solucionario guía estrategias para interpretar textos argumentativos inferir marcas que introducen...

Upload: carla-javiera-abarca

Post on 14-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cpech

TRANSCRIPT

  • Solucionario

    Solucionario

    Estrategias para interpretar textos argumentativos.

    Inferir marcas que introducen argumentos

    SG

    UIC

    ES

    00

    8L

    C21

    -A14

    V1

  • Tabla de correccin

    tem Alternativa Habilidad

    1 A Analizar-interpretar

    2 C Inferir globalmente

    3 B Identificar

    4 B Analizar-interpretar

    5 D Identificar

    6 C Analizar-interpretar

    7 B Interpretar

    8 B Analizar-Interpretar

    9 E Analizar-Interpretar 10 C Analizar-Interpretar

    11 D Analizar - sintetizar

    12 A Analizar - sintetizar

    13 B Analizar - sintetizar

    14 E Inferir globalmente

    15 B Analizar-interpretar

    16 E Identificar

    17 B Analizar- interpretar

    18 C Inferir globalmente

    19 D Analizar-interpretar

    20 A Analizar-interpretar

    21 C Analizar-interpretar

    22 B Analizar-interpretar

    23 A Comprender-analizar

    24 D Evaluar

    25 B Comprender-analizar

    26 A Analizar-interpretar 27 E Analizar-interpretar 28 B Sintetizar localmente 29 A Inferir localmente 30 B Analizar-interpretar

  • Solucionario

    tem Alternativa Unidad temtica

    Habilidad Defensa

    1 A Tipos de textos o

    discursos

    Analizar- interpretar

    Recordemos que la base constituye el primer argumento para defender la tesis. En este caso, la tesis (los estacionamientos reservados a las autoridades atentan contra el principio de igualdad) es explicada por el enunciado de la alternativa A.

    2 C Tipos de textos o

    discursos

    Inferir globalmente

    Para reconocer la tesis es til preguntarnos: de qu nos intenta convencer el autor? La respuesta aparece explcita en el enunciado III. Efectivamente, al emisor le parece que Chille cuenta con un buen escenario econmico debido a la cautela con la que se actu en la recesin; sin embargo, hoy las autoridades debieran ocuparse de retomar el nivel de crecimiento estable.

    3 B Tipos de textos o

    discursos

    Identificar Para responder esta pregunta resulta til sintetizar la idea que se expresa antes del conector y luego la que se expresa tras l. Al revisar las opciones, solo el enunciado II manifiesta de forma clara los elementos relacionados.

    4 B Tipos de textos o

    discursos

    Analizar- interpretar

    El texto comienza con una tesis ya planteada sobre la pelcula La princesa y el sapo. Se ha afirmado que con ella se regresa a los terrenos puros de los clsicos de Disney. Sin embargo, el emisor no est completamente de acuerdo con esta tesis, por lo que asegurar que la afirmacin aludida es solo parcialmente vlida constituye una contratesis.

    5 D Tipos de textos o

    discursos

    Identificar Los argumentos son razones que apoyan una tesis. En el texto existen dos tesis. Una de ellas, que el emisor relativiza, plantea que con la pelcula La princesa y el sapo se regresa a los terrenos puros de los clsicos de Disney. Esta tesis se apoya con argumentos que apuntan a la participacin de profesionales que ya se involucraron con los clsicos Disney (enunciados I y II). Sin embargo, el enunciado III no es una razn para apoyar la tesis, por lo que se invalida como respuesta.

    6 C Tipos de textos o

    discursos

    Analizar- interpretar

    Para reforzar su postura (la pelcula es solo parcialmente un retorno a los clsicos Disney), el emisor: Menciona ejemplos de los profesionales que participaron en

    pelculas clsicas de Disney y en La princesa y el sapo. Compara los clsicos de Disney con la pelcula referida, en

    trminos del guin, el nmero de canciones de la banda sonora, etc.

    No utiliza lenguaje connotativo, por lo que el enunciado I es incorrecto.

    7 B Tipos de textos o

    discursos

    Interpretar En el texto, el hablante enumera los rasgos que unen a La princesa y el sapo con los clsicos de Disney. Ms adelante, con el conector Pero restringe lo que antes ha dicho, pues diferencia la pelcula de otras animaciones Disney a travs de una crtica a la cinta, que funciona como argumentacin para su tesis.

    8 B

    Produccin textual

    Analizar-

    Interpretar

    El enunciado se refiere a la importancia de definir el propsito comunicativo de los peridicos escolares. Para ello se alude a una causa (termina en una mescolanza de temas). En este sentido, son apropiados los nexos pues, ya que o porque. Ms adelante, se indica la consecuencia de esta mescolanza (pierde audiencia). Se necesita, entonces, el conector por lo tanto. Con este antecedente podemos optar por la alternativa B. Esta eleccin se confirma con la preposicin desde, que indica el momento adecuado para establecer el propsito comunicativo de la publicacin (la primera edicin).

    9 E Produccin textual

    Analizar- Interpretar

    En primer lugar se establece una condicin (que nuestra familia haya sido un caos), que conduce a una situacin posible (que nos

  • enamoremos de una persona inestable). Los conectores apropiados son si (condicin) y es posible que, el cual indica la probabilidad de que ocurra lo que se plantea.

    10 C

    Produccin textual

    Analizar-

    Interpretar

    La afirmacin elogiosa hacia el rey Luis IX se justifica afirmando que supo hacerse respetar y que trascendi el uso de la fuerza, imponindose por ser buen justiciero. Esta causa se une con el nexo pues y el nfasis en destacar su prestigio por sobre el abuso de la fuerza se expresa adecuadamente con el conector ms que.

    11 D Produccin textual

    Analizar - sintetizar

    El plan debe ser ordenado de acuerdo con el criterio cronolgico, por lo tanto, se debe prestar atencin a la marca temporal que presenta cada enunciado. Por ltimo, se cierra la cronologa con las caractersticas que sintetizan lo esencial del Metro, expuestas en el enunciado 3.

    12 A Produccin textual

    Analizar - sintetizar

    Esta redaccin se inicia con la definicin, en el enunciado 2. Luego se

    especifican los pasos que permiten responder la pregunta cmo

    realizar una pecera (5): primero se organiza el curso (3); se

    especifican las funciones del coordinador (6); los enunciados 4 y 1

    concluyen esta secuencia cronolgica.

    13 B Produccin textual

    Analizar - sintetizar

    Plan cronolgico. Se debe seguir una secuencia de pasos de acuerdo con el ttulo: preparacin de una clase. Primero se eligen los contenidos; luego, los objetivos para la clase segn los contenidos que se eligieron; despus, metodologa de exposicin; actividades en aula y, finalmente, la evaluacin del proceso.

    14 E Tipos de textos o

    discursos

    Inferir globalmente

    El fragmento aborda el tema del aburrimiento, pero no de modo expositivo, sino para convencernos de que no es nocivo (como la generalidad cree), sino que tiene beneficios. Esta nueva perspectiva corresponde a una tesis distinta sobre el tema.

    15 B Tipos de textos o

    discursos

    Analizar- interpretar

    En el fragmento est presente la funcin referencial, puesto que se informa sobre una investigacin que propone una nueva tesis sobre el aburrimiento. No es posible sostener que en el fragmento predomine la descripcin, pues no se enumeran rasgos de un objeto o situacin. El emisor tiene como propsito informar sobre la proposicin de una nueva tesis segn investigaciones que se han hecho al respecto, pero no se evidencia ninguna marca textual de subjetividad de su parte, solo remite a dichas investigaciones.

    16 E Tipos de textos o

    discursos

    Identificar Los respaldos constituyen informacin corroborante que sostiene las garantas. Provienen de todos los mbitos del conocimiento. En este sentido, la expresin nuevas investigaciones alude a un posible respaldo, que sera explicitado en el desarrollo del texto.

    17 B Tipos de textos o

    discursos

    Analizar- interpretar

    En la argumentacin se suelen utilizar adjetivos que sirven para enfatizar lo que se afirma y, de esa manera, acercarse al propsito de convencer o persuadir al receptor. En el fragmento, la nica expresin que colabora con este fin es crucial (crtico, decisivo): decir que el aburrimiento es crucial, fundamental, decisivo en el proceso de aprendizaje da nfasis a la valoracin que el receptor podra otorgarle al aburrimiento.

    18 C Tipos de textos o

    discursos

    Inferir globalmente

    La argumentacin busca convencer (a travs de componentes lgico-racionales) o persuadir (a travs de componentes afectivos) al receptor. En este caso, la imagen y el texto pretenden conmover al receptor para conseguir que colabore con Hait.

    19 D Tipos de textos o

    Analizar- interpretar

    El emisor utiliza recursos verbales (textos) e icnicos (imagen) para persuadir al receptor. No se evidencia el uso de elementos

  • discursos paraverbales (entonacin, nfasis, etc.).

    20 A Tipos de textos o

    discursos

    Analizar- interpretar

    Generalmente, un terremoto es sucedido por rplicas, que asustan a la poblacin y con las que vuelven a sentir lo que experimentaron con el movimiento ssmico. La expresin plantea que las rplicas se localizaron en el corazn del receptor, con lo que se enfatiza la empata que este tuvo frente al hecho. En otras palabras, se plantea que el receptor se conmovi ante la realidad que sufrieron los haitianos. Se descarta la alternativa E, puesto que el emisor asume que el receptor no solo se conmover sino que ayudar con las vctimas del terremoto.

    21 C Tipos de textos o

    discursos

    Analizar- interpretar

    La complicidad con el receptor puede establecerse a travs del uso de vocativos (se llama la atencin del destinatario, nombrndolo), formas verbales en modo imperativo (a travs de las cuales el emisor ordena o sugiere) y el uso de adjetivos calificativos. En el texto solo se reconoce el ltimo de estos recursos: el emisor califica el corazn del receptor de bueno y su ayuda de valiosa, con lo que lo predispone para recibir de mejor manera su peticin.

    22 B Lxico contextual

    Analizar-interpretar

    En este texto el trmino centrados se utiliza de acuerdo a la siguiente acepcin: basados en un objeto de inters, o dedicados especialmente a l. Es decir, se refiere a que los sostenedores de colegios tendran su inters mayormente en el lucro. En este sentido, el trmino ms apropiado para la sustitucin es enfocados (B), en la acepcin que significa: dirigir la atencin o el inters hacia un asunto o problema.

    23 A Tipos de textos o

    discursos

    Comprender

    - analizar

    La tesis es la idea que el emisor busca defender a travs de argumentos o razones. La tesis sostiene que la educacin influye en el desarrollo, democracia y sociedad, pero que en la actualidad no se est desempeando ptimamente. A raz de esta idea, se desprenden una serie de preguntas que atraen la atencin del lector y que el emisor en el cuerpo de su discurso buscar defender, con la finalidad de avalar la afirmacin inicial. La alternativa D se descarta, puesto que un dato no corresponde a una idea o afirmacin que se pretende defender, sino una informacin que podra ayudar a la fundamentacin de una tesis.

    24 D Tipos de textos o

    discursos

    Evaluar Es posible identificar una actitud crtica por parte del emisor, ya que utiliza preguntas y marcas textuales como: Pero la recentralizacin no solamente es ineficiente (). Todos los jugadores del pquer de la educacin quietos, caras cnicas y cartas ocultas. Lo anterior tiene la finalidad de manifestar su pensamiento sobre el actual sistema de educacin y las medidas que deberan considerarse para su mejora.

    25 B Tipos de textos o

    discursos

    Comprender

    - analizar

    En el prrafo cuatro se sostiene que en las instituciones privadas existe un inters econmico que se privilegia y que desvirta el real sentido para el cual reciben aportes o se les libera del pago de impuestos. En el prrafo cinco se menciona que el foco de atencin es otro grupo humano: los docentes; sin embargo, estos no tienen buen desempeo, aunque esta situacin podra mejorar si los salarios fuesen ms elevados.

    26 A Lxico

    contextual

    Analizar-

    interpretar

    El trmino instruido significa, segn DRAE, enseado, doctrinado.

    Tal como plantea el texto, quien se entregue al arte de amar debe

    adscribirse a la enseanza de los versos del emisor. Por tanto, el

    lector amar a partir de las lecciones de Ovidio. En este sentido,

    aleccionado alude a la misma idea: instruido, enseado, y mantiene

    el sentido requerido por el contexto. En consecuencia, la opcin A es

    correcta. Entrenado (alternativa E) significa adiestrado, por lo que se

    aleja del sentido del fragmento.

  • 27 E Lxico

    contextual

    Analizar-

    interpretar

    La palabra abrasa significa quema, segn el DRAE. Sin embargo, en

    el contexto, se usa en sentido figurado: el amor lanza flechas y

    antorchas y abrasa con ellas. As, abrasar alude a los efectos

    positivos o negativos del amor. Por ello, enardece (aviva una pasin

    del nimo, de acuerdo con el DRAE) es el trmino adecuado para el

    contexto. Las otras alternativas presentan sentidos que no mantienen

    lo expresado por abrasa. Se descarta B, por ejemplo, porque enfatiza

    exclusivamente un efecto negativo.

    28 B Comprensin

    de lectura

    Sintetizar

    localmente

    Para responder adecuadamente es necesario sintetizar informacin.

    Para lograrlo, se requiere contestar la pregunta de qu se trata el

    prrafo? La respuesta ms adecuada se encuentra en la alternativa

    B. En efecto, fundamentalmente este prrafo refiere consejos para el

    novicio en amores (Joven soldado que te alistas en esta nueva

    milicia): esforzarse en encontrar al objeto de sus amores, intentar

    convencerla mediante ruegos, mantener el amor que se siente.

    29 A Comprensin

    de lectura

    Inferir

    localmente

    Para inferir informacin debemos considerar las ideas explcitas.

    Considerando lo anterior, revisemos cada uno de los enunciados:

    Enunciado I: El emisor tiene alta conciencia de sus mritos para

    ser considerado como experto en el tema del amor. Ello explica que

    recomiende su obra tan enfticamente (Si alguien en la ciudad de

    Roma ignora el arte de amar, lea mis pginas, y ame instruido por

    sus versos), que se autodeclare maestro del amor (Quirn fue el

    maestro de Aquiles, yo lo ser del amor) y que destaque su

    experiencia respecto del tema de su obra (la experiencia dicta mi

    poema). Por lo tanto, este enunciado es correcto.

    Enunciado II: A pesar de que el emisor alude en numerosas

    ocasiones a diversas divinidades y asegura que obtuvo su

    conocimiento directamente del dios Apolo (Yo no fingir, Apolo, que

    he recibido de ti estas lecciones), no podemos sostener que intente

    configurarse como deidad. Es ms, el emisor se declara maestro del

    amor, pero humano. En consecuencia, este enunciado es incorrecto.

    Enunciado III: No existen antecedentes en el texto que nos

    permitan afirmar que el emisor solo busque placer fsico en el amor,

    ya que no alude a sensaciones de este tipo como fruto del amor.

    Tambin es incorrecto.

    30 B Comprensin

    de lectura

    Analizar-

    interpretar

    Para determinar la opcin correcta, debemos analizar e interpretar la

    informacin. Ello implica examinar atentamente las ideas del contexto

    y asignar un sentido que nos permita comprenderlo. De este modo, si

    consideramos el contexto podemos concluir que la expresin aludida

    significa que el emisor desea ser reconocido como gua o maestro del

    amor. De acuerdo con el texto, Tifis y Automedonte se caracterizaron

    por su pericia en la conduccin de carros, el primero, y de la nave de

    los Argonautas, el segundo. Por lo tanto, ambos personajes eran

    reputados conductores o guas. Cuando el emisor dice que espera

    ser llamado el Tifis o el Automedonte del amor, significa que desea

    ser considerado como un gua experto en amores. Las dems

    alternativas no corresponden a correctas interpretaciones de la

    expresin referida. Por ejemplo, la alternativa E si bien alude a la idea

    de guiar, indica que ser con seguridad y decisin, ideas que no se

    desprenden de la comparacin con Tifis y Automedonte que realiza

    el emisor.