somiseros. la configuraciÓn y el devenir de un grupo de obreros desde una perspectiva...

Upload: capeluvoladora

Post on 26-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 SOMISEROS. LA CONFIGURACIN Y EL DEVENIR DE UN GRUPO DE OBREROS DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOL

    1/4

    179

    Julia Soul, Somiseros. La configuracin y el devenir de un grupo de obreros desde una perspectiva antropolgicaVernica VogelmannH-industri@, Ao 9, Nro. 17, Segundo semestre 2015. ISSN1851-703Xhttp://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/

    Soul, Julia, Somiseros. La configuracin y el devenir de ungrupo de obreros desde una perspectiva antropolgica,Rosa-rio, Prohistoria Ediciones, 2015 (306 pg.), ISBN978-987-1855-94-0

    El libro Somiseros constituye un aporte sustancial a los estudios del trabajo y los trabajado-

    res. Desde una perspectiva antropolgica, y sobre la base de un prolongado trabajo de

    campo, su autora Julia Soul se sumerge en la compleja trama de las relaciones cotidianas de

    los trabajadores de la Sociedad Mixta Siderrgica Argentina (SOMISA) desde su conforma-

    cin, con la instalacin de la empresa en la ciudad de San Nicols en 1960, hasta la actuali-

    dad, pasando por el proceso de privatizacin y las profundas transformaciones productivas

    y en las formas de organizar el trabajo.

    La obra es producto de un proceso de investigacin extenso y fructfero que rene

    los problemas y principales hallazgos obtenidos por la autora en las pesquisas realizadas

    para las tesis de doctorado y licenciatura en antropologa. Recupera una tradicin crtica y

    relacional de los estudios sociantropolgicos a partir de la cual el abordaje de las relacionessociales cotidianas remite al anlisis de procesos sociohistricos generales que las atravie-

    san.1En este sentido, uno de los principales mritos de la investigacin es la construccin

    de un enfoque que concibe al espacio fabril como un complejo de relaciones econmicas,

    polticas e ideolgicas. As, la obra se erige sobre la base de detalladas e imprescindibles

    descripciones acerca de la dinmica de la industria siderrgica, las caractersticas de SOMISA,

    el gigantismo de sus instalaciones, la complejidad del proceso productivo atendiendo a la

    particularidad de las secciones, reas y tareas especficas que realizan los trabajadores. Se

    trata de descripciones que conducen al lector a ubicar y dimensionar en su variedad las pro-

    fundas transformaciones que se fueron desarrollando a lo largo de dcadas.

    La orientacin terico metodolgica construida exige, adems, el acercamiento a

    discusiones, recorridos analticos, desarrollos conceptuales, y aportes empricos que carac-

    terizan a disciplinas particulares como la historia social, la economa poltica, la sociologa, y

    por supuesto la antropologa sociocultural; diversidad de contribuciones que la autora re-

    toma con solvencia. El necesario dialogo interdisciplinar impregna todo el escrito, y se ve

    1Aqu resuenan con claridad los aportes de antroplogos de la talla de Eric Wolf, Eduardo Menndez y ElenaAchilli, entre otros.

    http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/
  • 7/25/2019 SOMISEROS. LA CONFIGURACIN Y EL DEVENIR DE UN GRUPO DE OBREROS DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOL

    2/4

    180

    vehiculizado y direccionado por la eleccin de una perspectiva marxista para el anlisis de la

    realidad social.

    Desde un slido andamiaje terico, que parte de concebir el proceso de traba-

    jo/proceso de valorizacin como proceso de cooperacin no voluntario, dirigido tcnica y

    polticamente por el capital, el hilo argumental de la obra se sostiene en los conceptos cen-

    trales de colectivos de trabajo inclusivos y colectivos reivindicativos; herramientas que

    permiten articular en un mismo objeto problemtico las relaciones de trabajo y la organiza-

    cin gremial. Esta orientacin implica el abordaje de las formas de cooperacin y consenso

    productivo, de identificaciones e involucramiento de los trabajadores actuando en una

    dinmica comn con los procesos de contraposicin al capital a travs de la construccin

    de reivindicaciones y el despliegue de malestares, protestas, prcticas de no-subordinacin y

    resistencias. De manera que los colectivos de trabajo revelan el entrelazamiento de las di-

    mensiones productivas, polticas e ideolgico-culturales constitutivas de las relaciones fabri-

    les. Ubicamos aqu otro de los mritos sustanciales de la investigacin: la centralidad que

    adquieren los mecanismos transaccionales y culturales desde donde se actualizan y resigni-

    fican los contenidos ideolgico culturales hegemnicos.

    La reconstruccin en clave histrica del colectivo somisero va conduciendo al lec-

    tor por perodos y procesos significativos. La obra est organizada en cuatro apartados. El

    primero se ubica en los inicios de las operaciones de la planta industrial hasta la ltima dic-tadura militar. All se describen los mecanismos de reclutamiento e ingreso a la empresa

    identificando las fracturas propias de la calificacin de la fuerza de trabajo; se analiza la

    estructura organizacional configurada sobre la base de la discontinuidad entre tareas y pues-

    tos de supervisin y operaciones, y los procesos de naturalizacin de las relaciones de po-

    der a travs de la legitimacin de la dimensin tcnica de la dominacin. Se detiene en la

    construccin y socializacin de saberes y mecanismos transaccionales que configuran el

    colectivo de trabajo inclusivo conformado por trabajadores de lnea y jerrquicos, actores

    que dinamizan el proceso colectivo en su cotidianeidad. Se trata de procesos complejos que

    se inscriban y nutran de las dimensiones socioideolgicas propias del industrialismo esta-

    tal.

    El segundo apartado focaliza la indagacin en el devenir del colectivo inclusivo en

    colectivo reivindicativo, recuperando la dinmica de la conflictividad laboral de las dcadas

    del sesenta y setenta, hasta arribar al avance empresarial sobre las condiciones y regmenes

    de trabajo que se produce en el marco del golpe de estado de 1976. La indagacin gira en

    torno a las estrategias gremiales como proceso socio-histrico: se reconoce, en un primer

  • 7/25/2019 SOMISEROS. LA CONFIGURACIN Y EL DEVENIR DE UN GRUPO DE OBREROS DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOL

    3/4

    Vernica Vogelmann

    181

    momento, el predominio de la movilizacin de los trabajadores y la pretensin de cons-

    truccin de representatividad desde las bases a la direccin y, con posterioridad, la confor-

    macin y consolidacin de la estrategia sindical dominante delegativa con predominio de la

    participacin, donde la intervencin en el mbito de la reproduccin de la fuerza de trabajo

    y la solucin de problemas percibidos como personales, sustentaban la base de adhesin

    de la direccin sindical.

    La tercera parte del libro se sita en la dcada de 1980 y principios de los aos no-

    venta, perodo de transicin donde comienzan a difundirse y aplicarse polticas privatistas.

    La autora desanda estas polticas a travs de las nociones de reconversin productiva y re-

    forma del Estado. Se analizan las transformaciones en el sector siderrgico, los programas

    poltico-econmicos de racionalizacin productiva, y las reivindicaciones sindicales. En los

    primeros aos noventa, cuando se concretiza la privatizacin, la autora aborda en profun-

    didad la dimensin cotidiana del proceso, caracterizada como una ofensiva contra el trabajo

    y conducida por medio de la generacin del caos en el proceso productivo y la reduccin

    de personal. En este contexto se transforman tambin las prcticas gremiales y la estrategia

    sindical que pasa del rechazo a la privatizacin a la discusin acerca de los lmites de la ra-

    cionalizacin. Se trata de un hito histrico para los somiseros, donde confluyen sentimien-

    tos de desorientacin y angustia que son racionalizados a partir de la nocin de plan priva-

    tizador, construccin significativa desde la cual se sostiene la precepcin generalizada deinevitabilidad del proceso privatizador.

    Finalmente, el cuarto apartado del libro retoma los cambios desarrollados en la em-

    presa tras la privatizacin de SOMISAhasta la actualidad. Se rastrean tres procesos que im-

    pactan en la cotidianeidad fabril, la empresa global, la transformacin de los medios de

    trabajo, y la extensin de las tercerizaciones y subcontrataciones. Estos procesos profundi-

    zan la heterogeneidad y fragmentacin del colectivo de trabajo, y alteran los ritmos de tra-

    bajo, los tiempos y espacios de encuentro, las tareas y puestos. Se analiza en profundidad la

    nueva cultura laboral como dimensin ideolgica en la construccin del consenso produc-

    tivo y se exploran las complejas dicotomas que se establecen entre somiseros y techineros

    desarrolladas a partir de la irrupcin del patrn en planta. Este universo de polticas empre-

    sariales determina una profunda reconfiguracin del colectivo de trabajo de la mano de la

    desestructuracin de los colectivos inclusivos y reivindicativos.

    En este punto, es sumamente enriquecedor el anlisis sobre la accin gremial que

    muestra las modificaciones desarrolladas en la organizacin sindical producto de los cam-

    bios en la estructura empresarial, donde se reconoce un predominio de la dimensin tcni-

  • 7/25/2019 SOMISEROS. LA CONFIGURACIN Y EL DEVENIR DE UN GRUPO DE OBREROS DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOL

    4/4

    182

    co- administrativa sujeta a los vaivenes de la burocracia empresaria. La riqueza del anlisis

    remite a la forma en que estas tendencias dominantes de la accin gremial se ven compleji-

    zadas por la emergencia de la organizacin de los trabajadores tercerizados que, en un mo-

    vimiento contradictorio, se articula e integra a las estructuras organizativas y reivindicativas

    del sindicato tensionando los mecanismos empresariales tendientes a profundizar la frag-

    mentacin del colectivo. El abordaje relacional de estos nuevos caminosde la organizacin

    gremial brinda elementos para problematizar las tesis que postulan el fin de las organiza-

    ciones sindicales como actores representativos de los trabajadores; tesis que fueron predo-

    minantes en los debates sobre la cuestin sindical.

    Aunque pueda leerse como una cuestin formal, queremos cerrar esta resea

    haciendo referencia a la manera en que estn expuestas las conclusiones. Cada uno de los

    apartados que componen la obra finaliza con una sntesis de los recorridos realizados, pun-

    tualizando en los principales hallazgos y problemticas analizadas. Estas sistematizaciones

    parciales constituyen una acertada eleccin toda vez que permite integrar relaciones y nive-

    les analticos de distinto orden de abstraccin y sealar con claridad las discusiones terico-

    polticas que estn en dilogo. El ordenamiento posibilita adems la elaboracin de unas

    conclusiones finales concisas donde se sitan con claridad los posicionamientos y aportes

    de la investigacin en el marco de perspectivas tericas que han tenido una significativa

    gravitacin en los estudios del trabajo y los trabajadores como la construccin del consensoproductivo; los cambios en los procesos productivos; y la representatividad sindical.

    Vernica [email protected]

    2Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET). Docente dela Universidad Nacional de Rosario (UNR). Integrante del Ncleo de Estudios del Trabajo y la ConflictividadSocial.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]