soluciondelosinterrogantes_andres mendoza_ paola martinez

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Herramientas Telemáticas Psicología Solución del interrogantes A, B, C, D, E Jairo Andrés Mendoza Jiménez Yenny Paola Martínez Fernández Presenta Carlos Andrés Vargas Tutor Grupo: 100201_201 2014

Upload: andresmendozajimenez

Post on 20-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

herramientas telematicas 1 a 5

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Herramientas Telemáticas

Psicología

Solución del interrogantes A, B, C, D, E

Jairo Andrés Mendoza Jiménez

Yenny Paola Martínez Fernández Presenta

Carlos Andrés Vargas Tutor

Grupo: 100201_201 2014

OBJETIVOS

Entender como dar solución a problemas básicos de información por medio de la web.

Mejorar los conceptos claves referentes a los tipos web.

Comprender como a estado evolucionando la web hasta nuestros

días.

Conocer los riesgos de usar el internet y cómo prevenirlos.

Conocer de antemano cuales son las páginas que proveen información de manera legal.

Solución de los interrogantes

INTERROGANTE A: ¿La red internet que tipo de red es considerada de acuerdo a la clasificación que

realizó en la fase1? Responda mediante un mapa mental, justificando su

respuesta.

INTERROGANTE B:

Teniendo en cuenta los riesgos que conlleva el uso de internet, mencione

05(cinco) riesgos del uso de internet y 05(cinco) alternativas de solución para

minimizarlos, utilizando una tabla:

RIESGOS FORMA DE MINIMIZARLOS

1 El bloqueo de nuestro buzón de correo electrónico: Al adjuntar archivos sin solicitar previa autorización al receptor el mensaje puede bloquear temporalmente su correo.

Tratar de no enviar archivos que no excedan el límite y de ser necesario hacerlo con la autorización de la persona a quien se le valla a enviar dicho archivo. El envió de archivos por medio de un correo electrónico tiene un límite.

2 Las transacciones, pagos, y giros por medio del internet: En internet ofrece facilidades de pagos, giros, transacciones y otras más entre las empresas y sus usuarios o clientes, pero siempre habrá personas que por agilizar y reducir tiempo emplean estos servicios pero muchas veces hay paginas o plataformas muy similares a las que se frecuentan y a través de ellas roban toda la información privada de cada persona incluyendo sus dineros contenidos en sus cuentas bancarias personales.

Tratar en lo posible emplear métodos tradicionales como acercarse uno mismo y realizar dichas transacciones y pagos personalmente ante las empresas o entidades bancarias, en el caso de utilizar el internet asegurarse que están ingresando a la página correcta y observar diferencias como solicitudes de nombres o códigos que antes no los pedían. Nunca ingresar a páginas bancarias a través de correos electrónicos que llegan sin de fuentes desconocidas.

3 Adiciones: Estas adiciones son cuando la persona es incapaz de controlar las horas que permanece conectado al internet. Algunas adiciones pueden ser a los juegos, compras por internet, pornografía etc…

Establecer horarios para acceder al internet con tiempos moderados, bloquear páginas no adecuadas o que nos inciten a nuestras adicciones.

4 Malas compañías: Esto aplica más para los jóvenes y adolescentes que sin razonar adecuadamente comparten información personal por medio de los chat, redes sociales, y otras formas de comunicación con personas desconocidos con fines no

Establecer charlas preventivas con los jóvenes sobre el correcto uso del internet y las consecuencias de dar información como datos personales a personas desconocidas las cuales se presentan con otros nombres.

muy legales.

5 Perdida de privacidad: muchas veces es al entrar a un cibercafé empleamos los correos electrónicos y redes sociales pero al retirarnos no les damos la opción de salir o serrar sesión. Otras veces puede ser violación o jaqueado de nuestras cuentas de las redes sociales.

Cada vez que ingresemos a un sistema operativo ya sea portátil, móvil o estacionario diferente al que usamos cotidianamente para ingresar a nuestras cuentas personales, debemos asegurarnos de serrarlos adecuadamente pues pueden quedar abiertas. No abrir archivos basuras enviados a nuestros correos, simplemente eliminarlos para que no roben la información personal, no importa si es red social o correo electrónico.

INTERROGANTE C:

Explique a María mediante un paso a paso, cómo guardar una página web completa, para ello debe incluir en el paso a paso pantallazos de cada uno de los pasos realizados.

Como guardar una página web

Paso 1: Acceder a internet por medio de un buscador por ejemplo Google Chrome

Paso 2: Ingresamos la dirección de la página la cual queremos guardad.

Paso 3: Ingresamos a la página que queremos guardar.

Paso 4: Luego seleccionamos este botón que se encuentra a nuestra derecha.

Paso 5: Y seleccionamos la opción Guardar página como…

Paso 6: Ahora selecciónanos el sitio en el cual lo vamos a guarda, le cambiamos el nombre y oprimimos guardar.

Paso 7: Ya después de guardado se descargara el archivo en la parte de debajo de la pantalla.

Paso 8: Seleccionamos el buscador que queremos utilizar para abrir la página por ejemplo Google Chrome.

Paso 9: Ya una vez guardado, aparecerá en el sito que elegimos para guardar.

Paso 10: Al hacer doble click se abrirá la página guardada.

Paso 11: Y este es el resultado, de esta manera se guardara una página web

INTERROGANTE D: María tiene una nieta a la que le encanta la música, infórmele mediante una tabla

05(cinco) sitios de Internet en donde puede descargar música legalmente, la

dirección URL y el costo.

SITIO WEB URL DEL SITIO WEB COSTO

Mp3 Grabber http://www.mp3grabber.net/es/ Gratis

Jamendo https://www.jamendo.com/es/search Gratis

En la Disco http://www.enladisco.com/ Gratis

El genero http://elgenero.com/ Gratis

Mp3 XD http://www.mp3xd.com/ $1.353

INTERROGANTE E:

La WWW ha venido evolucionando de manera significativa, mediante un escrito de una sola página describa con sus propias palabras las características de la evolución de la web desde que inició hasta nuestros días. (Tenga en cuenta que el escrito debe ser de su autoría). La web desde su comienzo a mediados de los años de 1990 no se ha detenido y ha estado evolucionando constantemente, se puede decir que es semejante a un ser vivo que está en vinculado a diferentes etapas de crecimiento, por tanto su avance a mediados de la primera década del nuevo milenio decidieron marcar diferencia como lo son la web 1,0 y la web 2.0 aludiendo a la sucesión de puesto o de cambio pero en estos días ya se observa un nuevo cambio, un nuevo rumbo a la web 3.0 la cual ha estado rondando el pensamiento de muchas personas trayendo consigo nuevos beneficios para la humanidad. Desde el comienzo la web tuvo gran aceptación por miles de usuarios los cuales se beneficiaban de la información que se encontraba para esa época pero los únicos que podían tener acceso a esta web 1.0 e incluir nueva información era los editores de la web y no existía interacción entre los usuarios y por eso esta web esta denominada como web estática. A partir del año 2000 la web cambia a web 2.0 la cual permite la iteración y actualización constataste entre millones de usuarios alrededor del mundo lo cual garantiza que la información encontrada sea actualizada continuamente es decir que la información ya no solo proviene de los web master si no de cada uno de los usuarios de la red y dicha evolución se la debemos a el surgimiento de la redes sociales como Blogger, Wikipedia, Facebook, Twitter y muchas otras que nos da la oportunidad de expresar nuestros conocimientos y expresiones, documentos, imágenes, audio, o mediante conferencias síncronas o asíncronas, pero en estos momento la evolución está apuntando a un nuevo salto la cual es la web 3.0 y se caracteriza por tener un total personalización con una

movilidad y omnipresencia, un nuevo aspecto en 3D, en la actualidad hay redes que han dado un paso avanzado en la evolución como lo son (last.fm), (amazon.com), allí los usuarios definen sus gustos o rechazos. Con el pasar del tiempo ya no será necesario la implementación de grandes computadoras al hacer uso de los avances tecnológicos, podemos llevar la web a donde queramos sin embargo la web 3.0 se rumora que se le dará un carácter de omnipresencia y así esta web estará en la mayoría de los aparatos que empleamos en nuestros hogares. Hoy en día ya existen prototipos de llamados segundo plano en los cuales podemos diseñar figuras interactivas llamados avatar personal los cuales podemos modificar según nuestra propia personalidad, al poder modificar altura, color, características físicas y fisiológicas.

Formato de Autoevaluación Individual

Jairo Andrés Mendoza Jiménez

Nombre del estudiante: Yenny Paola Martínez Fernández

Grupo colaborativo No. 1

Valoración Baja Entre 1 y 5

Valoración Media Entre 6 y 8

Valoración Alta Entre 9 y 10

Indicadores

10

¿Participé activamente en el foro desde el inicio de la actividad?

10

¿Solucioné el interrogante asignado con todos los requerimientos?

10

¿Demostré interés en el proceso?

10

¿Realicé aportes pertinentes y asertivos que condujeran a la solución del problema?

10

¿Expresé mis puntos de vista con claridad

10

¿Apoyé mis ideas con argumentos?

10

¿Realicé las actividades 10

asignadas con tiempo suficiente?

Resultado final: 10

Yenny Paola Martínez Fernández

Nombre del estudiante: Jairo Andrés Mendoza Jiménez

Grupo colaborativo No. 1

Valoración Baja Entre 1 y 5

Valoración Media Entre 6 y 8

Valoración Alta Entre 9 y 10

Indicadores

10

¿Participé activamente en el foro desde el inicio de la actividad?

10

¿Solucioné el interrogante asignado con todos los requerimientos?

10

¿Demostré interés en el proceso?

10

¿Realicé aportes pertinentes y asertivos que condujeran a la solución del problema?

10

¿Expresé mis puntos de vista con claridad

10

¿Apoyé mis ideas con argumentos?

10

¿Realicé las actividades asignadas con tiempo suficiente?

10

Resultado final: 10

Formato de Coevaluación del grupo

Grupo colaborativo No. 1

Valoración Baja Entre 1 y 5

Valoración Media Entre 6 y 8

Valoración Alta Entre 9 y 10

Indicadores 10

¿Participaron en la actividad Todos los integrantes del grupo colaborativo?

10

¿Todos los integrantes del grupo colaborativo se manifestaron en el foro, desde el inicio de la actividad (Semana 1)?

10

¿Todos los integrantes del grupo colaborativo solucionaron el interrogante asignado?

10

¿Todos los integrantes del grupo, realizaron aportes pertinentes y asertivos que condujeran a la solución del problema?

10

¿Todos los integrantes del grupo realizaron las actividades asignadas con tiempo suficiente (Dentro de las semanas establecidas)?

10

¿Todos los 10

integrantes del grupo, tuvieron en cuenta las N etiquetadas, y fueron respetuosos en sus intervenciones en el foro?

Resultado final 10

CONCLUSIONES

Se adquirió el conocimiento sobre las diferentes tipos de redes que

existen.

Formamos conocimientos bases en cuántos los diferentes riesgos de

usar el internet de forma indiscriminada.

Apreciamos cuales son los pasos para guardar una página de internet la

cual puede ser a la zar para complementar nuestro conocimiento previo.

Conocimos los reglamentos de descarga y consecuencias de descargar

música en sitios no autorizados o no legales mediante el uso del

internet.

Conocimos desde sus inicios la evolución de la web con el corred del

tiempo y su increíble vinculación en los diferentes métodos de evolución,

educación, y conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Recuperado de

file:///C:/Users/usuario/Desktop/GuiaActividadesActividadNo.1FASE2

_2014-2.pdf

Yahoo, Yahoo Respuestas, Que tipo de red es Internet?, Recuperado

de

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=2007042514

5448AAUztEd Grupo Nª 1, (2009), Historia y Evolución de la Web, Recuperado de

http://historiayevolucionweb.blogspot.com/2009/07/historia-de-la-

web_16.html

EL rincón del vago, (2010), Evolución de la Web, Recuperado de

http://html.rincondelvago.com/evolucion-de-la-web.html

López J., (2010), Los Peligros de la Internet, Recuperado de

http://www.desdeloalto.com/peligrosinternet_archivos/peligros.html

Obregón D., Slideshare, Los Riesgos de la Internet, Recuperado de

http://es.slideshare.net/rauldiego/los-riesgos-en-internet-7965914

EHow en español, Como guarda una página web como un archivo,

recuperado de http://www.ehowenespanol.com/guardar-pagina-web-archivo-como_12908/

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Recuperado de

https://www.unad.edu.co/