soluciones de la narracion

4
1. ¿Porqué surge la idea de la independencia en la Nueva España En 1810? ¿Cuál era la situación problema de la Nueva España hacia 1810? 2. ¿Cuál era la situación política de España en 1810? 3. ¿Cuáles eran las clases sociales existentes en la Nueva España? 4. ¿Cómo era la vida social de los criollos? 5. ¿Cuál era la vida social y económica de los indígenas y mulatos? 6. ¿Cuál era la influencia del clero en la vida colonial? 7. ¿Quiénes organizaron las reuniones de conspiración de Querétaro? 8. ¿Quién fue Don Miguel Hidalgo y Costilla? 9. ¿Qué influencia tuvo en el inicio de la Independencia? 10. ¿Qué personaje participa activamente en la independencia? 11. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Independencia? SOLUCION A LA SITUACION PROBLEMA PRESENTADA EN LA NARRATIVA La invasión francesa a España, en 1808, produjo en el virreinato la crisis política de 1808 en México, caracterizada por el derrocamiento de Iturrigaray a manos de los españoles, seguido de la captura y ejecución de políticos afines a las ideas independentistas, como Francisco Primo de Verdad y Ramos y el fraile peruano Melchor de Talamantes. En lugar de Iturrigaray fue nombrado un militar alcalaíno, Pedro de Garibay, quien en mayo de 1809 fue sustituido por el Arzobispo de México, Francisco Xavier de Lizana y Beaumont. En diciembre de ese mismo año se descubrió la Conjura de Valladolid, conspiración cuyo único fin era crear una junta que gobernara al virreinato en ausencia de Fernando VII, preso en Bayona. Los culpables fueron arrestados y sentenciados a muerte, pero el arzobispo virrey les perdonó la vida condenándoles a cadena perpetua, razón por la que Lizana fue destituido en abril de 1810 por la

Upload: oscar-lagunes-espinosa

Post on 05-Jun-2015

247 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soluciones de la narracion

1. ¿Porqué surge la idea de la independencia en la Nueva España En 1810? ¿Cuál era la situación problema de la Nueva España hacia 1810?

2. ¿Cuál era la situación política de España en 1810?3. ¿Cuáles eran las clases sociales existentes en la Nueva España?4. ¿Cómo era la vida social de los criollos?5. ¿Cuál era la vida social y económica de los indígenas y mulatos?6. ¿Cuál era la influencia del clero en la vida colonial?7. ¿Quiénes organizaron las reuniones de conspiración de Querétaro?8. ¿Quién fue Don Miguel Hidalgo y Costilla?9. ¿Qué influencia tuvo en el inicio de la Independencia?10. ¿Qué personaje participa activamente en la independencia?11. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Independencia?

SOLUCION A LA SITUACION PROBLEMA PRESENTADA EN LA NARRATIVA

La invasión francesa a España, en 1808, produjo en el virreinato la crisis política de 1808

en México, caracterizada por el derrocamiento de Iturrigaray a manos de los españoles,

seguido de la captura y ejecución de políticos afines a las ideas independentistas, como

Francisco Primo de Verdad y Ramos y el fraile peruano Melchor de Talamantes. En lugar

de Iturrigaray fue nombrado un militar alcalaíno, Pedro de Garibay, quien

en mayo de 1809 fue sustituido por el Arzobispo de México, Francisco Xavier de Lizana y

Beaumont. En diciembre de ese mismo año se descubrió la Conjura de Valladolid,

conspiración cuyo único fin era crear una junta que gobernara al virreinato en ausencia

de Fernando VII, preso en Bayona. Los culpables fueron arrestados y sentenciados a

muerte, pero el arzobispo virrey les perdonó la vida condenándoles a cadena perpetua,

razón por la que Lizana fue destituido en abril de 1810 por la junta de Sevilla. Como nuevo

virrey fue designado un militar participante de la Batalla de Bailén, el teniente

coronel Francisco Xavier Venegas de Saavedra.8

En 1808 se documentó en Dolores la llegada de un agente francés al servicio del general

Moreau, enemigo de Napoleón. El agente dio su nombre como Octaviano D'Almíbar, dijo

que estaba en misión rumbo a los Estados Unidos de América y en octubre del mismo año

desapareció sin dejar huella alguna.

Cuando Andalucía cayó en manos de los franceses, en la primavera de 1810 toda España ya

estaba en poder del ejército napoleónico. La Archidiócesis de Zaragoza, encargada de los

asuntos religiosos en toda la metrópoli, ordenó a los párrocos de todo el imperio predicar en

contra de Napoleón. Hidalgo siguió esta orden. Mientras tanto, en Querétaro se gestaba una

Page 2: Soluciones de la narracion

conspiración organizada por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de

Domínguez, y también participaban los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano

Abasolo. Allende se encargó de convencer a Hidalgo de unirse a su movimiento, ya que el

cura de Dolores tenía amistad con personajes muy influyentes de todo el Bajío e incluso de

la Nueva España, como Juan Antonio Riaño, intendente de Guanajuato, y Manuel Abad y

Queipo, obispo de Michoacán. Por estas razones se consideraba que Hidalgo podría ser un

buen dirigente del movimiento. Hidalgo aceptó, y se puso como fecha de inicio para el

movimiento el 1 de diciembre, día de la Virgen de San Juan de los Lagos, donde muchos

españoles se reunían a comerciar en una feria cercana a Querétaro. Allende propuso más

tarde hacerlo el 2 de octubre, por cuestiones militares y estratégicas.

Para entender este acontecimiento es importante comprender cómo era la vida entonces. En

Nueva España había profundas desigualdades. La sociedad de ese tiempo estaba muy

dividida por los privilegios de los distintos grupos que la conformaban.

Los Peninsulares (los nacidos en España), ocupaban las posiciones más importantes en el

gobierno, en el comercio y en la iglesia, mientras que a los criollos, es decir, los

descendientes de españoles nacidos en Nueva España, se les limitaba la participación en

estos cargos. Los indígenas, afroamericanos y “Castas”, como se llamaba a todas aquellos

que eran hijos de padres de diferentes grupos, no podían dedicarse a ciertos oficios que sólo

eran para el grupo de españoles y criollos. Por ello, se ganaban la vida en la calle,

trabajaban en el campo o en las haciendas de los ricos, practicaban el comercio ambulante,

algunos oficios o pedían limosna.

Durante estos años Nueva España vivió un periodo de crisis, por las sequías y granizadas

que hicieron que se perdieran grandes cantidades de maíz, y el poco grano que había se

ocultaba para elevar su precio.

La economía novohispana no sólo se veía afectada por el mal tiempo, sino también por las

demandas de la corona española que exigía a sus colonias el pago de impuestos y préstamos

forzosos, para sostener las guerras que enfrentaba. La falta de alimentos y las continuas

presiones del reino español generaron un gran descontento entre la población novohispana.

Los problemas entre quienes habitaban este territorio y quienes lo gobernaban aumentaron .

En Septiembre de 1810, las autoridades Virreinales descubrieron una conspiración en

Santiago de Querétaro.

Page 3: Soluciones de la narracion

Doña Josefa advirtió a los participantes que habían sido descubiertos. Ante esta situación,

el cura Miguel Hidalgo decidió adelantar el movimiento. Al amanecer del domingo 16 de

septiembre, en la villa de dolores, mandó tocar la campana de la parroquia para llamar la

atención de la gente que estaba en la plaza del pueblo, pues era día de mercado y los

convocó para iniciar el levantamiento.

A partir de ese momento, comenzó a crecer un movimiento popular que reunió a miles de

seguidores, cansados de las desigualdades sociales, la explotación y la pobreza.