sombrero negro

12
SOMBRERO NEGRO MÚSICA Si la música permite expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas y es capaz de hacer que quien la escuche se sienta identificado o recuerde algún momento de su vida que altere sus emociones, entonces hay un problema. Una canción con contenido negativo puede influir en las emociones de una persona que, si es violenta o colérica puede cambiar su estructura de pensamiento y hacerlo más agresivo, es decir, Una canción con contenido negativo puede influir en las emociones de una personaEl psicólogo clínico y director del Centro de Intervención Conductual para hombres agresores de la Fiscalía, Luis Vergés, explicó que si una persona es violenta cualquier cosa puede ser una excusa para justificar esta conducta, y que el alcohol y el contenido de una música que invita a la violencia se convierten en un factor detonante. Aclaró que el contenido de una canción no es la causa de la violencia ni del feminicidio, sino que la droga, alcohol, discusión, y el contenido musical, son factores detonantes que, cuando una persona ya está predispuesta por su mentalidad violenta, aumenta la posibilidad de una explosión. “Mientras más detonantes, más posibilidad de la explosión, si ya el hombre está dependiente emocionalmente de una mujer, la mujer decide terminar la relación, él entra en un estado de semiangustia, y si en ese momento escucha una música cuyo contenido justifica la violencia en contra de la mujer eso podría ser un detonante”, explicó el experto Contenido violento En canciones de artistas dominicanos abunda un contenido violento y machista que cataloga como objetos sexuales a las mujeres.

Upload: arvica

Post on 17-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SOCIOCULTURAL

TRANSCRIPT

SOMBRERO NEGROMSICA

Si la msica permite expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas y es capaz de hacer que quien la escuche se sienta identificado o recuerde algn momento de su vida que altere sus emociones, entonces hay un problema.Una cancin con contenido negativo puede influir en las emociones de una persona que, si es violenta o colrica puede cambiar su estructura de pensamiento y hacerlo ms agresivo, es decir, Una cancin con contenido negativo puede influir en las emociones de una personaEl psiclogo clnico y director del Centro de Intervencin Conductual para hombres agresores de la Fiscala, Luis Vergs, explic que si una persona es violenta cualquier cosa puede ser una excusa para justificar esta conducta, y que el alcohol y el contenido de una msica que invita a la violencia se convierten en un factor detonante.Aclar que el contenido de una cancin no es la causa de la violencia ni del feminicidio, sino que la droga, alcohol, discusin, y el contenido musical, son factores detonantes que, cuando una persona ya est predispuesta por su mentalidad violenta, aumenta la posibilidad de una explosin.Mientras ms detonantes, ms posibilidad de la explosin, si ya el hombre est dependiente emocionalmente de una mujer, la mujer decide terminar la relacin, l entra en un estado de semiangustia, y si en ese momento escucha una msica cuyo contenido justifica la violencia en contra de la mujer eso podra ser un detonante, explic el expertoContenido violentoEn canciones de artistas dominicanos abunda un contenido violento y machista que cataloga como objetos sexuales a las mujeres.Muchas canciones, principalmente bachatas, hacen honor al llamado gnero del amargue, por las letras de desamor, soledad e infidelidades.La mayora de los casos de muertes registradas se relacionan a problemas de relaciones de pareja, divorcios o historiales de violencia fsica.El psiquiatra Jos Miguel Gmez sostiene que una persona que tiene mal manejo de la ira o trastorno de control de los impulsos, o personas que tienen reacciones explosivas, es decir colricos, son violentas porque tienen actitudes emocionales negativas y un sistema de creencias de pensamientos y comportamientos violentos.El experto explica que cuando estas personas escuchan una msica que tenga mensajes negativos, este contenido va a influir en sus emociones.

Aqu hay un tipo de msica de contenido melanclico, amargue que tiene que ver con violencia de gnero donde incita la msica, condiciona mentalmente y da el mensaje a travs de la cultura que con las mujeres hay que darle para bajo, hay que tener siete locas en una piscina, como yo estoy a cualquiera le doy; ese tipo de mensajes de drogas, alcoholismo, celos, maltratos y abusos, tienen un contenido ideolgico negativo que fomenta la violencia de gnero, expres el psiquiatra.Contenido de canciones de ms de 30 artistas dominicanos revisadas para la realizacin de este reportaje hacen mencin a lo vulgar, morboso, a la violencia o al desamor. En el gnero urbano es donde ms abunda el contenido violento y sexual, sobre todo en los cantantes masculinos. Sin embargo este estilo tambin es utilizado por intrpretes femeninas, como La Materialista, Milka y Melymel. Un ejemplo es la cancin Chulame de La Materialista.En cuanto a violencia, la cancin Escucho cosas de Black Point plantea: No me dejo mete presin, ningn cuero va venderme por sentimiento ni por pasin, ningn pana va matarme por dinero ni por traicin, dice.En el gnero de la bachata, el amargue producto de un abandono es la principal inspiracin demostrada en sus creaciones. Estas canciones pueden ser detonantes para personas predispuestas en pensamientos negativos.Un ejemplo de esto son canciones interpretadas por cantantes como Luis Segura, (Cariito de mi vida, Corazn de acero, Traicionera) Teodoro Reyes (Cerveza y romo), Antony Santos (Amor total con una pualada en el corazn, Anda mtame), Zacaras Ferreiras (Te lo pido a gritos, Me ilusion, El triste, Que ser de mi vida), Joel Santos (Ayer ped) y Frank Reyes (Con el amor no se juega).Otros artistas cuyas letras denotan contenido violento, sexual y machista son Shelow Shaq, Don Miguelo, Doble T y El Crok, Villano Sam, y Mozart La Para.

3ejes claves

1)) Incidencia a la violencia

Una cancin con contenido negativo puede influir en las emociones de una persona, que si es violenta o colrica puede cambiar su estructura de pensamiento y tornarse ms agresivo, segn el psiquiatra Jos Miguel Gmez.

2)) Contenido negativo

Las letras de canciones de ms de 30 artistas dominicanos revisadas para este reportaje hacen mencin a lo vulgar, morboso, a la violencia, mientras otras al desamor. En el gnero urbano es donde ms abunda el contenido violento y sexual sobre todo en los cantantes masculinos.

3)) Difusin del mensaje

El director del Centro de Intervencin Conductual para hombres agresores de la Fiscala, Luis Vergs, considera que los medios de comunicacin deben tomar en consideracin cualquier mensaje que invite a justificar la violencia en contra de la mujer, no solo msical, sino todo lo que incite a este hecho.

El volumen de la msica y la contaminacin auditivaLa msica suave, afirman muchos, ayuda tambin a estimular el sano crecimiento de las plantas. Sin embargo, el entrelazado y maravilloso sonido de la msica puede transformarse negativamente y contribuir con un indeseable tipo de contaminacin: la contaminacin auditiva (o sonora) del ambiente.Entonces, el aire no slo esta contaminado por la polucin emitida por fbricas y vehculos automotores, sino que tambin se ve afectado por la contaminacin acstica, que altera las condiciones de sonido normales del medio ambiente en una determinada zona.Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, tambin puede causar grandes daos en la calidad de vida de las personas si no es controlado.En este momento, conviene distinguir inicialmente dos conceptos: sonido y ruido. El sonido es el conjunto de vibraciones que pueden estimular el rgano del odo, mientras que el ruido es una perturbacin peridica sonora compuesta por un conjunto de sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables y cuya mezcla suele provocar una sensacin sonora desagradable al odo.Los "ruidos" constituyen uno de los males caractersticos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehculos particulares o de transporte pblico, la construccin, los lugares de diversiny los sistemas electrnicos (altavoces y parlantes), las industrias, el trfico areo y los aeropuertos ocasionan importantes efectos que deterioran el ambiente y alteran nuestras vidas.Desde hace aos, el ruido se ha convertido en un factor contaminante constante en la mayora de las ciudades; en la actualidad, supone un grave problema con efectos fisiolgicos, psicolgicos, econmicos y sociales. El principal causante de la contaminacin acstica es la actividad humana.El ruido ha existido desde la antigedad, pero es a partir del siglo XIX, como consecuencia de la Revolucin Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades, cuando comenz a aparecer el problema de la contaminacin acstica urbana.Las principales causas de la contaminacin acstica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construccin de edificios y obras pblicas, la industria, entre otras.La exposicin a niveles de ruido intenso da lugar a prdidas de audicin, que si en un principio son recuperables cuando el ruido cesa, con el tiempo pueden llegar a hacerse irreversibles, convirtindose en sordera. sta puede ser de percepcin y simtrica, lo que significa que afecta ambos odos con idntica intensidad.La contaminacin acstica, adems de afectar al odo, puede provocar efectos psicolgicos negativos y fisiopatolgicos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y fsica dependen de las caractersticas personales; al parecer, el estrs generado por el ruido se modula en funcin dcada individuo y de cada situacin.

Entre las principales afecciones no auditivas se encuentran: Afecciones en el riego cerebral. Alteraciones en la coordinacin del sistema nervioso central. Alteraciones en el proceso digestivo. Clicos y trastornos intestinales.DECIBELESFUENTE DE SONIDOEFECTO QUE CAUSA

20Zona rural de noche.Ideal.

30Conversacin amable.Aceptable.

40Msica radial moderada.Mximo tolerable en la noche.

50Representacin teatral. Conversacin normal.Mximo tolerable en el da.

60Voz demasiado alta. Circulacin urbana.Reduccin de la capacidad de trabajo Molesto.

80Calle con mucho trfico. Reloj despertador.Encubrimiento de conversacin.

100Motocicleta. Bocina de automvil.Perjudicial.

120Msica en una discoteca.Muy perjudicial.

130Martillo. Remachador.Umbral del dolor.

140Taladro neumtico.Lesiones en el odo.

170Ametralladora.Lesiones graves en el odo.

180Misil.Puede causar la muerte.

Tabla tomada de: Sierra Ros, C. "Control de decibeles: el ruido tambin contamina", COSMOS, Ao 4. Nm. 13. Marzo-abril,2000.Como mencionamos anteriormente, un exceso de contaminacin auditiva puede producir efectos nocivos sobre la salud de las personas, desde intranquilidad y disminucin del potencial productivo, hasta prdida de la capacidad auditiva y algunos problemas psicolgicos agudos, por lo cual hay que otorgar a este problema la atencin que realmente merece.Existen diversas formas de controlar los niveles de ruido: el aislamiento, la distribucin espacial delas instalaciones, la utilizacin de equipos de baja intensidad sonora, el uso de accesorios de proteccin auditiva, la promocin de programas de prevencin acstica, higiene y seguridad industrial.Sin embargo, nosotros mismos podemos asumir una actitud que evite la generacin de contaminacin sonora o auditiva, atenuando los ruidos inevitables y prescindiendo de los evitables.Por ejemplo, escuchar nuestra msica favorita en niveles aceptables y sanos contribuir positivamente en la solucin del problema.Recuerda que siempre es preferible escuchar los sonidos de la naturaleza y, para esto, debemos evitar la generacin de ruido innecesario.EL METAL

Los efectos del Metal son destacables, se supone que esta msica aumento las hormonas luteinizantes, es decir, Calmantes y Estimulantes estrgenos, pero de unamanera bastante peculiar, porque cuando el cerebro resive estos estmulos, las hormonas mas potentes (como la testosterona) ampiezan a alterarce, como en una explosion de energa, luego de un rato de terminada la musica estos compuestos se disuelven, como es sabido, otro debe remplazarlo, las zonas occipitales estimuladas empiezan a liberar estrgenos, que son los que vuelven "reflexivo" o "nostlgicos" a los escuchas, impresionante no? Efectos similares a los de la Marihuana.

EL ROCKSegn los estudios, la musica, Hard Rock, especialmente la de algunos artistas como AC/DC y Judas Priest, forman parte de un sub-genero que es capaz de quitar la angustia y el dolor, hacerte olvidar de los problemas y suele mejorar los nimos y el buen humor, reduce el stress y ayuda a seguir adelante, sus efectos se comparan con los de algunos componentes presentes en bebidas alcohlicas, pero sin la resaca y los problemas de la borrachera. ademas que si sigues al rock te vualves adictos a muchas y te arruinas la vida

la musica clasica

Es bien sabido los efectos que causa la Msica Clsica en el ser humano, y resulta relevante citar el "Efecto Mozart" que afirma que los fetos y bebes que escuchan esta musica, especialmente de Mozart y Vivaldi, tienden a estar mas tranquilos, concentrados y estimulables.

Pero recientemente se a aumentado el conocimiento en este campo, porque ademas se descubri que fomenta hbitos de aprendizaje y es capaz de hacer mas inteligentes y razonables a las personas, hace mas eficiente la capacidad de pensamiento y memoria y especialmente la capacidad de aprendizaje y entronizacin social. Sus efectos son similares a los resultados de la meditacion, relajacion e incluso a las de aguas termales y spas.No niego y coincido en reconocer el efecto relajante, tranquilizador, esperanzador de la msica clsica en general, que nos lleva fuera de la vorgine de nuestra cotidianeidad actual de nuestra sociedad.

MUSICA ROMANTICA

La msica romntica puede provocarnos sentimientos agradables, tristes o melanclicos. Todo depender de los momentos a los que pueda estar asociado una determinada cancin, o su letra.La revista francesa Psychology of Music realiz un estudio en el cual pudo demostrar que las baladas romnticas predisponen a las mujeres a aceptar una cita.

HIP HOP Y ELECTRONICA

Los efectos de estos generos son similares, estimulan hormonas energticas que promueben la actividad constante, por eso son buenos para salir a bailar o haacer deportes y actividad fsica, se comparan con los efectos de energizantes y bebidas vitamnicas.

EL REGGETON Y LA CUMBIA

Quiz la mayor sorpresa de la investigacin, fue cuando los pacientes fueron sometidos a escuchar este tipo de msica, los expertos quedaron atnitos al descubrir que su efecto es totalmente contrario al de la Msica Clsica, es decir, que "entontece" a las personas, si, tal cual, ahora se sabe daa la parte simptica del hipotlamo, disminuye la capacidad cerebral y disminuye la memoria a corto plazo, en consecuencia, ayuda a que cueste mas el aprendizaje y la diversificacin de informacin del cerebro, sus efectos son similares a los de drogas de procedencia residual, como la cocana y el paco, porque como se dice vulgarmente "mata a la neuronas"

JAZZY BLUES

Como es bien sabido, estos gneros de la pre-guerra comparten algo especial, la liberacin espiritual a travs de la angustia y la tristeza, algo que solo un fantico de este gnero entendera, es algo muy liberador, agudiza los sentidos, tranquiliza la mente y establece conecciones de relacin entre accin y reaccin, as como deduccin. A diferencia de como e cree, esta msica no te pone triste, solo lo parece, porque en realidad hace que la tristeza desaparezca, fomenta sinceridad y serenidad, sus efectos son similares al tabaco, as como cigarrillos.