somitas

25
Tema 4: SOMITAS, METAMERIZACIÓN, EXTREMIDADES Y PLEXOS Dra. Joana Martínez Ricós Dept. Anatomía Humana Facultat de Medicina PROHIBIDA LA SEUA REPRODUCCIÓ

Upload: beatriz-iniesta-piqueras

Post on 26-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Embriología humana

TRANSCRIPT

Page 1: Somitas

Tema 4:SOMITAS, METAMERIZACIÓN, EXTREMIDADES Y PLEXOS

Dra. Joana Martínez RicósDept. Anatomía HumanaFacultat de MedicinaPROHIBIDA LA SEUA REPRODUCCIÓ

Page 2: Somitas

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería Somitas

DÍA 15-16

Gastrulación: del embrión bilaminar (hipoblasto e epiblasto) a embrión

trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo)

Formación de la notocorda: a partir del mesodermo

Page 3: Somitas

Diferenciación entre MESODERMO PARAXIAL i mesodermo lateral,

inducción de la notocorda

DÍA 17

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería Somitas

Page 4: Somitas

• Masas mesodérmicas segmentadas independientes

• Sentido céfalo-caudal

• 45 pares de somitas, 8 cervicales, 12 dorsales,

5 lumbares y 4-5 sacros.

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería Somitas

DÍA 17

Tercera semana: el mesodermo paraxial se organiza en SOMITAS

Page 5: Somitas

Cuarta semana:

SomitaEsclerotoma Tendón, cartílago y hueso

PielDermomiotoma DermotomaMúsculoMiotoma

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería Somitas

Esclerotoma : céls. ventrales y mediales adquieren organización laxa (mesénquima)

Dermomiotoma: céls dorsolaterales.Dermomiotoma: céls dorsolaterales.

Page 6: Somitas

Miotoma:

Esclerotoma: tejidos de sostén

- Tendones

- Columna vertebral (rodean la

médula espinal y forman las

vértebras).

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería Somitas

Miotoma:

Organizado en

segmentos da lugar a los

Músculos.

Dermatoma:

Dermis y el tejido subcutáneo de

la piel.

Page 7: Somitas

· Dermómero. Franja de piel.

· Miómero: Franja de músculo esquelético.

Metámero

Zonas del cuerpo, formadas a partir del mismo somita. En adulto sólo se conserva en las zonas

más internas.

En cada metámero:

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería

Somitas

· Miómero: Franja de músculo esquelético.

· Esclerómero: Zona de dispositivo esquelético axial (de huesos).

· Neurómeros: En el adulto nervios raquídeos.

· Mielómero: Parte del metámero que corresponde a la franja de médula espinal.

· Angiómero: Dispositivo derivado de las arterias somíticas, que en el adulto se

transformarán en arterias segmentarias, intercostales, lumbares.

· Esplacnómero: Franja de vísceras.

Page 8: Somitas

Tubo neural

Miotomo: Epímero

Musculatura Epiaxial:

RETROSOMA(ms.espalda)

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería

Somitas

Notocorda

Dermatomo

Miotomo: Hipómero

Musculatura Hipoaxial:PRESOMA

(ms. Intercostales, abdomen)

Columna

vertebral

(esclerotomo)

Page 9: Somitas

La forma en que el cuerpo

adulto está inervado refleja este

origen segmentario. Cada

nervio espinal se desarrolla en

asociación con el somita e

inerva una banda específica de

1. DESARROLLO DEL SISTEMA SOMÍTICO: metamería

Somitas

inerva una banda específica de

la piel y el grupo de fibras

musculares esqueléticas que se

desarrollan a partir del somita.

Cada miotoma y dermatoma

conserva la inervación de su

segmento de origen �

dermómeros.

Page 10: Somitas

http://www.youtube.com/watch?v=UgT5rUQ9EmQ&feature=related

PLEGAMIENTO LATERAL

Primeros estadios del desarrollo

2. PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN

Page 11: Somitas

PLEGAMIENTO CEFALO-CAUDAL

Primeros estadios del desarrollo

2. PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=BaafWRqdjLw&feature=related

http://www.indiana.edu/~anat550/genanim/latfold/latfold.swf

Page 12: Somitas

Primeros estadios del desarrollo

2. PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN

Page 13: Somitas

Primeros estadios del desarrollo

Formación del corazón

Grupos de

células

cardiogénicas

nodo

primitivosurco

primitivo

3. FORMACIÓN DEL CORAZÓN

primitivo

Page 14: Somitas

Comienzo de la 5ª semana

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: metamería Miembros

Esbozos de las extremidades superiores e inferiores en forma de palas de remos, formadas por

mesodermo (formará los tejidos conectivos) más ecotdermo.

Cresta Apical Ectodérmica: borde engrosado de la pala. El tejido ectodérmico que influye

sobre el mesodermo subyacente, manteniendo una zona de proliferación rápida: zona de

progreso. A medida que crece la extremidad, las células que se encuentran alejadas de la

influencia de la cresta se diferencian a cartílago y músculo.

Page 15: Somitas

Comienzo de la 5ª semana

MS: 4º somita cervical, 1º torácico

MI: somitas lumbares y sacros superiores

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: metamería Miembros

Page 16: Somitas

La porción distal de los esbozos se aplana y queda separada por una constricción circular

del segmento más proximal y cilíndrico: placas de la mano y el pie.

6 semanas

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: metamería Miembros

Page 17: Somitas

Después aparecen cuatro surcos radiales que separan cinco áreas algo más anchas en la

porción distal de los esbozos y anuncian la formación de los dedos. Muerte celular.

7 semanas

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: metamería Miembros

Page 18: Somitas

Osificación endocondral: molde de cartílago que se calcifica.

Comienza al final del periodo embrionario.

Osificación

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: metamería Miembros

Semana 12: presentes los centros de

osificación (en las diáfisis).

En el momento del nacimiento, las

epífisis suelen ser todavía

cartilaginosas.

Se mantiene la placa epifisaria

Page 19: Somitas

Con el desarrollo de estas paletas del MS y MI, se nos forman unos cúmulos de nervios

de los niveles medulares correspondientes, que denominaremos PLEXOS, uno para el

miembro superior, y otro para el miembro inferior.

PLEXO BRAQUIAL

• Constituido por las raíces nerviosas surgidas de los metámeros, C5,C6,C7, C8 y D1.

• De estas raíces, se formarán los nervios que inervaran a todos los músculos del

Miembro Superior:

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: plexos Miembros

Miembro Superior:

Page 20: Somitas

PLEXO LUMBOSACRO

Formado por las raíces L2,L3,L4,L5,S1,S2 y S3, de este Plexo, saldrán los nervios que

inervarán a todos los músculos del miembro inferior.

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: plexos Miembros

Page 21: Somitas

Los ramos anteriores de

C5-C6 se unen para formar

FORMACIÓN DE

TRONCOS

PRIMARIOS

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: plexos Miembros

PLEXO BRAQUIAL

el tronco primario superior.

El ramo anterior de C7

continúa sin unirse y forma

el tronco primario medio.

Los ramos anteriores de

C8-T1 se unen y forman el

tronco primario inferior.

Page 22: Somitas

Cada tronco primario forma

una división anterior (verde)

y otra posterior (azul) que se

FORMACIÓN DE

FASCÍCULOS

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: plexos Miembros

PLEXO BRAQUIAL

y otra posterior (azul) que se

reorganizan nuevamente

para formar los fascículos :

• Las divisiones anteriores de los troncos superior y medio forman el fascículo lateral.

• La división anterior del tronco inferior forma el fascículo medial.

• Las tres divisiones posteriores se unen para formar el fascículo posterior.

Page 23: Somitas

El fascículo lateral da origen

al nervio musculocutáneo y

a la raíz radial del nervio

mediano.

El fascículo medial da lugar

a los nervios cutáneo medial

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: plexos Miembros

PLEXO BRAQUIAL

a los nervios cutáneo medial

del brazo, cutáneo medial

del antebrazo, cubital y a la

raíz cubital del nervio

mediano.

El fascículo posterior da

origen a los nervios axilar y

radial.

Page 24: Somitas

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: plexos Miembros

PLEXO BRAQUIAL

M Nervio mediano

fL Fascículo lateral

fM Fascículo medial

aS Arteria subclavia

Page 25: Somitas

4. FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS: plexos Miembros

PLEXO LUMBOSACRO