soluciones cm tema 2

6
1 Asocia los siguientes estímulos con los órganos de los sentidos que los perciben. Estímulos Órgano de los sentidos Estímulos Órgano de los sentidos Sabor de la manzana Lengua Forma de una caja Ojo Rugosidad de la lija Piel Suavidad de una mesa Piel Sabor del chocolate Lengua Color de una fruta Ojo Olor de la manzana Nariz Sonido de mis palmadas Oído Conversación telefónica Oído Humo de los coches Nariz 2 Completa la siguiente frase. La función de relación consiste en recibir estímulos y elaborar las respuestas apropiadas. 3 Identifica si los siguientes estímulos son externos o internos. dolor de cabeza – música estridente – olor a comida – agujetas en las piernas – calambre en el pie – canto de los pájaros – mal sabor de _boca – ruido de los coches – ruido de nuestro intestino – vista de un paisaje Estímulos externos música estridente olor a comida canto de los pájaros ruido de los coches vista de un paisaje Estímulos internos dolor de cabeza agujetas en las piernas calambre en el pie mal sabor de boca ruido de nuestro intestino 4 ¿Qué estructuras se encargan de recibir los estímulos? Los receptores sensoriales. 5 ¿De qué tipo pueden ser las respuestas que nuestro cerebro elabora ante los diferentes estímulos? Musculares y glandulares. 6 ¿Cómo se denominan los órganos que producen las respuestas glandulares? Pon un ejemplo. Las glándulas. Por ejemplo las glándulas salivales o las sudoríparas. 7 ¿Dónde se localizan los receptores internos y los externos? Los receptores externos se localizan en los órganos de los sentidos, lo internos se localizan dispersos por el interior del cuerpo. 8 ¿Cómo se elabora una respuesta muscular ante un estímulo? Describe un ejemplo concreto. Consiste en un movimiento de nuestros músculos. Por ejemplo en retirar la mano de algo que nos produce dolor.

Upload: asiuljulia

Post on 15-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ESTIMULO-RESPUESTA

TRANSCRIPT

Page 1: Soluciones Cm Tema 2

1 Asocia los siguientes estímulos con los órganos de los sentidos que los perciben. Estímulos Órgano de los sentidos Estímulos Órgano de los sentidos Sabor de la manzana Lengua Forma de una caja Ojo Rugosidad de la lija Piel Suavidad de una mesa Piel Sabor del chocolate Lengua Color de una fruta Ojo Olor de la manzana Nariz Sonido de mis palmadas Oído Conversación telefónica Oído Humo de los coches Nariz 2 Completa la siguiente frase. •La función de relación consiste en recibir estímulos y elaborar las respuestas apropiadas. 3 Identifica si los siguientes estímulos son externos o internos. dolor de cabeza – música estridente – olor a comida – agujetas en las piernas – calambre en el pie – canto de los pájaros – mal sabor de _boca – ruido de los coches – ruido de nuestro intestino – vista de un paisaje Estímulos externos música estridente olor a comida canto de los pájaros ruido de los coches vista de un paisaje

Estímulos internos dolor de cabeza agujetas en las piernas calambre en el pie mal sabor de boca ruido de nuestro intestino

4 ¿Qué estructuras se encargan de recibir los estímulos? Los receptores sensoriales. 5 ¿De qué tipo pueden ser las respuestas que nuestro cerebro elabora ante los diferentes estímulos? Musculares y glandulares. 6 ¿Cómo se denominan los órganos que producen las respuestas glandulares? Pon un ejemplo. Las glándulas. Por ejemplo las glándulas salivales o las sudoríparas. 7 ¿Dónde se localizan los receptores internos y los externos? Los receptores externos se localizan en los órganos de los sentidos, lo internos se localizan dispersos por el interior del cuerpo. 8 ¿Cómo se elabora una respuesta muscular ante un estímulo? Describe un ejemplo concreto. Consiste en un movimiento de nuestros músculos. Por ejemplo en retirar la mano de algo que nos produce dolor.

Felipe
SOLUCIONES DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
Page 2: Soluciones Cm Tema 2

9 Completa la tabla con los ejemplos. Olor desagradable – Suave tacto de una manta – Retiro la mano del fuego – Corro hacia la pelota – Cojo una manzana del frutero – Veo una manzana en un frutero – Oigo una música agradable – Siento el calor de una cerilla – Veo una pelota cerca – Bailo al son de la música – Me tapo la nariz – Me acerco la manta a la cara Estímulos Olor desagradable Suave tacto de una manta Siento el calor de una cerilla Veo una pelota cerca Veo una manzana en un frutero Oigo una música agradable

Respuestas Me tapo la nariz Me acerco la manta a la cara Retiro la mano del fuego Corro hacia la pelota Cojo una manzana del frutero Bailo al son de la música

10 ¿En qué consiste una respuesta glandular ante un determinado estímulo? Describe un ejemplo concreto. En la secreción de determinadas sustancias. Por ejemplo ante la presencia de comida segregamos saliva. 11 Pon un ejemplo de un estímulo externo y otro interno y las respuestas que ambos tipos de estímulos producen. Respuesta abierta. Un ejemplo de estimulo interno sería la sensación de hambre y de estimulo externo el olor de un pastel .Producimos respuestas musculares y glandulares. Segregamos saliva (respuesta glandular) tanto por el hambre como por el olor, nos dirigimos hacia el pastel y empezamos a comer (respuestas musculares), en el estómago segregamos jugos gástricos e tc. 12 ¿Cómo podrías explicar la frase “el cerebro es el que siente”? Porque el cerebro es realmente el centro nervioso que interpreta las señales que recibe del medio interno y del medio externo. 13 Identifica a qué tipo de respuesta pertenece cada enunciado. segrego saliva – mastico despacio – sudo después del ejercicio – corro en la pista de atletismo -sudo antes del examen – chuto el balón – la glándula lacrimal produce lágrimas – me rasco la oreja – las glándulas del cerumen producen cera – doy una voltereta Respuesta muscular mastico despacio corro en la pista de atletismo chuto el balón me rasco la oreja doy una voltereta

Respuesta glandular segrego saliva sudo después del ejercicio sudo antes del examen la glándula lacrimal produce lágrimas las glándulas del cerumen producen cera

14 ¿En qué consiste la función de relación? En la capacidad de producir respuestas adecuadas a determinados estímulos. 15 ¿Qué diferencia existe entre los receptores internos y los externos? Los internos se encargan de recibir estímulos internos del interior de nuestro cuerpo. Los externos reciben los estímulos del medio exterior.

Page 3: Soluciones Cm Tema 2

SOLUCIONES DE LOS SENTIDOS 1 Escribe V si es verdadero y F si es falso.

F El órgano que percibe los estímulos táctiles se denomina mano. V El órgano que percibe los estímulos del gusto es la lengua. F La vista proporciona información de estímulos olorosos. V Mediante la vista percibimos la forma y el tamaño de los objetos. F El órgano del oído se denomina conducto auditivo.

2 Describe brevemente qué función cumplen las siguientes partes del globo ocular. Córnea: capa dura y transparente que protege al ojo. • Pupila: apertura por donde entra la luz. • Cristalino: lente que se encarga de concentrar los rayos luminosos. • Retina: capa sensible que forma la imagen. •

3 ¿Qué es el globo ocular? ¿De qué órgano forma parte? Es una esfera hueca, llena de un líquido. Forma la mayor parte del ojo, el órgano de la vista. 4 Busca en la siguiente sopa de letras nombres relacionados con las partes del oído. Solución:

5 Enumera los nombres de los cinco sentidos y describe qué estímulos percibimos con cada uno de ellos.

Vista: forma y color de los objetos. • Oído: estímulos auditivos. • Tacto: temperatura, suavidad o dureza de los objetos. • Gusto: sabores. • Olfato: estímulos olorosos. •

6 Completa la siguiente tabla. Solución: Oído medio tímpano cadena de huesecillos Oído interno caracol nervio auditivo Oído externo oreja conducto auditivo exte rno 7 ¿Cómo se denominan las capas de la piel? Enuméralas y descríbelas brevemente. Solución:

Epidermis: es la capa más externa y tiene función protectora. Dermis: es la capa intermedia y en ella se sitúan los receptores sensoriales. Hipodermis: es la capa más profunda y se compone de una capa de grasa que nos protege del frío y de los golpes.

Page 4: Soluciones Cm Tema 2

8 ¿Cómo se denominan los órganos sensoriales especializados en percibir cada uno de los sentidos?

Solución: Ojo, oído, piel, lengua y nariz.

9 Escribe V si es verdadero y F si es falso.

F Los dientes se encargan de saborear los alimentos. F Los sabores pueden ser dulce, ácido y salado. V En la lengua se encuentran unos abultamientos llamados papilas gustativas. V Las papilas gustativas son las que reciben los estímulos de los diferentes sabores.

10 Señala en el siguiente dibujo las partes que se indican.

11 Dibuja un corte de la piel y señala en él cada uno de los diferentes componentes que observas. Solución: Comprobar la corrección del dibujo con la ilustración del libro. 12 ¿Qué estructuras de la lengua permiten captar los estímulos de los diferentes sabores? Las papilas gustativas. 13 Identifica las partes del oído que se señalan e la imagen.

14 Completa la siguiente tabla. Sentido Órgano Estímulos que percibe Vista Ojo Color y forma de los objetos Gusto Lengua Sabor Oído Oído Sonido Tacto Piel Suavidad o rugosidad de los objetos Olfato Nariz Olores 15 ¿Qué estructura presente en el interior de la nariz se encarga de recibir los estímulos olfativos? La pituitaria, una zona situada en el interior de las fosas nasales.

Page 5: Soluciones Cm Tema 2

1 ¿De qué dos funciones importantes se encarga el sistema nervioso? Explica brevemente en qué consiste cada una de ellas. De las funciones de relación y de coordinación. La función de relación consiste en la recepción de estímulos y la elaboración de las respuestas. La función de coordinación consiste en que nuestro organismo funcione de manera coordinada, sin que se produzcan errores. 2.- ¿Qué dos partes componen el sistema nervioso central? El encéfalo y la médula espinal. 3 ¿Qué son los nervios? ¿Qué forman el conjunto de nervios del organismo? Son los componentes del sistema nervioso que reciben y transmiten la información. Forman el sistema nervioso periférico. 4 ¿Cómo se denominan las células especializadas del sistema nervioso? Identifica sus partes en el siguiente dibujo. Dibuja mediante flechas cómo entra y cómo sale la información de una neurona a través de sus prolongaciones.

Solución: Se denominan neuronas. a) Dendritas. b) Axón. c) Cuerpo celular. La información entra a la neurona a través de las dendritas y sale de la neurona a través del axón.

5 Completa la siguiente frase. El cerebro recibe la infomación a través de los nervios sensitivos, elabora respuestas que • pueden ser musculares o glandulares, y envía la respuesta a través de los nervios motores. 6 Completa la siguiente frase. El sistema nervioso recibe la información del interior de nuestro cuerpo y del exterior, la • interpreta y elabora las respuestas dependiendo de los estímulos. 7 Une mediante flechas las columnas.

El cuerpo celular – contiene el núcleo y los orgánulos de la neurona. Las dendritas – son prolongaciones ramificadas que conectan una neurona con otras neuronas próximas. El axón – es una prolongación larga de la neurona que acaba en unas ramificaciones.

8 ¿Cómo se denominan cada una de las dos mitades del cerebro? Se llaman hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho.

Felipe
SOLUCIONES DE LA PARTE :El sistema nervioso y su funcionamiento . La coordinación.
Page 6: Soluciones Cm Tema 2

9 Escribe V si es verdadero y F si es falso.

10 Haz un dibujo de los componentes del sistema nevioso central y señala cada uno de sus componentes. Comprobar la corrección de los dibujos con la ilustración del libro del alumno, comprobando que los alumnos diferencian correctamente los diversos componentes del sistema nervioso central. 11 ¿Qué son los nervios sensitivos? ¿Y los nervios motores? ¿De qué parte del sistema nervioso forman parte? Los nervios sensitivos transmiten la información desde los órganos sensoriales y órganos internos hasta el sistema nervioso central. Los nervios motores llevan la información desde el sistema nervioso central hasta los músculos o las glándulas. Forman parte del sistema nervioso periférico. 12 ¿Qué son los movimientos reflejos? ¿Qué centro nervioso interviene en la elaboración de los movimientos reflejos? Son movimientos musculares, rápidos e involuntarios, que se producen en respuesta a determinados estímulos. Se elaboran en la médula espinal. 13 ¿Qué son los centros nerviosos? ¿Qué parte del sistema nervioso forman? Son los encargados de interpretar la info rmación y elaborar las respuestas. Forman el sistema nervioso central. 14 Une las dos columnas. El encéfalo – se encuentra en el interior del cráneo. El cerebro – interviene en los actos voluntarios y está relacionado con los procesos de memoria, aprendizaje y emociones. El cerebelo – coordina los movimientos y está relacionado con el equilibrio. El bulbo raquídeo – coordina la respiración y el latido cardiaco. La médula espinal – se localiza en el interior de la columna vertebral.