en el vehícu-lo y/o máquina, cumpliendo los protocolos de los fabricantes como por ejemplo Caterpillar.

¿Cómo funciona?

Básicamente es un freno rotativo hidráulico que le ofrece resistencia al motor progresi-vamente y éste empieza a desarrollar poten-cia media y alta. En este proceso se evalúan parámetros de funcionamiento contrastados por una computadora, con los valores origi-nales de fabricación. Una vez realizado este proceso se verifican estándares y calibracio-nes que llevan a aprovechar el funcionamien-to del motor. El uso de un banco de pruebas determina posibles fallas en el equipo, y por lo tanto, la posibilidad de corregirlas antes de entregar el componente reparado. Si todo funciona bien se aprueba y certifica el trabajo.

Raúl Mazzuco - Barrick

Novedades Argentina 19

El banco de pruebas se pone en funcionamiento con la participación del gobernador Gioja

ruta en Veladero, el primero en repararse por completo en San Juan

Page 20: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 20

Procesos de Lama, un equipo comprometido

Operaciones

El equipo que conforma la planta de Procesos del primer proyecto minero binacional del mundo tiene una brújula en su misión: “Ser la mejor Planta de Procesos del mundo con una gestión sostenible y efi-ciente, siendo líderes en seguridad, medio ambiente, responsabilidad social, con un equipo humano moti-vado, comprometido y en constante desarrollo”.

Y es esta visión la que guía a su líder, Eduardo Teja-da, gerente de Procesos, y a las 386 personas que cubrirán los diferentes puestos estratégicos de las áreas de la planta. Un factor clave para asegurar el compromiso y el buen funcionamiento de todas las piezas de este gran equipo de trabajo.

Procesos comprende todas la actividades secuen-ciales que se realizan para la extracción de metales como el oro, plata y cobre desde su presentación como mineral; todo esto de una forma segura, eco-nómicamente rentable, socialmente responsable y cuidando el medio ambiente.

En Pascua-Lama, abarca desde trituración, transpor-te y almacenamiento, molienda, lavado del mineral, lixiviación, precipitación, fundición, detoxificación, neutralización y disposición final en el dique de colas.En esta etapa de preparación operacional, algunas de las principales actividades que se están desarrollan-do con el equipo de Procesos son estudios de riesgos a la seguridad, medio ambiente y la operación; im-plementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud; capacitación del personal; revisiones, enten-

Es el lema que motoriza la acción del área Procesos, conformada por un numeroso equipo de profesiona-les, altamente capacitados y comprometidos, que aspiran a la excelencia dentro de la compañía.

dimiento y sugerencias operativas sobre el diseño; desarrollo e implementación de la estrategia y del sistema de mantenimiento; identificación y adquisi-ción de repuestos críticos; preparación de manuales y procedimientos de todas las áreas; planificación para la puesta en marcha; desarrollo de planes detallados de producción y de operaciones.

El área de Procesos, a su vez, se divide en tres sub áreas: Operaciones, Mantenimiento y Metalurgia.

Operaciones es responsable del procesamiento de los minerales y de la operación efectiva de los equipos de planta de tratamiento.

El objetivo central de Mantenimiento es que los equipos estén disponibles el mayor tiempo posible para producir, cumpliendo los requerimientos de la operación.

El área de mantenimiento se compone por las si-guientes subáreas:

Ingeniería, encargada de planificar las tareas a mediano y largo plazo, y asegurar la disponibili-dad de todos los recursos (personal técnico, re-puestos, herramientas, equipos de apoyo, etc).

Mantenimiento de campo, toma la planifica-ción realizada por ingeniería y ejecuta los tra-bajos con sus especialistas de distintas discipli-nas como mecánicos, soldadores, electricistas,

instrumentistas o ingenieros de control. Son las manos que cuidan los equipos.

Mantenimiento taller, encargado de reparar los equipos fuera de servicio, dejándolos nueva-mente en condiciones operativas.

La superintendencia de Metalurgia comprende al La-boratorio Químico y al Laboratorio Metalúrgico, es un área que da servicio y soporte a las operaciones de la Planta de Procesos y Operaciones Mina.

El Laboratorio Químico es responsable de la determi-nación de leyes de las muestras tomadas en los di-versos puntos de control de la Planta. Adicionalmente, también hará el ensayo de muestras, para clasificar el mineral que se enviará a la Planta para su procesa-miento, y se realizarán análisis ambientales, como son las muestras de aguas de los monitoreos ambientales.

El Laboratorio Metalúrgico dará soporte a la Planta, controlando los parámetros metalúrgicos de la opera-ción y la dosificación eficiente de reactivos para evitar los desvíos en los procesos. También contará con un departamento de investigaciones, que realizará prue-bas metalúrgicas y estudios mineralógicos.

Ambos laboratorios contarán con equipos e instru-mental de calidad y con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos, cuya meta es ser reconocidos como el mejor equipo en la compañía.

Eduardo Tejada - Gerente de Procesos

NoNNNoNoNNoNoNoNooNoovovvvvNoNoovovovvvNNooovvNooovvvooovvNNooovvoovovoovooNNNNNoooovNNooovNoovNooooovovvvvvNNNNovovvvvvNovovovNNoooovovovvvvoovovvvvvoovvNovvvNoovvvvedddedededddddddddedededdddeddddddddddddddddddddaaaaddddaaaaaaaededddddddaaaaaaaaaadddaaaeddddaaaaaddddddaaaedddddddaaaddddddaaaededdddddadddddddaaadddddddaaaadaaaadddddaaaaaaddddaaaaaadddddddaaaaaaaaaaaadddadadddddaaaaaaaddaaaaaaaadddddadaaadesdesdesdesdesdesdedesdesdddesddedesddesdesdesddededddddesdddddddedddesdddesededesdeddddesdesdeddddddedeeesssesddddeedesssdesdeddddedessesssdesddddddeedeeeesesesssssddddddeedessssssseseeeeessesdddeeeeeeesesssdedddedeeeeedesddddesssdesddeddeeesdesdeesdddesddddeeeeseesssssssddddesddddeeeeeeeeessssssdddeeeeeesssssddeeesesesssdddesdeeeeeesss AAAAAArArgArgArAArgArgArgArgAArgAAAAAArgAArgArgAAAAAArArgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAArAAAAAAAAArAAAAAAAAAAAAAAAAAArAAArrrAAAAAAArrrrAAAAAAAAAArrrrrAAAAAAAAArrAAAAAAAAAAArr eeeeentententnttenteeeenentenentntentttteenentttenttntttntntenntentententteennntnttentntteeeenennttenttnteententteentteenenntenteenttententnttte tttententtenteeeennntnttentteennntenteennnnttttenteeennnteeeeennenentntttennnttntentiiiiinnannannaananaaiiiiiiiniiiniiiiiiiiiinaiiiinnnnaiiiiiiiiinaiiiinaiiiiiiiiinnnanniin 22020200022222220222202222022202002022200022220222002202222000022222000222222220022222220022222222000220

y Salud; capacitación del personal; revisiones, enten-

Novedades Argentina 20 Equipo de Procesos

Page 21: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 21

ProyectoGeotermal

12 de Mayo. Una per-

foradora se instala en

Despoblados, a pocos

kilómetros de Veladero,

iniciando los primeros

pozos de prueba para

la búsqueda de energía

Geotermal.

19 de Mayo. Vista del lugar con la plataforma luego de la primer neva-da del invierno.

Novedades Argentina 21

Page 22: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 22

Avanza la colocación de la geomembrana en Lama

Construcción

En palabras de Vladimir Mejía, superintendente de construcción del dique de colas, “estar dentro de los plazos y las metas que nos propusimos le da una im-portante inyección de ánimo a nuestra gente, a los más de 800 trabajadores que están poniendo todo su empeño en esta pieza fundamental del proyecto Pascua-Lama”.

Y el orgullo no es para menos. El equipo de esta área ha conseguido, trabajando día y noche, instalar has-ta fines del mes de mayo aproximadamente 230.000 metros cuadrados de geomembrana en el embalse del dique, piso y taludes. Éste tiene una extensión total de 1 millón 400 mil metros cuadrados. Algo así como 1 kilómetro de ancho por 1,5 kilómetro de largo.

Semejantes dimensiones sirven para graficar el prodi-gioso trabajo que desplegó este ejército de construc-tores para tapizar toda esa extensión de tierras y trans-formarla en una gigantesca pileta impermeabilizada.

Para lograrlo se instalaron rollos de geomembrana– de 7 metros de ancho por 280 de largo-, fundidos uno junto al otro. Se trata de un polietileno derivado del petróleo, cuya función es impermeabilizar el área del embalse, los taludes y parte de la coronación del dique. Debajo de ella se instalaron cañerías de recu-peración del agua y por encima se colocará una capa protectora de material granular fino que estará en contacto directo con las colas o relaves del proceso.La geomembrana varía en su tipo, de acuerdo al lu-gar donde se coloque. Por ejemplo, en el piso del em-balse se instaló membrana de baja densidad, de 1,5 milímetros de espesor, lisa. En cambio, en los taludes se puso membrana de baja densidad, de 1,5 milíme-tros y doble texturado. En tanto, en la cara oeste del muro del dique se ubicó membrana de baja densidad, de 2 milímetros y doble texturado.

En el dique de colas, hasta la fecha se pusieron 230.000 metros cuadrados en el embalse, piso y taludes, con el objetivo de impermeabilizar y revestir la totalidad de esta obra para que los relaves o colas del proceso de producción queden aislados del contacto con los suelos. La construcción total de esta obra lleva un 60% de avance.

En todos los casos, y en cada rollo de membrana que se instala se realizan varias pruebas de control. Durante el proceso de fabricación, hay un control de calidad realizado por la contratista Ausenco Vector. En el proceso de instalación, el control de calidad lo hace el contratista SIGSA, en tanto que el ase-guramiento de la calidad queda a cargo de Knight Piesold. Finalmente, en la instancia de aceptación definitiva, se efectúa la Prueba DIPOLO por parte de Ausenco Vector y Knight Piesold. El objetivo en todo momento es probar la resistencia, densidad y elonga-ción del material.

Tras el arduo proceso de instalación de la geomembrana, se toman muestras para verificar

su resistencia

Page 23: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 23

Otro hito: las piletas revestidas

“Imaginate una casa con dos tanques de agua”, grafica Julio Tolaba, encargado de la Ingeniería del Dique de Colas, para entender cuál es la utilidad que tienen dos gigantescas piletas de agua fresca –pileta Norte y pileta Sur- que abastecerán de este elemento a la Planta de Procesos.Sus dimensiones, como todo en el proyecto, son colosales: cada una tiene 180 mil metros cua-drados y esa es la cantidad de geomembrana que se utilizó para impermeabilizarlas, lo que a la fecha se ha logrado ya en un 100%. Sólo restan trabajos de instalación de tuberías por donde ingresará y luego se derivará el agua.

Entre ambas piletas se podrán almacenar más de 2 millones de metros cúbicos de agua y a decir por Fernando Cordero, supervisor senior de construcción del dique, “son una de las más grandes piletas de las que se tenga registro en la minería”.

Ambas forman parte del área total del dique de colas y se ubican en el sector del arroyo Canito, a 3.927 metros sobre el nivel del mar. Estas piletas se abastecerán de agua proveniente del río Taguas, y tiene como finalidad, enviar agua fresca a la Planta de Procesos.

Excavación de suelos

4.100.000 m3

CIFRAS TOTALESincluyen el dique de colas, área de embalse, piletas de agua, berma Canito, canales de derivación, tuberías y obras en camino minero.

Excavación de rocas

550.000 m3

Relleno de suelos

3.100.000 m3

Relleno de rocas

1.500.000 m3

Geomembrana

1.600.000 m2

Novedades Argentina 23Novedades Argentina 23

Page 24: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 24

En sinergia con Veladero para levantar el muro del

dique de colas

Construcción

Para esta tarea se utilizan tres camiones fuera de ruta 777, cuyos choferes recibieron un entrenamiento

especial en Veladero para alcanzar un manejo seguro y correcto de

los equipos. Se calcula que transpor-

tarán un millón doscientos mil metros cúbicos

de roca.

Novedades Argentina 24

Page 25: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 25

Levantar una muralla, como la del dique de colas de Lama, de 51 metros de alto por 250 metros de ancho en su base no es tarea sencilla. Mucho más si se tiene en cuenta que su constitución será de roca, impermeabi-lizado con arcilla y geomembrana. Es por ello que, con la intención de hacer sinergia con Veladero y aprovechar su experiencia, se decidió que 10 choferes recibieran en-trenamiento con el equipo de capacitación de la mina que se encuentra a unos 17 kilómetros de Lama.

La tarea que tienen por delante estos equipos Caterpi-llar 777, la última generación de camiones de este tipo, es la carga y traslado de alrededor de un millón doscien-tos mil metros cúbicos de roca que es lo que se estima servirán para rellenar la fundación del dique de colas.

Para comenzar a utilizar los 777, que llegaron al proyec-to en 2012, se necesitaban experimentados operadores con la adecuada formación. Con ese objetivo se involu-cró el equipo de Entrenamiento de Veladero con Marce-lo Lepez –superintendente de mina Veladero- y Alberto Breden –coordinador de entrenamiento en Veladero- a la cabeza, para brindarles un entrenamiento específico.

El entrenamiento se inició en diciembre de 2012 con 10 días intensivos de aprendizaje teórico y 120 horas de práctica. Todo esto con el fin de que los nuevos opera-dores se empaparan del funcionamiento del equipo, su comportamiento, procedimientos estructurales, sistemas de seguridad, controles de marcha, alarmas y toda la complejidad de su panel similar al de una computadora.

En este entrenamiento también se utilizó el simulador de Veladero, que permite operar un camión fuera de ruta imitando situaciones reales que pueden presen-tarse en la faena, pero con la posibilidad de corregir las dificultades que se van sucediendo de manera “vir-tual”. Para la práctica en terreno, cada nuevo chofer estuvo acompañado por un entrenador del equipo y luego por un monitor que se encarga de su supervisión y evaluación. El monitor es un operador capacitado para esta tarea, con al menos 2 años de antigüedad, sin ausentismo ni incidentes y con excelente evalua-ción psicológica y correcta formación teórica-práctica.

David Barrionuevo y Luis Carrizo, dos nuevos operado-res que están culminando sus horas de práctica, coinci-dieron en sentirse orgullosos y agradecidos por haber confiado en ellos. “Estamos contentos por esta oportu-

nidad y por poder demostrar que somos capaces de ha-cer esta tarea que nos han encomendado”, dijo Luis y su compañero David acotó: “Nos ha costado un poco, pero con la ayuda de los monitores nos vamos sintiendo cada vez más seguros y tranquilos para empezar a trabajar”.

Antonio “Pirri” Olate y Alfredo “Jarra” Morales, entre-nador y monitor respectivamente, contaron que siempre es muy gratificante poder formar nueva mano de obra. “Porque la mayoría de los nuevos operadores están con ganas de aprender y ponen mucha atención y responsa-bilidad para hacer bien las cosas”, confió Olate.

Este trabajo de sinergia también contó con el apoyo de la contratista Zlato, quien designó a los nuevos choferes, además del equipo de dirección y entrenamiento de Ve-ladero y del equipo de Dique de Colas de Pascua-Lama.

Alberto Breden“Fue una capacitación teórico-práctica intensiva para que conocieran el procedimiento de extracción del material, su carga, transporte, y también para que aprendieran el funcionamiento operativo de estos camiones que es prácticamente como manejar un robot inteligente”.

Novedades Argentina 25

Page 26: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 26

Cerramiento casi total para 4 edificios clave de la planta de Lama

Construcción

Son Stockpile, Molienda, Pebbles Norte y Merrill Crowe que alcanzaron a fines de mayo un cerramiento avanzado de sus estructuras. Esta meta cumplida permite continuar con los trabajos en su interior, justa-mente durante la temporada invernal.

El objetivo era culminar el mes de mayo con los 4 edificios más importantes de la planta de procesos de Lama prácticamente cerrados en sus techos y laterales. Y se consiguió. El plan tenía un propósito: que los primeros temporales del invierno, que precisamente comienzan en esta fecha, pudieran encontrar al grueso de los trabajadores haciendo sus labores dentro de los edificios y de esta manera avan-zar en las tareas de ingeniería más fina.

En este sentido, Scott Campbell, gerente de proyecto Lama, reflexionó: “Mientras nos preparamos para la Operación Invierno, estamos trabajando con nuestros contratistas para asegurarnos de que el techado y el revestimiento de los edi-ficios de mayor envergadura esté completo. Esto permite que los trabajadores que hacen trabajos manuales desarrollen su actividad en un lugar cálido, bien iluminado y, estas condiciones, a su vez, aumentan la seguridad, la productividad y la calidad”.

“La instalación de los revestimientos y el techo requirieron para su construcción de jaulas sube-personas y otras herramientas para, de este modo alcanzar el techo y las paredes de estos edificios”, apuntó Scott, y agregó: “Otros desafíos inclu-yeron los fuertes vientos, que son característicos de Lama, por lo que, además se necesitaron algunos materiales adicionales críticos”.

Stockpile

Page 27: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 27

EL DETALLE

El edificio Stockpile acopiará hasta unas 300.000 toneladas de mineral refrac-tario y no refractario, y sus dimensiones son de 80 metros de ancho por 203 metros de largo por 44 de alto. Se encuentra cerrado en un 75% en su techo, cara sur, norte, este y parte de la cara oeste.

“En este momento –señaló Gonzalo Ossandón, gerente de Área Seca de Fluor- estamos trabajando al interior de Stockpile, en la culminación de la torre as-censor y los tres túneles que conducirán el mineral hasta Molienda. Siempre el objetivo es proteger a los trabajadores durante el invierno, que es la máxima prioridad, ya que en el verano hemos podido avanzar en todos los trabajos externos”.

Pebbles Norte y Sur son dos edificios donde se produce una remolienda del mineral que tiene un sobre-tamaño y que se deriva desde Molienda; sus di-mensiones –de cada uno- alcanzan los 25 metros de largo por 25 de ancho y 27 de alto.

Pebbles Norte está cerrado en 75% en los laterales oeste, norte y este. El lado sur aún no se cierra ya que allí se ubica un puente que conecta con Pebbles Sur y también las correas que reciben el mineral desde Molienda.

En Pebbles Sur, si bien está la estructura completa en un 95%, aún no tiene ningún cerramiento ya que no es una obra prioritaria para culminar durante este invierno. A decir por Ossandón, tiene hasta ahora un avance del 30%.

Molienda es la estructura que albergará a los 3 molinos AG y los 3 molinos de bolas de acero que recibirán el mineral triturado proveniente de Stockpile y lo molerán hasta convertirlo en algo tan fino como una harina, para luego derivarlo hacia el área húmeda; tiene 96 metros de ancho por 121 de largo y 32 de alto. Aquí el avan-ce en su cerramiento es de un 90% en su techo, lado oeste, norte, este y sur, excepto dos aberturas que se han dejado para ingresar durante el invierno.

“Allí ya se encuentran instalados el molino AG 1 en un 80%, faltando el AG 2 y 3; también están montados los molinos de bola 1 y 2, faltando el 3”, puntualizó Ossandón, entre otros detalles.

Merrill Crowe es la obra donde se efectuará la fundición del metal doré, y cuyas dimensiones alcanzan los 173 metros de largo por 60 de ancho y 21 de altura.

Según explicó José Cuevas, gerente de Área Húmeda de Fluor, el edificio tiene a fines de mayo un avance en su cerramiento del 90% al completar el armado de su techo y laterales norte, oeste y sur. Sólo se dejará semiabierto el lateral este para el ingreso de los trabajadores y de los equipos mecánicos y eléctricos que se colocarán en su interior.

“Dentro de Merrill ya se han instalado 4 puentes grúas, 12 equipos mecánicos, 2 filtros prensa, una sala eléctrica y se ha comenzado con el montaje de cañerías, in-cluso hay 3 tanques externos completados en un 55% y se planea colocar 5 transfor-madores que alimentarán de energía al edificio”, detalló entre otras cosas Cuevas.

Pebbles Norte

Merrill Crowe

Molienda

Page 28: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 28

Progresa el sector ganaderoEn Jáchal se envasó por primera vez en silobolsa para los vacunos del departamento. Fue un paso clave dentro del programa de desarrollo agropecuario, que busca que Jáchal recupere su producción ganadera y además embolse el alimento para los animales.

Comunidades

Dentro del programa de Desarrollo Agropecuario que promueve que Jáchal se convierta en abastecedor de carne de la zona norte, se inició una de las etapas previstas -y más esperadas- para este 2013: la ela-boración del alimento para el ganado. Es la primera vez que en el departamento se realiza una tarea de estas características, ya que antes no contaban con la maquinaria específica ni con los fondos suficien-tes para encarar la tarea. Esta posibilidad permitirá mejorar la calidad de alimentación de los animales, ya que el maíz fue producido en su totalidad en el departamento.

En este primer ciclo se realizó el picado y ensilado de grano. “Se acondicionaron las máquinas para que con el tractor se pique la planta entera de maíz, cuyos trocitos luego se cargarán en la ensiladora o embol-sadora. Esta ensiladora se propulsa por un tractor y a medida que vamos descargando se va armando el silobolsa”, explicó el consultor externo e ingeniero agrónomo Omar Zamorano.

Los productores de la zona se mostraron muy entu-siasmados, ya que la nueva tecnología implantada soluciona la alimentación de las vacas durante el invierno, según comentaron. “Es algo nuevo y hu-biera sido imposible alcanzarlo solos. El apoyo de la empresa Barrick ha sido el puntapié del proyecto, porque sin dinero no se pueden alcanzar algunas metas”, indicó Jorge Roldán, uno de los integrantes de Asociación Productores Agrícola Ganaderos de Jáchal (APAGJ).

Para Joel Olivares, la jornada fue todo un aconteci-miento en Jáchal. “Porque fue la primera vez que se picó maíz y se guardó en silobolsa. Nosotros antes éramos productores cebolleros y hace tres años atrás que empezamos a ser productores ganaderos. Es una alegría trabajar para producir carne para el departa-mento, tener nueva genética con la intervención de Barrick”.

El programa ganadero prevé que en 5 años Jáchal tenga 50 nuevos productores ganaderos con una población de 2.500 cabezas de ganado para abas-

tecer el mercado del norte de la provin-cia. El programa se inició hace un poco más de 4 años cuando APAGJ realizó, a través de la consultoría de la Universidad Católica de Cuyo y de la Facultad de Ve-terinaria con sede en San Luis, un estudio profundo sobre la realidad ganadera del departamento. A partir de allí plantearon la necesidad de optimizar las condiciones sanitarias de los animales, mejorar la raza y adecuar, además, varias hectáreas para sembrar maíz para alimentar a las cabezas de ganado de los primeros productores.

“Ver cómo con el trabajo conjunto, entre Barrick, la Asociación, la Universidad y el Ministerio de la Producción de la provincia comienza a dar sus frutos es una de las ta-reas que tiene como desafío la oficina de Desarrollo Sustentable”, contó orgulloso Fernando Mallea, supervisor de la oficina de Jáchal.

Novedades Argentina 28

La ensiladora se propulsa con un tractor y a medida que se va picando el maíz, se va armando la silobolsa

Page 29: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 29

Planta de tratamiento de residuos para Jáchal

La inauguración de la planta de tratamiento de resi-duos de Jáchal significó un profundo cambio para la población de una de las comunidades más cercanas a los emprendimientos de Barrick en San Juan. Implicó dejar en la historia, años de depositar la basura a cielo abierto, ya que en el nuevo centro se procesarán los residuos en un lugar seguro para el medio am-biente y, además, trabajarán 20 jachalleros que antes lo hacían en el viejo vertedero municipal.

Este emprendimiento pudo concretarse a través del aporte de las empresas mineras Barrick por el pro-yecto Pascua Lama y Minas Argentinas S.A por Gual-camayo, respectivamente. En este caso el fideicomiso fue de $11 millones, de los cuales Barrick aportó el 40% del total.

La planta está instalada a 7 kilómetros al oeste de San José de Jáchal y cuenta con una infraestructura total de 820 metros cuadrados cubiertos, situados en un predio de 116 hectáreas en total. Se estima que a partir de ahora, se traten unas 7 toneladas diarias de residuos que proceden de las localidades de San José de Jáchal, Niquivil, San Roque, Villa Mercedes y Pampa Vieja.

De esta manera, Jáchal dejará de arrojar sus residuos en el vertedero de 60 hectáreas a cielo abierto que está en la localidad Pan de Azúcar. Allí la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provin-cia decidió reutilizar el lote, sanearlo y reforestarlo con especies autóctonas de Jáchal que formarán un bosque. En ese terreno trabajaban 20 personas, que sacaban la basura vendible. Ahora, esos ciudadanos se desempeñarán en la planta.

La idea del intendente de Jáchal, Jorge Barifusa, es po-ner en marcha un plan integral de residuos, que incluya concientización en los colegios y en las organizaciones intermedias sobre separación de residuos en orgánicos e inorgánicos. Además, uno de los principales objetivos del municipio es que la planta se autosustente.

Según explicó Marisa Carrizo, operaria de la flamante planta, “lo que nosotros debemos hacer es seleccio-nar de la cinta que lleva los residuos, el cartón, el plástico, la hoja blanca, los distintos tipos de plásti-cos que luego se van a reutilizar”.

El nuevo centro, construido con aportes de Barrick, realizará el tratamiento de 7 toneladas diarias de re-siduos de origen domiciliario y asimilable y beneficiará a las localidades de San José de Jáchal, Niquivil, San Roque, Villa Mercedes y Pampa Vieja.

Es un hito importante esta inauguración y queremos llegar a una próxima etapa que es la recolección se-parada, a cargo de los camiones municipales. Esto sólo podrá lograrse si la población empieza a hacer esta separación desde los hogares, con el fin de hacer una correcta gestión de residuos”, comentó entusias-mado Raúl Tello, subsecretario de Medio Ambiente.

El gobernador, José Luis Gioja, dijo que no pararán hasta que en todos los departamentos haya una plan-ta de tratamiento de residuos. Destacó que San Juan es una de las pocas provincias en donde los basurales ya pasaron a la historia. Los dos centros próximos a inaugurarse son el de Albardón y el de Iglesia.

Planta jachallera

La planta está emplazada a unos 7 kiló-metros al oeste de San José, tiene una superficie de 116 hectáreas y cuenta con una casa para el sereno, un sector para la administración, una nave central de la Planta de Separación y un galpón de mantenimiento, y un sector para relleno sanitario.

En el Parque de Tecnologías Ambientales de Jáchal serán tratados los residuos do-miciliarios y empresariales de las locali-dades de San José, Niquivil, San Roque, Villa Mercedes y Pampa Vieja. El volumen estimado promedio de residuos sólidos a disponer es de 7 toneladas diarias.

Miguel Martín, Jefe de Comunicaciones de Barrick

La planta permite separar residuos orgánicos e inorgá-nicos y seleccionar el cartón, plástico y papel para ser

reutilizados

Page 30: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 30

Comunidades

Primer viaje a comunidades de trabajadores en 2013Participó un numeroso grupo integrado en su mayoría por trabajadores de las oficinas de las áreas Abas-tecimiento y Procesos, tanto de Veladero como Lama.

El recorrido incluyó visitas en terreno para conocer los programas de desarrollo sustentable que Barrick gestiona en Jáchal e Iglesia y a sus beneficiarios.

La primera visita a comunidades del año 2013 fue un verdadero éxito. El día de inicio del otoño fue la fecha elegida para la esperada jornada, acompaña-da por un clima ideal, aún soleado. Con tiempo, un numeroso grupo de trabajadores de Lama y Veladero se anotaron para participar, y el jueves 21 de marzo bien temprano partieron rumbo a las comunidades con una meta clara: conocer cómo trabaja Barrick para contribuir al crecimiento de Jáchal e Iglesia, los departamentos de influencia directa de los emprendi-mientos mineros de la compañía en San Juan.

La primera parada fue en Iglesia, donde los trabaja-dores –en su mayoría del proyecto binacional y que tienen sus oficinas en Albardón- pudieron charlar con productores del programa de cultivo de tomate, con miembros de la biblioteca Las Flores, con integrantes del club Los Andes, de Tudcum, y también visitaron el Nodo Turístico Pismanta.

Tras compartir un almuerzo en Rodeo, la comitiva se trasladó a Jáchal. Allí el foco estuvo puesto en el programa agrícola-ganadero, por eso es que visitaron dos fincas donde se cultivan forrajeras y se cría ga-nado vacuno. Lo interesante y rico de la visita es que los propios trabajadores de Barrick pudieron dialogar

con los actores y protagonistas de estos programas, es decir que fueron los mismos productores jacha-lleros quienes les relataron cómo es el vínculo con Barrick, cómo se gestó el programa de desarrollo ga-nadero y cómo impactó esto en su realidad.

“Yo soy una creyente de que no es lo mismo que alguien escuche o lea sobre lo que hacemos en co-munidades a que lo vea cara a cara con sus propios ojos”, aseguró Jimena Kurbán, analista de Desarrollo Sustentable. “Tras vivenciar esto, hay un cambio en todos los visitantes, cambia su perspectiva, cambia su actitud, su compromiso. La mayoría empieza a invo-lucrarse más que antes” agregó Jimena.

La última parada fue en la unión vecinal Bella Vista, de Jáchal, donde Barrick colabora con cursos de in-formática para niños, y previo a la partida cada uno recibió un obsequio que, al igual que todos los servi-cios que recibieron, fue realizado por proveedores de las comunidades.

Las dos próximas visitas que forman parte de este programa se harán en los meses de septiembre y noviembre para aprovechar las óptimas condiciones climáticas.

Quiénes lo vivieron

Cecilia Gil (foto) es compradora junior del área Compras y sintió el deseo de viajar a comunidades después de escuchar los buenos comentarios de sus compañeros: “Todo esto fue una grata sorpresa por-que vi plasmado lo que hacemos en la oficina, me llamó mucho la atención ver ganadería en Jáchal, ver el aporte de la tecnología que estamos haciendo a estos pueblos y ver gente tan agradecida porque en algunos casos les hemos cambiado la vida”.

Para Aníbal Ontivero, quien se desempeña como supervisor de planta del área de Procesos, fue una grata experiencia. “Ha sido muy bueno venir a co-munidades y ver en qué podemos ayudar desde el área donde trabajamos cada uno, en lo personal me llamó mucho la atención ver el desarrollo ganadero que hay hoy en Jáchal después de tantos años”.

Novedades Argentina 30

Page 31: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 31

Más capacitación y mano de obraJunto a la empresa Fluor-Techint, Barrick desplegó un programa de capacitaciones en oficios que son esenciales para el trabajo en Lama.

200 adultos jóvenes de Iglesia, Jáchal y Albardón recibieron conocimientos teóricos y prácticos en cursos de montaje y andamios, que incluyeron temas como seguridad, medio ambiente y control de obras.

Bajo la premisa y el compromiso de incrementar la capacitación y la mano de obra local, Barrick junto a su contratista Fluor-Techint y con el apoyo de los mu-nicipios departamentales y sus oficinas de empleo, se consiguió capacitar en oficios a 200 adultos jóvenes de las comunidades aledañas a sus emprendimientos mineros en San Juan.

Desde diciembre a marzo último, se desarrollaron tres cursos sobre albañilería especializada, más preci-samente referidos a montaje y andamios, destinados a jóvenes de los departamentos Albardón, Iglesia y Jáchal. Todos despertaron gran interés en las comu-nidades y tuvieron una masiva concurrencia.

Según indicaron autoridades de Recursos Humanos de Fluor-Techint, luego de finalizados los tres prime-ros cursos, un poco más del 50% de los becarios que participaron fueron seleccionados para trabajar en el proyecto Pascua Lama (lado argentino). Y ese es justamente el objetivo que busca Barrick: darle prio-ridad a la contratación de mano de obra local en las comunidades vecinas a Lama y Veladero.

La capacitación

Cada curso demandó entre 72 y 120 horas de clases y fue pensado para que los alumnos puedan asistir en el horario más conveniente para cada uno, ya que la mayoría de ellos trabaja. Es decir, que mientras un

grupo de personas asistió en el turno de mañana, la otra mitad lo hizo en horario de tarde.

El contenido de la currícula incluyó una introduc-ción general al tema; seguridad en el trabajo; medio ambiente; calidad, planificación y control de la pro-ducción; introducción a los andamios y estructuras metálicas; herramientas y equipos usuales de obra; montaje y desmontaje de andamios y estructuras me-tálicas; su uso adecuado y fabricación, entre otros. Y en el caso de Jáchal e Iglesia, los alumnos visitaron el parque industrial ubicado en Albardón en donde además recibieron charlas de seguridad.

Jorge Pérez, uno de los becarios de Jáchal, reconoció que el curso “vino a dar respuestas a los reclamos por trabajo. Es importante que podamos capacitarnos y estar más preparados ante cualquier posibilidad de trabajo”.

Hernán Montaño, alumno de Iglesia, contó que el curso “cubrió todas mis expectativas, incorporé nue-vos conocimientos y pude profundizar los que ya tenía”. El joven agregó que esta capacitación le per-mitirá postular en las convocatorias que se realicen a futuro y más si pueden llegar a estar vinculados al proyecto minero Pascua Lama.Contento con su certificado en mano, Alejandro Flo-res, un albardonero de 22 años, describió su expe-riencia: “Aprendí mucho sobre andamios y seguridad. Yo ya he trabajado 7 meses lejos de la familia en una

obra en Iglesia, y estaría muy bueno poder subir a Pascua-Lama para aplicar lo que aprendimos en el curso y seguir aprendiendo más”.

“Mi anhelo es que cada uno de ustedes esté hacien-do el examen preocupacional para subir en 2013 al proyecto minero más importante del país”, dijo en-tusiasmado Félix Pelman, gerente de Administración, Finanzas y Recursos Humanos de Fluor-Techint.

Novedades Argentina 31

Page 32: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 32

Comunidades

El equipo de Desarrollo Sustentable de Barrick si-gue en 2013 trabajando como prioridad en la apli-cación del procedimiento de manejo y resolución de quejas y resolución de reclamos de las comu-nidades, orientado a los pobladores de las comu-nidades vecinas a la mina Veladero y el Proyecto Pascua Lama en Argentina. El mecanismo tiene como objetivo recepcionar, gestionar y remediar las quejas y reclamos que se originen en acciones de Barrick y sus contratistas.

Esto es muestra de la transparencia y el fuerte compromiso de Barrick con la escucha activa de los reclamos y su resolución, en la que intervienen variadas áreas de la compañía. Incluso existe un plazo máximo de 30 días desde que se recibe una inquietud hasta que se le brinda una respuesta al reclamante.

Barrick refuerza su compromiso con la gestión de quejas y reclamos

Constanza Fernández Blanco, supervisora de gestión del área de Desarrollo Sus-tentable, explicó que este procedimiento se origina en un linea-miento corporativo que se está imple-mentando en Barrick a nivel global y que está expresado en el estándar de relaciones comunitarias (CRMS por sus siglas en inglés de Barrick). “En todas las normas a las que adherimos se plantea que exista un canal donde todos los grupos de interés, todos los involucrados con la empresa y en especial la co-munidad, puedan acceder a presentar sus quejas o reclamos para con el proyecto u operación” indicó Fernández Blanco.

“A todos los trabajadores de Barrick les pedimos primero que conozcan el procedimiento y luego, sobre todo que sean difusores de este canal de atención a la comunidad, indicando cuáles son las formas en las que pueden hacer una presen-tación”, manifiesta Jimena Kurbán de Barrick que se desempeña como analista de quejas y reclamos.

Los canales dispuestos para contactar a Barrick y hacer llegar una inquietud son múltiples y varia-dos para lograr la accesibilidad de todos e incluyen atención personalizada en las oficinas, a través de Desarrollo Sustentable, teléfonos y casilla de mail.Respecto a los resultados obtenidos en 2012 po-demos decir que: “Se logró el cierre del 77% de la qujas y reclamos registrados teniendo en cuenta que el Procedimiento se implementó en Octubre de 2012” cuenta Kurban.

Entre otros aspectos destacados de 2012, tam-bién puede mencionarse que Argentina organizóel primer taller para todos los oficiales de quejas y

reclamos de la región Sudamérica, con el objeto de capacitarse y compartir mejores prácticas. Por otro lado, en marzo de este año una auditoría cor-porativa ponderó muy favorablemente el grado de avance en la implementación de este mecanismo en Argentina y el plan para comunicar su existencia a los grupos de interés.

Justamente, respecto a la comunicación, este año sigue con un fuerte trabajo conjunto con el área de Comunicaciones para mantener el plan de difusión a nivel externo en las comunidades e interno a to-dos los trabajadores de Barrick. Entre las acciones están planificadas la entrega personalizada de car-tas informativas a los miembros de la comunidad, aviso y cobertura en la radio, afiches y folletos, mails y notas en diversas publicaciones.

Este año, una nueva versión del procedimiento fue aprobada. Además, ahora también este mecanis-mo considera una recepción y derivación efectiva de cualquier reclamo que tenga que ver con Dere-chos Humanos, siguiendo un fuerte lineamiento y compromiso global de Barrick en todo el mundo.

Barrick escucha a sus comunidades. ¡Difundilo!

Quejas y Reclamos registrados desde Octubre 2011 hasta Diciembre 2012: 30

Estado de Quejas y Reclamos

Q/R Pendientes23% (7)

Q/R Resueltos77% (23)

Page 33: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 33

Solidaridad con los inundados

NNovNN eddddddadaaadaaddddaaaadadaaddaaddadddaadaddaadadaddddddadd dededededdesdedessdessssdd sd ssesssd ssddddededessdedddededdeddededed sssdesdddd sdddeddeseessddd ssdeesssssdesssss AAAAAAAArgAAArgrgrgArgArgArgAArggArAAAAA gAArgArAAAAAA gAAAAArgAr enttentntentntntntnnteneenenenenen inainananainananaainanaainnanaaaaanainaaananananaaananaa 33333333333333333333333333333333333333333

Buenos Aires y La Planta fueron el epicentro de aten-ción en nuestro país el pasado mes de abril, por las tristes secuelas que dejaron las lluvias torrenciales e inundaciones que azotaron grandes zonas de estas ciudades. En todo el país, la reacción solidaria no se hizo esperar y fue masiva la respuesta de la gente para acudir en ayuda de los damnificados.

En este contexto, los trabajadores de Barrick no se quedaron atrás y mostraron su enorme compromiso solidario y preocupación que los movilizó para acer-car donaciones de todo tipo a la empresa para que, por intermedio de Cáritas, llegaran hasta la zona.

“Se dio la necesidad inmediata de canalizar todas las energías que espontáneamente surgen de la

gente. Por eso convocamos a traer las donaciones a las oficinas de Barrick y paralelamente acorda-mos con Cáritas los detalles para que llegaran a la provincia de Buenos Aires”, contó Miguel Martín, Jefe de Comunicaciones de Barrick.

Por otra parte, mientras la oficina en Buenos Ai-res de Barrick ya había brindado una colaboración importante desde otra área de la empresa llegó una noticia más que alentadora: Administración de Campamentos de Veladero disponía de una canti-dad superior a los 300 colchones, producto de las renovaciones periódicas que se realizan en la mina.

Una vez comprobado el estado apto de estos ele-mentos se armó un rápido operativo para traerlos a la ciudad considerando que era una de las cosas más requeridas en la zona afectada. Desde la su-pervisión de Campamentos se coordinó el viaje con la empresa Terra Logística que se sumó al aporte solidario transportando los colchones.

Finalmente, todas las donaciones llegaron a la Ca-tedral de San Juan donde voluntarios de Cáritas se encargaron de descargar y consolidar la carga.

Un esfuerzo conjunto entre Barrick y sus trabajado-res del que vale la pena estar orgullosos.

Novedades Argentina 33

Page 34: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 34

Comunicaciones

Barrick en la Fiesta del Sol

Por Miguel MartínJefe de Comunicaciones

“Llevar el simulador del camión fuera de ruta a la Fiesta Nacional

del Sol fue como traer Veladero a la ciudad”. Con es-tas palabras Miguel Martín, jefe de Comunicaciones, resumió la importancia de la participación de la em-presa en la fiesta que reúne a la mayor cantidad de sanjuaninos. Es que en esta oportunidad, los camio-nes fuera de ruta y la capacitación que se le brinda para formar operadores y a quienes ya trabajan en la mina, fueron los ejes del stand que se presentó en febrero pasado, en el Parque de Mayo.

El equipo de entrenamiento Mina, con la tarea per-manente de su coordinador Alberto Breden, y los entrenadores y técnicos del simulador Cristian Cara-bajal y Miguel Pisano, recibió a decenas de sanjua-ninos y turistas que quisieron “vivir la experiencia de manejar un camión fuera de ruta”, Este es un hecho inédito acceder a utilizar el simulador en el que rea-lizan las capacitaciones a los nuevos conductores de Veladero, y donde se realizan entrenamiento perma-nente a los que ya trabajan en la cordillera.

Previo a realizar la simulación por los caminos de Veladero, a los interesados pasaron por una char-la para hablar sobre seguridad y características de estas inmensas máquinas que pueden transportar hasta 240 toneladas de material. “Empezamos con escenarios muy básicos que no son de Veladero para que muevan el camión y se acostumbran a las dimensiones. Una vez que pasamos ese proceso, ya entramos en el escenario real de Veladero. Cada año actualizamos el software del status de la mina, con el que se logra reproducir todos los caminos, pendientes y pits donde se trabaja”, detalló Alber-to Breden, coordinador del área de Capacitación y entrenamiento para Operaciones mina.

La compañía montó un llamativo e inédito stand en la feria de la Fiesta Nacional del Sol 2013. Además, instaló un gigantesco camión fuera de ruta inflable y el simulador utilizado en la mina Veladero para que el público viviera la experiencia de manejar un camión de este tipo.

En total más de mil personas pasaron por el si-mulador durante los cinco días que se prolongó la fiesta, lo que convirtió al stand de Barrick en uno de los más visitados del evento. Una visita especial fue la del gobernador de la provincia, José Luis Gioja, que utilizó el equipo por más de 40 minutos. Muchos familiares de trabajadores de la empresa también aprovecharon la oportunidad de experimentar en primera persona esta experiencia de conducción.

En el stand se entregaron más de 10 mil folletos que explicaban el funcionamiento de los camiones fuera de ruta y láminas con camiones fuera de ruta arma-bles para los más pequeños. Vale destacar que a tra-vés de este programa de capacitaciones a mano de obra local, y con el uso del simulador, desde 2007 a la fecha ya fueron entrenados 326 operadores y de ellos 298 están trabajando en Veladero.

Otra sorpresa del stand para los visitantes fue la instalación de un camión fuera de ruta inflable en escala real. Un atractivo irresistible para los chicos y también los más grandes, ya que cientos de ellos no quisieron perderse la posibilidad de tomarse una fotografía junto a la mole. Junto al camión se exhi-bió un neumático de un camión fuera de ruta que se utiliza para el trabajo en la mina lo que permitía apreciar de inmediato el tamaño equivalente del ca-mión inflable a los reales. La cubierta colocada junto a la de un camión de circulación urbana para que el público pudiera tomar real dimensión del tamaño de estos gigantes de la montaña que alcanzan los 12 metros de altura con su tolva en alto.

“Este stand ha sido una experiencia fantástica des-de su inauguración, este va a ser definitivo en el sentido que lo usaremos varias veces. Me alegra la gran respuesta de la gente tomándose fotos y ha-ciendo largas colas para usar el simulador” dijo Julio Claudeville, gerente senior de Asuntos Corporativos.

La participación de la compañía en la mayor fiesta de los sanjuaninos culminó con un ágape que se ofreció en el predio y contó con la presencia de las más altas autoridades de Barrick en la provincia. Ellos compartieron el éxito por el montaje de este stand junto a sus responsables, los miembros del área Comunicaciones.

Page 35: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 35

UN TRABAJO EN EQUIPO

Llevar un pedacito de Veladero a la ciudad representó todo un desafío que requirió del traba-jo mancomunado de muchos actores y coordinar innumerables detalles.

La mina desde su superintendente, Marcelo Lépez, y el equipo de entrenamiento fueron protagonistas del esfuerzo aportando el simulador, el trabajo de sus técnicos y un dedicado trabajo de muchas horas para poner a punto el stand y atender a miles de personas. El área de Seguridad Patrimonial que garantizó en todo momento el cuidado del predio y los elementos durante varios días seguidos. El área de Abastecimiento con la logística y el trans-porte del simulador con el mayor de los cuidados. Mantenimiento también estuvo presente para conectar y remediar cualquier imprevisto con el equipo. También los integrantes de Comunicaciones con las coordinaciones del evento en su conjunto.

Por eso cuando Veladero llegó a la ciudad lo hizo con más de una serie de elementos ma-teriales al stand de Barrick se llevó una buena dosis de ese gran valor que se vive en la cordillera cada día que es el trabajo en equipo.

Miguel Pisano El equipo de Comunicaciones

Alberto Breden durante la capacitación

Page 36: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 36

Comunicaciones

Facilitadores listos para nuevos desafíosSon 10 comprometidos trabajadores de Veladero que en 2013 continúan sumando esfuerzos para mejorar la comunicación interna en Barrick. En Abril se reunieron en una capacitación para reforzar sus conocimientos y preparar lo fundamental de su rol este año: difundir los valores.

Conocer expectativas, compartir experiencias pre-vias, escuchar propuestas, entender la importancia de su rol para Barrick y tomar conciencia sobre cuá-les serán las acciones para 2013 fueron las razones centrales para el encuentro de facilitadores de Ve-ladero y Lama junto a capacitadores de la Región Sudamérica y el equipo de Comunicaciones.Con esa meta, el jueves 18 de abril pasado, en un hotel céntrico de la ciudad de San Juan, se orga-nizó un taller de capacitación al que asistieron los 10 facilitadores de Veladero –que se se incorporaron al programa en 2012 y continúan este año- y los 3 Lama –con la incorporación de 2 nuevos-.

Jorge Ulsen y José Miguel Arriagada, de la con-sultora Inside.com, condujeron las actividades del taller que apuntó principalmente a profundizar en conocimientos sobre comunicación intrapersonal e interpersonal, neurolingüística, escucha activa, moti-vaciones personales y sobre la responsabilidad clave que tendrán los facilitadores en la difusión de los nuevos valores de Barrick.

Todo esto siempre apoyado en dinámicos debates e intercambio de experiencias sobre la tarea del faci-litador, sus barreras o dificultades y propuestas para mejorar. Intercambio que resultó de mucha utilidad para quienes se incorporan por primera vez este año a cumplir este rol.

“A mí me sirvió muchísimo el taller porque siempre es útil escuchar las experiencias de los compañeros de Velade-ro ya que no tenemos la oportunidad tan frecuente de vernos y compartir ideas y prácticas”, contó María Laura Villarroel, quien junto a Adrián Correa y Marcelo Gonzá-lez forman parte del equipo de Pascua-Lama.

En tanto que los facilitadores de Veladero son: Fer-nando Flores, Daniela Esper, Pablo D’angelo, Cristian Carbajal, Esteban Luna, Federico Ojeda, Fabian Gasco, Jesus Recabarren, Yanina Maza y Mauricio Tapia.

“Me gustó mucho participar del taller de facilitado-res, me encanta el tema que se va a abordar este año (los Valores) ya que desde mi punto de vista estaban un poco olvidados. Este cambio introducido en los valores a fines de año pasado va a hacer resurgir la necesidad de incorporar los valores al trabajo dia-rio de todos los que somos parte de esta empresa”, contó Daniela Esper.

Pablo D’angelo opinó que el taller le pareció “muy interesante y constructivo”. Y añadió que “pudimos reafirmar diferentes técnicas de comunicación que ya nos habían planteado el año pasado. También fue muy bueno reencontrarnos con el equipo e intercam-biar las diferentes estrategias que usó cada uno en su lugar de trabajo. Sentí mucho compromiso del equipo para llevar adelante la nueva campaña para el 2013, la cual propone un desafío aún mayor”.

“El taller de facilitadores me permitió poder inte-ractuar con mi compañeros facilitadores y aprender nuevos métodos para ayudar a entender los obje-tivos comunes y utilizar herramientas que permitan realizar una comunicación eficaz y eficiente”, señaló Fernando Flores.

La jornada culminó con el compromiso renovado de mejorar lo que ya vienen aportando los facilitadores e ir sumando aportes para construir comunicaciones internas saludables y efectivas que incorporen la es-cucha y la participación activa.

Daniela Esper Cristian Carbajal

Jesús Recabarren Federico Ojeda

Pablo Dangelo Yanina Maza

Novedades Argentina 36

Page 37: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 37

Área Nombre PuestoAbril

ING

RESO

S

FinanzasMantenimientoLogisticaMinaMinaMinaMinaMinaPL Area Logística y ProtocoloPL Gerencia ConstruccionPL Superint. Medio Ambiente

Leonardo Martin MonchoNorberto David MendezPablo César TelloGaston Nicolas SanchezJesus Antonio Valdez AguirreCesar Matias Pazcel OrregoCristian Jose DiazCarlos Damian MolinaLezcano, Jorge OrlandoSantander Aguirre, Eugenio OsvaldoOrtiz, Gabriel Pablo

Asistente ImpuestoMecánico Multifuncional MinaOperario AlmacenOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónAsistente Control Trafico y ProtocoloGerente ConstrucciónSupervisor Monitoreo Medio Ambiente

Marzo

Servicios TécnicosAdmin. de CampamentoConstruccionesLogisticaProcesosMinaMinaMinaMinaMinaMinaMinaMedio AmbientePL Gerencia Finanzas

Fernando RobledoMaria Teresa GomezMartin Facundo QuirogaCarlos Manuel CanessaLuis Leonardo AlvarezJose Luis VegaLuis Ariel PobleteMaximiliano Renzo Riveros CabanayWilson David EchegarayRamiro Gonzalo ArancibiaPablo Federico CastroAdiel Laureano PerezDaniel Andrés CaminoBustos Zakalik, Mauricio Jose

Supervisor Jr. GeotecniaRecepcionista CampamentoSupervisor Control CostosComprador Sr.Operador Multifuncional LaboratorioOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador Patio ResiduoAsistente Cuentas por Pagar

Febrero

MinaMantenimiento ProcesosMantenimientoPrograma EITMantenimiento ProcesosPL Superint. Medio Ambiente

Gerardo Ariel CostaPablo Gabriel Godoy SarmientoLuis Esteban JofreJuan Emanuel RodriguezGastón Maximiliano BecerraMartín, Javier Martín

Operador CamiónMecánico Multifuncional PlantaMecánico Multifuncional MinaJoven TalentoMecánico Multifuncional PlantaAsistente Medio Ambiente

Enero

ProcesosProcesosFinanzasMantenimientoMinaMinaMinaMinaMinaPL Gerencia Construcción

Cesar Armando CuevaMauro Andres MunizagaDaniela Alejandra Aballay MontañaIván Nicolas CrettonAlejandro César LuceroMarcelo Alejandro Coria AgueroJonatan Michel MarinMarcelo Maximiliano OlmosClaudio Adrián Illanes MartinezOrihuela, Alejandro

Operador Multifuncional PlantaOperador Multifuncional PlantaAnalista ContableMecánico Multifuncional MinaOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónOperador CamiónGerente de Área

Área Nombre Nuevo PuestoMarzo

PRO

MO

CIO

NES

MinaMantenimientoMIS y ComunicacionesFinanzas

Oviedo, Mr. Abel AngelManrique Nefa, Pablo OmarPolimeni, Federico LucasGil Galdeano, Ariel Mauricio

Técnico Servicios Mina y ProyectoAnalista Mejoramiento del NegocioAnalista ITAnalista Cuenta Costos

Febrero

Mantenimiento ProcesosProcesosServicios TécnicosMinaProcesosProcesosMantenimientoMinaMedio AmbienteMinaPL Superint. Constr. GeneralPL Superintendencia RRHHPL Área Logística y ProtocoloPL Área Logística y Protocolo

Montenegro, Maximiliano JavierRivero, Mr. Victor HugoPereyra, Adrián EliasAdaro, José AntonioGonzález, Máximo Carlos EduardoOlivieri, Mario AdriánAguilera Oviedo, Jorge AndrésLucero, Dario YamilPereyra, Ricardo JavierZarate, Hector JonatanAtencio, SebastiánLoyola, SebastiánTejada FedericoCorrea Edgard Adrián

Supervisor Jr. Mantenimiento Eléctrico PlantaTécnico Principal LaboratorioSupervisor Jr. Planificación Corto PlazoSupervisor Jr. Operaciones MinaTécnico Principal LaboratorioAdministrador Control ProcesosSupervisor Control CostosSupervisor Jr. Perforación y VoladuraTécnico Medio AmbienteSupervisor Jr. Operaciones MinaTécnico ConstrucciónAnalista Sr. RRHHTécnico Tráfico, protocolo y credencialesTécnico Tráfico, protocolo y credenciales

Enero

MinaPrograma EITServicios TécnicosMantenimiento ProcesosMinaMantenimientoDesarrollo SustentableMina

Gómez González, Diego EmilioZarate, Hector JonatanFerrero, Santiago MiguelAguilar, Martin AlbertoOviedo, Mr. Abel AngelCarrizo, Juan ManuelMontilla, Mr. Juan ManuelOlate, Antonio

Supervisor CostosSupervisor Jr. Operaciones MinaSupervisor Sr. GeotecniaSupervisor Sr. Manten. Eléctrico PlantaOperador CamiónSupervisor Jr. Mantenimiento MinaSupervisor Sr. Proveedores LocalesEntrenador

Nuestra Gente

Mauricio Tapia

Fernando Flores Fabián Gasco

Esteban Luna

Adrian Correa Marcelo Gonzalez

Maria Laura Villarroel

Page 38: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 38

Las más mimadas en su día

Organizado por mujeres y para mujeres. Así fue el 8 de marzo, día internacional de la mujer, en las ofici-nas que el proyecto Pascua-Lama tiene en el parque industrial de Albardón, en San Juan.

La cita era a las 8:30 horas de la mañana y ninguna quiso faltar. Las mayores urgencias pudieron esperar y hasta muchos compañeros varones colaboraron en asumir por un ratito tareas extras, para ayudar a que todas pudieran asistir al esperado desayuno especial.El ex quincho y actual sala de capacitación se con-virtió en un espacio femenino de charlas, voces, risas y perfumes que lo invadió completamente. Hubo de todo y para todos los gustos: té, café, leche, jugos, cosas dulces y saladas.

Las conversaciones grupales saltaban por todos los temas posibles: trabajo, hijos, parejas, moda, estética, hogar, proyectos, novedades, inquietudes, salud…

La fecha no pasó inadvertida y las trabajadoras de Lama tuvieron un momento sólo para ellas en la sala de capacitación de las oficinas de Albardón, donde compartieron algo rico para empezar el día con otra energía.

No había lugar para el silencio, teniendo en cuenta que se trataba de 30 mujeres juntas celebrando una fecha que históricamente también las reconoce en su condición de trabajadoras.

Pero no todo fue delicias y charlas, también hubo un momento para los obsequios. Algunas mujeres, con mucha suerte, ganaron los regalos que sorteó la Ge-rencia de Proyecto y todas, sin excepción, se llevaron lo que entregó el área Comunicaciones: jarritos tér-micos y anotadores ecológicos.

Esta pausa puramente femenina incluyó hasta el improvisado coro que se formó para cantar el “feliz cumpleaños” a una de las compañeras presente y, finalmente, esa mañana quedó inmortalizada en la foto que retrata la inocultable alegría de todas, luego de ese momento compartido que le dio otro color a nuestro día de trabajo.

Nuestras Actividades

Novedades Argentina 38

Page 39: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 39

Con locro, empanadas y música, secelebró el 25 de Mayo en Albardón

La invitación estaba hecha y ninguno quiso per-derse la oportunidad de celebrar juntos la fecha patria y compartir un momento distinto y ameno. Tal como estaba previsto, a las 13 horas del viernes 24 de mayo, la sala de capacitación de las oficinas de Albardón estaba abarrotada de trabajadores, todos entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino que dio inicio a los festejos.

Tras unas palabras de Eduardo Tejada, gerente de Procesos, recordando el sentido histórico de la ce-lebración y su significado para los habitantes de Argentina, ingresaron a la sala dos trabajadores –Sergio Amado y Javier Hornilla- caracterizados como los patriotas French y Beruti, con galera, bastón, bigote y canastas con escarapelas. Ellos también se encargaron de rememorar el valor que tuvieron estos personajes quienes fueron los pri-meros en repartir las cintas celestes y blancas entre el pueblo congregado en la Plaza de Mayo allá por 1810.

A continuación llegó el momento de degustar las exquisiteces preparadas para la fecha: jugosas empanadas de carne y un sabroso locro que hizo entrar en calor a todos los asistentes. Para el postre se sirvió ensalada de frutas frescas.

El cierre estuvo a cargo de Cristian Martínez y Ger-mán Güell –también trabajadores de Albardón-, quienes en voz y teclados respectivamente, canta-ron temas de rock, pop y folclore popular, y dieron pie a que otros compañeros se sumaran al momen-to artístico. Todos ellos recibieron, como premio, un obsequio de productos realizados en comunidades, a cargo del área Comunicaciones.

En el horario de almuerzo se vivió un momento de gran camaradería y espíritu patrio al recordar los 203 años de la formación del Primer Gobierno Patrio en el país. Hubo rica comida criolla, obsequios y compa-ñeros que le pusieron música y color al cálido mediodía.

Novedades Argentina 39

Page 40: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 40

Recursos Humanos

Una brújula para el desarrolloSe lanzó el pasado 14 de Mayo la tercera edición del programa Compass que está orientado brindar habilida-des técnicas, de gestión y promover el desarrollo de jóvenes profesionales y supervisores que se desempeñan en las áreas de operación.

Por Santiago VictoriaSupervisor de Comunicaciones Internas

Ser la mejor compañía de oro del mundo, operando de manera segura, rentable y responsable es el norte que se ha trazado Barrick. El programa Compass es la “brújula” que fija el curso en esa dirección para los jóvenes profesionales de Barrick brindándoles los conocimientos y competen-cias necesarios para desempeñarse sólidamente en su rol y desarrollar su carrera en la compañía.

La iniciativa forma parte de un programa global de Barrick que busca potenciar el talento interno mediante el aprendizaje práctico de conocimientos y competencias técnicas y de gestión en minería.

Todo esto fortalece además objetivos estratégicos para el negocio: disponer de personas entrenadas, con todos los conocimientos necesarios para que pueden enfrentar la tarea diaria operativa; fortale-cer el plan de sucesiones y si se genera una vacante facilitar encontrar al candidato adecuado para cu-brirla al interior de la empresa.

“Los protagonistas del programa son los participan-tes, los supervisores de los participantes, los especia-listas técnicos y los mentores. Estos últimos vienen a cumplir una función de guía o modelo a seguir para los participantes, su meta es estimularlos para avan-zar y ser nexo para salvar cualquier inconveniente u obstáculo durante la duración del Compass”, cuenta Horacio Jurado jefe de Reclutamiento, Capacitación y Desarrollo de Barrick para Veladero y Lama.

El perfil de los participantes apunta a jóvenes pro-fesionales desde su ingreso hasta 3 años de expe-riencia en la operación destacando además su im-portancia por ser quienes están en la primera línea de contacto con los operadores y la producción.

El programa tiene la ventaja de realizarse de forma integral internamente: Todos los objetivos técnicos de aprendizaje (TLO por sus siglas en inglés) son impartidos por personal de propio que son los es-pecialistas técnicos; Cada mentor asignado tiene larga trayectoria en Barrick. Al ser complejo que estos supervisores puedan dejar la operación para realizar una formación continua este programa lleva esta posibilidad hasta el ámbito de trabajo donde la persona se desempeña. La duración del programa es de 3 años dependiendo de las posibi-

Herles Santander Horacio Jurado

Martín Cena Matías Carrizo

Javier Pereira Jorge Seura

Omar Ramos Rafael Lacherre

José Noriega

Sebastian Gonzalez

Algunos protagonistas

Page 41: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 41

TestimoniosMarcos OntiverParticipante “Tengo 4 años en Ba-rrick y hace poco me promovieron al cargo de supervisor jr. de Ope-raciones Mina. Esta es mi primera experiencia en el programa tengo

muchísimas expectativas y sobre todo muchísimas ganas de aprender. Me han trasladado comentarios muy favorables de ediciones anteriores. Quiero incorporar herramientas para aplicarlas en mi ámbito de trabajo que es la Mina.”

Pablo ZuloagaMentor - Jefe de Servicios Mina “Ser mentor en Barrick es un orgullo, significa que se ha considerado que uno es una perso-na valiosa para com-partir conocimientos y por supuesto aprender

también. Ayudar a desarrollar personas es gratificante y es una de las metas más importantes para tener en la vida. Espero poder contribuir a que las personas que participan del programa crezcan más rá-pidamente, desarrollen habilidades y que gracias a ellas Barrick mejore.”

Marcelo LepezMentor - Superintendente de Mina

“Tenemos muchas ex-pectativas cifradas en nuestra supervisión. Buscamos fortalecer el programa y sacar el mayor provecho. El re-

sultado debe ser una supervisión lo más profesional posible y debemos concentrar nuestros esfuerzos en ello.”

lidades de avanzar con los objetivos y conocimien-tos de la formación.

Otra gran ventaja es que por su estructura y perso-nal involucrado el Compass está hecho a la medida de Barrick y de cada operación particular. Eduardo Becerra, jefe regional de Entrenamiento y Desarrollo, destaca “Para los participantes del programa es la posibilidad de acceder a oportunidades de apren-dizaje que le brindarán una visión más integral del proceso minero y de la forma de hacer las cosas en Barrick. De esta manera además de aprender se construye y consolida la cultura Barrick.”

Los conocimientos técnicos y de gestión aplicados son los que enriquecen el programa y aún a quie-nes tienen estudios universitarios les tomaría bas-

tante tiempo desarrollarlos. Compass acelera el aprendizaje de manera planificada y con todo el apoyo de un equipo de Recursos Humanos.

Compass es una herramienta que Barrick ha puesto a disposición de todas las operaciones a nivel global en Sudamérica seguirá con su lanzamiento en Lagunas Norte y Zaldivar. Sus especializaciones son tres Minería, Metalurgía y Geología en todas ellas se suman objetivos de aprendizaje comunes de Gestión.

Jorge Seura, gerente de desarrollo, liderazgo y entrenamiento de la Región Sudamérica, participó especialmente del lanzamiento en Veladero, y destaca la experiencia acumulada en este tipo de entrenamiento: “Este no es un programa nuevo, inicia en 2008. En 2009 llega a Veladero y tiene 2 etapas ya desarrolladas. Nuestra expectativa es despegar definitiva-mente y darle una continuidad al proyecto con gente nueva que se incorpore cada año con la meta de fortalecer a las personas pero sobre todo fortalecer a la organización.”

mentores

participantes

especializaciones (Mineria, Metalurgía, Geología)3

3813

años de duración promedio3objetivos de aprendizaje35 a 39

Novedades Argentina 41

Page 42: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 42

Recursos Humanos

Un manual para no perderse ningún beneficioBarrick agrupó en un manual simple y de atractivo diseño el paquete de beneficios que ofrece a su personal. La meta es promover el bienestar de la persona y su grupo familiar a la vez que se consolida el compromiso de trabajo con la compañía.

Trabajar en Barrick es una experiencia única. Desde una dimensión cuantitativa se puede afirmar sin temor a equivocarse que la compañía es el prin-cipal empleador privado de San Juan. Aún más importante, desde una medida de calidad, es justo afirmar que le empresa es elegido como lugar para trabajar por miles de personas en buena medida por las condiciones de contratación que ofrece.

Ahora estos beneficios han sido reunidos en un Ma-nual, elaborado conjuntamente por las áreas de Re-cursos Humanos y Comunicaciones, que con un len-guaje simple y un diseño atractivo propone a cada trabajador conocerlos y aprovecharlos al máximo.

“Los beneficios sociales son prestaciones que reci-be el trabajador de parte de su empleador con la intención de mejorar su calidad de vida. Se espera conseguir con ellos que los colaboradores tengan

cubierto un rango mayor de sus necesidades y ade-más mejorar el clima laboral” explicó Raúl Trettel, superintendente de Recursos Humanos.

“Barrick tiene beneficios únicos a nivel local y muchos que se en-cuentran en muy pocas empresas grandes a nivel nacional, como el Servicio de Asistencia al Empleado y OSDE para todo el personal. Esto constituye un valor agregado muy importante para la calidad de vida de los colaboradores y sus familias y hacen de Barrick una de las compañías más valo-radas para trabajar en Cuyo.” destacó Trettel.

El manual es un soporte que complementa la co-municación cara a cara que se realiza Recursos Humanos en cada instancia de contacto y ayuda

a dimensionar la experiencia de trabajo en Barrick. Desde los procesos de reclutamiento y búsqueda de candidatos, inducción de empleados ingresantes y difusión de beneficios a los actuales trabajadores

todas actividades que realiza de forma continua el área. “Con este material buscamos reforzar que todo el personal de Barrick conozca la amplia gama de beneficios que la compañía brinda y a su familia y pueda de ese manera ser más valorado todo lo que significa trabajar en nuestra compañía” agregó Trettel.

Arturo Nuñez, jefe de Recursos Humanos y espe-cialista en compensaciones y beneficios explicó so-bre los beneficios: “Es común que al pensar rápida-mente en la retribución por el trabajo se haga foco sólo en el dinero que se recibe a fin de mes. Sin em-bargo, y aunque la suma de dinero es lo que más se

Raúl Trettel

Novedades Argentina 42

Page 43: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 43

valora, la compensación integral incluye bastante más. Para atraer, retener y motivar a los colabo-radores, se complementa el sueldo con beneficios algunos bien concretos y otros más intangibles que buscan promover el bienestar y fortalecer el vínculo emocional con la empresa.”

La nueva publicación, que se distribuirá a los do-micilios de cada persona y estará disponible en las oficinas de Barrick, agrupa la información de todos los beneficios en seis ejes para basados en los ob-jetivos que se promueven.

Talento describe como Barrick atrae y contrata a los mejores profesionales y técnicos del mercado laboral. Se destaca la existencia de búsquedas in-ternas, procesos de contratación externa ágiles y transparentes, la promoción del empleo local y la disponibilidad de modernas herramientas de eva-

luación y tecnológicas en todo el proceso. El resul-tado es el posicionamiento de la compañía como un lugar de elección para trabajar junto a una alta tasa de aceptación de ofertas laborales.

Beneficios agrupa una serie de prestaciones dife-renciales y económicas que llegan a los trabajadores en distintas instancias. Sin duda la cobertura médi-ca prepaga de primer nivel y sin costo adicional se encuentra entre lo más altamente valorado por las familias de Barrick. La revisión periódica de salarios, préstamos por emergencia, ayuda para útiles esco-lares y bono anual por desempeño son otros ítems que generan una consideración positiva,

Recursos para el trabajo es el eje que hace foco en una fortaleza de Barrick, poner a disposi-ción de las personas las mejores herramientas para que puedan concretar sus objetivos laborales. Esto

comprende desde formación y estándares para alcanzar altos niveles de seguridad en el trabajo hasta moderno software y herramientas tecnológicas para gestionar las tareas.

Desarrollo es el grupo de técnicas y pla-nes a disposición del personal que pro-mueven el aprendizaje continuo y creci-miento en la organización. La gestión del conocimiento a través de planes de ca-pacitación y un portal de entrenamiento electrónico forman parte de esta premi-sa. También los procesos de evaluación de desempeño para todos los niveles de cargo que se realizan de forma par-ticipativa promueven el desarrollo de cada trabajador para cumplir efecti-vamente sus metas y perfeccionar sus competencias laborales.

Calidad de vida describe el con-junto de iniciativas especiales de

Barrick destinadas a promover el bienestar de las personas. Los programas de actividades recreati-vas, deportivas, alimentación saludable y servicios que se brindan en los sitios y oficinas ocupan un lugar destacado. La orientación de profesionales a través del Programa de Asistencia el Empleado es un beneficio de alto valor agregado para apoyar la resolución de situaciones personales, familiares, económicas y legales.

Integración más que un lema es la forma de com-partir y celebrar momentos especiales. Desde la tra-dicional fiesta de fin año o shows musicales en los campamentos hasta los presentes por nacimiento y la canasta navideña son iniciativas especialmente pensadas para estar presentes en los momentos im-portantes de la vida de cada colaborador o compar-tir gratos momentos entre compañeros de trabajo.

Novedades Argentina 43

Page 44: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 44

IT

Audioconferencias, una herramienta que nos conecta a todosHoy por hoy, Lama y Veladero, cuentan con la red Telefonía VoIP Cisco. En todas las salas de reunio-nes y en las oficinas hay un teléfono de audio-con-ferencias conocido como teléfono araña o estrella, y cuyas pruebas en conferencia entre Santiago, La Serena, Pascua y Lama han arrojado una buena calidad de voz.

La ventaja de los teléfonos Cisco de Lama es que pueden hacer o establecer la funcionalidad de Conferencia Ad-Hoc, sin intervención de recurso externo. Esto significa que pueden levantar el tubo del anexo Lama y llamar a otro interno o externo. Es decir, de la llamada simple se puede pasar al estado de Conferencia agregando más usuarios en otros internos o externos (fijos o celulares), a tra-vés de la función Conference, que es visible en la pantalla del mismo. Esto lo provee la red instalada de telefonía Cisco.

Si la conferencia que se necesita establecer es mayor a la capacidad de Pascua Lama, esto es, 6 participantes en 6 internos/anexos diferentes, es conveniente usar la herramienta colaborativa standard de Barrick. Ésta se llama WebEx y tiene asociada diferentes toll free (0800 de Chile, Argen-tina y Perú) de SARBU como cualquier otra parte del mundo.

WebEx es un programa que permite dos alterna-tivas para realizar reuniones virtuales. La primera es poder “compartir la pantalla” y, de este modo, compartir archivos, audio y video. La segunda alter-nativa se refiere a una audio-conferencia. Además,

permite establecer un call back (retro-llamada), esto es, que el sistema llame al usuario que está intentando sumarse a una reunión WebEx, a través de un link http, que el convocante o chairperson envió previamente por email.

Desde julio de 2012, WebEx pasó a reemplazar al an-tiguo LiveMeeting, que era el software que usábamos anteriormente y que tal vez muchos usuarios usaron ampliamente. Sin embargo, WebEx provee una mejor calidad de visualización en pantalla, audio e incluso video, en caso de que se cuente con una WebCam.

Este link no es más que una página web, por lo tanto, el acceso al mismo, no necesariamente tie-ne que ser desde una computadora de Barrick o desde la Red de Barrick, sino que puede ser desde cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet. El sistema operativo es indistinto, puede ser Micro-soft, Linux, Solaris, Android, Apple, etc.

La prueba de ello es que si el usuario tiene por ejemplo un iPhone o iPad, y en su Smartphone tiene el Apps Webex, lo activa y luego ingresando el número de la reunión puede asistir a la misma por ese medio.

Se puede ingresar desde la casa o fuera de la red de Barrick, desde una compu-tadora con acceso a inter-net, y llamando a un 0800 se tiene el audio.

Algo más simple. Desde un celular cuando se está fue-ra de la oficina, en el cam-po supervisando la obra, simplemente llamando al 0800, se puede participar de esta audio-conferencia, ya que contamos con red

celular de Movistar en Barriales, Amarillos, y oficinas.

Para poder crear reuniones con WebEx se requiere tener una cuenta, especialmente concedida para usuarios Barrick, y tener instalado el software cliente WebEx que se integra perfectamente con Outlook y el calendario de éste. Para obtener una cuenta de WebEx hay que ponerse en contacto con ServiceDesk, quienes además orientarán al usuario en sus primeros pasos creando reuniones.

Para unirse a una reunión ya creada por otra per-sona no se requiere una cuenta, nada más pinchar el link que vendrá adjunto a la cita de la reunión enviada por Outlook. Esta cita incluirá, además, los números de conexión a audio conferencia. Siempre se puede contar con la ayuda de su técnico de so-porte más cercano para esto.

Otro tipo de audio-conferencias son las que se organizan para toda la región (por ejemplo, publi-cación de resultados), y que tienen un moderador que asigna el turno para hablar. Éstas se realizan a través de un proveedor de servicio de audio-con-ferencia (que también puede incluir video), que en SARBU es la empresa Level3, y que permite acce-der por varias vías como el teléfono, a través de un 0800, y/o por el sistema WebEx.

Page 45: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 45

Desde diciembre a la fecha hubo esperados adelantos en el campamento de Lama, los que que engloban des-de teléfonos públicos, computadoras para 4 salas de ciber, aumento del ancho de banda, habilitación de wifi para invitados, hasta mejoras en las comunicaciones por celular.

Las comunicaciones son vitales para los negocios de Barrick, por lo tanto, co-municarse en forma eficiente y oportuna es un valor para esta compañía. Sin embargo, a decir por Daniel Romero, jefe de IMT de Lama, “ese paradigma ha cambiado y ese cambio tiene que ver con el mundo en el que hoy vivimos”.

Las transformaciones a las que hace referencia el líder del área, tienen que ver con que la compañía está dispuesta a invertir en otra clase de co-municaciones que no tienen que ver con los negocios. “Las personas, los trabajadores, son un valor para Barrick, por eso hoy debemos proveerles de todas las herramientas de comunicación posibles para que hagan uso de ellas, ya sea para entretenimiento o para conectarse con sus familias o amigos”, explicó Romero.

En esa línea es que desde diciembre a la fecha, se viene trabajando fuer-temente en desarrollar, mejorar y optimizar todos los canales, equipos e instrumentos con que cuentan los trabajadores que se encuentran en el lado argentino del proyecto y que pasan buena parte de sus días en el campamento Amarillos.

Avances en tecnología de las comunicaciones en Amarillos

Los adelantos

En las tres plataformas del campamento se distribuyeron 100 teléfonos públicos que permiten hacer llamadas a celulares o fijos, mediante el uso de tarjetas que entrega Fluor-Techint.

Se abastecieron con casi 200 computadoras a 4 salas de ciber que funcionan en distintos sectores del campamento, en ho-rario de 8:00 a 23:00 horas, con una pausa de sólo 3 horas.

Desde enero del presente año se aumentó el ancho de banda para todo Lama. El servicio que llega desde Vallenar pasó de 10 megabits a 40 megabits por segundo. Esto mejora la calidad de voz de la telefonía fija y el acceso a internet.

Quedó habilitado el uso de wifi para invitados que cuenten con equipos inalámbricos (a través de b_guest) y esto permite ac-ceder a lugares que mediante la red de negocios de Barrick no se podía llegar.

Se mejoraron las comunicaciones celulares, instalándose una estación de la empresa Movistar que en mayo se ampliará y pasará a tener 2 celdas más con un enlace satelital total de 6 megabits por segundo. Además, el 1 de mayo comenzó a funcionar -en señal de prueba- una estación de la firma Claro con 4 megabits por segundo. Esto brinda capacidad para atender a 10 mil usuarios de ambas firmas de telefonía celular.

En todo momento se contará con el respaldo de la nue-va conexión que tendrá Barrick Veladero que pasará de tener un enlace satelital de 6 megabits por segundo a 200 mb/ps. Esto permitirá que Lama, ante cualquier contingencia como temporales o problemas con sus servicios de internet o telefonía, pueda hacer uso de 60 mb/ps “prestados” por Veladero.

Finalmente, está previsto para diciembre de 2013 que la conexión con Vallenar deje de ser inalámbrica para realizarse mediante fibra óptica. Esto, en para-lelo con la línea eléctrica que desde Chile alimentará de energía a la planta de procesos de Lama. Con lo anterior, se logrará un ancho de banda práctica-mente ilimitado de 1 gigabit por segundo.

Novedades Argentina 45

Page 46: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 46

Gente quevale oro

Ramón tiene 59 años y una esposa que espera con ansias el día que le entreguen su flamante certifi-cado con su nombre dibujado en cursiva, listo para enmarcar y colgar en la pared de casa. Quieren celebrar que tantas noches de acostarse temprano y tantas mañanas de fin de semana haciendo silen-cio para dejar al hombre con sus libros y su estudio, valieron la pena. Porque en definitiva, el sacrificio para alcanzar esa cuenta pendiente fue de todos. No sólo de este hombre bonachón y querido que trabaja en el área Mantenimiento de Veladero.

¿A qué se dedicó siempre?

Yo siempre fui soldador especializado antes de lle-gar a Barrick. Estuve en los diques, estuve también en minería en una empresa de carbonato de calcio, algo muy distinto a esto.

¿Cómo llega aquí?

Tuve la oportunidad de venir para acá a la cordille-ra con una contratista. No le tenía mucha simpatía a subir por miedos, pero hasta que uno no lo vive y lo comprende, no puede opinar. Primero, entro a Finning también como soldador. Fue una empresa que me dio oportunidades de crecer, hice muchos cursos, empecé a dejar la soldadura de lado y cuando se hizo el tras-paso de Finning a Barrick ahí yo llegué a esta empresa.

¿Cómo es trabajar con gente joven?

Me manejo con muchos chicos jóvenes que me han enseñado muchísimo. Yo he llegado hasta acá preguntando como todos, y con la experiencia de otros trabajos. Por ejemplo, yo conozco de movi-mientos de izajes que muchos chicos no lo saben, porque la edad mía los supera, pero yo los ayudo a ellos y la juventud me ayuda a mí también.

¿Por qué dejó de estudiar?

Mi educación, mis padres, la situación económica eran muy distintas… Mi padre aprendió a leer en el ejército, él me aconsejaba “esto es bueno, esto es malo, esto no se toca, esto sí…”. Yo soy muy distinto con mis hijos. Por ejemplo, yo lo en-tusiasmo a mi hijo con que termine de estudiar lo que empezó que es Enfermería en la Católica. Son oportunidades que antes no las tenías.

¿Cómo se decidió a terminar el colegio?

Son cosas pendientes que uno las ve como lejos y la verdad que una empresa como Barrick que dé oportunidades como ésta de poder terminar el secundario, yo creo que hay que saberlo valorar. Yo me propuse terminar en tiempo y forma con el instituto y lo pude hacer.

Facundo Romero, mecánico de soporte y compañero de estudio de Ramón.

“Ramón es buen compañero de estudio y también acá en el trabajo. Es una persona que se preocupa por todas las personas que tiene a cargo, siempre estamos para eso, para darle una ayuda y que todos es-temos bien”.

“Estudiar es algo muy lindo, solamente hay que ponerle ganas para terminar-lo porque hace falta tener el secundario completo, la situación motiva a que uno lo pueda lograr gracias a la oportunidad que da la empresa”.

¿Cómo lo apoyaron en su casa?

Fue tremendo, mi señora está esperando que me entre-guen el título porque le tengo prometida una cena (ri-sas). Me dice que lo quiere festejar, porque es un ejem-plo para los nietos, para los hijos, para los sobrinos, para toda la familia. Fue un sacrificio. Con un chico que per-tenece a mi grupo –Facundo Romero- nos propusimos terminar, no le fallábamos nunca a la profesora aunque nos tuviera que cambiar días y horarios de clases.

¿Quiere seguir estudiando?

Quiero empezar a estudiar la Tecnicatura en Higie-ne y Seguridad para no pararme, para no decir “me jubilé y me quedé parado”, no. Porque la experien-cia me hace ver que mientras más actividad uno tiene, mejor se mantiene.

Con su equipo de trabajo

Ramón Alberto Villanueva“Con mi edad terminé el secundario y ahora quiero hacer una tecnicatura”

Page 47: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 47

Ficha personal:

Casado: hace 25 años con Analía.Hijos: Gonzalo (23), Josefina (20), Manuel (17), Juan (15) y Joaquín (5).Hobby: leer.Deporte: básquet.Comida favorita: asado.

“Dano” es uno de esos tipos que viene, según él cuenta, de la “vieja Barrick. Ésa en la que éramos unos pocos y resolvíamos todo conversando y con fuertes lazos afectivos…”. Con 51 años y una dé-cada dedicada a la compañía, este líder de IMT es capaz de emocionarse y quebrar ese potente voza-rrón que acompaña su metro 82 de altura, cuando confiesa que “Pascua-Lama es mi vida”.

¿Cómo se despertó en vos la pasión por la informática?

Yo creo que la informática me encontró a mí. Yo soy técnico mecánico recibido del secundario y estudiaba ingeniería mecánica en la universidad. Ya me había casado y conseguí un trabajo en la fábrica de carburos haciendo la carga de data en sistemas IBM. Además, en la facultad yo había sido ayudante de cátedra de la materia computación. Esto me sirvió para conseguir trabajo y mantener a mi familia, pero hasta ese momento, yo no sentía el despertar de una vocación por la informática.

¿Y cuándo fue el click?

Cuando empecé a zambullirme en el mundo de los sistemas IBM, decidí cambiarme de carrera a Infor-mática, habiendo terminado de cursar Ingeniería mecánica, pero sin recibirme. En Informática cursé

Un gigante de corazón tierno

Daniel Romero JEFE DE IMT

Dueño de una voz inconfundible, herencia de un padre famoso y locutor, el “Dano” es uno de los más queridos compañeros de trabajo que no duda en confesar que tiene puesta la vida y el corazón en Lama.

hasta segundo año cuando se decidió un cambio de plan de estudio y por una materia que no pude recursar, perdí todo y no volví más a la facultad. Fue un año muy accidentado.

¿Por qué? ¿Cómo siguió tu carrera profesional?

Ese año me quedé sin trabajo en la fábrica y a los pocos meses me dieron un trabajo en una empresa del Estado, en el centro de cómputos de Servicios Eléctricos Sanjuaninos que luego pasó a llamarse como hoy la conocemos, Energía San Juan. En ese momento, me dediqué a profundizar en el conoci-miento y en desarrollar esta actividad laboral en forma privada.

¿Y cómo llega tu vínculo con Barrick?

Porque Barrick contrata en el ´96 para su cableado de internet a la empresa a la que yo le brindaba servicios que era Interredes. Estando ahí surgie-ron un montón de trabajos más y crecí mucho con Barrick. Pero hubo una obra clave: en el 2003 me piden requerimientos en redes, fibra óptica y telefonía para un edificio nuevo de Magsa. Era la obra más grande que encaré y casi al finalizarla me llamó Jorge Galleguillo para ofrecerme trabajar en Barrick.

¿Qué fue lo mejor que te dio la compañía?

Yo he ganado profesionalmente y a nivel de ges-tión, todo. He aprendido día a día, conociendo a gente que me ha hecho aportes muy importantes desde lo humano, he aprendido formas de relacio-narme con el trabajo en la montaña. Mi mayor va-lor acá ha sido resolver cosas, conciliar posiciones. Yo me formé en el viejo Barrick de Veladero donde todos éramos una familia y eso mismo quisiera ayudar a crear en Pascua-Lama.

Sos un tipo querido y afortunado…Es así, creo que Dios me premia todo el tiempo y a veces me preocupa porque no me pasaron cosas graves en mi vida, tal vez vengan todas juntas... o tal vez no.

Page 48: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 48

SaludCampamento

Programa pausa activaMovimiento, relajación y respiración todo en el mis-mo espacio de trabajo de cada persona y por unos breves minutos pueden hacer una gran diferencia. Con la meta de promover entornos de trabajo más saludable, el área de Servicios Médicos y Adminis-tración de Campamentos unieron sus esfuerzos para ofrecer a los trabajadores de las oficinas de San Juan este beneficio que promueve el bienestar.

Los miércoles y viernes por la tarde ahora son dife-rentes. Apenas llega el profesor de gimnasia y su tur-no, cada sector ejercita y se relaja al ritmo de la mú-sica, por sesiones que duran entre 10 y 15 minutos

Entre los beneficios que se obtienen de este tipo de actividad está conocer la anotomía de la columna y evitar lesiones, ajustar la posición de trabajo a los requerimientos individuales, ejecutar nuestras acti-vidades con confort y eficiencia, prevenir lesiones y mejorar la calidad del trabajo.

“Nuestros ejercicios incluyen actividades y ejerci-cios simples de relajación, elongación, descontrac-turantentes y volver al trabajo, luego con un poco más de energía. Es por esto que decimos que esta actividad tiene beneficios físicos y también men-tales. “Encontrar un momento de paz dentro del trabajo”: ese es el concepto general, cuenta Jorge Cerimedo de Fitness Center y a cargo de impartir la actividad en las oficinas.

En esta primera etapa, la mayoría de los trabajado-res coincide en valorar muy positivamente la pausa activa y, sobre todo, destaca sentirse conforme con el gesto de que la empresa se preocupe por traer este tipo de prácticas a la oficina para cuidarlos.

Jimena Uzair trabaja en Abastecimiento y se mues-tra muy contenta con la iniciativa. “Me parece positivo, te permite desenchufarte del trabajo y volver luego con más pilas. Todo el mundo se está plegando. A mí me gusta mucho cuando utilizamos algunos ejercicios más intensos tomados del body combat. He propuesto que ahora en el invierno podamos trabajar un segmento, que dura unos 4 minutos, con este tipo de ejercicios que te hacen entrar en calor”.

Víctor Gimenez de Finanzas comparte esta opinión. Para él, la pausa activa “son 10 minutos que logran romper la rutina diaria y relajarse. Noto que luego ha mejorado la predisposición para trabajar y uno termina la jornada de mejor manera”.

Veladero hizo punta con las reuniones de bienes-tar (Wellnes Meetings) y actividades grupales que Administración de Campamento llevó a la mina. Ahora también se suma San Juan a esta práctica realmente de vanguardia, pensada para promover un ámbito de trabajo más saludable.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Como cada año, el área de Servicios Mé-dicos comenzó en abril la campaña de vacunación antigripal para todos los em-pleados de Barrick.

El programa apunta a prevenir de manera muy simple, con una vacuna de probada eficacia, la enfermedad. La composición de las dosis varía cada año según las princi-pales cepas de virus circulantes. Esta es la razón por la que hay que vacunarse todos los años.

Los puntos donde se administró la vacuna-ción fueron el hospital Veladero, el policlí-nico Amarillos y en San Juan las oficinas de Villagra y Albardón. Además, los equipos de salud recorrieron las principales área de trabajo para aumentar la cobertura.trabajo para aumentar la cobertura.

Novedades Argentina 48

Page 49: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 49

Misceláneas

Los múltiples usos del oroEste elemento químico está presente en diversas actividades diarias y es clave para el logro de nuevos avances científicos y tecnológicos.

Este material está presente en la medicina, la in-dustria, la ingeniería, el transporte y la tecnología y hasta fue clave para uno de los desafíos más im-portantes del Siglo XX: la llegada a la Luna.

Convertido en uno de los metales más valiosos, utilizado por las Naciones para acuñar monedas, el oro se transformó en un elemento imprescindible.

En la medicina, por ejemplo, el oro es utilizado en ra-yos láser para una mayor precisión en el tratamiento de pacientes con cardiopatías o tumores cuya opera-ción antes era impensada. Se utiliza también en las hebras de ADN para el estudio del material genético de las células y está presente en termómetros de precisión y en la unión de agentes químicos com-plejos (como proteínas) para la creación de drogas y medicamentos de alta complejidad.

El oro ayuda a salvar vidas de otras maneras. Los air-bags de los automóviles poseen contactos de oro y

sensores electrónicos de los cuales depende su fun-ción como dispositivos de seguridad. En el caso de los aviones, está presente en los compresores cuyas aspas tienen la función de enfriar sus turbinas, que llegan a alcanzar temperaturas altísimas.

En la industria, se utiliza equipamiento infrarrojo recubierto de oro para detectar altas concentracio-nes de monóxido de carbono u otras sustancias que contaminan el ambiente.

En la minería subterránea se emplean sensores activados por oro que alertan sobre niveles escasos de oxígeno y disparan automáticamente y en segun-dos la reposición de este gas imprescindible para vivir.

En la exploración espacial, el oro ha sido y continúa siendo un protagonista primordial. Ya en la primera

caminata lunar en 1969, el oro jugó un rol prepon-derante por sus cualidades reflectivas, protegiendo a astronautas, cápsulas y elementos del calor del sol y la radiación infrarroja.

Este metal está presente en componentes como cables, visores y líneas de combustible en vehículos y aviones para protegerlos de las altas temperatu-ras. También se emplea como aislante térmico en satélites climatológicos y en el telescopio Hubble,

evitando que se dañen sus partes y se provoquen mermas en su operación.

En esta era de la información y las comunicaciones, el oro también contribuye al libre intercambio de ideas de un extremo al otro del mundo. Los circuitos inte-grados de las computadoras, equipos electrónicos y de telecomunicaciones emplean oro, que evita la corrosión

en condiciones atmosféricas normales.

Sus usos son diversos y valiosos y su intervención se volvió fundamental.

Page 50: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 50

Club deClub deClub de

mini minerosmini minerosmini mineros

Divertite recortando y

armando estas letras en 3D

con entretenidas figuras para

jugar!!!

Ahhh... luego de que las

armes y descubras que figura

forma cada letra...

... Tratá de descubrir cual es

la palabra secreta y envíanos

tu foto con ella!!!

¡Armá tus

Envíanos tus fotos

con la palabra secreta a:

[email protected] secreta: Barrick

Novedades Argentina 50

Page 51: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 51

1

Primero recorta las figuras por su contorno exterior...

2

3

4

Luego dobla las figuras por

la lineas de puntos...

Después coloca pegamento en cada una de

las pestañitas señaladas con una “P”...

Por último, armalas de

acuerdo a la figura... y a

jugar!!!

propias letras 3D!

com

Page 52: SOMOS BARRICKbiblioteca.barricksudamerica.com/ediciones/somos_barrick/... · 2013-06-14 · la credibilidad de la compañía. El plan de relacio-namiento de grupos de interés y el

Novedades Argentina 52

Cerramiento casi total para

4 edificios de Lama

SOMOS BARRICKNovedades ARGENTINA

BOLET ÍN INFORMATIVO N° 45 / JUNIO 2013