soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales...

44
Soluciones con calidad y valor Boletín informativo no. 13 2014

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

1

Soluciones con calidad y valor

Boletín informativo no. 13

2014

Page 2: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

2

Page 3: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

3

directorio / oficinas

editorial

consolidamos nuestra operación

servicios

planeación y movilidad

infraestructura

Suramérica

Estados Unidos

tecnologías de información y comunicación

capacitación y presencia

compromiso social

4

5

6

8

10

18

26

34

36

40

42

Page 4: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

4

PRESIDENTE DEL CONSEJO Ing. Patricio Cal y Mayor Leach [email protected]

DIRECTOR GENERAL Lic. Esperanza Velásquez Botero [email protected]

GERENTE COMERCIAL MÉXICO Ing. Wilder Martínez Riaño [email protected]

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS Lic. José Francisco González Pérez [email protected]

CONTADOR GENERAL C.P. Carlos Echeverría Camacho @calymayor.com.mx

COORDINADOR COMERCIAL MÉXICO Ing. Enrique Aldo Arellano Martínez [email protected]

UNIDAD DE NEGOCIOS CONSULTORÍA

DIRECTOR DE CONSULTORÍA Ing. Marcos Noguerón Espinosa [email protected]

GERENTE DE PLANEACIÓN DE TRANSPORTE Ing. Diana Patricia Galindo Gómez [email protected]

GERENTE DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO Ing. Nubby Liliana Torres Ruíz [email protected]

GERENTE DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Ing. Fernando Chong Garduño [email protected]

COORDINADOR DE MOVILIDAD URBANA Ing. Andrés Felipe Giraldo Ayala [email protected]

UNIDAD DE NEGOCIOS INGENIERÍA

DIRECTOR DE INGENIERÍA Ing. Luis Rosales Correa [email protected]

GERENTE DE INGENIERÍA FINANCIERA Y ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS Ing. Juan Luis Alvarado Tapia [email protected]

GERENTE DE DISEÑO DE VÍAS TERRESTRES Ing. Luis Mauricio Martínez Ahumada [email protected]

GERENTE DE SUPERVISIÓN DE VÍAS TERRESTRES Ing. Claudio Emilio Yáñez Fernández [email protected]

GERENTE DE TRANSPORTE FERROVIARIO Ing. Philip Tetley [email protected]

COORDINADORA DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y EDIFICACIONES Arq. Gabriela Neria Peña [email protected]

UNIDAD DE NEGOCIOS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

DIRECTOR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Ing. Enrique González Prado [email protected]

UNIDAD DE NEGOCIOS SURAMÉRICA

DIRECTOR SURAMÉRICA Ing. Marco Antonio Hinojosa Hinojosa [email protected]

GERENTE DE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Ing. Ángel Alberto Barrantes Acosta [email protected]

GERENTE DE INGENIERÍA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Ing. Jaime Salcedo Castro [email protected]

GERENTE CONSULTORÍA SURAMÉRICA Ing. Geovanni Infante Malagon [email protected]

COORDINADOR COMERCIAL SURAMÉRICA Ing. Eliana Andrea Velasco Hernández [email protected]

GERENTE PERÚ Y BOLIVIA Ing. Julián Miguel Granados Yepes [email protected]

ESTADOS UNIDOS

PRESIDENTE Ing. Carlos M. Contreras Stefanonni [email protected] [email protected]

Directorio y oficinas

[email protected]

CONTACTO No. 13Boletín informativo 2014, publicación interna de Cal y Mayor y Asociados, S.C.

Material informativo de distribución gratuita, impreso en México con un tiraje de 1,000 ejemplares.MP-310314-PM18

División del Norte, D.F.Canadá No. 110Col. Parque San AndrésCoyoacán, 04040

Coyoacán, D.F.Dr. Pallares y Portillo No. 174Col. Parque San AndrésCoyoacán, 04040

Insurgentes, D.F.Insurgentes Sur No. 1188, Piso 11Oficinas 1107 y 707Col. TlacoquemecatlBenito Juárez, 03200

Querétaro, Qro.Andrés Balvanera No. 23Col. Centro, 76000

Cerritos, SLP.Comonfort No. 24Col. Centro, 74902

Chihuahua, Chih.Arroyo Jacaleas No. 2400Fracc. Los Arroyos, 31102

Tel. + 52 (55) 5033 6190Fax. + 52 (55) 5033 [email protected]

Calle 86 No. 19A-21, Piso 6BogotáTel. + 57 (1) 616 7377Fax. + 57 (1) 635 [email protected]

MÉXICO

COLOMBIA

C&M Associates, Inc.Tollway Towers North, Suite 87015770 North Dallas ParkwayDallas, Texas 75248Tel. + 1 (214) 764 2896Fax. + 1 (214) 889 [email protected]

East Coast Office121 S Orange Ave. Suite 1500Orlando, Florida 32801Tel. + 1 (407) 745 [email protected]

West Coast Office1215 K Street, 17th FloorSacramento, California 95814Tel. + 1 (916) 760 [email protected]

Calle Bolívar No. 472Ed. Business Club. Torre 1 Of. 303Miraflores, C.P. Lima 18LimaTel./Fax. + 51 (1) 249 [email protected]

Calle Quetzalcoatl, pasaje D Casa 5Urbanización Cumbres de Cuscatlán, Antiguo UscatlánDepto. de La LibertadTel. + 50 (3) 22 43 86 02 + 50 (3) 78 86 41 [email protected]

ESTADOS UNIDOS

PERÚ

EL SALVADOR

23 Avenida 1-55, Zona 15Vista Hermosa 2Edificio Torrealta. Apto 7B01015, Ciudad de GuatemalaTel. + (502) 571 71 [email protected]

GUATEMALAP.H. Terrasol, Torre 3000Apartamento 31-ASan Francisco, corregimiento deSan Francisco, Ciudad de Panamá Tel. + (507) 393 [email protected]

PANAMÁ

Soluciones con calidad y valor

Calle EstambulCasa No. 2715Col. Loma Linda NorteTegucigalpa, M.D.C.Tel. + (504) 223 56 [email protected]

HONDURAS

Page 5: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

5

Editorial

En el año 2013 consolidamos nuestra presencia en el continente, con participación activa en más de 10 países, en proyectos de gran relevancia siendo fieles a nuestra misión de “generar soluciones en ingeniería e infraestructura que aporten valor y contribuyan a la mejora del entorno”. Incursionamos en áreas de infraestructura e ingeniería que han ratificado nuestra presencia global e incrementado nuestra experiencia y diversidad de servicios profesionales.

Nos consolidamos en el desarrollo de proyectos de teleféricos, sistema de transporte que cada día se afianza como una alternativa de gran beneficio social, llevando a cabo estudios para 4 teleféricos en el Estado de México, para 3 teleféricos en la Paz, Bolivia, y para un teleférico en Lima, Perú, convirtiéndonos en la empresa de mayor experiencia en América Latina en esta modalidad de transporte.

Hemos consolidado nuestra participación en proyectos ferroviarios, destacando los estudios de pre-inversión y anteproyecto ejecutivo del tren de alta velocidad México – Querétaro, sin duda, el proyecto ferroviario de pasajeros de clase mundial más importante en el continente.

Seguimos consolidando nuestro posicionamiento en Estados Unidos a través de nuestra filial C&M Associates, recientemente seleccionada por el Florida Turnpike Enterprise, del Departamento de Transporte de La Florida, para un contrato marco por 5 años para el desarrollo de diversos estudios en autopistas de cuota.

Lic. Esperanza Velásquez BoteroDIRECTOR GENERAL

[email protected]

Se ha tenido un gran repunte en el sector de infraestructura hospitalaria, en particular en América Latina, en donde hemos consolidado nuestra participación con el desarrollo de más de 7 estudios de diseño y supervisión de hospitales y centros de salud en tres regiones de Perú: Puno II, Huanuco y Apurímac.

En tecnologías de información y comunicación la empresa ha consolidado su oferta y presencia en el mercado con diversos sistemas agrupados en tres grandes rubros: Gestión de obras – gestión de conservación – gestión de procesos; hemos avanzado de manera relevante en el desarrollo e implementación de aplicaciones para dispositivos móviles que complementan dichos sistemas.

Consolidamos también nuestro Sistema de Gestión de Calidad al obtener la recertificación ISO 9001-2008, tanto en México como en Colombia, con lo cual completamos más de 7 años ininterrumpidos operando con esquemas y procesos que dan certeza de la gestión empresarial.

Menciono de manera especial nuestra participación en la bursatilización que hizo el gobierno del Estado de Chihuahua de sus 9 autopistas, lo cual permitió una emisión de bonos por $14,800,000,000.00 con una calificación AAA – Fitch, HR. Este ejemplo se suma a los múltiples logros en todas las áreas de CyM, que nos enorgullecen y nos consolidan como una empresa sólida y reconocida en el continente americano.

Page 6: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

6

Guatemala

Colombia

Casa Matriz

El Salvador

Perú

Consolidamos nuestras operaciones en nuevos mercados de

México y Suramérica

Bolivia

C&M USA

Panamá

Costa Rica

Honduras

6

diez oficinas internacionales a lo largo del continente americano

Page 7: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

7

Soluciones con calidad y valor

Nuestro continuo compromiso por ofrecer un

servicio de calidad y excelencia, en todas las fases de ejecución de nuestros proyectos,

nos ha permitido renovar, por más de 7 años continuosla certificación a nuestro

Sistema de Gestión de Calidad en México y Colombia

Por su parte, la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, órgano multidisciplinario de la consultoría mexicana

y líder de opinión en el sector, nos otorgó la certificación como Empresa de Consultoría,

a través de la cual brindamos a nuestros clientes mayor seguridad, garantía y calidad de nuestros servicios

C e r t i f i c a c i ó n I S O

Norma 9001:2008

Page 8: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

88

planeación

Ofrecemos servicios de:

estudios y diseños

supervisión

gerencia de proyecto

seguimiento en operación

estructuración de proyectos

Planeación de transporte

Ingeniería de tránsito

Ingeniería financiera y estructuración de

proyectos

Diseño de víasterrestres

Supervisión de vías terrestres

Infraestructura hospitalaria

y edificaciones

Transporte ferroviario

Page 9: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

9

Soluciones con calidad y valor

9

En temas relacionados con:

movilidad

edificaciones

tecnologías de información y comunicación

infraestructura carretera y ferroviaria

Movilidad urbana Gestión de infraestructura vial

Ingeniería enconstrucción

Ingeniería en operación y mantenimiento

Perú y Bolivia ConsultoríaSuramérica

Tecnologías de información y comunicación

Page 10: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

1010

planeación y movilidadIng. Marcos Nogueron Espinosa DIRECTOR DE CONSULTORÍA

Estamos comprometidos con dueños,

desarrolladores o financiadores, en la entrega y administración de proyectos, cumpliendo

con los estándares de excelencia que

benefician el logro y éxito de sus metas

Page 11: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

1111

Nuestro equipo de planificadores, además de estimar la rentabilidad económica de los proyectos que analiza, ayuda a nuestros clientes a dimensionar y perfeccionar los mismos. Esto nos ha permitido contribuir a la entrega de infraestructura y equipamiento tan diverso como calles peatonales, terminales aéreas y autopistas entre otras.

Nuestros equipos de operaciones optimizan el uso de la infraestructura mediante la aplicación de mejores prácticas y tecnología, ya sea una operación de transporte público, el control centralizado de semáforos, o los sistemas inteligentes de transporte en un sistema de autopistas. Estos pueden obtener el máximo provecho de la infraestructura existente y diseñar las operaciones futuras con la mayor eficiencia. Para ello definimos y trabajamos dentro de un marco de estándares de desempeño que a la vez que se orientan al bienestar de los usuarios, optimizan los recursos de dueños, financieros y desarrolladores.

Nuestro equipo de mantenimiento de infraestructura, por su parte, está en contacto con las mejores prácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos ofrecer consultoría que resulte en soluciones óptimas para cada marco contractual.

Gracias a todo ésto, ofrecemos equipos de trabajo integrados, con gran conocimiento y experiencia en la entrega de proyectos, cuyo compromiso es contribuir al logro de las metas de nuestros clientes.

Planeación de transporte Ingeniería de tránsito Movilidad urbana Gestión de infraestructura vial

Page 12: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

1212

Cal y Mayor y Asociados realizóel estudio con grado de inversión que permitió la emisión de bonos de deuda por un total de:

$14,800 millones de pesos

Page 13: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

13

9 au

topi

stas

en

Chih

uahu

a

Desde el año 2002, Cal y Mayor y Asociados ha colaborado con el Gobierno del estado de Chihuahua en la realización de los estudios para la estimación de la demanda y los ingresos asociados, para la propuesta de programas de conservación y la estimación de costos de las nueve autopistas. En dicha ocasión se logró la bursatilización de los activos, permitiendo la terminación anticipada de los mismos.

En el 2013, Cal y Mayor y Asociados elaboró nuevamente el estudio de tráfico e ingresos para la rebursatilización de las nueve autopistas; estudio que incluyó:

Pronóstico de aforos para treinta años, estimación que se hizo para cada una de las autopistas, diferenciando el tipo de vehículo: automóviles, autobuses, camiones unitarios y articulados; de tipo de pago: ordinarios, telepeaje, preferentes Probabilidad de cumplimiento, p70 y p95 Determinación de los factores externos que impactaron el comportamiento del tránsito: crisis económica e inseguridad

Cinco de los nueve tramos carreteros de peaje que respaldarán el pago de la deuda, forman parte del corredor Querétaro - Cd. Juárez que conecta el centro y sur de México con Estados Unidos.

Los demás activos permiten el intercambio y movilidad dentro del territorio Chihuahuense y hacia y desde los estados fronterizos, facilitando el intercambio a nivel regional.

Es importante resaltar que el volumen vehicular de estas vías, depende en gran medida de la dinámica económica, y a pesar de la contracción económica mundial su comportamiento ha permanecido estable.

El estudio constituye parte del expediente a partir del cual, se realizaron tres emisiones de bonos de deuda por las siguientes cantidades:

$11,999 millones en UDIS (AAA por HR, AA+ por Fitch) $1,500 millones a tasa fija (AAA, Fitch y HR) $1,300 millones a tasa variable (AAA, Fitch y HR)

Actualmente estamos realizando los trabajos de ingeniero independiente de la operación y conservación de las 9 autopistas.

Paquete de 9 autopistas en elestado de Chihuahua, México

estudio de tráfico e ingresos con grado de inversión

planeación y movilidad

Page 14: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

14

Cambio climático en MesoaméricaAsesoría para la adaptación del sector transporte Mesoamérica

Carretera México - TolucaAforos e ingresos de la 2a. etapaMéxico

Cuatro sistemas de transporte tipo teleférico en el Estado de MéxicoEstudios y diseños básicosFactibilidad técnica - económica y financieraMéxico

Desarrollo Reforma 432Diseño conceptual del estacionamientoMéxico

Autopista Perote - Banderillas y Libramiento de XalapaPronóstico de tránsitoMéxico

Autopista Tenango - Ixtapan de la SalActualización aforos e ingresosMéxico

Recinto ferial de DurangoEstudio de tránsito y sistematización del estacionamientoMéxico

Autopistas en el estado de ChihuahuaAforos e ingresos de 11 tramosMéxico

Vía Atlixcayotl - PueblaAnálisis de reubicación de caseta e impacto de nuevos accesosMéxico

Autopista Atlacomulco - MaravatíoAsesoría técnica especializadaLevantamiento de información de deteriorosMéxico

proyectos 2013

14

Page 15: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

15

Vía Alterna del Sur (VAS)Revisión del estudio de demandaGuatemala

Transporte público de la Ciudad de GuatemalaEstudio para priorizar centrales de transferenciaGuatemala

Autopista Durango - YerbanisSupervisión técnica del mantenimientoMéxico

8 ingenieros independientes de la operación para autopistas: Libramiento carretero de Matehuala; autopista Mérida - Cancún (tramo Kantunil - Cancún); carretera Durango - Yerbanis; carretera Yerbanís - Gómez Palacio; carreteras en Chihuahua; autopista San Luís Potosí - Villa de Arriaga; autopista Toluca - Zitácuaro y ramal a Valle de Bravo; y viaducto elevado BicentenarioMéxico

6 proyectos de microsimulación en vialidades: Zona comercial sur del desarrollo Puerto Cancún; operación para la ampliación de la mina Buenavista del Cobre; desarrollo Two or Two; operación del estacionamiento del conjunto Polanco; estacionamiento de plaza Moliere; y zona sur del periférico de MoreliaMéxico

11 estudios de impacto vial: Desarrollo paseo La Victoria; parque industrial Platah; desarrollo Monte Pelvoux 110; vialidades aledañas al estadio de Fútbol Monterrey; desarrollo Coyoacán - Mitikah; desarrollo vía Vallejo; desarrollo vía San Juan; centro de distribución de secos en Nuevo León; desarrollo PREMESA; y paseo MéridaMéxico

8 estudios de tránsito: Conexión de patio Tepalcates y la carretera federal 200 en Colima; conexiones viales del proyecto Arco Norte; instalaciones de Ferrovalle; conexión vial de la avenida Nuevo León - Las Torres; PIV Av. Vicente Guerrero con Av. Francisco Villa; PIV Av. Ignacio Mejía con Av. Francisco Villa; Av. Pablo Livas en las inmediaciones del estadio Monterrey; y de los estacionamientos subterráneos en la Av. Masaryk en PolancoMéxico

Calzada Porfirio Díaz en OaxacaEstudio de tránsito de vialidades internas y mejoramiento de la imagen urbanaMéxico

planeación y movilidad15

Page 16: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

16

planeación y movilidad

La ingeniería de transporte utiliza herramientas computacionales de microsimulación, las cuales ayudan a realizar análisis detallados y asertivos de movilidad urbana. Sin embargo, estas herramientas también pueden ser empleadas en otros campos de estudio, como lo es el análisis de una mina a tajo abierto, en la cual los camiones mineros transportan minerales desde las zonas de excavación hasta las trituradoras de primera recepción.

La operación de dichos vehículos es un tema que merece un cuidadoso análisis debido a los altos costos de operación que estos tienen y a que la producción de la mina depende de manera vital de esta herramienta del transporte de material. Es por ello que durante 2013 se le solicitó a Cal y Mayor y Asociados realizar un análisis de microsimulación de tránsito para la nueva plataforma de trituradoras de una mina, la cual arrojará como insumo principal el diseño final de caminos aledaños.

Para obtener parámetros de modelación aptos para la mina, se realizó una toma de información detallada en campo, la cual incluyó mediciones de tiempos de descargas y recorridos, dimensiones y potencias de los camiones, entre otros; esta toma se realizó en

microsimulación de tránsito Mina a tajo abierto en Sonora, México

el puesto de control de las trituradoras actuales, en la torre de control de la mina y a bordo de camionetas de supervisión y de camiones mineros, durante media jornada del turno de la noche y media jornada del turno del día.

Se generaron más de 15 diseños para la nueva zona de trituración, la cual una vez terminada será la única en el mundo que concentre 8 bahías de descarga en una misma plataforma. Todos los diseños fueron evaluados mediante modelos de microsimulación los cuáles evidenciaron sus fortalezas y deficiencias. Finalmente se eligió el diseño que brindó mayor capacidad y mejores condiciones de seguridad, permitiendo así una gran movilidad de mineral sin sacrificar seguridad.

La versatilidad que brinda el programa Vissim, el cual permite la construcción de modelos de microsimulación multimodal del tránsito, fue clave para la realización del estudio para la ampliación de la mina, gracias a que dicho software permite representar fielmente las características tanto mecánicas como estéticas de todo tipo de vehículos especializados y las condiciones de operación de todo tipo de terrenos y actividades.

Page 17: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

17

planeación y movilidad

El avance tecnológico favorece a los usuarios que circulan por carreteras otorgando grandes beneficios, como proveer información para la toma de decisiones al realizar su viaje, desarrollar sistemas auxiliares de ayuda, contar con cámaras de videovigilancia y estaciones que proporcionan datos climatológicos, por nombrar algunos. Cal y Mayor y Asociados dentro de su propuesta de servicios, ofrece a sus clientes la realización de servicios de consultoría y supervisión de obra relacionadas con los ITS, telepeaje y peaje.

Cal y Mayor y Asociados ha realizado proyectos principalmente en autopistas y carreteras, y ha participado como agente supervisor y especialista en materia de las integraciones de los sistemas, realizando auditorías e informes a nivel de experto sobre lo ejecutado por los proveedores de sistemas, algunos de esos proyectos son: Autopista Durango - Mazatlán en la que se destinó 3 mil millones de pesos en la implementación de ITS, y en la autopista Atlacomulco - Maravatio en donde se invirtieron 150 millones de pesos por la actualización y automatización del tramo carretero, además de la autopista del Mayab en su tramo Kantunil - Cancún, donde se están actualizando los sistemas de peaje por sistemas de cobro automáticos y mixtos.

Nuestros especialistas cuentan con amplia experiencia para realizar diseños conceptuales y generar conceptos de operaciones y requerimientos funcionales; así como en el desarrollo de proyectos en zonas urbanas, tales como: viaductos elevados, en los que se han realizado informes de los sistemas ITS y de cobro electrónico que se requieren para su mejor funcionamiento, así mismo se realizan estudios en estacionamientos, en los cuales proporcionamos a los clientes el diseño y tecnología necesaria para los sistemas de control de acceso / salida y sistemas auxiliares para el usuario.

Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)

Page 18: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

1818

infraestructuraIng. Luis Rosales CorreaDIRECTOR DE INGENIERÍA

Logramos la confianza mediante la

transparencia para la toma de decisiones y el seguimiento oportuno, factor fundamental

para el cumplimiento de las metas

de los proyectos

Page 19: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

1919

transparencia que genera confianza

Ingeniería financiera yestructuración de proyectos

Diseño de víasterrestres

Supervisión de vías terrestres

Infraestructura hospitalariay edificaciones

Transporte ferroviario

Generar confianza en el mercado, es uno de los principales objetivos institucionales de Cal y Mayor y Asociados. La cual venimos desarrollando con calidad y valor, utilizando nuestra posición, capacidad de convocatoria y liderazgo, en la gestión de los diversos proyectos de infraestructura.

Hace 13 años lanzamos una herramienta que permitió en aquel entonces al gobierno del estado de Veracruz, cerrar la gestión de 5,500 millones de pesos en 125 proyectos a lo largo y ancho de dicha entidad. Lo llamamos Sistema de Informacion Gerencial (SIG) porque permitía al Gobernador discutir quincenalmente con cada Secretario de estado las acciones concretas para cumplir con las metas de dicho gobierno. Posteriormente se ha venido aplicando con mucho éxito en diversos proyectos en México, Centro América y Suramérica en donde Cal y Mayor y Asociados realiza labores de asesor, supervisor de obra, supervisor de operación, ingeniero independiente y gerente de proyectos de: carreteras, ferrocarriles, hospitales, universidades, aeropuertos e infraestructura en general. La idea principal de soporte es la transparencia que se logra al volcar en una sola plataforma la información integral actualizada, misma que es accesible a todos los actores involucrados en un proyecto, llámense diseñadores, supervisores, contratistas, fabricantes, suministradores, autoridades, etc.

Actualmente y con la posibilidad de levantar información en campo a través de dispositivos móviles, se ahorra tiempo y tensiones innecesarias para revisar las estimaciones, los problemas ambientales y de derecho de vía, así como las gestiones con diversos entes de gobierno por permisos y obras inducidas. En este mismo sentido, hemos implementado en nuestros procesos de diseño y supervisión de obras, las plataformas tridimensionales existentes en el mercado. Esto no solo nos ha permitido la generación rápida de variantes en las soluciones propuestas, sino que nos aligera el seguimiento del proyecto con el grado de detalle adecuado. A medida que el proyecto es más complejo, se hace de mayor importancia la excelencia en la interacción entre todos los actores.

México viene desarrollando con mucha intensidad su Plan Nacional de Infraestructura que comprende los proyectos ferroviarios; Cal y Mayor y Asociados viene participando en el primer servicio de trenes de pasajeros en alta velocidad de Latinoamérica entre México y Querétaro. Este enorme reto obligará la coordinación de los tres niveles de gobierno, en aspectos tan complejos como los: sociales, medio ambientales, técnicos, legales, financieros y políticos.

Page 20: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

2020

El tren de alta velocidad México - Querétaro, será el primer proyecto de clase mundial en el continente americano beneficiando a más de 20 millones de personas, colocandoa México a la vanguardia

Page 21: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

21

tren

de p

asaj

eros

Méx

ico -

Que

réta

ro

Las diversas necesidades de movilidad y desarrollo alrededor del orbe, han impulsado en las últimas décadas el transporte ferroviario de pasajeros de forma muy importante, destacando en los últimos años el impresionante desarrollo que han tenido las redes de alta velocidad en el sur de Asia y en muchos países de Europa.

En este contexto, el gobierno de México ha identificado la necesidad de mejorar la movilidad entre ciudades y se ha propuesto dinamizar y detonar la economía regional en diversos sectores del país, reactivando el servicio ferroviario de pasajeros en su modo interurbano.

En particular el proyecto del “Tren de Alta Velocidad México – Querétaro” impulsará en forma contundente el desarrollo en la región de El Bajío; que de por si tiene un considerable dinamismo, gracias a que se ha convertido en un importante polo de inversión en los sectores automotriz y aeroespacial.

Para Cal y Mayor y Asociados es un enorme orgullo participar como asesor técnico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la fase de estudios de pre-inversión y anteproyecto ejecutivo del “Tren de Alta Velocidad México – Querétaro” que será el primer tren de alta velocidad en el continente americano.

Esta asesoría ha significado la consolidación del área especializada en transporte ferroviario de nuestra empresa, y sin duda nos posiciona como pioneros en este tipo de proyectos que seguramente se volverán tendencia en nuestro continente.

Tren de pasajeros México - Querétaro, México

asesoría técnica

infraestructura

Page 22: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

2222

proyectos 2013

Ruta Nacional No. 32 (Cruce Ruta 4 - Puerto Limón)Estudios para el mejoramiento de la carreteraCosta Rica

Corredores segregados de transporte público (BRT) del Distrito Central en TegucigalpaSupervisión de construcciónHonduras

Autopista Mérida - CancúnSupervisión, estudio de laboratorio y topografíaMéxico

Cuatro sistemas de transporte tipo teleférico en el Estado de MéxicoEstudios y diseños básicos para la factibilidad técnica - económica y financieraMéxico

Túnel Sumergido de CoatzacoalcosIngeniero independiente para la construcciónMéxico

Corredor urbano circuito universidad - Carretera 200 en Santiago de QuerétaroEstudios y proyecto ejecutivoMéxico

Autopista Libramiento de IrapuatoAsesoría técnica para el cierre financieroMéxico

Estadio de MonterreyEstudios de tránsitoProyecto geométrico de vialidades de conexión y glorietaMéxico

Page 23: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

2323

Autopistas Nuevo Necaxa - Tihuatlán, Libramiento La Piedad y Río Verde - Cd. VallesRevisión del modelo financieroAnálisis y estatus de la liberación del derecho de vía e impacto ambientalMéxico

Autopista Arco NorteDiseño vial para conexiones vialesMéxico

Avenida Nuevo León - Las TorresDiseño de puentes y conexión vialMéxico

Autopista Querétaro - San Luis PotosíModificación al proyecto ejecutivo del paso deprimido en el km 11+800México

Libramiento ferroviario Matamoros – BrownsvilleInforme técnico de la placa asientoMéxico

Hospital Regional de ZumpangoSupervisión de la operaciónMéxico

Hospital del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios en TolucaSupervisión de la operaciónMéxico

Centro Cultural MexiquenseSupervisión de la construcción del PPSMéxico

Puerto de VeracruzEvaluación financiera de la ampliaciónMéxico

Puente Río AplatacoRevisión estructural de la obra existenteMéxico

infraestructura

Page 24: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

24

En Cal y Mayor y Asociados se analizan todos los componentes del diseño de una infraestructura vial con un equipo de profesionales altamente capacitado y especializado para desarrollar cada una de las ingenierías involucradas en los proyectos ejecutivos, empleando herramientas de vanguardia que nos permiten ser más eficientes en los procesos de análisis de las variantes requeridas en los proyectos, así como elaborar los modelos topográficos, hidráulicos y estructurales que permiten definir las condicionantes para los diseños de drenaje y estructuras.

Para obtener diseños óptimos y económicamente viables, es imprescindible contar con herramientas de diseño que permitan visualizar en un plano tridimensional el entorno de la zona de estudio para la generación de las alternativas de trazo mediante un proceso dinámico; es decir, modificar y generar los resultados en tiempo real, logrando incrementar la eficiencia de los procesos de análisis y los tiempos para la toma de decisiones.

Tecnologías de vanguardia aplicada a proyectos de infraestructura

infraestructura

En los últimos tres años, se ha llevado a cabo proyectos ejecutivos y estudios de prefactibilidad en los estados de Querétaro y Estado de México respectivamente, donde se han implementado las plataformas de diseño tridimensional para las definiciones de trazo y programas especializados en estudios hidráulicos y en proyectos ejecutivos de estructuras, que han logrado resultados positivos que redundan en una adecuada planeación y en disminución de costos.

Con estas herramientas también se han realizado supervisiones de diseño, verificando que los paquetes de proyecto ejecutivo entregados a las concesionarias integren todos los componentes necesarios para su construcción, así como la verificación de los volúmenes de obra.

En la medida que se implementen estas plataformas de diseño, se logrará una integración de todos los componentes y la identificación de manera oportuna de las deficiencias en los diseños y sus propuestas de solución.

Page 25: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

25

dichos estudios sean realizados por Cal y Mayor y Asociados o sean proporcionados por terceros, esta gerencia tiene la capacidad de coordinar los esfuerzos de todos los especialistas involucrados, de analizar sus resultados y orientarlos dentro de una lógica de viabilidad integral; es decir, que contemple todas las esferas del proyecto; la técnica, la económica, la legal y la financiera, de forma que se obtenga un producto final integrado y consistente, que sirva como instrumento de negociación con los distintos aportadores de recursos, tanto públicos como privados.

Es pertinente resaltar que esta gerencia conduce sus trabajos en estricto apego a las políticas internas de Cal y Mayor y Asociados respecto de las barreras de información, de forma que existan auténticas barreras de gestión (chinese walls) las cuales garantizan que los productos de cada gerencia no se vean contaminados por los intereses de las demás áreas de asesoría.

Finalmente y como corolario, podemos comentar que la mejor evidencia de que este enfoque ha resultado exitoso para nuestros clientes, es haber sido pioneros en la canalización de recursos federales para dos concesiones estatales, ya que con la asesoría de la gerencia de ingeniería financiera y estructuración de proyectos de Cal y Mayor y Asociados, se obtuvieron recursos FONADIN para las concesiones Cerritos - Tula, en el estado de San Luis Potosí, y para el Túnel de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz.

Ingeniería financiera

infraestructura

En la gerencia de ingeniería financiera y estructuración de proyectos ofrecemos una amplia gama de servicios de asesoría enfocados al análisis financiero y legal de proyectos de infraestructura, servicios para realizar la completa evaluación financiera de un proyecto, asistiendo a nuestro cliente durante todas las etapas de evaluación y acompañándolo hasta la obtención de los recursos necesarios para dar vida a su proyecto, y emitir opiniones sobre estructuras legales.

La visión que nos permite ofrecer estos servicios exitosamente, es la de un enfoque completamente flexible a la vez de integrador.

Somos convenientemente flexibles porque tenemos la capacidad de adaptar nuestro análisis al estado en que se encuentren los proyectos y a la información disponible en el momento , asesorando y acompañando a nuestros clientes por todas las etapas de análisis y negociación necesarias, hasta la consecución de los recursos requeridos para financiar el proyecto en cuestión, los cuales pueden provenir de aportaciones de capital de riesgo, de financiamientos de la banca comercial y/o de desarrollo y hasta de aportaciones gubernamentales (recuperables o no recuperables).

Somos integrales porque podemos amalgamar los trabajos de los distintos especialistas que aportan información para la evaluación financiera de los proyectos, trabajos que van desde estudios de demanda o el diseño y costeo de construcción y equipamiento, hasta la estimación de costos y gastos de operación y mantenimiento en etapa de operación. Ya sea que

Page 26: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

2626

Cal y Mayor y Asociados continúa con la consolidación y crecimiento en el mercado suramericano,

que la posiciona como la principal empresa mexicanade consultoría en ingeniería en la región,

siendo partícipe de los principales proyectos de infraestructura en Colombia, Bolivia y Perú

SuraméricaIng. Marco Antonio Hinojosa HinojosaDIRECTOR SURAMÉRICA

Page 27: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

2727

En Colombia, actualmente se realiza la interventoría (supervisión) de la construcción, operación y mantenimiento de más de 800 kilómetros de carretera y 1,250 kilómetros de red férrea; en Perú se realiza la supervisión de 11 clínicas y hospitales; así como la estructuración de dos importantes proyectos de cable aéreo urbano; y en Bolivia la supervisión del proyecto llave en mano de tres líneas de teleféricos; proyectos que ascienden a más de 13,200 millones de dólares en inversión.

Cada uno de estos proyectos, generan un gran impacto en el dinamismo de la economía de cada país, de la región y de las ciudades en las que se desarrollan, y sin duda, mejoran de manera significativa la calidad de vida de la población beneficiada en dichos proyectos.

Ingeniería en construcción

Ingeniería en operación y mantenimiento

Perú y Bolivia ConsultoríaSuramérica

Page 28: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

28

767

900

700

800

Puerto de Santa Marta 969 966 Talleres 953 Gaira 949 Pozos Colorados

Puerto Prodeco 943 Puerto Drummnod 936

Ciénega 931

918 Río Frio

Iberia 9 06 901 Sevilla 895 Guamachito

884 Aracataca

Fundación

Santa Rosa

871

857

844 Lleras

832 Algarrobo

KM 815 815 810 KM 810

Bosconia 800

784 Loma Colorada

El Paso Canoas 7 58

Ramal Socios 748 745 La Loma (Ramal DLTD

Aguas Frías 734 723 Chiriguaná

28

Una de sus principales ventajas es el complemento y competitividad entre otros modos de transporte, trayendo consigo una disminución de los costos de operación y permitiendo el desarrollo económico de las regiones y del país

permitirá la conexión del interior

del país con los puertos del Océano Atlántico,conectando a seis (6)

departamentos en Colombia

Page 29: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

29

Cal y Mayor y Asociados junto con dos empresas de ingeniería europea han conformado el Consorcio Interférrea Atlántico, con el objeto de supervisar la construcción y operación de la red férrea del Atlántico en Colombia, una de las líneas férreas más importantes de transporte de carga del país y que fue concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el año 2000, a un periodo de 30 años, a fin de garantizar la operación de 390 km, de los cuales 145 son de doble línea, quedando pendiente la construcción de 45 km de segunda línea.

El consorcio se encarga de:Supervisar la construcción de las obras civiles de los tramos faltantes de la segunda línea; tramo entre los municipios de Chiriguaná (sur del departamento del Cesar) y los puertos de Ciénaga (departamento del Magdalena), sobre la costa norte Colombiana. Vigilar y controlar la operación ferroviaria, verificando que el servicio de transporte de carga se preste en condiciones confiables y seguras de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad nacional emanada del Ministerio de Transporte. Realizar el seguimiento y control a los aspectos técnicos, ambientales, sociales, administrativos, financieros, prediales y legales del proyecto, que se derivan de las actividades de rehabilitación, reconstrucción, construcción, conservación, mantenimiento y operación de la vía férrea concesionada.

Actualmente se están emprendiendo importantes cambios para el proyecto como son:La reactivación de la construcción de tramos férreos faltantes, La implementación de un sistema centralizado para el control del tráfico ferroviario (Sistema incremental de control de trenes – ITCS)

El mejoramiento en los sistemas de comunicaciones y de las condiciones de seguridad de los pasos a nivel con el objeto de disminuir la accidentalidad en el proyecto, condiciones que van de la mano con la interventoría (supervisión) que estamos efectuando, a través del registro de los cambios que ejecuta el Concesionario, del análisis de la información del proyecto frente a las obligaciones contractuales establecidas entre las partes y de los conceptos técnicos, financieros y jurídicos a que haya lugar, entregándole al cliente toda la información necesaria para que pueda evaluar el avance del proyecto.

Se destaca del proyecto la magnitud, pues durante el año 2013 las tres empresas operadoras que transportaron carbón en esta zona del país, movilizaron a través de esta línea férrea 43.6 millones de toneladas de carbón, equivalentes al 45% de la carga nacional conducida a través de este modo de transporte.

Red Férrea del Atlántico, Colombiainterventoría (Supervisión) de la operación

Suramérica

red

férre

a de

l Atlá

ntico

Page 30: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

30

Corredor vial Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot – ramal a SoachaInterventoría técnica, socio ambiental, administrativa, jurídica y financiera, para la etapa de operación, al contrato de concesión y las actividades de la etapa pre - operativa y durante el período de operaciónColombia

Puentes en vías no concesionadasInterventoría técnica, administrativa, financiera, legal, social, ambiental y jurídica de los estudios y diseños a nivel fase III, grupos 1,2,3Colombia

Desarrollo vial Armenia – Pereira – ManizalesInterventoría técnica, financiera, contable, administrativa, jurídica, medioambiental y socio predial al contrato de concesiónColombia

Centros de salud en la Región de Huanuco (Hospital de Llata y centro de salud Margos)Supervisión de saldos de obra para la construcción y ampliación de los servicios de consulta externa y ayuda al diagnóstico Perú

Carretera Andahuaylas – Pampachiri – Negromayo, tramo Huancabamba (Aeropuerto) – Pampachiri (Puente Chicha)Supervisión (interventoría) para la Rehabilitación y MejoramientoPerú

Centro de salud de Acora, centro de salud de Desaguadero y hospital Carlos Monge MedranoSupervisión de saldos de obra de la región PUNO IIPerú

30

proyectos 2013

Page 31: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

31

Centro de salud San Camilo de Lellis – Chuquibambilla de la región ApurímacSupervisión de la obra de remodelación y ampliación Perú

Instalación de la infraestructura de accesibilidad por cable en los cerros de El Agustino y Catalina Huanca, distrito de El Agustino, provincia de LimaEstudios de pre - inversión a nivel perfil y factibilidadPerú

Red Férrea del Atlántico (Ampliación)Interventoría (supervisión) integral del contrato de concesión que incluye la interventoría técnica, socioambiental, legal, administrativa, predial, financiera, y operativa del contrato de concesión y sus adicionales Colombia

Concesión vial IIRSA Centro - Tramo 2Ingeniero independiente de la fase 1 de los subtramos: Puente Ricardo Palma - La Oroya, La Oroya - Huancayo y La Oroya - Dv Cerro de PascoPerú

Autopista urbana en LimaRevisión del proceso metodológico, insumos y resultados empleados en el estudio de tráficoPerú

31

Suramérica

Page 32: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

32

En el primer semestre de 2014 Bolivia contará con el servicio de transporte público más moderno del país y del mundo, referido a la Línea Roja y el segundo semestre las Líneas Amarilla y Verde, a través de la implementación de los servicios del Teleférico Metropolitano que une las ciudades de La Paz y El Alto.

Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia y es considerado como el más importante del país.

Cal y Mayor y Asociados lidera la consultoría para la supervisión del diseño, construcción e implementación de las obras civiles, los sistemas electromecánicos y complementarios, pruebas de funcionamiento y puesta en operación de las tres líneas que lo componen y que forma parte de un sistema integrado de transporte.

El sistema aéreo dispondrá de 443 cabinas para transportarse en horas pico, con una oferta de

puesta en marcha y operación

Teleféricos de La Paz, Bolivia

Suramérica

18 mil personas por hora y sentido, en un horario de 5 de la mañana y hasta las 10 de la noche. Es un sistema continuo que nunca para, es decir, el cable está en permanente movimiento. Cada doce segundos circula una cabina en el sistema, evacuando a 50 personas por minuto.

Las cabinas están diseñadas con una capacidad de 10 personas sentadas por cabina equivalente a 750 kilogramos aproximadamente.

El teleférico metropolitano podrá atender sin dificultad durante 40 años, con el trabajo de 253 funcionarios entre operadores, técnicos y administrativos.

A través de este medio el gobierno Boliviano mitigará la demanda de transporte que actualmente existe entre estas ciudades.

Page 33: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

33

Cal y Mayor y Asociados fue contratado para realizar el estudio de accesibilidad por cable, proyecto cuyo objetivo principal es beneficiar a casi 200,000 habitantes de los cerros de El Agustino y Catalina Huancá en el distrito de El Agustino de la provincia de Lima en Perú. Teleférico que ha sido planteado de forma articulada a la gran red de transporte urbano de la ciudad y a los futuros proyectos como la Línea 2 del Metro.

El sistema se ha planteado como parte de un proyecto integral de inclusión social que además de dar accesibilidad al distrito mediante un sistema de teleféricos y/o telecabinas, atienda aspectos de índole urbanística en espacios públicos y que ayude a solucionar problemas de accesibilidad, inseguridad, escases de servicios públicos, que en la actualidad se enfrenta la población que allí vive y que han sido ocasionados por el hacinamiento progresivo dadas las características topográficas del sector y el crecimiento no controlado de las viviendas informales.

estudio de accesibilidad por cableTeleférico de Lima, Perú

Suramérica

Page 34: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

34

El 2013 marcó un nuevo hito en el crecimiento de C&M en el mercado de los Estados Unidos. Contando ya con oficinas en Texas y California, C&M estableció oficinas en Orlando, Florida para servir el importante mercado del Este de la Unión Americana. El equipo de C&M realizó su primer estudio de demanda para autopistas de cuota en la Florida en el año 2007, cuándo analizó el Poinciana Parkway para Cintra Infraestructuras; desde entonces, C&M ha realizado variados estudios para diversos clientes que incluyen los proyectos de peaje de Orchard Pond, Wellness Way y los carriles exprés de cuota en la autopista interestatal I-75 para importantes concesionarios privados. Estos esfuerzos se vieron recompensados en el 2013 cuando C&M Associates fue seleccionado por el Florida Turnpike Enterprise que depende del Departamento de Transportes de la Florida (FDOT), para un contrato marco por cinco años para el estudio de variados proyectos de peaje en todo el estado.

El interés del FDOT es resultado de la política del Secretario de Transportes de La Florida de evaluar todos los proyectos de aumento de capacidad en carreteras urbanas y rurales en el estado como posibles candidatos para ser financiado por medio de peajes. Los estudios de un primer proyecto bajo este contrato marco están arrancando para el proyecto del West Bay Parkway y se esperan varios proyectos adicionales. En particular, los carriles exprés de peaje están siendo contemplados por el FDOT como una manera eficiente de aliviar el congestionamiento en vías rápidas urbanas que están saturadas en horarios pico. El atractivo de esta solución es que maximiza la utilización de la infraestructura existente, minimiza los requerimientos de derecho de vía y garantiza el flujo continuo a 90 km / hr, mediante peajes que varían dinámicamente según la demanda. C&M fue uno de los pioneros en el mundo en el modelaje de este tipo de proyectos y actualmente se encuentra analizando de manera simultánea tres proyectos de carriles exprés de peaje en los estados de Virginia, Carolina de Norte y Texas.

La expansión a Orlando también permitirá continuar el soporte que, desde el 2005, C&M viene brindando a clientes del Este de Estados Unidos, como el programa de asociaciones público - privadas del estado de Virginia. Dicho apoyo ha ayudado a la exitosa licitación, financiamiento y construcción de tres proyectos y actualmente se está proveyendo apoyo a un cuarto proyecto.

aforos e ingresos EEUU Ing. Carlos M. Contreras StefanonniPRESIDENTE C&M ASSOCIATES

Expansión de C&M Associates en La Florida

Page 35: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

3535

En el 2013, C&M Associates fue seleccionado por el

Florida Turnpike Enterprise, que depende del Departamento de

Transportes de la Florida, para un contrato marco por

cinco años para el estudio de variados proyectos de peaje

en todo el estado

Page 36: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

3636

tecnologías de información y comunicación (TIC)Ing. Enrique González PradoDIRECTOR TIC

Nuestras soluciones proveen a los clientes

el seguimiento, visibilidad y control necesario

para coayudar en el desarrollo de sus proyectos dentro de los estándares de calidad,

operatividad y costos requeridos

Page 37: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

3737

Productos Servicios

tecnologías de información y comunicación (TIC)

La infraestructura es un factor determinante para elevar la calidad de vida y promover el crecimiento económico de nuestro entorno; el desarrollo de infraestructura mejora la eficiencia de la producción, el transporte y las comunicaciones.

Sabemos que las obras de infraestructura detonan el desarrollo del comercio, la industria y los servicios, abarcando carreteras, autopistas, vías férreas, puertos, aeropuertos, redes de telecomunicaciones y energía, entre otros, siendo la base para que operen empresas y unidades productivas.

La adecuada gestión de obras y proyectos de infraestructura permite la administración oportuna y eficiente de recursos, activos e instalaciones a fin que las

sistemas de gestión de infraestructura

organizaciones afronten los retos empresariales con un mejor impacto administrativo, asegurando la calidad en sus servicios y reduciendo los costos de su operación.

La Unidad de Tecnologías de Información y Comunicación ofrece servicios y productos que apoyan la labor de gestión de infraestructura, soluciones que tienen por objetivo proporcionar una administración sencilla y eficiente de la información.

Mediante el uso oportuno de las herramientas que brindamos se integra la gestión de procesos, personal y actividades, con el propósito de aumentar el rendimiento de las inversiones existentes, maximizar la productividad, optimizar el control de gastos y mejorar el tiempo de ejecución de proyectos.

Page 38: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

38

Dentro del proyecto contratado por BANOBRAS sobre la “Prestación de servicios para la asesoría integral, gestión, monitoreo, supervisión y administración de la operación, mantenimiento y rehabilitación de la Autopista Atlacomulco – Maravatío”, se desarrolló e implementó el “Sistema de gestión de estándares de desempeño” (GEstan) el cual tiene como objetivo principal facilitar la comunicación entre el Mantenedor, Operador, Agente Administrador Supervisor y el Fiduciario, desplegando y compartiendo información de la autopista.

El Sistema GEstan cuenta con interfaces de comunicación con los sistemas del “Mantenedor y Operador” con el propósito de transferir y actualizar información sobre: Planes de mantenimiento Trabajos de conservación Indicadores de corona: Índice de irregularidad internacional, calificación del estado físico, deterioro superficial, profundidad de rodera y coeficiente de fricción

implementaciónSistema de gestión de estándares de desempeño - GEstan, México

tecnologías de informacióny comunicación

Estándares de desempeño establecidos tanto para el Mantenedor como al Operador Inspecciones realizadas Incidentes y emergencias Pagos unitarios mensuales (PUM’s) Inventarios (dispositivos ITS, plazas de cobro, etc.) Seguimiento de asentamientos irregulares Reportes de la unidad de autocontrol Plan de gestión de calidad

El sistema ofrece a los niveles operativos, gerenciales y directivos acceder a diversos tipos de reportes y consultar, con los esquemas de seguridad acordados, información sobre las actividades en desarrollo, con el firme propósito de contar con una robusta herramienta para soportar la toma de decisiones.

Page 39: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

39

proyectos 2013

¡ creamos soluciones tecnológicas de vanguardia !

39

tecnologías de informacióny comunicación

Sistema de gestión de concesiones carreterasMantenimiento, actualización, soporte técnico y capacitación del sistema para dos concesionariosMéxico

Sistema de gestión de indicadores y estándares de desempeñoAdministración, soporte técnico y actualización de información del sistema que opera en el contrato plurianual de conservación de carreteras (CPCC) de San Luis PotosíMéxico

Sistema de gestión de infraestructuraMantenimiento, soporte técnico, actualización de información, adecuaciones del sistema y capacitación en el uso del sistema que administra la conservación y construcción de autopistas concesionadas en la Dirección General de Desarrollo Carretero, Secretaría de Comunicaciones y TransportesMéxico

Sistema de gestión para la liberación del derecho de víaGestión en la realización de acciones técnicas y jurídicas requeridas en la obtención de información del derecho de vía en el proyecto Salamanca - LeónMéxico

Aplicaciones para dispositivos móviles: Levantamiento de la calificación del estado físico de carreteras Diagnóstico carretero Avance de obra Deterioro de inventarios viales Impacto ambientalMéxico

Page 40: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

40

presencia

Curso visum - vissimMéxico

Seminario de EMME 4 México

Introducción a PTV ViswalkAlemania

Curso revit architecture fundamentosMéxico

Inducción al 3D para arquitectura y AUTOCADMéxico

Visual transporte públicoAlemania

Programación en HTML5, JavaScript y CS3México

Normatividad ambientalMéxico

capacitación técnica

Mexico capital projects & infrastructure summitMéxico

11o. Foro latinoamericano de liderazgo en infraestructuraMéxico

Congreso nacional de consultoríaMéxico

Congreso nacional de la infraestructura en Cartagena Colombia

Congreso internacional de transporte urbano sostenible en La Paz Bolivia

Expo conexión transporteMéxico, D.F.

Cilog congress on logistics & supply chain in emerging markets IMT, México

Congreso nacional de movilidadMéxico

40

capa

cita

ción

y p

rese

ncia

Shaping transportation conferenceAlemania

II Encuentro internacional sobre ferrocarrilesUNAM, México

Page 41: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

41

capa

cita

ción

y p

rese

ncia

capacitación administrativa

Alta dirección en innovación y tecnologíaIPADE, México

Pagos al extranjero y aplicación de tratados internacionalesMéxico

Curso planeación fiscal estratégicaMéxico

Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificaciónITESM Monterrey, México

Diplomado de desarrollo de habilidades gerencialesITESM Querétaro, México

Técnicas para hablar ante gruposMéxico

Elaboración y evaluación de manifestaciones de impacto ambiental UNAM, México

Índices e indicadores de sustentabilidad UNAM, México

Seminario de ingeniería en vías terrestresMéxico

Diplomado en asociaciones público - privadas en proyectos de infraestructura y serviciosUniversidad Anáhuac, México

Seminario internacional permanent international association of road congresses (PIARC) ITESM, México

Taller de gestión integral de residuosMéxico

Diplomado de topología y geomáticaInstituto Tecnológico de la Construcción, México

Diplomado de pavimentos rígidosITESM Monterrey, México

Especialidad en política y gestión energética y medio ambienteMéxico

41

Aprendiendo a vivir segurosMéxico

Diplomado de normas internacionales de información financieraITESM, México

Curso de psicometría laboralMéxico

Page 42: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

42

integridad

excelencia

reconocimiento

trabajo en equipo

innovación

México: [email protected]érica: [email protected]

Page 43: Soluciones con calidad y valorprácticas del diseño y con la última tecnología de materiales usados en la práctica, por lo que podemos . ofrecer consultoría que resulte en soluciones

43

Soluciones con calidad y valor

A fin de contribuir con nuestra sociedad, ofrecemos un programa de becarios

orientado a resultados y al desarrollo personal y profesional de jóvenes estudiantes

o recién egresados, para que puedan adquirir experiencia real y aportar nuevas ideas.

En este programa buscamos atraer, formar y retener a nuestros futuros talentos, en un

ambiente que les permita impulsar su desarrollo personal

y profesional.

P r o g r a m a d e

Beca r ios