somÁtica” - repositorio de la universidad de...

97
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS SANTO DOMINGO “ ESTUDIO DE LA EFICIENCIA DE CONSORCIOS MICORRÍZICOS NATIVOS DURANTE EL PROCESO DE ACLIMATACIÓN DE PLÁNTULAS DE CACAO NACIONAL (Theobroma cacao L.) OBTENIDAS POR EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA” EVELYN ELIZABETH OSORIO ZALDUMBIDE. INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO AGROPECUARIO. SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS ECUADOR 2008

Upload: phungtruc

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

SANTO DOMINGO

“ ESTUDIO DE LA EFICIENCIA DE CONSORCIOS MICORRÍZICOS NATIVOS

DURANTE EL PROCESO DE ACLIMATACIÓN DE PLÁNTULAS DE CACAO

NACIONAL (Theobroma cacao L.) OBTENIDAS POR EMBRIOGÉNESIS

SOMÁTICA”

EVELYN ELIZABETH OSORIO ZALDUMBIDE.

INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO

AGROPECUARIO.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS – ECUADOR

2008

- 2 -

I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de cacao en el Ecuador a lo largo de la historia ha ocupado un

renglón importante dentro de la economía nacional. Según el último Censo Nacional

Agropecuario actualmente en el país existe una superficie de alrededor de 433.978 ha

dedicadas al cultivo (243,059 ha. en monocultivo y 190.919 ha de cultivo asociado);

de las que se estima que la mayor parte pertenecen a cacao fino de aroma, lo que

según Rosero (2002) y Lastra (2004) le ha permitido al país cubrir más del 50% de

los requerimientos mundiales de este segmento de mercado.

La importancia del cultivo de cacao es obvia; sin embargo, éste adolece de una

serie de factores adversos como: bajo rendimiento, incidencia de enfermedades;

además, de la falta de una metodología eficiente que permitan la multiplicación

masiva de genotipos mejorados, pues los métodos tradicionales de propagación

vegetativa con sus ventajas y desventajas no han constituido soluciones prácticas,

restringiéndose seriamente cualquier intento por iniciar procesos de rehabilitación y

renovación de las plantaciones viejas y/o improductivas presentes en el 30 a 40% de

la superficie total cultivada (Quiroz y Amores 2005).

Los esfuerzos encaminados durante algo más de una década para desarrollar

nuevas tecnologías para la multiplicación clonal del cacao, a base del uso del cultivo

de tejidos y particularmente mediante la metodología de embriogénesis somática,

empiezan a ser evidentes a nivel mundial, especialmente luego de los trabajos

realizados por: López-Báez (1994); Guiltinan et al. (1997); López-Báez et al. (2000)

y Maximova et al. (2001).

- 3 -

Los primeros trabajos en Ecuador, fueron ejecutados en la Estación

Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP), en asocio con el Centro de Cooperación Internacional de

Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) de Francia, con resultados

prometedores, obteniendo un alto porcentaje de genotipos con aptitud embriogénica

y desarrollo de plantas; no obstante, se menciona que durante el proceso de

aclimatación de las plantas se registran pérdidas por mortalidad que oscilan alrededor

del 40 al 50% de las plántulas transplantadas (INIAP 2004; Castillo 2004; Cedeño

2004).

Con el propósito de buscar tecnologías que permitan superar con éxito la fase

de aclimatación ha sido necesario implementar ciertas alternativas biológicas, cuya

función sea promover una mayor eficiencia de las plantas y particularmente de su

sistema radical, contribuyendo a los procesos de adaptación de las mismas.

La inoculación con micorrizas en las raíces de plántulas micropropagadas juega

un papel beneficioso en los procesos de aclimatación, establecimiento y crecimiento

de las mismas (Fernández et al. 2002), lo cual fue demostrado en plantas obtenidas in

vitro de especies como: vid, frutilla, kiwi, café, etc., (Gianinazzi-Pearson y

Gianinazzi, citados por Alarcón et al. 1993), coadyuvando además a una producción

limpia y al empleo eficiente de os recursos naturales.

A nivel Nacional, el INIAP en la E.E. Sta. Catalina ha venido trabajando en el

tema micorrizas desde hace 10 años y como resultado de los últimos estudios, se han

identificado y aislado consorcios micorrízicos en agroecosistemas tropicales de cacao

- 4 -

(Theobroma cacao L.), siendo necesario dar continuidad a los trabajos a efectos de

buscar su aplicabilidad en dicho cultivo.

Con los antecedentes señalados, en la presente investigación se plantearon los

siguientes objetivos:

A. Objetivo general

Estudiar durante las épocas de aclimatación, el efecto de dos consorcios

micorrízicos, sobre la adaptabilidad y nutrición de plantas de Cacao Nacional,

obtenidas mediante la tecnología de embriogénesis somática.

B. Objetivos específicos

Determinar durante el proceso de aclimatación, la época de mayor

eficiencia de los consorcios micorrízicos inoculados en plántulas de genotipos de

cacao Nacional, obtenidas mediante la tecnología de embriogénesis somática.

Identificar el mejor consorcio micorrízico nativo para ser usado en

procesos de aclimatación de plántulas de genotipos de cacao Nacional, obtenidas

por embriogénesis somática.

- 5 -

II. REVISIÓN DE LITERATURA

A. Cacao

1. Clasificación y ecología

El cacao es un cultivo de zonas tropicales, pertenece a la familia

Esterculiaceae, género Theobroma y especie cacao. En Ecuador se halla en las

provincias amazónicas, aunque la mayor superficie de siembra esta en las provincias

de la costa, llegando a encontrarse desde los 0 hasta los 400 msnm, distribuido en

tres zonas (norte, centro y sur) que comprenden las latitudes 1,5º N y 4º S. (Vera

1993).

2. Métodos de propagación

Toda la literatura coincide en señalar que entre los principales métodos

tradicionales de propagación vegetativa aplicados al cultivo de cacao destacan:

ramilla, injertos y acodos, cada uno de estos con sus particularidades que les

confieren ventajas y desventajas, pero que no han constituido soluciones prácticas y

económicas para la multiplicación masiva de genotipos de cacao Nacional (Hardy

1961; Vera 1993).

Algunos de los problemas con estos métodos, radican en la utilización

de espacios muy amplios y exceso de material para obtener las yemas, el sistema

radicular de la planta resulta superficial y desequilibrante; en el caso específico de

- 6 -

los injertos puede existir incompatibilidad entre el patrón y la yema, cuando el injerto

muere casi siempre se pierde el patrón; los árboles que resultan de ramas de abanico

no tienen crecimiento erecto y son de forma asimétrica (Gómez 1998; Hardy 1961).

Alternativamente Enríquez (1985), sugiere al cultivo de tejidos como

una tecnología que podría resolver problemas específicos, permitiendo producir en

poco tiempo y espacio, grandes cantidades de plantas con características genéticas

idénticas a las plantas donde se tomaron los tejidos u órganos para dicha

propagación, siendo según Castro (2005), un método aplicable para la multiplicación

masiva de genotipos de cacao.

B. Cultivo in-vitro – embriogénesis somática

El cultivo in-vitro consiste en aislar una porción de la planta (explante) y

proporcionarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas para que

las células ayudadas por el fenómeno de la totipotencialidad expresen su potencial de

regenerar una planta nueva (Roca y Mroginski 1991).

Maximova et al. 2001, señalan que la mayor ventaja del cultivo de tejidos

incluye la rápida generación asexual de plantas uniformes con alto valor genético.

Dentro de esta la embriogénesis somática es el método que en cacao ha dado

resultados promisorios en nuestro país (INIAP 2004).

Tisserat et al. citados por Gómez (1998), definen la embriogénesis somática

como la formación de un embrión a partir de una célula, sin la necesidad de la unión

- 7 -

de gametos, tomando en cuenta que estos embriones morfológicamente poseen un

desarrollo similar a un cigótico. Por otra parte Litz y Jarret (1991) definen, “embrión

somático” como una estructura bipolar con un eje radical y apical, que no posee

conexión vascular con el tejido materno y que es capaz de crecer y formar una planta

normal

Según Gómez (1998), el proceso de embriogénesis somática incluye cinco

pasos: inducción, desarrollo, proliferación, maduración y germinación - conversión a

plantas.

Este método es ampliamente considerado como el más eficiente para la

producción masiva de plantas in-vitro en varios cultivos, debido a la naturaleza

bipolar del embrión, la facilidad con que puede ser automatizado el proceso

productivo, los altos coeficientes de multiplicación en periodos cortos de tiempo y la

posibilidad de encapsular estas estructuras y obtener semillas artificiales

(Rebendaugh y Preil, citados por González 1998).

1. Aclimatación plantas in – vitro

Es una etapa fundamental en el sistema de micropropagación, ya que

dependen de ella la eficiencia del proceso y la calidad final de las plantas producidas

in-vitro (Agramonte, Jiménez y Dita 1998).

En el proceso, las plántulas de condiciones heterotróficas, empiezan a

entrar a la fase de autotrofía, lo que implica la generación de pigmentos y organelos,

- 8 -

pasando de una fase de consumo de nutrientes orgánicos del medio a su síntesis a

través de la fotosíntesis (Prieto et al. 2005).

Usui et al. (1996), explican que el ambiente en el laboratorio donde se

multiplican la plantas, al ser artificial es diferente al que está en el exterior, lo que

hace que estas se deban adaptar al ambiente a través de la fase de aclimatación para

su transferencia al campo.

Específicamente en el cultivo in-vitro, las plantas crecen bajo alta

humedad relativa, baja intensidad lumínica, temperatura constante, escaso

intercambio gaseoso y medios ricos en compuestos orgánicos, en especial sacarosa,

en estas circunstancias en la planta ocurren cambios en la morfología y fisiología,

haciéndolas diferentes de las plantas que normalmente se desarrollan en invernadero

o en campo (Agramonte, Jiménez y Dita 1998). Como consecuencia, el genotipo es

incapaz de sobrevivir al transplante directo al invernadero, principalmente debido al

estrés hídrico provocado por la ausencia de regulación estomática y a la menor

cantidad de ceras epicuticulares (Sutter y Langhams citados por Majada y Sánchez-

Tamés 2003; Preece y Sutter 1991; Brainerd y Fuchigami 1982)

La capacidad fotosintética de las plantas obtenidas bajo este sistema, se

ve reducido, observando un mal funcionamiento estomático y en conjunto un sistema

radicular deficitario de pelos radicales y cutículas que muestran muy pobre desarrollo

con reducidos contenidos de ácidos grasos (Vosatka et al. y Creus et al. citados por

Fernández et al. 2002).

- 9 -

Por otro lado, aunque el número de estomas puede variar en las hojas de

las plantas in-vitro, lo más relevante es el hecho que su forma sea diferente y estén

situados en zonas superficiales de la hoja, en vez de encontrarse más bien

sumergidos bajo la capa epidérmica (Prieto et al. 2005).

En cuanto al enraizamiento in-vitro, entre los principales problemas

descritos se encuentran la existencia de zonas anormales entre el tallo y la raíz, por lo

que las conexiones vasculares pueden ser deficientes cuando las plantas son extraídas

del cultivo y dicha anomalía restringe el paso del agua desde las raíces al tallo (Grout

y Aston, citados por Majada y Sánchez-Tamés 2003).

La formación de raíces en medios gelificados, en algunos casos pueden

ser gruesas y poco desarrolladas, comparadas con las desarrolladas en los sustratos

porosos, lo que afecta su normal funcionamiento en condiciones ex-vitro (Mc.

Clelland, citado por Majada y Sánchez-Tamés 2003).

a. Factores que controlan el proceso de aclimatación

Varios son los factores que influyen y aseguran en gran medida el

éxito del proceso de aclimatación, así se tienen:

La humedad relativa debe ser elevada y mantenerse alrededor del

80%, dependiendo de las condiciones anatómico-fisiológicas de las plantas

previamente desarrolladas en condiciones in-vitro, para lo cual se recomienda el uso

de cámara húmeda (Majada y Sánchez-Tamés 2003).

- 10 -

Control de la intensidad de luz, pues las plantas provienen de un

ambiente con intensidad baja y son expuestas a una con alta intensidad, por lo tanto

esta se debe regular para evitar la fotoinhibición del aparato fotosintético. Para

atenuar el efecto se recomienda mallas plásticas de diferentes porcentajes de sombreo

entre 30-70%, siendo posteriormente esta sombra gradualmente retirada (Van

Huylenbroeck et al. citados por Agramonte, Jiménez y Dita 1998).

La temperatura debe mantenerse entre 23 y 30°C, siendo importante

la ventilación para disminuirla cuando esta supere los valores mencionados, evitando

así daños en las plántulas (Usui et al. 1996).

El control fitosanitario también es de gran importancia, puesto que

las plantas provenientes del cultivo in-vitro, son susceptibles a las enfermedades

causadas por microorganismos que pueden estar presentes en el sustrato o el

ambiente mismo de instalación, para ello generalmente se emplea una acción

integrada de prevención sanitaria y aplicación de pesticidas (Majada y Sánchez-

Tamés 2003).

Según los mismos autores, los fertilizantes pueden ser incorporados

previamente o añadidos como abono a lo largo de la aclimatación, teniendo en cuenta

que la fertilización foliar es crítica en la supervivencia de las plantas al inicio de la

aclimatación.

El sustrato a emplear debe ser de materiales sólidos o porosos de

origen natural o sintético, siendo uno de los principales requisitos para su empleo su

- 11 -

sanidad, para lo cual se lo puede esterilizar por solarización (Agramonte, Jiménez y

Dita 1998).

b. Aclimatación de plantas somáticas de cacao

López-Báez (1994), al evaluar un protocolo para la obtención de

plantas de cacao mediante embriogénesis somática, observó que durante la

aclimatación tuvo variaciones en los porcentajes de sobrevivencia de 40,3% para el

genotipo ICS - 48 y de 85,7% para el genotipo EET- 94.

En cambio Alemanno (1995), al evaluar los niveles de la

germinación, conversión y aclimatación de embriones somáticos en genotipos de

cacao, probó la influencia de varias composiciones (sacarosa, caseína hidrolizada,

ácido absícico, etc.) en diferentes medios de maduración, observó problemas en la

fase de aclimatación de las plántulas, pues en casi todos los tratamientos la

sobrevivencia fué de 0% y tan solo el que empleó en el medio de maduración:

Sacarosa 80 g/l y ABA 10mg/l logró un porcentaje de 21,4%.

En el estudio realizado por López-Báez et al. (1996), al transferir las

plantas de cacao, cuando al menos presentaron dos hojas a condiciones de

invernadero para su respectiva aclimatación, llego a calcular una tasa de

sobrevivencia del 57% de un total de 385 plantas transferidas, correspondientes a seis

genotipos de cacao; concluyendo que esta constituye una fase crítica del proceso de

multiplicación.

- 12 -

En investigaciones más recientes desarrolladas en el país, Castillo

2004 al evaluar un grupo de 22 clones de cacao tipo Nacional, reportó porcentajes de

aclimatación del 46,3% para plántulas provenientes de bases de pétalos y 10% para

estaminoides.

A la par Cedeño 2004, en otro estudio análogo, reportó resultados

similares en las fases de laboratorio, pero en aclimatación los porcentajes variaron

desde 9,1% al 100% en bases de pétalos y de 46,2% al 100% para estaminoides.

Con estos resultados, es claro observar la gran variabilidad existente

en el comportamiento de los materiales y sobre todo la alta mortalidad en la fase de

invernadero (aclimatación), lo cual limita en gran medida el proceso de

multiplicación.

C. Micorrizas arbusculares (MA)

Las raíces de las plantas son hábitats propicios para el desarrollo de

microorganismos y dentro de estos son muchas y muy variadas las poblaciones

microbianas que se encuentran asociadas a las raíces de las plantas (Atlas y Bartha

1997).

La micorriza forma la asociación simbiótica más ampliamente distribuida

en la tierra y se forma entre las raíces de las plantas superiores y dichos hongos

(González-Chávez; Ferrera-Cerrato 1995).

- 13 -

Se trata de zigomicetes, que son biótrofos obligados que no pueden ser

cultivados sin la presencia de la raíz de una planta huésped (Manoharachary y

Mukerji 2002).

Según los mismos autores, en condiciones naturales recibe carbohidratos de

la planta huésped y esta a su vez recibe rápida movilización de fósforo y otros

nutrientes a través de las raíces micorrizadas, lo que incrementa el crecimiento y

desarrollo en las plantas especialmente en condiciones de estrés.

La importancia de la micorriza para el crecimiento y sanidad de las plantas

es obvia y es claro que los hongos micorrízicos forman una parte integral de muchas

plantas cultivadas (Allen y Berch et al. citados por Ferrera-Cerrato y González-

Chávez 1997).

A este grupo de micorrizas corresponden seis géneros: Acaulospora,

Entrophospora, Glomus, Gigaspora, Sclerocistis y Escutelospora (Manoharachary

and Mukerji 2002).

1. Morfología

Los hongos micorrízicos arbusculares son el grupo más complejo de

micorrizas que forman estructuras intraradiales, vesículas/arbúsculos, hifas inter e

intracelulares dentro del tejido de la raíz, esporas/esporocarpos y ramificaciones de

hifas fuera de la raíz (Manoharachary y Mukerji 2002).

- 14 -

2. Desarrollo de la Infección

La descripción de los diferentes estados del desarrollo de la infección

fue dada por Bowen citado por Sieverding (1991) y consiste en los siguientes pasos:

Preinfección, que se da cuando la espora germina, dándose el

crecimiento primario del tubo germinativo en el suelo, dicha etapa es influenciada

por factores físicos (O2, CO2, temperatura, contenidos de agua) y químicos del suelo

(pH, nutrientes del suelo, etc.).

Infección primaria o penetración, donde normalmente el hongo

penetra en la raíz en medio de las células epidermales y forma un apresorio en las

primeras células.

Formación de arbúsculos a partir de las hinchazones de las hifas

apicales o intercalares, a menudo dentro de las células.

Extensión del hongo en la raíz y la rizósfera, en tres fases: la

primera inicia en la infección primaria; la segunda, la fase exponencial durante la

cual el hongo se difunde rápidamente en la raíz creciendo en esta y la tercera, donde

la raíz y el hongo crecen al mismo tiempo.

La difusión del hongo en el suelo después de la infección primaria,

donde las hifas crecen fuera de la raíz y en la rizósfera del suelo.

- 15 -

La formación de estructuras reproductivas que son de dos tipos: las

esporas y el micelio del hongo, las primeras pueden sobrevivir algunos años en el

suelo y en cambio el micelio fungal de dos a cuatro semanas.

3. Inoculación

El ambiente natural, la microflora y fauna específica juega un papel

importante en el crecimiento y desarrollo de las plantas, es así que en el caso

específico de las plantas micropropagadas cuando son transferidas al ambiente

externo, no encuentran esta asociación natural, lo que puede ser la causa de la baja

frecuencia en su sobrevivencia y pobre establecimiento, es por ello que la

inoculación de micorrizas arbusculares (MA) juega un rol de mucha importancia

(Srivastava et al. 2002).

Según el mismo autor, es esencial que las plantas in vitro tengan un

buen sistema radical, que les permita tomar los nutrientes del suelo al máximo; por

ello es importante que en el momento del transplante las plantas micropropagadas

cuenten con algún tipo de simbiosis micorrízica que permita un mejor

aprovechamiento de los fertilizantes sintéticos.

Se puede emplear dos tipos de inóculo: suelo con estructuras del hongo

(esporas, hifas y fragmentos de raíces micorrizadas) y esporas purificadas obtenidas

en laboratorio; dentro de estos, el suelo-inóculo es considerado el más infectivo,

posiblemente por el gran número de propágulos infectivos y la asociación con la

- 16 -

microflora del suelo que puede favorecer la germinación de esporas (Ferguson y

Woodhead 1991)

La inoculación puede realizarse en semilleros o durante el transplante

de plántulas a bolsas de vivero, con lo cual es posible la aplicación de estos hongos

vía indirecta al campo y así participar en la recuperación de áreas mediante la

introducción de plantas inoculadas con hongos endomicorrízicos seleccionados

(Gardezi et al. 1994 citado por Ferrera-Cerrato y González-Chávez 1997)

Las raíces de las plántulas también pueden ser sumergidas en una

suspensión de agua-inóculo (conteniendo hifas, esporas y finas raíces colonizadas);

sin embargo el procedimiento más común y simple es colocar 1 a 5 g de suelo-

inóculo (dependiendo de la calidad del inóculo) en el orificio donde será colocada la

plántula, inclusive el inóculo puede ser incorporado en los sustratos de crecimiento

como vermiculita, perlita y medios basados en turba (González-Chávez y Ferrera-

Cerrato 1994).

4. Beneficios e importancia de las Micorrizas Arbusculares

Los resultados obtenidos de múltiples investigaciones aplicadas en

diferentes cultivos, colocan a la micorriza como una alternativa potencial en

agricultura sustentable, (Duchicela y González-Chávez 2003), algunos de sus

beneficios son los siguientes:

- 17 -

Incremento de dos a diez veces más la utilización de fósforo (P),

debido a que el micelio externo explora grandes volúmenes de suelo (González-

Chávez y Ferrera-Cerrato 1995; Duchicela y González-Chávez 2003).

Por medio de las hifas externas también captan otros nutrientes del

suelo tales como: zinc, nitrógeno, calcio, azufre, molibdeno, boro y otros elemento

menores (Bowen y Bowen 2001).

Protegen a la planta contra el ataque de algunos patógenos, ya que

actúan como antagonistas e incrementan el estatus nutricional de la raíz (Recheigl y

Recheigl 1997).

Al tener sinergismo con otros microorganismos, fomentan la

mineralización de la materia orgánica en el suelo (Duchicela y González-Chávez

2003).

Proporciona mayor capacidad de absorción de agua, permiten una

mayor resistencia de las plantas a la sequía, de igual forma a altas temperaturas, y

bajos niveles de acidez del suelo (Lazo citado por Duicela et al. 2004).

Ejercen influencia también en la estructura del suelo, pues producen

una proteína a la que se ha denominado glomalina, la cual se acumula en las hifas,

raíces y envuelve los agregados del suelo (González-Chávez, Gutiérrez y Wright

2003).

- 18 -

III. MATERIALES Y MÉTODOS

A. Ubicación

La investigación se realizó en el laboratorio e invernaderos del

Departamento de Biotecnología y el laboratorio del Departamento Nacional de

Manejo de Suelos y Aguas de la Estación Experimental Tropical Pichilingue (EET.

Pichilingue) del INIAP, ubicada en el km 5 de la vía Quevedo-El Empalme, cantón

Mocache, provincia de Los Ríos, entre las coordenadas 01°00´33´´S y 79°28´00´´W

y una altitud de 120 msnm.

B. Características climáticas1

Temperatura media anual: 24,6°C

Precipitación media anual: 2026,5 mm/año

Humedad relativa media anual: 86%

Heliofanía media anual: 889,4 horas/luz/año

1 Datos consultados en la Estación Meteorológica del INAMHI, EET Pichilingue. Promedios 10 años

registrados en la estación desde 1997 al 2006.

- 19 -

C. Materiales

1. Cultivo in-vitro

Destilador de agua, balanza, refrigeradoras, autoclave.

Potenciómetro, plato agitador y calentador magnético.

Material de vidrio (cajas, pipetas, matraces, etc.)

Dispensadores de medio de cultivo.

Cámaras de Flujo Laminar, esterilizadores y estufas

Estanterías, focos fluorescentes, higrotermómetros.

2. Análisis micorrizas

Alcohol antiséptico

Guantes, papel absorbente y aluminio

Autoclave, balanza analítica, centrífuga, estufa, licuadora.

Cajas Petri, placas porta y cubre objetos

Estéreo microscopio, microscopio compuesto

Pinzas, tijeras y bisturis

Tamices de 38 µm, 140 µm y 500 µm.

- 20 -

3. Invernadero

Palas, tubetes, sustratos (vermiculita, pomina, suelo de huerta)

Inóculo (Suelo con estructuras de micorrrizas).

Higrotermómetros, cámaras húmedas, rociadores, bandejas.

Sistema de riego por nebulización.

4. Reactivos

Macro y micronutrientes, vitaminas, aminoácidos, fuentes de

carbono.

Fitohormonas (auxinas y citoquininas)

Gelificantes (Phytagel)

Acido clorhídrico, láctico, glicerol

Azul de Tripán, Hidróxido de potasio.

D. Factores en estudio

1. Consorcios micorrízicos

Se emplearon dos consorcios micorrízicos seleccionados a partir de los

siguientes incrementos de inóculo:

1. Suelos de monocultivo de cacao orgánico

2. Suelo de un sistema agroforestal convencional

- 21 -

Estos inóculos fueron obtenidos a partir del estudio “Diversidad

ecológica y funcional de poblaciones nativas de hongos micorrízicos naturales

asociados a Theobroma cacao y Glycine soja en condiciones naturales en

agroecosistemas tropicales de Ecuador” (Duchicela et al. 2005).

Cuadro 1. Descripción de los consorcios micorrízicos empleados en el estudio. EET

Pichilingue, 2008.

Consorcios

micorrízicos Significado Origen del material

CM0 Sin micorriza ----------------

CM1

Consorcio

micorrízico nativo 1

Cacao Monocultivo

orgánico

CM2 Consorcio

Micorrízico nativo 2

Cacao Agroforestal

Convencional

2. Épocas de aplicación del inóculo

Los inóculos fueron aplicados a las plantas de cacao en dos épocas del

proceso de aclimatación por separado. La primera a un grupo de plantas al inicio de la

pre-aclimatación; es decir inmediatamente después que las plántulas salieron del

laboratorio para ser transplantadas en un sustrato a base de turba y mantenidas bajo

cámara húmeda hasta continuar el proceso; y la segunda, a otro grupo de plantas luego

de pasar el proceso de preaclimación con el manejo normal (sin inóculo), al momento

del transplante a fundas con suelo para ser mantenidas sobre mesones (Cuadro 2).

- 22 -

Cuadro2. Épocas de aplicación del inóculo micorrízico. EET Pichilingue, 2008.

Épocas de aplicación

del inóculo Significado

E1 Inoculación en la etapa de preaclimatación en turba

E2 Inoculación en la etapa de

aclimatación en suelo

3. Genotipos de Cacao

Se utilizaron tres genotipos de cacao Nacional (dos genotipos

comerciales y uno experimental) obtenidos in vitro mediante la tecnología de

embriogénesis somática (Cuadro 3).

Cuadro 3. Genotipos empleados en el estudio con su respectiva significación. EET

Pichilingue, 2008.

Genotipos Significado Origen genético Valor fenotípico

G1 EET-96 Nacional x

Venezolano amarillo

Autocompatible, tolerante Escoba de

Bruja (EB), susceptible a mal del

machete (MM), variedad comercial

recomendada.

G2 EET-103 Nacional x

Venezolano amarillo

Autocompatible, tolerante a Escoba de

bruja (EB), monilla (M) y susceptible a

mal del machete (MM), variedad

comercial recomendada.

G3 CCAT-4675 Tipo Nacional

Autocompatible, ligera infección a

Escoba de bruja (EB), tolerante a

monilia (M), Genotipo promisorio en

fase avanzada de mejoramiento.

- 23 -

E. Tratamientos

Se estudiaron 18 tratamientos, resultantes de la combinación de los tres

factores en estudio (Cuadro 4).

Cuadro 4. Descripción de los tratamientos resultantes de la combinación de los tres

factores en estudio. EET Pichilingue, 2008.

*E: Época de aplicación del inóculo

G: Genotipo de cacao

CM: Consorcio micorrízico.

Trat. Código*

Significado

T1 E1G1CM0 Época de preaclimatación, CCAT-4675, sin micorriza

T2 E1G1CM1 Época de preaclimatación, CCAT-4675, consorcio micorrízico 1

T3 E1G1CM2 Época de preaclimatación, CCAT-4675, consorcio micorrízico 2

T4 E1G2CM0 Época de preaclimatación, EET- 96 , sin micorriza

T5 E1G2CM1 Época de preaclimatación, EET- 96, consorcio micorrízico 1

T6 E1G2CM2 Época de preaclimatación, EET- 96, consorcio micorrízico 2

T7 E1G3CM0 Época de preaclimatación, EET- 103 , sin micorriza

T8 E1G3CM1 Época de preaclimatación, EET- 103, consorcio micorrízico 1

T9 E1G3CM2 Época de preaclimatación, EET- 103, consorcio micorrízico 2

T10 E2G1CM0 Época de aclimatación, CCAT-4675, sin micorriza

T11 E2G1CM1 Época de aclimatación, CCAT-4675, consorcio micorrízico 1

T12 E2G1CM2 Época de aclimatación, CCAT-4675, consorcio micorrízico 2

T13 E2G2CM0 Época de aclimatación, EET- 96 , sin micorriza

T14 E2G2CM1 Época de aclimatación, EET- 96, consorcio micorrízico 1

T15 E2G2CM2 Época de aclimatación, EET- 96, consorcio micorrízico 2

T16 E2G3CM0 Época de aclimatación, EET- 103 , sin micorriza

T17 E2G3CM1 Época de aclimatación, EET- 103, consorcio micorrízico 1.

T18 E2G3CM2 Época de aclimatación, EET- 103, consorcio micorrízico 2

- 24 -

F. Procedimiento estadístico

1. Diseño experimental

El ensayo se dispuso en un Diseño Completamente al Azar (DCA),

modificado en un arreglo factorial 3 x 3 x 2 (tres consorcios micorrízicos, tres genotipos

y dos épocas de aplicación). Para el análisis estadístico de varianza (ADEVA) de los

datos de altura de planta, número de hojas emitidas, diámetro de tallo y peso de

materia seca se empleó los datos de la última evaluación y para la variable porcentaje

de colonización micorrízica se lo efectuó a los datos de cada evaluación; la

separación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey al 5%. En el caso de las

variables absorción de nutrientes y porcentaje de aclimatación se realizó análisis de

tipo descriptivo.

2. Unidad experimental

La unidad experimental estuvo conformada por una plántula de cacao

obtenida in-vitro, colocadas en recipientes de plástico (tubos para la época

preaclimatación) y en fundas de polietileno (para la segunda época de aclimatación

en suelo), permaneciendo las plántulas en los dos casos en condiciones de

invernadero. Cada tratamiento al inicio del ensayo estuvo conformado por 17

unidades experimentales (plántulas), haciendo un total de 306 plántulas, que al

finalizar se redujo debido a las muestras que hubo de tomar a lo largo del estudio

para las distintas evaluaciones.

- 25 -

G. Variables evaluadas y métodos utilizados

1. Altura de planta.

Esta variable altura de planta fué registrada a intervalos de 30 días

desde que inicio el proceso de aclimatación hasta que las plantas tuvieron siete meses

de iniciado el mismo, procediendo a medir desde el cuello de la raíz hasta la base del

brote de hojas más tiernas.

2. Número de hojas emitidas.

Luego del transplante para pre-aclimatación o aclimatación, según el

caso, a intervalos de 30 días, se contabilizó el número de hojas de cada planta hasta

que las plantas tuvieron siete meses de iniciado el proceso de aclimatación,

manteniendo como referencia el número de hojas iniciales en todas las plantas.

3. Diámetro de tallo.

Al tercer mes de iniciado el proceso de aclimatación y posteriormente

en forma mensual hasta que las plantas tuvieron siete meses de iniciado el mismo, se

registró el diámetro de tallo de las plantas medidas, a 2 cm de altura a partir del nivel

del suelo, empleando un calibrador Vernier.

- 26 -

4. Peso de materia seca (MS).

Cuando las plantas estuvieron listas para el trasplante al campo (siete

meses de edad), se tomó una muestra representativa de cuatro plantas lo más

homogéneas por tratamiento, a las que se les separo por partes (tallos, hojas y raíz) se

las codificó y peso en balanza de precisión, registrando sus respectivos pesos fresco,

para luego colocarlas en estufa a 105 °C, y registrando los pesos secos cada 24 horas,

varias ocasiones hasta que dicho peso no mostró variabilidad.

5. Absorción de nutrientes por la planta.

Se realizó cuando las plantas tuvieron siete meses de edad, empleando

la misma muestra tomada por tratamiento para registro de peso fresco y seco, luego

de dicho proceso, se las unió por tratamientos y partes de planta (raíz, tallos y hojas)

para efectuar el respectivo análisis de absorción de nutrientes (N, P, K y

micronutrientes) por tratamiento en el laboratorio de del Departamento Nacional de

Manejo de Suelos y Aguas de la EET Pichilingue.

6. Porcentaje de aclimatación de las plantas.

En forma mensual se registró el número de plantas sobrevivientes en

cada una de las épocas y en base a este valor se calculó el porcentaje de aclimatación

por regla de tres simple.

- 27 -

7. Porcentaje de colonización endomicorrízica

Se evaluó a los 45, 90 y 150 días después de la inoculación, en las

raíces de las plántulas de cacao, aplicando el método de clarificación y tinción de

raíces propuesto por Phillips y Hayman y descrita por Herrera 1993 (Anexo1).

H. Manejo del experimento

1. Propagación de plantas vía Embriogénesis Somática

La obtención de plántulas de cacao se realizó mediante la

metodología de embriogénesis somática, utilizando como explantes iniciales las

bases de los pétalos tomados de botones florales cerrados colectados en árboles de

los genotipos de cacao seleccionados, en diferentes lotes de la EET Pichilingue, de

acuerdo a la metodología propuesta por Li et al. (1998) y modificada por Maximova

et al. (2001). A ésta se añadieron los cambios al protocolo efectuados en el

Laboratorio de Biotecnología de la EET Pichilingue del INIAP. Para efectos de

acelerar la producción de plantas y considerando que los genotipos utilizados

presentaron buena reactividad embriogénica, solo se utilizó embriogénesis primaria.

- 28 -

2. Proceso de aclimatación

a. Primera época o preaclimatación

La pre-aclimatación se inició con plántulas que finalizaron la fase

conversión embrión-planta de laboratorio y que habían alcanzado hojas funcionales

de al menos 3 cm de tamaño, con raíces primarias de más de 2 cm. Las plántulas que

cumplieron con estas características fueron trasladadas a invernadero con cobertizo

de 60% de sombra, donde fueron transplantadas a tubetes de plástico de fondo

profundo, que contenían un sustrato compuesto de turba (turba ligera y aireada,

porosidad de aire de 15 a 20%, densidad aparente de 8 -10 lb/pie3) más pomina

(cascajo o espuma volcánica) en proporción 3:1, previamente esterilizada.

Culminado el transplante, las plántulas fueron preaclimatadas dentro

de una cámara húmeda a una temperatura 28 ± 2 ºC y una humedad relativa superior al

90%. La cámara fue abierta al tercer día para airear e iniciar riego suplementario con

agua destilada.

En esta época todas las plántulas recibieron fertilización mediante la

aplicación de una solución nutritiva (Hoagland II) en una concentración del 5%, dos

veces por semana a partir de los 10 días del transplante. Las plantas fueron mantenidas

en estas condiciones 1 mes hasta cuando se inicio una nueva emisión foliar.

Posteriormente, estas fueron trasladadas a otra cámara húmeda con condiciones

ambientales menos controladas durante 1 mes más, donde se mantuvo la misma

frecuencia de riego y fertilización, para lograr un mejor vigor en las mismas.

- 29 -

b. Segunda época de aclimatación

Las plantas al alcanzar un tamaño de 10 cm y un mínimo de cuatro

pares de hojas verdaderas, fueron transplantadas a fundas de polietileno de 8 x 12”,

conteniendo una mezcla de suelo de bosque más arena en una proporción de 2:1,

manteniéndolas posteriormente sobre mesones de cemento, dentro de invernadero de

techo traslucido que internamente tenía sarán con 60% de sombra.

Cuando las plantas alcanzaron un mayor desarrollo (2 meses), fueron

trasladadas a un umbráculo fuera del invernadero con mayor incidencia lumínica, donde

hasta culminar el estudio permanecieron un promedio de tres meses.

Para el riego en esta época se utilizó agua común de la llave de

acuerdo a las necesidades de la planta, se realizó deshierbes mensuales y se hizo dos

aplicaciones de insecticida, la primera con Ciperpac (Cypermetrina) a los tres meses de

iniciado el proceso de aclimatación de las plantas en dosis de 2 cc/l de agua, para

controlar la presencia de insectos trips y una segunda con Lorsban (Chlorpyrifos) a los

cinco meses de iniciado el proceso en dosis de 1,5 cc/lt de agua para controlar la

presencia de pulgones.

3. Inoculación

Los inóculos micorrízicos estuvieron contenidos en el suelo

empleado para el crecimiento de plantas trampa, que de acuerdo a análisis de conteo

de esporas se determinó contener alrededor de seis esporas por gramo de suelo.

- 30 -

En pre-aclimatación, se colocó 30 gr del inóculo micorrízico en el fondo

del hoyo abierto en el sustrato contenido en los tubetes, donde se sembraron las

plántulas provenientes de laboratorio.

Para la inoculación en la segunda época de aclimatación, las plántulas

pasaron el proceso normal de preaclimatación (en tubetes y sin ninguna inoculación

de micorrizas), la aplicación de inóculo se efectuó al momento del transplante del

tubete de plástico a las fundas que contenían suelo de huerta y de igual manera se

colocó 30 g del inóculo en el fondo del hoyo que receptó a la plántula transplantada

con parte de la turba.

- 31 -

IV. RESULTADOS

A. Altura de planta

La altura de la planta estuvo influenciada significativamente por los tipos

de consorcios micorrízicos, épocas de inoculación y la interacción de estos factores.

Al nivel del 5% de significación estadística, se encontró que la altura de planta fué

influenciada por el efecto combinado de los factores, genotipo por época de

inoculación; mientras que los restantes factores e interacciones no presentaron

influencia sobre la variable analizada (Cuadro 5).

Cuadro 5. Cuadrados medios (CM) del análisis de varianza para altura de planta, número

de hojas emitidas y diámetro de tallo a los siete meses de edad de las plantas de cacao. EET Pichilingue, 2008.

Fuentes de Variación GL.

CM

Altura de

planta

Número

hojas

Diámetro

de tallo

Consorcios (A)

2

761,50**

141,59**

0,24**

Genotipos (B) 2 58,55 ns

8,67 ns

2,4E-03 ns

Épocas de inoculación (C) 1 9041,98** 679,45** 0,92** Consorcio x genotipo (AxB) 4 55,84

ns 17,40

ns 0,03

ns

Consorcio x época (AxC) 2 600,84** 5,82 ns

0,18**

Genotipo x época (BxC) 2 168,63* 33,69 ns

0,04*

Consorcio x genotipo x época (AxBxC) 4 16,22 ns

7,43 ns

0,01 ns

Error 173 44,57 21,00 0,01

Total 190

** Altamente significativo al 0,01

* Significativo al 0,05 ns

No significativo

Al realizar la separación de medias en la interacción consorcios

micorrízicos por épocas de inoculación, se observa que en forma general las mayores

alturas de planta luego de siete meses de iniciado el proceso de aclimatación,

- 32 -

corresponden a aquellas plantas que fueron inoculadas con los consorcios

micorrízicos en la primera época (inicio de preaclimatación); es decir,

inmediatamente después que éstas culminaron la fase de laboratorio. Los valores se

encuentran en un rango de 22,2 a 35,6 cm, correspondiéndole el mayor valor, a las

plantas que recibieron el consorcio micorrízico 1 (CM1), aplicado al inicio de la

primera época de aclimatación (preaclimatación). Por su parte, las plantas que fueron

inoculadas con los diferentes consorcios micorrízicos al inicio de la segunda época

de aclimatación, alcanzaron alturas considerablemente menores (13,9 a 15,5 cm) sin

reportar diferencias estadísticas entre éstas (Figura 1).

a

b

c

d d d

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CM1 CM2 CM0 CM1 CM0 CM2

1ra Época aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Alt

ura

de

pla

nta

(c

m)

Figura 1. Altura promedio (cm) de plantas de cacao influenciadas por la interacción tipo

de consorcio micorrízico por época de inoculación en el proceso de

aclimatación. EET Pichilingue, 2008.

La interacción de los factores genotipos (B) por época de inoculación (C),

muestra un mejor comportamiento de los tres genotipos inoculados en la primera

época, sobresaliendo entre estos los genotipos EET-96 y EET-103 con 30,7 y 28,9

cm, respectivamente. Por otra parte, los genotipos al ser inoculados en la segunda

época de aclimatación, presentaron valores considerablemente menores, los cuales se

- 33 -

ubicaron en un rango de 13,8 a 15,6 cm para el EET-103 y CCAT-4675 en su orden,

sin encontrarse diferencias entre éstos (Figura 2).

aab

b

c c c

0

5

10

15

20

25

30

35

EET-96 EET-103 CCAT-

4675

CCAT-

4675

EET-96 EET-103

1ra Época aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Alt

ura

de

pla

nta

(c

m)

Figura 2. Altura promedio (cm) de plantas de los tres genotipos de cacao influenciadas por la interacción genotipo por época de inoculación en el proceso de aclimatación.

EET Pichilingue, 2008.

A pesar de la existencia de interacciones entre factores, es importante

señalar la influencia ejercida por el tipo de consorcio micorrízico sobre el desarrollo

de las plantas de cacao en el ensayo general. Como puede observarse en la figura 3,

el consorcio micorrízico 1 (CM1) permitió un mayor tamaño de las plantas, las

mismas que alcanzaron promedios de 25,5 cm, respecto a la altura promedio de las

plantas inoculadas con el consorcio micorrízico 2 (CM2) y los testigos (CM0) que

registraron alturas de 20,5 cm y 18,4 cm respectivamente (Figura 3).

- 34 -

0

5

10

15

20

25

30

CM1 CM2 CM0

Consorcios micorrízicos

Alt

ura

de

pla

nta

(c

m) a

bb

Figura 3. Efecto del tipo de consorcio micorrízico sobre la altura promedio (cm) de

plantas de cacao. EET Pichilingue, 2008.

Para una mejor comprensión del efecto ejercido por los diferentes

consorcios micorrízicos y épocas de inoculación sobre la altura de las plantas de los

diferentes genotipos de cacao en estudio, se presentan la dinámica del crecimiento de

las plantas inoculadas al inicio de las dos épocas de aclimatación, observando que en

los dos casos las plantas presentan un crecimiento inicial lento durante los tres

primeros meses. Para el caso de las plantas que fueron inoculadas al inicio del

proceso de preaclimatación, se observa un crecimiento acelerado con diferencias

claras en las plantas pertenecientes a los genotipos CCAT-4675, EET-96, EET-103 y

que fueron inoculadas con el consorcio CM1, seguido por las plantas inoculadas con

el consorcio CM2 y los testigos CM0 (Figura 4).

- 35 -

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5 6 7

Meses

Preaclimatación

Meses 2da época de aclimatación

Alt

ura

de

pla

nta

(c

m)

CCAT-4675;CM0 CCAT 4675;CM1 CCAT-4675;CM2

EET-96;CM0 EET-96;CM1 EET-96;CM2

EET-103;CM0 EET-103;CM1 EET-103;CM2

Figura 4. Dinámica del crecimiento (cm) de plantas de tres genotipos de cacao inoculadas

con diferentes consorcios micorrízicos al inicio de la época de preaclimatación. EET Pichilingue, 2008.

Para el caso de las plantas inoculadas en la segunda época del proceso si

bien la dinámica del crecimiento presenta similares tendencias, es evidente un

crecimiento menos acelerado que en el caso anterior durante los meses (3-7)

posteriores a su inoculación, sin observarse diferencias claras entre las plantas de los

diferentes genotipos, ni por efecto de los consorcios micorrízicos utilizados, pero con

alturas considerablemente menores respecto a las obtenidas con las plantas que

recibieron los inóculos micorrízicos al inicio de la preaclimatación (Figura 5).

Inoculación Cons.

Micorrízicos

- 36 -

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2 3 4 5 6 7

Meses

Preaclimatación

Meses 2da época de aclimatación

Alt

ura

de

pla

nta

(c

m)

CCAT-4675;CM0 CCAT 4675;CM1 CCAT-4675;CM2

EET-96;CM0 EET-96;CM1 EET-96;CM2

EET-103;CM0 EET-103;CM1 EET-103;CM2

Figura 5. Dinámica del crecimiento (cm) de plantas de tres genotipos de cacao inoculadas

con diferentes consorcios micorrízicos al inicio de la segunda época de

aclimatación EET Pichilingue, 2008.

B. Número de hojas emitidas

El número de hojas emitidas por las plantas de los diferentes genotipos de

cacao en estudio se vio influenciado de manera altamente significativa por efecto de

los diferentes consorcios micorrízicos, épocas de inoculación y no por el factor

genotipo ni por efecto de la acción combinada de los diferentes factores (Cuadro 5).

Las plantas que fueron inoculadas con el consorcio CM1 presentaron un

promedio de 27,0 hojas, seguido por las plantas inoculadas con el consorcio CM2

con las que comparte el mismo rango; mientras que el menor valor se observó en las

plantas sin inoculación micorrízica CM0, cuyo promedio fue de 24,2 hojas (Figura 6)

Inoculación Cons.

Micorrízicos

- 37 -

a

ab

b

22,5

23,0

23,5

24,0

24,5

25,0

25,5

26,0

26,5

27,0

27,5

CM1 CM2 CM0

Consorcios micorrízicos

Pro

me

dio

de

ho

jas

em

itid

as

Figura 6. Promedio de número de hojas emitidas por las plantas de cacao inoculadas con

diferentes consorcios micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

El promedio de número de hojas emitidas también se presenta fuertemente

influenciada por el efecto de la época de inoculación de los consorcios micorrízicos,

observándose a los siete meses de edad de las plantas el mejor promedio acumulado

de hojas en aquellas plantas que recibieron los inóculos micorrízicos al inicio de la

época de preaclimatación con 27,6 hojas, mientras el valor más bajo fue para las

plantas inoculadas al inicio de las segunda época de aclimatación con un promedio

de 23,7 hojas (Figura 7).

- 38 -

a

b

21

22

23

24

25

26

27

28

Preaclimatación Aclimatación

Épocas de inoculación del proceso

Pro

me

dio

de

ho

jas

em

itid

as

Figura 7. Promedio de número de hojas emitidas por las plantas de cacao inoculadas en las diferentes épocas del proceso de aclimatación. EET Pichilingue, 2008.

C. Diámetro de tallo

El diámetro de tallo se vio influenciado de manera altamente significativa

por los diferentes consorcios micorrízicos, las épocas de inoculación y la interacción

de estos factores. Al nivel del 5% de significación estadística dicha variable fue

influenciado por la interacción del factor genotipo por épocas de inoculación;

mientras las demás fuentes de variación no presentaron influencia en la variable en

estudio (Cuadro 5).

A los siete meses de edad de las plantas se observa que los mayores

promedios de diámetro de tallo se alcanzaron en aquellas plantas inoculadas con los

consorcios CM1 y CM2 al inicio de la época de preaclimatación, donde se reportaron

valores promedio de 0,83 y 0,77 cm, respectivamente. Por otra parte, se distinguen

los promedios más bajos de diámetro de tallo en las plantas que fueron inoculadas

- 39 -

con los consorcios micorrízicos al inicio de la segunda época de aclimatación con

promedios entre 0,65 y 0,55 cm para los mismos consorcios micorrízicos (Figura 8).

aa

bc bbc

c

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

CM1 CM2 CM0 CM1 CM0 CM2

1ra Época aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Dia

me

tro

de

ta

llo

(c

m)

Figura 8. Influencia de la interacción consorcio micorrízico por época de inoculación

sobre el diámetro promedio de tallo (cm) de plantas de cacao. EET Pichilingue, 2008.

En la interacción genotipo por época de inoculación, se identifica que los

tres genotipos de estudio muestran en general un buen comportamiento al ser

inoculados en la época de preaclimatación con promedios de diámetro de tallo de

0,71 a 0,77 cm, pero sin diferencias entre los genotipos CCAT-4675, EET-103 y

EET-96. Los promedios más bajos de diámetro de tallo en cambio se encontraron en

los tres genotipos que fueron inoculados al inicio de la segunda época de

aclimatación con promedios que en ningún caso sobrepasan los 0,63 cm y que

corresponde al genotipo CCAT-4675 (Figura 9).

- 40 -

a a abbc c c

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

EET-96 EET-103 CCAT-

4675

CCAT-

4675

EET-103 EET-96

1ra Época aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Dia

me

tro

de

ta

llo

(c

m)

Figura 9. Influencia de la interacción genotipo por época de inoculación sobre el diámetro

de tallo (cm) de plantas de cacao. EET Pichilingue, 2008.

Es importante mencionar que en el ensayo general las plantas inoculadas

con el consorcio CM1 presentaron el valor promedio más alto de diámetro de tallo

siendo de 0,74 cm, seguido por el consorcio CM2 y el testigo CM0 con un promedio

bajo de 0,61 cm (Figura 10).

cb

a

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

CM1 CM2 CM0

Consorcios micorrízicos

Dia

me

tro

de

ta

llo

(c

m)

Figura 10. Efecto del tipo de consorcio micorrízico sobre el diámetro promedio de tallo

(cm) de plantas de cacao. EET Pichilingue, 2008.

- 41 -

D. Peso de materia seca (MS)

El peso de materia seca de las plantas de cacao fue influenciado de manera

altamente significativa por los diferentes consorcios micorrízicos, las épocas de

inoculación, las interacciones: consorcio micorrízico por genotipo, consorcio

micorrízico por época de inoculación y genotipo por época de inoculación; mientras

que, los restantes factores e interacciones no presentaron influencia sobre la variable

analizada (Cuadro 6).

Cuadro 6. Cuadrados medios del análisis de varianza para peso de materia seca a los siete

meses de edad de las plantas de cacao. EET Pichilingue, 2008.

Fuentes de variación GL

CM

Materia Seca

planta

Consorcio (A)

2

53,96** Genotipo (B) 2 4,31

ns

Época de inoculación (C) 1 495,71**

Consorcio x genotipo (AxB) 4 18,12** Consorcio x época (AxC) 2 35,03**

Genotipo x época (BxC) 2 33,50**

Consorcio x genotipo x época (AxBxC) 4 12,80*

Error 54 3,70 Total 71

** Altamente significativo al 0,01 * Significativo al 0,05 ns

No significativo

El peso de la materia seca a los siete meses del proceso de aclimatación,

permite observar el efecto de la interacción consorcios micorrízicos por genotipo,

identificándose un mejor comportamiento del genotipo EET-96 al ser inoculado con

los consorcios CM1 y CM2 con valores promedio de 7,5 y 8,5 g respectivamente, los

genotipos CCAT-4675 y EET-103 por su parte muestran el mejor comportamiento

solo al ser inoculados con el consorcio CM1. Estos mismos genotipos al no recibir

- 42 -

inoculación de los consorcios micorrízicos muestran bajos valores de materia seca en

un rango de 4,3 a 5,6 g (Figura 11).

abc

ab ab

abcd

a

bcdcd

d

abcd

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

CCAT 4675 EET 96 EET 103 CCAT 4675 EET 96 EET 103 CCAT-4675 EET-96 EET-103

CM1 CM2 CM0

Consorcios micorrízicos

Pe

so

ma

teri

a s

ec

a (

g)

Figura 11. Peso de materia seca (g) de plantas de cacao influenciadas por la interacción

consorcio micorrízico por genotipo de cacao. EET Pichilingue, 2008.

En la interacción consorcios micorrízicos por épocas de inoculación a los

siete meses de iniciado el proceso de aclimatación, se registró los mejores pesos de

materia seca en las plantas que se inocularon los consorcios micorrízicos al inicio de

la época de preaclimatación encontrándose los valores más altos con el consorcio

CM1 y CM2 cuyos promedios fueron de 10,9 y 9,4 g, respectivamente. Por otra parte

los promedios más bajos de peso de materia seca de planta se encontraron en las

plantas que fueron inoculadas con los consorcios micorrízicos al inicio de la segunda

época de aclimatación encontrándose valores de 3,2 a 3,8 g correspondientes a CM0

y CM1 (Figura 12).

- 43 -

cbcbc

b

a

a

0

2

4

6

8

10

12

CM1 CM2 CM0 CM1 CM2 CM0

1ra Época aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Pe

so

de

ma

teri

a s

ec

a (

g)

Figura 12. Peso promedio de materia seca (g) de plantas de cacao influenciadas por la

interacción tipo de consorcio micorrízico por época de inoculación. EET Pichilingue, 2008.

La interacción genotipo por época de inoculación a los siete meses de

iniciado el proceso de aclimatación, muestra que los tres genotipos inoculados al

inicio de la época de preaclimatación presentaron los mejores valores de peso seco

donde los genotipo EET-103 y EET-96 mostraron los valores más altos y similares

siendo de 9,7 y 9,2 g respectivamente. Los promedios más bajos, en cambio, se

registraron en los mismos genotipos pero al ser inoculados al inicio de la segunda

época de aclimatación registrando valores de 3,67 y 2,38 para EET-96 y EET-103,

respectivamente (Figura 13).

- 44 -

c

cc

b

aba

0

2

4

6

8

10

12

EET-103 EET-96 CCAT-4675 CCAT-4675 EET-96 EET-103

1ra Época aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Pe

so

de

ma

teri

a s

ec

a (

g)

Figura 13. Peso promedio de materia seca (g) de plantas influenciadas por la interacción

genotipo por época de inoculación. EET Pichilingue, 2008.

En la Figura 14 se observa el efecto de los consorcios micorrízicos en el

peso de materia seca de raíz, tallos, hojas y total de planta destacándose el consorcio

CM1 con un promedio total de 7,4 g (raíz = 1,98g + tallos = 1,39g + hojas = 4g), al

que le siguen las plantas inoculadas el consorcio CM2 con 6,4 g, mientras los

testigos CM0, presentaron los menores pesos dando un total de 4,4 g ocupando el

último rango de diferenciación.

- 45 -

a

a

a

a

a

a

a

a

bb

b

b

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pro

me

dio

de

pe

so

Se

co

(g

)

CM1 CM2 CM0

Consorcios micorrízicos

Raíz

Tallos

Hojas

Total

Figura 14. Efecto del tipo de consorcio micorrízico sobre el peso promedio de materia seca (g) de cada parte de las plantas de cacao. EET Pichilingue, 2008.

E. Porcentaje de aclimatación de plantas

La influencia de las micorrizas sobre los niveles de aclimatación de las

plantas, se observó claramente cuando los consorcios micorrízicos fueron inoculados

al inicio de la época de preaclimatación, más no cuando éstos se inocularon al inicio

de la 2da época de aclimatación, pues en esta época no se registra mortalidad ni en

las plantas inoculadas ni en los testigos (Figura 15).

En las plantas inoculadas al inicio de la época de preaclimatación, el

genotipo CCAT-4675 registró el más alto porcentaje de aclimatación cuando fué

inoculado con el consorcio CM1, registrando un 83,3% de plantas aclimatadas,

seguido por las plantas inoculadas con el consorcio CM2, que presentaron un 75,5%:

mientras que las plantas sin aplicación de ningún consorcio micorrízicos se registró

solo un 68,4% de plantas aclimatadas.

- 46 -

En el caso del genotipo EET-96 se registró porcentajes de aclimatación

similares tanto con los consorcios micorrízicos CM1 y CM2, con valores de 83,3% y

88,9% respectivamente, mientras que las plantas sin inoculación micorrízica CM0,

presentaron solo un 76,8% de aclimatación.

Para el genotipo EET-103, el mejor porcentaje de aclimatación se encontró

en las plantas inoculadas con el consorcio CM2 cuyo valor fue de 85,7%, a

diferencia de las plantas inoculadas con el consorcio CM1 y las plantas testigo CM0,

que presentaron porcentajes similares entre sí de 77,3 % y 78,9%, respectivamente.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CCAT-4675 EET-96 EET-103 CCAT-4675 EET-96 EET-103

1ra Época aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Po

rce

nta

je d

e a

cli

ma

tac

ión

CM0 CM1 CM2

Figura 15. Porcentaje de aclimatación de plantas de tres genotipos de cacao inoculados con

diferentes consorcios micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

- 47 -

F. Absorción de nutrientes por la planta

1. Nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)

En las figuras 16, 17 y 18 se presentan los valores de los nutrientes:

nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en su orden, encontrados en las plantas de

cacao de los diferentes tratamientos estudiados, observándose en forma general que

los mayores niveles de absorción se presentan en las plantas de los genotipos

inoculadas con los consorcios micorrízicos al inicio de la época de preaclimatación,

mientras que los menores valores se observan en las plantas de los mismos genotipos

pero que fueron inoculadas al inicio de la segunda época de aclimatación.

Dentro del grupo de plantas que registraron los mayores niveles de los

nutrientes N, P y K en su tejido, se destaca el genotipo EET-96 al ser inoculado con

el consorcio CM2 presentando valores de 289,8; 31,16 y 301,80 mg respectivamente

superiores que sus testigos. Por otra parte las plantas correspondientes a los

genotipos EET- 103 y CCAT-4675 presentaron los mayores niveles al ser inoculadas

con el consorcio CM1, encontrándose en estas valores de 246,6; 29,64 y 244,48 mg

para el caso del genotipo EET-103 y 208,19; 23,74 y 225,31 mg, para el genotipo

CCAT-4675.

En plantas inoculadas al inicio de la preaclimatación, la distribución de

estos elementos fue de 60 a 75% en hojas, 11 a 28% en tallos y 10 a 18% en raíces, a

diferencia de las plantas que mostraron menor contenido de nutrientes, es decir; las

- 48 -

inoculadas en la segunda época, donde una buena parte de los elementos (de 26 a

38%) se localizaron a nivel las raíces (Figura 16, 17 y 18).

0

50

100

150

200

250

300

350

CC

AT

46

75

EE

T 9

6

EE

T 1

03

CC

AT

46

75

EE

T 9

6

EE

T 1

03

CC

AT

46

75

EE

T 9

6

EE

T 1

03

CC

AT

46

75

EE

T 9

6

EE

T 1

03

CC

AT

46

75

EE

T 9

6

EE

T 1

03

CC

AT

46

75

EE

T 9

6

EE

T 1

03

CM0 CM1 CM2 CM0 CM1 CM2

1ra Época de aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época aclimatación

Niv

ele

s d

e n

itró

gen

o (

mg

)

Raíz Tallos Hojas

Figura 16. Niveles promedio de nitrógeno (N) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios

micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

Figura 17. Niveles promedio de fósforo (P) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios

micorrízicos durante el proceso de aclimatación. EET Pichilingue, 2008.

0

5

10

15

20

25

30

35

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CM0 CM1 CM2 CM0 CM1 CM2

1ra Época de aclimatación (Preaclimatación) 2da Época aclimatación

Niv

ele

s d

e f

ós

foro

(m

g)

Raíz Tallos Hojas

- 51 -

0

50

100

150

200

250

300

350

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CM0 CM1 CM2 CM0 CM1 CM2

1ra Época de aclimatación (Preaclimatación) 2da Época aclimatación

Niv

ele

s d

e p

ota

sio

(m

g)

Raíz Tallos Hojas

Figura 18. Niveles promedio de potasio (K) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos durante el proceso de aclimatación. EET Pichilingue, 2008.

Los promedios generales por consorcios muestran que las plantas

inoculadas con el consorcio CM1, presentaron mayor contenido de nutrientes,

registrándose para nitrógeno 142,3 mg, para fósforo 18,01 mg y para potasio 160,8

mg, mientras que en las plantas inoculadas con el consorcio CM2 se registraron

valores 20% inferiores en los tres elementos y en las plantas testigo valores hasta

45% inferiores en N, 37% menores en P y 35% inferiores en K (Figura 19).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

N P K N P K N P K

CM0 CM1 CM2

Niv

ele

s d

e n

utr

ien

tes

(m

g)

Raíz Tallos Hojas

Figura 19. Niveles promedio de N, P y K encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

2. Microelementos

La influencia de la aplicación de los consorcios micorrízicos, en la

absorción de microelementos se los distinguió claramente para los elementos zinc

(Zn) y cobre (Cu).

Los mayores niveles del elemento Zn fueron detectados en las plantas

de los tres genotipos que fueron inoculadas con los diferentes consorcios

- 53 -

micorrízicos al inicio de la época de preaclimatación. En estas condiciones, el

elemento Zn estuvo distribuido en las diferentes partes de las plantas en los

siguientes porcentajes: 55 a 62% en hojas, 20 a 23% en tallos y 17 a 22% en raíces.

Dentro de este mismo grupo, se debe destacar el comportamiento del consorcio CM1

en todos los genotipos estudiados los cuales presentan ligeras variaciones y los

niveles de zinc, detectados en el follaje del genotipo EET-96 inoculado con el

consorcio CM2 (Figura 20).

Respecto al elemento Cu (Figura 21), este presenta similares niveles en

las plantas de los diferentes genotipos, cuando fueron inoculados con los consorcios

micorrízicos al inicio de la época de preaclimatación, encontrándose del 13 a 31%

está en hojas, 9 a 18% en tallos y 46 a 68% en raíces; siendo además completamente

superiores respecto a los obtenidos cuando los consorcios micorrízicos fueron

aplicados en la segunda época de aclimatación.

0

1

2

3

4

5

6

7

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CM0 CM1 CM2 CM0 CM1 CM2

1ra Época de aclimatación (Preaclimatación) 2da Época aclimatación

Niv

ele

s d

e z

inc

(p

pm

)

Raíz Tallos Hojas

Figura 20. Niveles promedio de zinc (Zn) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios

micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

- 55 -

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CC

AT

-46

75

EE

T-9

6

EE

T-1

03

CM0 CM1 CM2 CM0 CM1 CM2

1ra Época de aclimatación (Preaclimatación) 2da Época aclimatación

Niv

ele

s d

e c

ob

re (

pp

m)

Raíz Tallos Hojas

Figura 21. Niveles promedio de cobre (Cu) encontrados en las partes de raíz, tallos y hojas de plantas de genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

G Porcentaje de colonización micorrízica a los 45, 90 y 150 días de

inoculación

El porcentaje de colonización micorrízica evaluado luego de 45 días de la

inoculación, fué influenciada de manera altamente significativa por los diferentes

consorcios micorrízicos y por el efecto de la interacción consorcios micorrízicos por

época de inoculación. Posteriormente a los 90 días de la inoculación el efecto de

dicha interacción desaparece observándose un efecto al 5% de significación

estadística en la interacción consorcio micorrízicos por genotipo (Cuadro 7).

Finalmente a los 150 días no se observó efecto de interacciones si no más

bien un efecto altamente significativo de los tipos de consorcios micorrízicos y los

genotipos por separado.

Cuadro 7. Cuadrados medios del análisis de varianza para porcentaje de colonización

micorrízica a los siete meses de edad de las plantas de cacao. EET Pichilingue,

2008.

Fuentes de Variación GL.

CM

% Colonización micorrízica

45 días 90 días 150 días

Consorcios Micorrízicos (A)

2

6746,29**

7886,24**

8192,07**

Genotipos (B) 2 7,27ns

0,64ns

658,39*

Épocas de inoculación (C) 1 4879,26** 83,75ns

175,34ns

Consorcios x genotipos (A xB) 4 56,38ns

374,01* 119,64ns

Consorcios x épocas (BxC) 2 1638,98** 340,90ns

478,39ns

Genotipos x época (BxC) 2 15,01ns

0,21ns

16,26ns

Consorcios x genotipos x épocas (AxBxC) 4 60,88ns

75,21ns

188,13ns

Error 18 36,00 106,09 149,41

Total 35

** Altamente significativo al 0,01%

* Significativo al 0,05% ns

No significativo.

- 57 -

A los 45 días de la inoculación, en la interacción consorcios micorrízicos

por épocas de inoculación, se encontró el mayor porcentaje de colonización en las

plantas inoculadas con los consorcios micorrízicos al inicio de la época de

preaclimatación con valores del 63,4 y 58,4% para CM1 y CM2, respectivamente.

Para el caso de las inoculaciones efectuadas al inicio de la época de aclimatación, los

porcentajes de infección fueron considerablemente menores y sus valores en ningún

caso sobrepasaron del 27,7% de infección. El testigo no inoculado como era de

esperarse no presentó raíces colonizadas o sus porcentajes son considerablemente

bajos (Figura 22

aa

c

b

b

c

0

10

20

30

40

50

60

70

CM1 CM2 CM0 CM1 CM2 CM0

1ra Época de aclimatación

(Preaclimatación)

2da Época de aclimatación

% C

olo

niz

ació

n m

ico

rríz

ica

Figura 22. Efecto de la interacción tipo de consorcio micorrízico por época de inoculación

sobre los niveles de colonización micorrízica del sistema radicular de las plantas de cacao, luego de 45 días de la inoculación. EET Pichilingue, 2008.

A los 90 días después de la inoculación, la interacción consorcios

micorrízicos por genotipo, permitió observar los mayores niveles de colonización en

las plantas inoculadas con el consorcio CM1 en los genotipos CCAT-4675 y EET-96,

con valores promedio de 62,3 y 66,2% respectivamente, mientras que con el

- 58 -

consorcio CM2, estos mismos genotipos presentaron valores de alrededor del 36%,

con excepción del genotipo EET-103 que alcanzó un promedio de 49,4%. Por otra

parte en las plantas de estos mismos genotipos que no se inocularon con los

consorcios micorrízicos se encontraron porcentajes de colonización del 4,8 y 10,9%

(Figura 23).

aab

abcabc

bc cd

dee e

0

10

20

30

40

50

60

70

EET-96 CCAT-

4675

EET-

103

EET-

103

CCAT-

4675

EET-96 EET-

103

CCAT-

4675

EET-96

CM1 CM2 CM0

% C

olo

niz

ac

ión

mic

orr

ízic

a

Figura 23. Efecto de la interacción tipo de consorcio micorrízico por genotipo sobre los

niveles de colonización micorrízica del sistema radicular de las plantas de cacao,

luego de 90 días de la inoculación. EET Pichilingue, 2008.

A los 150 días de inoculación, los niveles de colonización presentan la

influencia directa de los factores tipo de consorcio micorrízico y genotipo, actuando

en forma independiente.

En el primer caso los niveles de infección micorrízica fueron favorecidos

con el uso del consorcio CM2 el cual registró promedios de colonización del 73,3%.

Por su parte las plantas inoculadas con el consorcio CM1 presentan promedios del

66,6% sin presentar diferencias estadísticas respecto al primero; no así, respecto a lo

- 59 -

observado con las plantas testigo CM0 que en ningún caso sobrepasan el 25% de

infección (Figura 24).

a

a

b

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CM1 CM2 CM0

% C

olo

niz

ac

ión

mic

orr

ízic

a

Figura 24. Efecto del tipo de consorcio micorrízico sobre los niveles de colonización

micorrízica del sistema radicular de las plantas de cacao, luego de 150 días de la inoculación. EET Pichilingue, 2008.

Para el caso del factor genotipo, a los 150 días de la inoculación, se observó

que la plantas correspondientes a los genotipos EET-96 y EET-103 mostraron los

mejores promedios de colonización siendo de 59,6% y 58,9% respectivamente,

mientras en las plantas correspondientes al genotipo CCAT-4675 se encontró un

menor porcentaje de colonización que fué de 46,5%, existiendo dos rangos

diferenciales entre estos (Figura 25).

- 60 -

a ab

b

0

10

20

30

40

50

60

70

EET-96 EET-103 CCAT-4675

% C

olo

niz

ac

ión

mic

orr

ízic

a

Figura 25. Efecto de los genotipos de cacao sobre los niveles de colonización micorrízica del sistema radicular de las plantas de cacao, luego de 150 días de la

inoculación. EET Pichilingue, 2008.

- 61 -

V. DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos, las variables altura de planta y diámetro

de tallo se vieron influenciadas de manera similar por las interacciones; tipo de

consorcios micorrízicos por época de inoculación y genotipos por época de

inoculación, resaltándose en los dos casos un mejor comportamiento de los genotipos

y los consorcios al ser inoculados en la época de preaclimatación (primera época).

Dicho comportamiento pudo obedecer a que las micorrizas requieren de un periodo

de establecimiento y adaptación en el hospedero, por lo que habiéndose utilizado dos

épocas de inoculación, en el primer caso (inoculación al inicio de la

preaclimatación), las micorrizas tuvieron mayor tiempo para adaptarse y mostrar las

ventajas de la simbiosis con el sistema radicular de las plantas de cacao (210 días),

contrario a lo observado cuando los consorcios fueron inoculados al inicio de la

segunda época de aclimatación donde el tiempo hasta finalizar el ensayo no fue

suficiente para que los efectos de la simbiosis se reflejen claramente en las dos

variables morfológicas evaluadas.

Esto concuerda con lo mencionado por Duchicela (2003), quien menciona que

el efecto de las micorrizas no se observa inmediatamente debido al efecto del

establecimiento de la colonización micorrízica intraradical, ya que este tiene lugar

hasta que crezca el hongo en el suelo y la planta comience a beneficiarse del aporte

de nutrientes, lo que coincide con Ferrera-Cerrato y González-Chávez (1993),

quienes señalan que los efectos significativos de los endófitos son apreciados desde

los 90 – 105 días después de la inoculación, siendo más evidente conforme avanza el

desarrollo de los hospederos.

- 62 -

En forma general se destacó el consorcio micorrízico CM1, cuya eficiencia

sobre la altura y diámetro del tallo de las plantas de cacao, obedece posiblemente a

que este consorcio al provenir de un monocultivo de cacao orgánico, presenta mayor

especificidad en su acción, lo que concuerda con Rodale citado por Vivancos y

Torres (2001), quienes reportan que las micorrizas presentes en suelos ricos en

materia orgánica son bien desarrolladas y tienen mayor actividad micorrízica.

En los genotipos comerciales EET-96 y EET-103 se presentan mejores

características de crecimiento al ser inoculados en la primera época, lo que hace

pensar en la existencia de ciertas características genéticas de los materiales evaluados

que favorecen una mayor relación simbiótica. Lo anterior es confirmado por lo

expresado por Bagyaraj et al. citados por González-Chávez y Ferrera-Cerrato (1993),

quienes mencionan que aunque los hongos micorrizas arbusculares no son

hospederos específicos, demuestran que las plantas hospederas (aún dentro de

genotipo) tienen preferencias por ciertos endófitos y la importancia de seleccionar la

mejor interacción hongo- planta para obtener el máximo beneficio de la simbiosis.

El comportamiento diferencial observado al comparar la dinámica del

crecimiento de las plantas por efecto de las épocas de inoculación y que se visualiza

claramente a partir del cuarto mes de iniciado el proceso de inoculación, con ventajas

para las plantas inoculadas al inicio de la preaclimatación, puede obedecer a que en

el primer caso la inoculación se realizó en un sustrato estéril (Turba + Pomina, en

una relación de 2:1) donde la micorriza no tuvo competencia con otro

microorganismo para establecerse y actuar, mientras en el segundo caso, la

inoculación se la realizó cuando las plantas pasaron de tubetes a fundas que

- 63 -

contenían tierra de huerta más arena en una relación de 2:1 sin esterilizar. Esta

situación con seguridad dio lugar a un proceso competitivo de la micorriza con todo

un complejo de microorganismos ya adaptados a este sustrato, afectando su

eficiencia. Este tipo de comportamiento es reportado por Benzing (2001), quien

señala sobre la existencia de un proceso competitivo de microorganismos nativos con

las micorrizas que se inoculan.

Con respecto específicamente a los efectos observados cuando las plantas

fueron inoculadas en la primera época, similares resultados fueron encontrados por

Davies et al. (2000), quienes manifiestan que en la aclimatación de plántulas in-vitro

de guaba con endomicorrizas inicialmente observó un crecimiento retardado de las

plantas; sin embargo en posteriores evaluaciones los mayores incrementos en las

plantas inoculadas mostraron las ventajas de la inoculación micorrízica. Según

González–Chávez y Ferrera–Cerrato (1995), dentro de las posibilidades que ofrecen

los hongos endomicorrízicos a los frutales, se ha encontrado que la inoculación de las

plántulas puede repercutir favorablemente al final de la etapa de vivero para obtener

plantas saludables que crecen más rápido.

Respecto al número de hojas emitidas favorecido por el efecto directo del tipo

de consorcios micorrízicos utilizado, independiente de los genotipos y las épocas de

inoculación, se debe señalar que posiblemente las micorrizas del consorcio CM1

mostraron mayor eficiencia en la absorción de nutrientes y particularmente

nitrógeno. Esto lo confirma Kass (1996), quien manifiesta que dicho elemento

estimula el desarrollo vegetativo en las plantas, pues el suplemento adecuado de

- 64 -

nitrógeno se asocia con una actividad fotosintética alta, un crecimiento vegetativo

vigoroso y un color verde oscuro en las plantas.

Por otra parte las épocas de inoculación ejercieron influencia en el número de

hojas emitidas, pues se observo un mayor número en las plantas que fueron

inoculadas en la época de preaclimatación, posiblemente esto es debido a la forma de

inoculación micorrízica, pues en esta época la planta se la sembró a raíz desnuda en

el sustrato que contenía el inóculo, con lo que se facilita a que el hongo entre en

contacto de manera directa con la planta, mientras que para la segunda época, el

inoculo se lo aplico en el fondo del hoyo al transplantar las plántulas con parte del

sustrato a las fundas de tierra. Lo que es confirmado por Duchicela (2003), quien en

un trabajo de investigación menciona que la raíz al entrar en contacto con la

micorriza con mayor rapidez, permite que se establezca la simbiosis de manera más

temprana y por ende se pueden observar mejor los beneficios nutricionales de esta

relación simbiótica.

El peso de materia seca permitió observar diferencias en la interacción

consorcios micorrízicos por genotipo, encontrándose un efecto positivo del consorcio

CM2 sobre el genotipo EET-96 y del consorcio CM1 en los genotipos EET-103 y

CCAT-4675, posiblemente debido a cierta afinidad entre el consorcio y el genotipo

de estudio, al respecto Gianinazzi-Pearson citado por Espinosa (2000), mencionan

que las micorrizas son capaces de inducir la expresión de algunos genes relacionados

con la simbiosis del hospedero.

- 65 -

Al igual que en las anteriores variables, en el peso de la materia seca se reflejó

también el efecto de las interacciones; tipo de consorcio micorrízico por épocas de

inoculación y genotipos por época de inoculación, registrándose los mejores pesos de

materia seca en las plantas inoculadas con los diferentes consorcios micorrízicos al

inicio de la preaclimatación. Este comportamiento resulta lógico debido a que las

plantas inoculadas en esa época de aclimatación mostraron los mayores tamaños de

planta, diámetro de tallo y emisión de hojas. Lo cual concuerda con Carreón et al.

(2000), quien en su estudio de inoculación de micorrizas vesiculares en plántulas

micropropagadas de zarzamora, encontró una repercusión directa de la altura de

planta en el comportamiento de la materia seca acumulada, siendo significativamente

mayor en plantas micorrizadas.

Los mayores pesos observados en las plantas inoculadas al inicio de la

preaclimatación, con el consorcio CM1 demuestran el mejor efecto nutricional y la

efectividad del consorcio micorrízico nativo inoculado. Resultados similares fueron

encontrados por González-Chávez y Ferrera-Cerrato (1993a), que en el cultivo de

café observaron la presencia de inóculos micorrízicos nativos de rizósferas

cafetaleras que resultaron eficientes en promover el crecimiento de las plantas,

diámetro de tallo, número de hojas así como su peso seco, mencionando además la

importancia de realizar una selección previa, para obtener el máximo beneficio de la

simbiosis por selección del hongo más eficiente.

De acuerdo a los porcentajes de mortalidad, se presentan marcadas diferencias

entre las épocas de inoculación de los diferentes consorcios micorrízicos,

observándose claramente que éstos se concentran específicamente en la época de

- 66 -

preaclimatación y no en la segunda época de aclimatación. Este comportamiento

aunque en ninguno de los casos sobrepasa el 32 % de mortalidad, en principio podría

hacer pensar que no es la mejor época para inocular las plantas, sin embargo podría

obedecer a que éstas presentan ciertas condiciones de desventaja frente a las plantas

inoculadas en la segunda época. En el primer caso sin duda se dieron mayores

niveles de estrés por efecto de las condiciones de transplante y además por su estado

inicial de desarrollo presenta cierta susceptibilidad a patógenos que normalmente

atacan a plántulas es sus estados iniciales.

De igual manera las diferencias observadas en los porcentajes de mortalidad

entre genotipos y consorcios en la primera época pudiera ser consecuencia de la

afinidad que favorece la relación simbiótica, la cual podría estar asociada a las

características genéticas de los materiales; lo que es compartido por Sharmila y

Pardha (2002), quienes señalan que los diferentes endófitos micorrízicos permiten

que se expresen mejor los genes de resistencia del genotipo para enfermedades

comunes de dicha época, los mismos que son causadas por patógenos como

Fusarium o Phytophthora que afectan la sobrevivencia de las plantas en la época de

estudio. Por otra parte Duchicela y González-Chávez (2003), mencionan que la

mejor nutrición debida a la inoculación de micorrizas arbusculares, puede proveer al

hospedante de ventajas de competencia ecológica e incrementos en los porcentajes de

sobrevivencia en condiciones de estrés.

Los niveles de macronutrientes (N, P y K) y micronutrientes (Zn y Cu)

encontrados en las plantas de los diferentes tratamientos, corroboran el efecto

nutricional registrado en variables de altura de planta, diámetro de tallo, número de

- 67 -

hojas y peso de materia seca, pues los mejores valores nutricionales se encontraron

también en las plantas inoculadas al inicio de la época de preaclimatación,

probablemente debido al mejor establecimiento de la simbiosis micorrízica. Es así

que en dicho grupo de plantas los mayores niveles en el genotipo EET-96 se registró

al ser inoculado con el consorcio CM1 y CM2 y en los genotipos EET-103 y CCAT-

4675 al ser inoculados con el consorcio CM1, observándose cierta correspondencia

entre el tipo de consorcio micorrízico y la planta huésped. Lo cual concuerda con

Nemec citado por Ferrera-Cerrato y González- Chávez (1993), quienes mencionan

que aunque los hongos micorrízicos arbusculares no son hospederos específicos,

recientes estudios demuestran que las plantas hospederas aún dentro de genotipo

tienen preferencias por ciertos endófitos.

En el caso del consorcio CM1 al resultar más afín con los tres genotipos de

estudio, permite observar mejor el beneficio de la inoculación micorrízica a nivel de

absorción de nutrientes. Lo que es confirmado por Coyne (2000), quien menciona

que los incrementos nutricionales en las plantas micorrizadas se deben a que la

longitud de la raíz sobre la que se produce la rápida absorción de los nutrientes y en

consecuencia la exploración de los suelos se incrementa. Por otra parte Bolan et al

citado por Duchicela y González-Chávez (2003), sugieren que las hifas de la

micorrizas pueden producir y liberar compuestos orgánicos como citratos, oxalato y

enzimas como fosfatasas que incrementan la disponibilidad de P en el suelo, lo que

puede causar un incremento significativo de 2 a 10 veces en la utilización del

elemento e indirectamente a una mejor absorción de los demás nutrientes

(Sieverding, 1991 y Khalil et al., citados por Álvarez-Solís et al. 2000).

- 68 -

Referente a la colonización micorrízica a los 45 días luego de la inoculación, se

observó influencia de la interacción consorcios micorrízicos por épocas de

inoculación, encontrándose los mayores porcentajes en las plantas que fueron

inoculadas con los consorcios micorrízicos 1 y 2 al inicio de la preaclimatación,

posiblemente debido a que las plantas inoculadas en dicha época aún permanecían en

sustrato estéril, mientras que las inoculadas al inicio de la segunda época de

aclimatación se encontraban en sustrato no estéril (Tierra de huerta más arena).

Como ya se menciono antes esta condición, confiriere cierta ventaja a las primeras

toda vez que las micorrizas no tuvieron que competir con otros microorganismos de

tipo nativo para su establecimiento. Benzing (2001), menciona que en muchos

ensayos para evitar la competencia con microorganismos nativos, el suelo es

desinfectado siendo muy efectivo en algunos casos, aunque en otros causa el efecto

contrario y es inaplicable para grandes extensiones.

Es importante también mencionar que en las plantas testigo sin inoculación de

los consorcios micorrízicos de la segunda época de aclimatación, se encontró

infección micorrízica aunque en niveles muy bajos, pudiendo deberse a que el suelo

empleado en dicha época fue proveniente de terrenos donde antiguamente existieron

huertas de cacao. Lo cual concuerda con Coyne (2000), quien menciona que más de

una docena de especies de micorrizas arbusculares se pueden encontrar por lo

general en la mayor parte de este tipo de suelos agrícolas, pero en poblaciones

minúsculas.

Al encontrarse las plantas de las dos épocas de inoculación en las mismas

condiciones de sustrato a los 90 días de la inoculación, se observó influencia de la

- 69 -

interacción consorcios micorrízicos por genotipo en los porcentaje de colonización,

donde los más altos porcentajes en los genotipos CCAT-4675 y EET-96 se

registraron con el consorcio micorrízico 1 y para el Genotipo EET-103 con el

consorcio micorrízico 2, reflejándose aquí también afinidad entre el hongo y la planta

huésped en cuanto a susceptibilidad de infección. Al respecto Alarcón et al. (1995),

sugiere que la colonización micorrízica puede darse en función del endófito y

genotipo de la planta huésped utilizado.

A los 150 días luego de la inoculación se observó una clara influencia de los

consorcios micorrízicos, CM2 presentando un porcentaje de colonización mayor que

el consorcio CM1, aunque este último a nivel general mostró una mejor influencia en

el desarrollo de las plantas de cacao. Este comportamiento, hace pensar que la

eficiencia del hongo en este caso no estuvo en función de su colonización

micorrízica, lo cual coincide con lo señalado por al Wang et al. (1993), quienes

refieren que no siempre hay una relación estricta entre colonización y respuesta de

crecimiento de la planta hospedante, si no que la eficiencia micorrízica posiblemente

es afectada por sus estructuras simbióticas, las que intervienen en el proceso de

intercambio de nutrientes.

Para esta última evaluación además se observo efecto de los genotipos,

destacándose los mejores porcentajes de colonización micorrízica en los genotipos

comerciales EET-96 y EET-103, posiblemente debido a que estos genotipos

presentan mayor susceptibilidad a ser colonizados por las endomicorrizas

arbusculares, al respecto González-Chávez, et al. (2001) al inocular endomicorrizas

en dos genotipos de cítricos micropropagados destacan que aunque ambos

- 70 -

establecieron simbiosis el grado de colonización fue diferente, atribuyendo dicho

comportamiento al grado de receptividad de cada uno. Por otra parte es importante

señalar además que para este tiempo las plantas se encontraba bajo umbráculo

exterior, donde se observó el mayor desarrollo propio de cada genotipo, lo que se

relaciona con una mayor actividad fotosintética, coincidiendo con Játiva (2000),

quien señala que el desarrollo de las micorrizas se correlaciona con la exudación de

azúcares y otros componentes derivados de la fotosíntesis de la planta.

- 71 -

VI. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos permiten llegar a las siguientes conclusiones:

1. La implementación de hongos micorrízicos arbusculares en el proceso de

aclimatación de las plantas de cacao obtenidas por embriogénesis somática,

tienen un efecto beneficioso sobre el desarrollo y crecimiento de las mismas,

específicamente cuando estos microorganismos son inoculados al inicio de la

época de preaclimatación.

2. La inoculación del consorcio micorrízico obtenido del monocultivo de cacao

orgánico (CM1), registró los mayores incrementos en altura, diámetro de tallo,

número de hojas emitidas y peso de materia seca en las plantas de cacao

sometidas al proceso de aclimatación.

3. Los mayores niveles de macro y micro nutrientes fueron detectados en las

plantas de los tres genotipos de cacao inoculadas con el consorcio micorrízico

obtenido del monocultivo de cacao orgánico (CM1).

4. Las plantas inoculadas con los consorcios micorrízicos al inicio de la segunda

época de aclimatación no alcanzaron un desarrollo que pueda ser comparable

con el obtenido en las plantas inoculadas al inicio de la época de

preaclimatación.

- 72 -

5. El consorcio micorrízico obtenido en el sistema agroforestal con base en cacao,

logró los mayores porcentajes de colonización del sistema radicular, siendo los

genotipos comerciales EET-96 y EET-103 los más susceptibles de ser

colonizados.

- 73 -

VII. RECOMENDACIONES

1. Para el proceso de aclimatación de plántulas de cacao obtenidas por

embriogénesis somática se recomienda la inoculación de consorcios

micorrízicos al inicio de la época de preaclimatación.

2. Es aconsejable la inoculación del consorcio micorrízico obtenido del

monocultivo cacao orgánico (CM1), a las plantas somáticas de cacao de los

genotipos CCAT-4675, EET-96 y EET-103.

3. Sería conveniente continuar con la evaluación de dichas plantas en campo, a fin

de verificar la influencia de los consorcios micorrízicos en aspectos como:

sobrevivencia al transplante a campo, tolerancia a sequía, producción,

brotación, tolerancia enfermedades, entre otras.

4. Evaluar la aplicación de los consorcios micorrízicos en la segunda época de

aclimatación de este tipo de plantas en combinación con diferentes niveles de

fertilización.

- 74 -

VIII. RESUMEN

Como una alternativa para superar las perdidas registradas en el proceso de

aclimatación de las plantas de cacao obtenidas por embriogénesis somática, se

estudio el efecto de la inoculación de consorcios micorrízicos arbusculares a las

plántulas obtenidas por dicho proceso. La investigación fue llevada a cabo en la EET

Pichilingue, del INIAP en Quevedo. Se empleó dos consorcios micorrízicos, tres

genotipos de cacao Nacional y dos épocas de inoculación en el proceso de

aclimatación. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar en arreglo factorial 3 x 3 x

2 y la separación de medias mediante la prueba de Tukey al 5%. Para medir el efecto

de los consorcios en las diferentes épocas se evaluó la altura de planta, diámetro de

tallo, número de hojas, peso de materia seca, absorción de nutrientes y porcentajes de

aclimatación a los siete meses de iniciado el proceso de aclimatación; además del

porcentaje de colonización micorrízica a los 45, 90 y 150 días de la inoculación

micorrízica. Se encontraron diferencias estadísticas a nivel de interacción “época de

inoculación x consorcio micorrízicos” e interacción “genotipo x época de

inoculación”, observándose para el primer caso los mayores valores de altura,

diámetro de tallo y peso de materia seca en plantas de cacao inoculadas al inicio de la

época de preaclimatación; específicamente con el consorcio micorrízico CM1 y en el

segundo caso, en las plantas de los tres genotipos de cacao inoculados al inicio de la

época de preaclimatación, destacándose los genotipos comerciales EET-96 y EET-

103. Por otra parte el peso de materia seca permitió observar diferencias a nivel de

interacción “genotipos x consorcios micorrízicos”, destacándose los genotipos EET-

103 y CCAT-4675 inoculados con el consorcio micorrízico 1 y el genotipo EET-96

con los consorcios micorrízicos 1 y 2. Los mayores porcentajes de aclimatación

lograron los genotipos EET-96 y CCAT-4675 con los consorcios micorrízicos 1 y 2,

mientras para el genotipo EET-103 al ser inoculado con el consorcio micorrízico 2.

El contenido de nutrientes en las plantas reflejó mayores niveles de macro y micro

nutrientes cuando estas fueron inoculadas con los consorcios micorrízicos al inicio de

la época de preaclimatación. Los porcentajes de colonización presentaron los

mayores valores en las plantas de cacao inoculadas con el consorcio micorrízico 2,

destacándose los genotipos comerciales EET-96 y EET-103; aunque éste no

necesariamente se reflejó en mayor desarrollo y crecimiento de las plantas.

- 75 -

IX. SUMMARY

As an alternative to overcome the losses registered in the process of

acclimatization of the cocoa plants obtained by somatic embryogenesis, it have been

study the effect of arbuscular mycorrhizal inoculation of consortia to the seedlings

obtained in the process. The research was conducted on the EET Pichilingue, of the

INIAP in Quevedo. There were used two consortia Mycorrhiza, three genotypes of

National cocoa and two periods of inoculation in the acclimatization process.

Therefore it was used a Completely Randomized Factorial Design arrangement 3 x 3

x 2 and a separation mean by Tukey test to 5%. To measure the effect of consortia in

the different periods there were evaluated the plant height, stem diameter, number of

leaves, dry matter, absorbing nutrients and percentages of acclimation at the seven

months of the acclimatization process, as well as the percentage of mycorrhizal

colonization to the 45, 90 and 150 days of the mycorrhizal inoculation. There were

found statistical differences at the level of interaction "time of inoculation x

consortium Mycorrhiza" and interaction "genotype x of inoculation time", watching

for the first case the higher values of height, weight and diameter of stem and dry

matter of cocoa plants inoculated at the beginning of the pre-acclimatization season;

specifically with the consortium Mycorrhiza CM1 and in the second case, in the

three genotypes plants of cocoa inoculated at the beginning of the pre-acclimatization

season, highlighting the commercial genotypes EET-96 and EET-103. Besides, the

weight of dry matter showed differences at the level of interaction "genotypes x

consortia Mycorrhiza" stressing genotypes EET-103 and CCAT-4675 inoculated

with the consortium mycorrhiza 1 and the genotype EET-96 with consortia

mycorrhiza 1 and 2. The highest percentages of acclimatization were achieved by the

genotypes EET-96 and CCAT-4675 with consortia Mycorrhiza 1 and 2, but for the

genotype EET-103 they were achieved with the inoculation of the consortium

Mycorrhiza 2. The nutrients content in the plants reflected higher levels of macro and

micro nutrients when they were inoculated with mycorrhizal consortia at the

beginning of the pre-acclimatization season. The percentages of colonization showed

the highest values in cocoa plants inoculated with the consortium Mycorrhiza 2,

stressing commercial genotypes EET-96 and EET-103, although it didn’t necessarily

was reflected in further plants development and growth.

- 76 -

X. BIBLIOGRAFÍA

Agramonte, D. ; Jimenez, F. ; Dita, M. 1998. Propagación y Mejora genética de

plantas por Biotecnología. Aclimatación. In Pérez PJ. Ed. Villa Clara, Cuba.

Instituto de Biotecnología de las Plantas. p. 193-205.

Alarcón, M.; González-Chávez, M.; Ferrera-Cerrato, R.; Villegas, M. 1995.

Inoculación de Hongos Micorrizas V.A. en Vid y Piña obtenidos por cultivo

in vitro. In Pérez-Moreno J.; Ferrera-Cerrato R. (Eds.). Avances de

investigación. Secc. De Microbiología. Colegio de Posgraduados. México. p.

113-121.

Alemanno, L. 1995. Embryogenese somatique du cacaoyer Theobroma cacao L.:

Contraintes, progrès et perspectives. These PhD. Francia, Université de

Montpellier. 193 p.

Álvarez-Solís, J.; Pérez-Luna, I.; Vera-Urbina, J.; Ferrera-Cerrato, R. 2000.

Respuesta de Maíz, Botil, Ybes y Chilacayote a la inoculación con Hongos

Micorrízicos Arbusculares bajo condiciones de invernadero. In Alarcón A. y

Ferrera-Cerrato R. (Eds.). Ecología, Fisiología y Biotecnología de la

Micorriza Arbuscular. México. IRENAT-Colegio de Posgraduados. p. 228-

238.

Atlas, R.; Bartha, R. 1997. Ecología microbiana y Microbiología ambiental. 4 ed.

Trad. A. Corzo; J. Gabarrón; A. García; A. Gorostiza; M. Montillo; C. Chica.

Madrid, España. p. 96 - 97.

Benzing, A. 2001. Agricultura orgánica: fundamentos para la región andina.

Alemania. Neekas-Verlag. p. 138 – 148.

Bowen, Ch.; Bowen, C. 2001. El abono vivo: las micorrizas. El Diario, suplemento.

Producción, No 300. Noviembre/2001. Ecuador. 2 p.

- 77 -

Carreón, I.; Ballesteros, L.; Salgado, R.;Alarcón, A. 2000. Inoculación de Hongos

Micorrízicos Arbusculares en plantas de Zarzamora (Rubus sp.)

micropropagadas. In Alarcón A. y Ferrera-Cerrato R. (Eds.). Ecología,

Fisiología y Biotecnología de la Micorriza Arbuscular. México. IRENAT-

Colegio de Posgraduados. p. 141-148.

Castillo, B. 2004. Determinación de la Capacidad Embriogénica de 22 Clones de

Cacao tipo Nacional multiplicados in vitro vía Embriogénesis Somática.

Tesis Bióloga. Guayaquil, Ecuador. Universidad de Guayaquil. 101p.

Castro, M. 2005. Curso práctico de injertos, Paso a Paso. Lima, Perú. RIPALME. p.

12-24.

Cedeño, M. 2004. Evaluación de la Capacidad de Multiplicación in vitro vía

embriogénesis somática de 22 clones de Cacao (Theobroma cacao L.) Tipo

Nacional. Tesis Ing. Agr. Quevedo, Ecuador. Universidad Técnica Estatal de

Quevedo. 100p.

Coyne, M. 2000. Microbiología del suelo: un enfoque exploratorio. Madrid, España.

Paraninfo. p 341 – 352.

Davies, F.; Estrada, A.; Finnerty, T.; Egella, J. and Olalde-Portugal, V. 2000.

Aplications of mycorrhyzal Fungi in plant propagation systems. In Alarcón

A. y Ferrera-Cerrato R. (Eds.). Ecología, Fisiología y Biotecnología de la

Micorriza Arbuscular. México. IRENAT-Colegio de Posgraduados. p. 123-

140.

Duchicela, J.; González-Chávez, M. 2003. La Micorriza Arbuscular en la

Agricultura Sustentable. In. Duchicela J.; González-Chávez M. Monografía

CEINCI. Quito, Ecuador. ESPE. p. 1 – 21.

- 78 -

Duchicela, J. 2003. Evaluación del uso de endomicorrizas vesiculo arbusculares

(MVA) en la obtención de plántulas de tomate de árbol Solanum betaceum

Cav. In Duhicela J.; González-Chávez M. Monografía CEINCI. Quito,

Ecuador. ESPE. p. 32-43.

Duchicela, J.; Morales, R.; Garcés, S.; Bernal, G. 2005. Diversidad Ecológica y

Funcional de Poblaciones Nativas de Hongos Micorrízicos Naturales

Asociados a Theobroma cacao y Glycine soja en condiciones naturales en

Agroecosistemas tropicales del Ecuador. CEINCI – ESPE. 8(2): 89-94.

Duicela, L.; Corral, R.; Reyes, J.; Farfán, D. 2004. Identificación de micorrizas

asociadas a la rizósfera del café arábigo y propagación artesanal. In

Tecnologías para la producción de café arábigo orgánico. Avances de

investigación. Ecuador. p. 33-54.

Enríquez, G. 1985. Curso sobre el cultivo de cacao Turrialba, Costa Rica, Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, p. 127-128.

Espinosa, V. 2000. Dialogo molecular. Hongo Micorrízico Arbuscular – Raíz. In

Alarcón A. y Ferrera-Cerrato R. (Eds.). Ecología, Fisiología y Biotecnología

de la Micorriza Arbuscular. México. IRENAT-Colegio de Posgraduados. p.

93-116.

Ferguson, J. and Woodhead, S. 1991. Production of Endomycorrhizal Inoculum. In

Schenck N. (ed). Methods and Principles of Micorrhizal Research. USA. The

American Phytopathological Society. p. 47-51

Fernández, K.; Fernández, F.; González, M.; Pérez, E.; Mirabal, L.; Pazos M.

2002. Micorrización In Vitro de Plántulas de Coffea canephora Var. Robusta:

¿Una realidad?.Cultivos Tropicales. Vol.23.(3): p.47-52.

- 79 -

Ferrera-Cerrato, R.; González-Chávez, M. 1993. Dinámica de crecimiento de

cítricos bajo el efecto de la inoculación de hongos endomicorrízicos V.A. y

niveles de fertilización Fosfatada. XVII Congreso Latinoamericano de la

Ciencia del Suelo. Salamanca, España. (En prensa)

Ferrera-Cerrato, R.; González-Chávez, M. 1997. Perspectivas de la Microbiología

en México. México, D.F, s. e. p. 325 – 343.

Gómez, K. R. 1998. Propagación y Mejora genética de plantas por Biotecnología.

Embriogénesis somática. In Pérez P. ed. Villa Clara, Cuba. Instituto de

Biotecnología de las Plantas. p. 57-65.

González, J. 1998. Generalidades del Cultivo In vitro. In Pérez J. (ed). Propagación

y Mejora Genética de Plantas por Biotecnología. Villa Clara, Cuba. Instituto

de Biotecnología de las Plantas. p. 13-17.

González-Chávez, M.; Ferrera-Cerrato, R. 1993. Manejo de la endomicorriza V-

A. en cinco portainjertos de cítricos. In Pérez-Moreno J. y Ferrera-Cerrato R.

(Eds.). Avances de la investigación. Área de microbiología de suelos.

PROEDAF – Instituto de Recursos Naturales. Colegio de Posgraduados.

Montecillo, México. p. 78-90.

__________________; __________________ 1993a. Influencia de la endomicorriza

vesiculo-arbuscular en cuatro variedades de café. In Pérez-Moreno J. y

Ferrera-Cerrato R. (Eds.). Avances de la investigación. Área de microbiología

de suelos. PROEDAF – Instituto de Recursos Naturales. Colegio de

Posgraduados. Montecillo, México. p. 101-112.

__________________; __________________ 1994. Los Hongos Micorrízicos en la

Producción de Cultivos de Interés Ornamental. Revista Chapingo. Serie

Horticultura. no. 1. Montecillo, México. p. 114 – 118.

- 80 -

__________________; __________________ 1995. Asociación Simbiótica entre

Hongos para la producción de Frutales. Agroproductividad/CP. Ene.

Montecillo, México. p. 11 – 17.

González-Chávez, M.; Ferrera-Cerrato R.; Villegas-Monter A.; Oropeza. 2001.

Selección de sustratos de crecimiento en Microplántulas de Cítricos

Inoculadas con Glomus sp. Zac-19. s.l. s.e. p. 369 -376.

González-Chávez, M.; Gutiérrez M.; Wright. 2003. Los hongos micorrízicos

arbusculares en la agregación del suelo y su estabilidad. Terra (en prensa).

Guiltinan, M.; Li, Z.; Traore, A; Maximova, S; Pishak, S. 1994. High Eficiency

Somatic Embriogénesis and genetic transformation of Cacao. sn. t. s. p.

Hardy, F. 1961. Manual de cacao. Turrialba, Costa Rica. Instituto Interamericano de

Ciencias Agrícolas. p. 147 - 331.

Herrera, R. 1993. General methodology to analyze rootlets, raw humus and VA

mycorrhizal (VAM) components. Cuba. p. 1-8.

INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) 2004. Informes

técnicos Proyecto Firclone. Convenio INIAP-CIRAD, EET- Pichilingue,

Programa Cacao y Café, Lab. Biotecnología. 25 p.

Játiva, M. 2000. Identificación de Micorrizas Vesiculo Arbusculares en la Región

Amazónica del Ecuador. Tesis de Maestría en Ciencias Agrícolas de los

Trópicos y Subtrópicos. Alemania. George August Universitat Gottingen.

p.19-24.

Kass, D. 1996. Fertilidad de suelos. Importancia de los nutrientes en las plantas.

Costa Rica. EUNED. p. 10-13.

- 81 -

Lastra, A. 2004. Caracterización del circuito orgánico de la cadena de cacao en el

Ecuador. Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Unión de organizaciones

campesinas cacaoteras (UNOCACE). Instituto Interamericano de cooperación

para la agricultura (IICA). Quito, Ecuador. p. 7-24.

Li, Z.; Traore, A.; Maximova, S.; Guiltinan, M., 1998. Somatic embryogenesis

and plant regeneration from floral explants of cacao (Theobroma cacao L.)

using thidiazuron: In vitro Cell. Dev. Biol. Plant, 34: 293- 299.

Litz, R y Jarret, A. 1991. Regeneración de plantas en el cultivo de tejidos:

embriogénesis somática y Organogénesis. In Roca, W y Mroginski, L.

Cultivo de tejidos en la Agricultura; Fundamentos y Aplicaciones. Calí,

Colombia, CIAT. p. 144- 172.

López-Báez, O. 1994. Embriogenèse somatique et règèneration de plantes de

cacaoyer Theobroma cacao L. à partir de pièces florales Thése de Docteur en

Sciences, Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Rennes, France. 137

p.

_____________; Bollon H.; Alvarez M.; Petiard V.; 1996. Ex-vitro perfomance

and nuclear DNA ploidy of cocoa plants regenerated by somatic

embriogénesis. In Proceeding of the 12th Internacional Cocoa Conference.

Salvador, Bahia, Brazil. p 589-594.

_____________; Moreno, J; Pacheco S. 2000. Advances in cocoa (Theobroma

cacao L.) Propagation by somatic embryogenesis in Mexico. In International

WORKSHOP on the New Technologies and cocoa Breeding. (3, 2000, Kota

Kinabalu, Sabah, Malaysia). Proceedings, Londres, INGENIC. p. 163-177.

Majada, J.; Sanchez-Tames R. 2003. Ecofisiología del cultivo in vitro:

Aclimatación de Plantas. In. Reigosa M., Pedrol N., Sánchez A. eds.

Ecofisiología Vegetal. Madrid, España. THOMSON. p. 1017 -1053.

- 82 -

Manoharachary, C. And Mukerji, K. 2002. Introduction: Micorrhizal Studies. In

Mukerji K.; Manoharachary C.; Chamola B.; eds. Techniques in Micorrhizal

Studies. Boston. KLUWER. p. 2-3.

Maximova, S; Alemanno, L; Young, A; Ferriere, N; Traore, A; Guiltinan, J.,

2001. Efficiency, origin and quality of cacao somatic embryogenesis. In

proceedings of 13 Th

International Cocoa Research Conf., (13, 2000, Sabah,

Malaysia). Proceedings. Londres, Sabah, Malaysia, Cocoa Producer Alliance.

Prieto, H.; Jordan, M.; Barrueto, L.; Cordeiro, M., Durzan, D. 2005.

Biotecnología Vegetal: Aclimatación. Chile. INIA. p.67-68.

Quiroz, J.; Amores, F. 2005. Rehabilitación de plantaciones tradicionales de cacao

en Ecuador. In Técnicas de rehabilitación para recuperar la capacidad

productiva de huertas tradicionales de cacao. Quevedo, Ecuador. INIAP. sp.

Recheigl, N.; Recheigl, J. (Eds). 1997. Environmentally Safe Aproaches to Crop

Disease Control. s.l. CRS Press. p. 119-120.

Roca, W. Y Mrogisnski, L, 1991. Cultivo de Tejidos en la Agricultura;

fundamentos y aplicaciones. Cali, Colombia, CIAT. p. 2

Rosero, J. 2002. La Ventaja Comparativa del Cacao Ecuatoriano (en línea). Apuntes

de Economía No. 20. Consultado 15 jul.2006. Disponible en

http:www.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/ pdf

Sharmila, P. And Pardha, P. 2002. Evaluating performance of plants infected with

vesicular arbuscular mycorrhizal fungi for alleviating abiotic stresses. In

Mukerji K.; Manoharachary C.; Chamola B.; eds. Techniques in Micorrhizal

Studies. Boston. KLUWER. p. 469-478.

- 83 -

Sieverding, E. 1991. Vesicular-Arbuscular Micorrhiza Management in Tropical

Agrosystems. Eschborn, Germany. GTZ. p. 27-31.

Srivastava, P., Nisha, B., Deepshikha, P., And Srivastava, G. 2002. Role of

Micorriza in In Vitro Micropropagation of Plants. In. Mukerji K.;

Manoharachary C.; Chamola B.; eds. Techniques in Micorrhizal Studies.

Boston. KLUWER. p. 452- 453.

Usui, K; Okabe, K; Pernillo, R.; Ramírez, A. 1996. Principios Básicos del Cultivo

de Tejidos Vegetales. Guatemala, ICTA / JOV. p. 1, 87-88.

Vera, J. 1993. Botánica y Clasificación del cacao. In Suárez, C. ed. Manual del

cultivo del cacao. Quevedo, Ecuador, INIAP/EETP. p. 3-32.

Vivancos, K.; Torres, I. 2001. Bioabonos y Micorrizas en el desarrollo vegetativo

de las plántulas de cafeto. Tesis de grado previa la obtención de título de

Ingeniero Agrónomo. Loja, Ecuador. Universidad Nacional de Loja. p. 54-77.

Wang, H.; Parent, S.; Gosselin, A.; Desjardins, I. 1993. Vesicular Arbuscular

Micorrhizal on peat: based substrates enhance simbiosis establish and growth

of three micropropagated species. Hort. Sci. s.l. p. 896-901.

- 84 -

XI. ANEXOS

- 85 -

Anexo 1. Procedimiento de clareo, tinción y evaluación de raíces

micorrizadas

Procedimiento de tinción y clareo

Técnica de Philips y Hayman descrita por Herrera (1993):

­ Las raíces se lavan y se cortan en segmentos de 1 cm.

­ Los segmentos son colocados en una solución de hidróxido de potasio (10%).

­ Las raíces contenidas en esta solución se colocan en autoclave a 10 libras de

presión por 10 minutos.

­ Se elimina el hidróxido de potasio y las raíces se lavan abundantemente con

agua.

­ Si las raíces son muy oscuras y pigmentadas un tratamiento de blanqueo

adicional con peróxido de hidrógeno (3%) por 10 a 20 minutos es necesario.

­ Las raíces clareadas y blanqueadas se lavan con abundante agua.

­ Las raíces se acidifican por inmersión en una solución de ácido clorhídrico 1

Normal, durante 10 a 20 minutos a 10 psi.

­ Se elimina la solución ácida y sin enjuagar se tiñe de azul de tripán (0,0% de

lacto glicerol o glicerol 50%).

­ La tinción de las raíces se puede llevar a cabo mediante calentamiento con el

colorante durante 10 minutos utilizando autoclave.

­ Las raíces son desteñidas durante la noche con lacto glicerol o glicerol (50%).

­ Preparar las laminillas con estas raíces teñidas para determinar el porcentaje de

colonización micorrízica.

Evaluación de raíces micorrizadas

­ Se selecciona segmentos radicales (1 cm.) teñidos.

­ 50 a 100% de estos segmentos se colocan en portaobjetos.

­ Se preparan al menos tres replicas por muestra.

­ Un cubreobjetos se coloca sobre las raíces y se presiona ligeramente

­ La preparación se observa bajo un microscopio de 40x

- 86 -

­ La frecuencia micorrízica de colonización se determina considerando los

segmentos colonizados con respecto a los no colonizados y a los segmentos

totales evaluados de acuerdo al siguiente esquema:

Fuente: Herrera, R. 1993

- 87 -

Anexo 2. Altura promedio (cm) de plantas de cacao influenciadas por la interacción tipo

de consorcio micorrízico por época de inoculación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcio Medias

(cm) Rangos

1ra Época

Aclimatación

(Preaclimatación)

CM1 35,59 a

CM2 27,2 b

CM0 22,22 c

2da Época

Aclimatación

CM1 15,45 d

CM0 14,72 d

CM2 13,91 d

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 3. Altura promedio (cm) de plantas de tres genotipos de cacao influenciadas por la

interacción genotipo por época de inoculación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas Genotipo Medias

(cm) Rangos

1ra Época

Aclimatación

(Preaclimatación)

EET-96 30,71 a

EET-103 28,99 a b

CCAT-4675 25,31 b

2da Época Aclimatación

CCAT-4675 15,65 c

EET-96 14,6 c

EET-103 13,84 c

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 4. Altura promedio (cm) de plantas influenciada por el efecto del tipo de consorcio

micorrízico inoculado. EET Pichilingue, 2008.

Consorcios Medias

(cm) Rangos

CM1 25,52 a

CM2 20,55 b

CM0 18,47 b

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

- 88 -

Anexo 5. Número promedio de hojas emitidas por las plantas de cacao inoculadas con

diferentes consorcios micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

Consorcios Medias Rangos

CM1 27,0 a

CM2 25,7 a b

CM0 24,2 b

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 6. Número promedio de hojas emitidas por las plantas de cacao inoculadas en las

diferentes épocas de aclimatación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas de

Inoculación Medias Rangos

1ra. Época

(Preaclimatación) 27,63

a

2da. Época

Aclimatación

23,71 b

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 7. Diámetro promedio (cm) de tallo de plantas de cacao influencia por la

interacción consorcio micorrízico por época de inoculación. EET Pichilingue,

2008.

Épocas Consorcio Medias

(cm) Rangos

1ra Época Aclimatación

(Preaclimatación)

CM1 0,83 a

CM2 0,77 a

CM0 0,62 b c

2da Época

Aclimatación

CM1 0,65 b

CM0 0,6 b c

CM2 0,55 c

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

- 89 -

Anexo 8. Diámetro promedio (cm) de tallo de plantas de cacao, influenciada por la

interacción genotipo por época de inoculación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas Genotipo Medias

(cm) Rangos

1ra Época Aclimatación (Preaclimatación)

EET-96 0,77 a

EET-103 0,74 a

CCAT-4675 0,71 a b

2da Época Aclimatación

CCAT-4675 0,63 b c

EET-103 0,6 c

EET-96 0,57 c

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 9. Diámetro promedio (cm) de tallo de plantas de cacao, influenciado por el tipo de

consorcio micorrízico inoculado. EET Pichilingue, 2008.

Consorcios Medias

(cm) Rangos

CM1 0,74 a

CM2 0,66 b

CM0 0,61 c

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 10. Peso de materia seca (g) de plantas de cacao influenciadas por la interacción

consorcio micorrízico por genotipo de cacao. EET Pichilingue, 2008.

Consorcio Genotipo Medias

(g) Rangos

CM1

CCAT-4675 6,79 a b c

EET-96 7,57 a b

EET-103 7,75 a b

CM2

CCAT-4675 5,79 a b c d

EET-96 8,51 a

EET-103 4,89 b c d

CM0

CCAT-4675 4,31 c d

EET-96 3,36 d

EET-103 5,61 a b c d

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

- 90 -

Anexo 11. Peso promedio de materia seca (g) de plantas de cacao influenciadas por la

interacción tipo de consorcio micorrízico por época de inoculación. EET

Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcios Medias

(g) Rango

1ra Época

Aclimatación

(Preaclimatación)

CM1 10,98 a

CM2 9,39 a

CM0 5,7 b

2da Época

Aclimatación

CM1 3,8 b c

CM2 3,41 b c

CM0 3,2 c

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 12. Peso promedio de materia seca (g) de plantas influenciadas por la interacción

genotipo por época de inoculación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas Genotipo Medias

(g) Rangos

1ra Época Aclimatación

(Preaclimatación)

EET-103 9,78 a

EET-96 9,29 a b

CCAT-4675 6,99 b

2da Época Aclimatación

CCAT-4675 4,27 c

EET-96 3,67 c

EET-103 2,38 c

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 13. Peso promedio de materia seca (g) de cada parte de las plantas de cacao influenciada por el efecto del tipo de consorcio micorrízico inoculado. EET

Pichilingue, 2008.

Consorcios Peso de Materia Seca (g)

Raíz Tallos Hojas Total

CM1 1,98 1,39 4 7,37

CM2 1,72 1,16 3,51 6,4

CM0 1,29 0,78 2,36 4,43

- 91 -

Anexo 14. Porcentaje de aclimatación de plantas de tres genotipos de cacao inoculados con

diferentes consorcios micorrízicos en las épocas del proceso de aclimatación.

EET Pichilingue, 2008.

Épocas Genotipo

Porcentajes de

Aclimatación/Consorcio

CM0 CM1 CM2

1ra Época Aclimatación

(Preaclimatación)

CCAT-4675 68,42 83,33 76,47

EET-96 76,47 83,33 88,89

EET-103 78,95 77,27 85,71

2da Época Aclimatación

CCAT-4675 100 100 100

EET-96 100 100 100

EET-103 100 100 100

Anexo 15. Niveles promedio de nitrógeno (N) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas

de genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos. EET

Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcios Genotipos Niveles de Nitrógeno (mg)

Raíz Tallos Hojas Planta

1ra

Ép

oca

de

Acl

imat

ació

n

(Pre

acli

mat

ació

n)

CM

0 CCAT 4675 21,00 19,54 73,96 114,50

EET 96 19,71 14,34 36,30 70,35

EET 103 30,38 10,84 117,53 158,74

CM

1 CCAT 4675 33,27 29,00 145,91 208,19

EET 96 45,78 27,07 176,68 249,53

EET 103 43,53 30,21 172,85 246,59

CM

2 CCAT 4675 29,99 15,72 52,35 98,05

EET 96 38,72 33,70 217,42 289,83

EET 103 33,42 19,02 106,34 158,78

2da

Época

Acl

imat

ació

n

CM

0 CCAT 4675 11,86 5,59 17,57 35,02

EET 96 10,40 4,16 27,92 42,48

EET 103 9,95 5,46 35,90 51,31

CM

1 CCAT 4675 11,33 4,82 38,38 54,54

EET 96 14,65 6,22 38,29 59,16

EET 103 11,53 3,03 21,28 35,84

CM

2 CCAT 4675 16,17 7,73 50,55 74,45

EET 96 10,82 4,49 35,95 51,26

EET 103 4,26 1,92 9,85 16,03

- 92 -

Anexo 16. Niveles promedio de fósforo (P) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de

genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos durante el

proceso de aclimatación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcios Genotipos Niveles de Fósforo (mg)

Raíz Tallos Hojas Planta 1ra

Época

de

Acl

imat

ació

n

(Pre

acli

mat

ació

n)

CM

0 CCAT-4675 2,40 4,60 7,40 14,39

EET-96 2,39 3,21 5,81 11,41

EET-103 3,24 6,23 11,26 20,73

CM

1 CCAT-4675 3,33 8,16 12,26 23,74

EET-96 5,19 8,86 14,95 29,00

EET-103 4,66 10,57 14,40 29,64

CM

2 CCAT-4675 3,25 4,98 4,96 13,19

EET-96 3,61 9,15 18,40 31,16

EET-103 4,68 6,18 9,30 20,16

2d

a É

poca

Acl

imat

ació

n

CM

0 CCAT-4675 2,52 1,61 3,86 7,99

EET-96 1,82 1,34 3,23 6,39

EET-103 2,49 1,82 3,16 7,47

CM

1 CCAT-4675 2,69 1,79 3,66 8,15

EET-96 2,77 2,58 5,18 10,53

EET-103 2,56 1,43 3,00 7,00

CM

2 CCAT-4675 3,05 2,70 6,18 11,94

EET-96 1,87 1,63 4,65 8,15

EET-103 0,99 0,55 2,05 3,60

- 93 -

Anexo 17. Niveles promedio de potasio (K) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de

genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos durante el

proceso de aclimatación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcios Genotipos Niveles de Potasio (mg)

Raíz Tallos Hojas Planta 1ra

Época

de

Acl

imat

ació

n

(Pre

acli

mat

ació

n)

CM

0 CCAT-4675 14,55 28,05 82,02 124,63

EET-96 13,09 21,43 64,61 99,13

EET-103 20,66 34,41 133,20 188,26

CM

1 CCAT-4675 23,08 49,31 152,92 225,31

EET-96 25,94 67,69 169,20 262,83

EET-103 23,63 62,68 159,17 245,48

CM

2 CCAT-4675 23,49 29,60 52,07 105,17

EET-96 21,42 65,47 214,91 301,80

EET-103 19,61 40,25 104,12 163,98

2d

a É

poca

Acl

imat

ació

n

CM

0 CCAT-4675 22,54 14,82 44,97 82,33

EET-96 13,53 11,28 40,41 65,21

EET-103 17,55 14,56 35,90 68,01

CM

1 CCAT-4675 20,40 15,15 44,32 79,87

EET-96 22,78 19,47 54,96 97,22

EET-103 14,22 9,70 30,17 54,09

CM

2 CCAT-4675 29,65 24,63 70,21 124,49

EET-96 14,26 14,82 57,31 86,39

EET-103 6,57 5,10 21,00 32,68

Anexo 18. Niveles promedio de N, P y K encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de

cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos. EET Pichilingue, 2008.

Consorcio Nutrientes Partes de las Plantas (mg)

Raíz Tallos Hojas Total

CM0

N 17,22 9,99 51,53 78,73

P 2,48 3,13 5,79 11,40

K 16,98 20,76 66,85 104,60

CM1

N 26,68 16,73 98,90 142,31

P 3,53 5,56 8,91 18,01

K 21,68 37,33 101,79 160,80

CM2

N 22,23 13,76 78,74 114,73

P 2,91 4,20 7,59 14,70

K 19,17 29,98 86,60 135,75

- 94 -

Anexo 19. Niveles promedio de zinc (Zn) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de

genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos. EET

Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcios Genotipos Niveles de Zinc (ppm)

Raíz Tallos Hojas Planta 1ra

Época

de

Acl

imat

ació

n

(Pre

acli

mat

ació

n)

CM

0 CCAT-4675 0,51 0,66 1,41 2,58

EET-96 0,58 0,38 1,38 2,34

EET-103 0,85 0,60 2,40 3,85

CM

1 CCAT-4675 0,91 0,96 2,33 4,21

EET-96 1,31 1,21 3,13 5,64

EET-103 1,18 1,21 2,95 5,34

CM

2 CCAT-4675 0,92 0,58 1,07 2,58

EET-96 1,01 1,20 3,68 5,89

EET-103 1,07 0,84 1,86 3,77

2d

a É

poca

Acl

imat

ació

n

CM

0 CCAT-4675 0,42 0,32 0,65 1,39

EET-96 0,26 0,23 0,59 1,07

EET-103 0,22 0,31 0,66 1,19

CM

1 CCAT-4675 0,43 0,30 0,61 1,34

EET-96 0,50 0,38 0,81 1,70

EET-103 0,38 0,27 0,59 1,24

CM

2 CCAT-4675 0,50 0,46 1,04 2,01

EET-96 0,28 0,24 0,91 1,42

EET-103 0,17 0,11 0,44 0,72

- 95 -

Anexo 20. Niveles promedio de cobre (Cu) encontrados en raíz, tallos y hojas de plantas de

genotipos de cacao inoculadas con diferentes consorcios micorrízicos. EET

Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcios Genotipos Niveles de Cobre (ppm)

Raíz Tallos Hojas Planta 1ra

Época

de

Acl

imat

ació

n

(Pre

acli

mat

ació

n)

CM

0 CCAT-4675 0,63 0,24 0,44 1,31

EET-96 1,03 0,18 0,29 1,50

EET-103 0,75 0,28 0,69 1,72

CM

1 CCAT-4675 1,12 0,33 0,76 2,21

EET-96 1,74 0,52 1,02 3,28

EET-103 1,77 0,58 0,94 3,29

CM

2 CCAT-4675 2,05 0,25 0,36 2,66

EET-96 1,50 0,55 1,17 3,22

EET-103 1,85 0,36 0,49 2,70

2d

a É

poca

Acl

imat

ació

n

CM

0 CCAT-4675 0,40 0,08 0,14 0,62

EET-96 0,26 0,06 0,12 0,44

EET-103 0,35 0,05 0,13 0,53

CM

1 CCAT-4675 0,51 0,05 0,12 0,68

EET-96 0,44 0,10 0,18 0,72

EET-103 0,50 0,04 0,11 0,66

CM

2 CCAT-4675 0,41 0,09 0,25 0,75

EET-96 0,23 0,06 0,19 0,47

EET-103 0,17 0,03 0,07 0,26

- 96 -

Anexo 21. Porcentajes de colonización micorrízica promedio del sistema radicular de las

plantas de cacao, luego de 45 días de la inoculación, influenciada por la

interacción tipo de consorcio micorrízico por época de inoculación. EET Pichilingue, 2008.

Épocas Consorcios Medias

(%) Rango

1ra Época de

aclimatación (Preaclimatación)

CM1 63,49 a

CM2 58,43 a

CM0 0 c

2da Época de

aclimatación

CM1 27,71 b

CM2 20,67 b

CM0 3,68 c

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 22. Porcentajes de colonización micorrízica del sistema radicular de las plantas de

cacao, luego de 90 días de la inoculación influenciada por la interacción tipo de

consorcio micorrízico por genotipo. EET Pichilingue, 2008.

Consorcios Genotipos Medias

(%) Rangos

CM1

EET-96 66,21 a

CCAT-4675 62,33 a b

EET-103 45,49 a b c

CM2

EET-103 49,4 a b c

CCAT-4675 36,82 b c

EET-96 36,04 c d

CM0

EET-103 10,94 d e

CCAT-4675 6,91 e

EET-96 4,87 e

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

Anexo 23. Porcentajes de colonización micorrízica del sistema radicular de las plantas de

cacao, luego de 150 días de la inoculación influenciadas por el tipo de consorcio micorrízico. EET Pichilingue, 2008.

Consorcios Medias

(%) Rangos

CM1 66,6 a

CM2 73,33 a

CM0 25,09 b

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%

- 97 -

Anexo 24. Efecto de los genotipos de cacao sobre los niveles de colonización micorrízica

del sistema radicular de las plantas de cacao, luego de 150 días de la

inoculación. EET Pichilingue, 2008.

Genotipos Medias

(g) Rangos

EET-96 59,66 a

EET-103 58,89 a b

CCAT-4675 46,46 b

Letras distintas indican diferencias significativas de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%