solsticio

4
Solsticio Los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), “Sol quie- to”) son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respec- tivamente. Astronómicamente, los solsticios son los mo- mentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre. En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol al- canza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía so- bre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año. A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita. En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios. En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénti- cas a las del paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están invertidas en ambos he- misferios. Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. 1 Movimiento diurno del Sol En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas o mínimas con respecto a cualquier otro día del año. 1.1 Solsticio de junio Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio. Es deno- minado de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur. [2] La fecha del solsticio de junio constituye el día más largo del año en el hemisferio septentrional, y el más corto en Posición del sol, sombra y horas del amanecer y atardecer, según el sosticio Equinoccio de primavera primer punto de Aries SOL Plano ecuatorial Tierra Eclíptica Equinoccio de otoño Solsticio de invierno Solsticio de verano primer punto de Libra Visión con respecto al plano ecuatorial Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio. En seis meses más el otro polo será el expuesto al sol el hemisferio meridional. En el polo Norte el Sol circula por el cielo a una altitud constante de 23°. 1

Upload: eeqd

Post on 07-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

se presenta una breve explicacion de lo que consiste un solsticio

TRANSCRIPT

Page 1: Solsticio

Solsticio

Los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), “Sol quie-to”) son los momentos del año en los que el Sol alcanza sumayor o menor altura aparente en el cielo, y la duracióndel día o de la noche son las máximas del año, respec-tivamente. Astronómicamente, los solsticios son los mo-mentos en los que el Sol alcanza la máxima declinaciónnorte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuadorterrestre.En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol al-canza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer yen el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía so-bre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año:el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cadaaño.A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierrase mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia delos solsticios está provocada por la inclinación del eje dela Tierra sobre el plano de su órbita.En los días de solsticio, la duración del día y la altitud delSol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano)y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas concualquier otro día del año. En la mayoría de las culturasantiguas se celebraban festivales conmemorativos de lossolsticios.En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénti-cas a las del paso astronómico de la primavera al verano ydel otoño al invierno. Las fechas del solsticio de inviernoy del solsticio de verano están invertidas en ambos he-misferios.Solsticio es un término astronómico relacionado con laposición del Sol en el ecuador celeste.

1 Movimiento diurno del Sol

En los días de solsticio, la duración del día y la altitud delSol al mediodía son máximas o mínimas con respecto acualquier otro día del año.

1.1 Solsticio de junio

Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio. Es deno-minado de verano en el Hemisferio Norte o de inviernoen el Hemisferio Sur.[2]

La fecha del solsticio de junio constituye el día más largodel año en el hemisferio septentrional, y el más corto en

Posición del sol, sombra y horas del amanecer y atardecer, segúnel sosticio

Equinoccio de primavera

primer punto de Aries

SOL

Plano ecuatorial Tierra

EclípticaEquinoccio de otoño

Solsticio de invierno

Solsticio de verano

primer punto de Libra

Visión con respecto al plano ecuatorial

Iluminación de la Tierra por el Sol en el solsticio de junio. En seismeses más el otro polo será el expuesto al sol

el hemisferio meridional.En el polo Norte el Sol circula por el cielo a una altitudconstante de 23°.

1

Page 2: Solsticio

2 4 REFERENCIAS

En el Círculo polar ártico el centro del Sol solamente tocael horizonte del Norte, sin ponerse. El Sol culmina al Sur,donde alcanza su altitud máxima: 47°. Es el único día queel Sol se mantiene sobre el horizonte durante 24 horas.En el Trópico de Cáncer el Sol sale a los 27° Norte, delEste. Culmina al cenit, y se pone a los 27° Norte, por elOeste. El Sol está sobre el horizonte durante 13,4 horas:13 horas 24 minutos.En el ecuador el Sol sale a los 23° Norte, del Este. Cul-mina al Norte, donde alcanza su altitud máxima: 65°. Sepone a los 23° Norte, al Oeste. Permanece 12 horas sobreel horizonte.En el Trópico de Capricornio el Sol sale a los 27° Norte,del Este. Culmina al Norte, donde alcanza su altitud má-xima: 59.48°. Se pone a los 27° Norte, por el Oeste. ElSol está sobre el horizonte durante 10,6 horas: 10 horas36 minutos.En el Círculo polar antártico el centro del Sol solamentetoca el horizonte del Norte, sin salir. Es el único día queel Sol se mantiene abajo del horizonte durante 24 horas.En el polo Sur nunca sale el Sol. Siempre se mantiene 23°abajo del horizonte.

1.2 Solsticio de diciembre

Ocurre alrededor del 21 de diciembre. Se le denomina«de invierno» en el Hemisferio Norte, o «de verano» enel Hemisferio Sur.[2]

El día del solsticio de diciembre es la noche más larga delaño en el hemisferio Norte y la más corta en el hemisferioSur.En el polo Norte nunca sale el Sol. Siempre se mantiene23° abajo del horizonte.En el Círculo polar ártico el centro del Sol solamente tocael horizonte del Sur, sin salir. Es el único día que el Solse mantiene por debajo del horizonte durante 24 horas.En el Trópico de Cáncer el Sol sale a los 27° Sur, delEste. Culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima:43,12°. Se pone a los 27° Sur, por el Oeste. Está sobre elhorizonte durante 10,6 horas: 10 horas 36 minutos.En el ecuador el Sol sale a los 23° Sur, por el Este. Culmi-na al Sur, donde alcanza su altitud máxima: 68°. Se ponea los 23° Sur, en el Oeste. Permanece sobre el horizontedurante 12 horas.En el Trópico de Capricornio el Sol sale a los 27° Sur,del Este. Culmina al cenit y se pone a los 27° Sur, porel Oeste. Está sobre el horizonte durante 13,4 horas: 13horas 24 minutos.En el Círculo polar antártico el centro del Sol solamentetoca el horizonte del Sur, sin ponerse. El Sol culmina alNorte, donde alcanza su altitud máxima: 47°. Es el únicodía que el Sol permanece sobre el horizonte durante 24

horas.En el polo Sur el Sol circula por el cielo a una altitudconstante de 24°.

2 Tradiciones

En Europa, ante la llegada de los solsticios, desde tiem-pos prerromanos, se han realizado diversas celebracionesy rituales, con hogueras.Del solsticio de junio se pueden citar las famosas hogue-ras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en Espa-ña y en otros países del hemisferio Norte, para celebrar elsolsticio de verano. Éstas provienen de festividades ante-riores a la natividad del cristianismo, aunque actualmentese conmemoren con ese nombre.En Sudamérica los pueblos originarios celebran el co-mienzo de su nuevo año en junio, en el solsticio de in-vierno. Por ejemplo, los pueblos andinos celebran el IntiRaymi.En el solsticio de diciembre, en especial en las culturasromana y celta, se festejaba el regreso del Sol. A par-tir de esta fecha los días empezaban a alargarse. Esto seatribuía a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que secelebraba con fogatas. Posteriormente la Iglesia Católicadecidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre,la Natividad de Jesucristo, otorgándole el mismo carác-ter simbólico de renacer de la esperanza y de la luz en elmundo y corrigiendo así al mismo tiempo el significadode la festividad pagana previa, denominada Sol Invictus.

3 Véase también

• Equinoccio

• Inti Raymi

• Fiesta de San Juan

• Litha

• Navidad

4 Referencias

[1] United States Naval Observatory. «Earth’s Seasons: Equi-noxes, Solstices, Perihelion, and Aphelion, 2000-2020»(en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2012.

[2] Real Observatorio de la Armada. «Principio de las esta-ciones». Consultado el 17 de mayo de 2010. «Se muestralos años 2002 a 2010, donde ha ocurrido el día 21, exceptoen 2008, que fue el 20.»

Page 3: Solsticio

3

5 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre SolsticioCommons.

• «Solsticios de invierno y verano», numerosos gráfi-cos sobre la geometría de los solsticios.

• «Solsticio de verano», recopilación de culturas quecelebran el solsticio de verano.

• Efemérides en la web del Real Observatorio de laArmada española (consultado el 17 de mayo de2010).

• Tabla de equinoccios, solsticios, perihelio y afelio1992-2020 en español.

• Solsticios en Penas de Rodas en español.

Page 4: Solsticio

4 6 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

6 Text and image sources, contributors, and licenses

6.1 Text• Solsticio Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Solsticio?oldid=80221028 Colaboradores: Xavier~eswiki, Randyc, Joseaperez, Moriel, Jor-geGG, Sanbec, Rosarino, Ecelan, Xgarciaf, Jsanchezes, Wricardoh, Airunp, Sbassi, MaeseLeon, Caiserbot, Yrbot, Amadís, Lin linao,Jgaray, Lasunncty, Banfield, Muramasa, Er Komandante, Estrafalarius, Smoken Flames, Folkvanger, Kuanto, Paintman, RodolfoPeter,CEM-bot, Laura Fiorucci, -jem-, Retama, Baiji, Antur, Misteror~eswiki, Diosa, Escarbot, Caliver, Isha, Bernard, Mpeinadopa, JAnDbot,Jugones55, Me-Río-de-Janeiro, AtsuFox, Mansoncc, Pmisson, Xavigivax, TXiKiBoT, Xosema, Humberto, Netito777, Nioger, Chabbot,Idioma-bot, Pólux, Dhidalgo, Aibot, VolkovBot, Fran Ara, Technopat, Mra0923, Morgana2, Matdrodes, DJ Nietzsche, Mafra, Danitxitxa,Muro Bot, Edmenb, SieBot, Loveless, Carmin, Correogsk, Wkboonec, Tirithel, Javiapte, Jarisleif, Foxfire, Quijav, Eduardosalg, Leon-polanco, Alecs.bot, 672, Robertgp, Raulshc, Açipni-Lovrij, Abajo estaba el pez, AVBOT, Sistemo, David0811, MastiBot, Kevin 1000,NjardarBot, Ambil, Diegusjaimes, Luistejo, Arjuno3, Gonzalodelrey, Luckas-bot, Ciberprofe, Nallimbot, Roinpa, Jotterbot, Diogenesel-cinico42, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw, FrescoBot, Ricardogpn, Botarel, White Master King, Fernando Zo, TiriBOT, Halfdrag,Enrique Cordero, PatruBOT, AldanaN, Dinamik-bot, Tbhotch, TjBot, Suarez ruibal, Nachosan, Jorge c2010, Erudición, Foundling, Edslov,EmausBot, MadriCR, MerlIwBot, Ninrouter, Frank sin Otra, LlamaAl, Helmy oved, Humbertobalvin, MarianaRiveraa, Fdelafue, Addbot,Balles2601, ConnieGB, Roger de Lauria, Apukintu, JacobRodrigues, Salvador Justicia, Matiia, El unico Editor y Anónimos: 235

6.2 Images• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Earth-lighting-summer-solstice_ES.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Earth-lighting-summer-solstice_ES.png Licencia: Public domain Colaboradores: self-made, translation of Imagen:Earth-lighting-summer-solstice EN.png, by User:Blueshade Artista original: User:Blueshade; User:Juancharlie

• Archivo:Equinoxes-solstice-ES.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Equinoxes-solstice-ES.svg Licen-cia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Divad

• Archivo:Solstice_and_Equinox.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Solstice_and_Equinox.svg Licencia:GPL Colaboradores:

• Slancestoene.png Artista original: Slancestoene.png: Златко Кръстев/Zlatko Krastev

6.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0