solucion de problemas segÚn schnarch kirberg

Upload: paula-molina

Post on 30-May-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 SOLUCION DE PROBLEMAS SEGN SCHNARCH KIRBERG

    1/1

    SOLUCION DE PROBLEMAS SEGN SCHNARCH KIRBERG

    Un esquema simplificado para resolver problemas de manera creativa incluira:definicin del problema, obtencin de informacin, produccin de ideas, analizaralternativas, seleccionar e implementar una solucin viable.

    Definicin del problema. Se ha dicho que un correcto planteamiento del problemapuede ser 50% de su solucin, por ello es necesario aclarar con precisin losverdaderos alcances y limitaciones del mismo e incluso a veces redefinirlo. Elproblema aparente, no siempre es el verdadero problema. Como dice Rodrguez,"hay que tener la capacidad para identificarlo, es decir, para formular preguntasque nos lleven a detectarlo y a definirlo. Esta facultad es uno de los rasgosinconfundibles de la conducta creativa.

    Obtencin de informacin. Esta es una etapa de anlisis, donde se diagnostica elproblema, se clasifica los sntomas, se observa qu falta, cules son las barreras,

    etc. En resumen, se rene toda la informacin que se estime necesaria. Este pasoes primordial ya que "contrariamente a la creencia popular, las ideas creativas noprovienen de la casualidad, ni nacen espontneamente, sino que emergen de unintenso perodo de preparacin".

    Produccin de ideas. Durante esta fase (posiblemente la ms creativa) se generanlas ideas, es decir, pensar sobre todos los posibles caminos a la solucin. Aqu nospodemos valer de las tcnicas y mtodos heursticos, los algoritmos, los procesosde pensamiento divergente y otros, como el Kepner-Tregoe (causas y efectos).

    Alternativas, seleccin e implementacin. Generalmente los problemas puedentener mltiples soluciones, por tanto deben estudiarse y evaluarse detenidamente.

    Una vez adoptada una alternativa, hay que mirarla desde todos los ngulos;resiste el examen?, si no, hay que regresar a la definicin original. Con frecuenciala primera iluminacin conduce a otra que puede funcionar mejor.