soldaduras 5 y 6.docx

9

Click here to load reader

Upload: christian-tacuri

Post on 21-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soldaduras 5 y 6.docx

SOLDADURAS

Actividades de revisión #5

1. Mediante un mapa conceptual, describa las funciones que cumple el revestimiento de los electrodos.

2. Desde un catálogo, transcriba las características de los electrodos con revestimiento celulósico y otro butílico. Realice un comentario sobre la transcripción y cite la fuente.

CONARCO 11 CELULÓSICO

- DESCRIPCION / APLICACIÓN

Electrodo celulósico de buena penetración apto para toda posición.

Indicado para la soldadura de tubos con y sin costura para uso en calderas, condensadores, intercambiadores de calor y otros recipientes de alta presión. Su característica más destacada es la de poder usarse con corriente alterna utilizando transformadores con tensión de vacío (OCV) > 60 V. Para aplicar especialmente en montajes, instalaciones y talleres donde no se dispone de corriente continua.

CONARCO 13 A RUTÍLICO

- DESCRIPCION / APLICACIÓNElectrodo de revestimiento rutílico con muy buena terminación de cordón y fácil desprendimiento de escoria. Es el electrodo más usado en chapa fina y soldadura de filete. Se lo utiliza en carrocerías de vehículos, carpintería metálica, conductos de ventilación, estructuras livianas, carrocerías de vagones y aplicaciones similares. Pueden utilizarse con transformador cuya tensión de vacío (OCV) resulte > 50 V.

REVESTIMIENTO DE LOS ELECTRODOS

ELÉCTRICA METALÚRGICA FÍSICA

Durante el proceso de la soldadura, genera una atmosfera de gases conductor de electricidad, facilitando el encendido y manteniéndolo estable.

Los gases dañinos del aire al combinarse con el metal fundido provocan que el metal se torne frágil y poroso, para lo que se forma una atmosfera protectora.

El núcleo metálico se funde mas rápido que el revestimiento, formándose una especie de boquilla que orienta la dirección del arco y dirige las gotas del metal derretido.

FUNCIONES

Page 2: Soldaduras 5 y 6.docx

CONARCO 12 D RUTÍLICO

- DESCRIPCION / APLICACIÓNElectrodo rutílico con muy buena operatividad en toda posición y cordones de excelente terminación.Se utiliza en estructuras metálicas livianas, maquinaria agrícola, construcción de carrocerías de vehículos en general, vagones, carpintería metálica, etc.Puede utilizarse con transformador cuya tensión de vacío (OCV) resulte > 50 V.

CONARCO 24 RUTÍLICO

- DESCRIPCION / APLICACIÓNElectrodo de revestimiento rutílico de alto rendimiento y muy buenas propiedades operativas. Penetración mediana y cordón plano con excelente terminación. Indicado para la soldadura de estructuras metálicas, tanques, barcos, máquinas, en posiciones plana o filete horizontal. Ideal en aquellas aplicaciones en las que se necesita, además de la calidad radiográfica de las uniones, una elevada velocidad de deposición.

Fuente: http://www.esab.com.ar/ar/sp/productos/upload/ElectrodosESAB-09okalta.pdf

Comentario:

La diferencia fundamental entre el electrodo celulósico y el rutílico es que el primero tiene como característica principal la buena penetración, mientras que el segundo tiene como propiedad fundamental el acabado y las buenas propiedades operativas, es decir que el electrodo rutílico se le utiliza más para presentación del producto, y el celulósico tiene mayor resistencia por su penetración por lo que no importa el acabado que este tenga. Existen diversos tipos de electrodos rutílicos, variando entre ellos la aplicabilidad a ciertos materiales

3. Responda con argumento y en forma breve ¿Por qué se denominan electrodos de bajo hidrógeno?

Porque están diseñados para sueldas de gran calidad en materiales blindados, en los que se necesita que tengan un bajo contenido de humedad, para tener una obstrucción del ingreso de hidrogeno a la soldadura. 4. Describa las ventajas de los electrodos con polvo de hierro.

- Arco más estable.- Mejor facilidad de mantención del arco de soldadura, ya que el crisol es mayor, se los

denomina “electrodos de arrastre”.- Al aportar el hierro del revestimiento, aumenta la cantidad del material depositado,

aumentando la velocidad de la soldadura.

5. Desde un catalogo de electrodos transcriba las características de los siguientes electrodos: E7018 y E7010. Aplique un comentario y cite la fuente.

- E7018 Electrodo para acero al carbono, con revestimiento bajo hidrogeno con polvo de hierro, de alto rendimiento, para aceros difíciles, toda posición.

Page 3: Soldaduras 5 y 6.docx

- E7010 Están especialmente desarrollados para soldar con C.C., electrodo positivo, tiene un arco pulverizado muy estable y de alta penetración, produce escoria delgada y de fácil remoción.

Fuente: www.indura.com.ec

6. Indique las características de los siguientes electrodos de acuerdo a la norma AWS: E6011, E8018B2, E6013, E316L-16, E7018, E7010A1, E308-16. Cite la fuente.

Fuente: http://alexilopez.bligoo.cl/media/users/24/1202581/files/345410/Catalogo_de_Productos_Indura.pdf

7. Desde un catálogo de electrodos para mantenimiento y reparación, seleccione uno que satisfaga una necesidad (elija la necesidad).

Page 4: Soldaduras 5 y 6.docx

Fuente: http://www.esab.com.ar/ar/sp/productos/upload/ElectrodosESAB-09okalta.pdf

Necesidad: Soldar laminas metálicas delgadas.

El electrodo que satisface esta necesidad es el E6013, ya que este no es un electrodo de penetración, por lo cual es conveniente para soldar piezas muy delgadas.

Referencias:

- http://www.esab.com.ar/ar/sp/productos/upload/ElectrodosESAB-09okalta.pdf- www.indura.com.ec- http://alexilopez.bligoo.cl/media/users/24/1202581/files/345410/

Catalogo_de_Productos_Indura.pdf- http://www.esab.com.ar/ar/sp/productos/upload/ElectrodosESAB-09okalta.pdf

Page 5: Soldaduras 5 y 6.docx

Actividades de revisión #6

1. Elija una pieza soldada, dibuje e indique los tipos de junta que se han utilizado.

2. Describa la importancia que tiene la preparación de los bordes de la junta. Fundamente su explicación con dibujos.

La preparación de los bordes es de gran importancia, ya que es necesaria para controlar la distorsión, facilita el trabajo del operador, reduce un posible agrietamiento y reduce el costo en soldaduras sanas.

Fuente: http://berraingenieros.blogspot.com/2011/11/estructura-metalica-ii.html

3. Con referencia a la Tabla 4-1, diseñe cinco variantes en la preparación de juntas, aplicados a la realidad y justifique sus particularidades.

Page 6: Soldaduras 5 y 6.docx

Referencias:

- http://berraingenieros.blogspot.com/2011/11/estructura-metalica-ii.html

Page 7: Soldaduras 5 y 6.docx

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRÍZ

Estudiantes:

Christian Tacuri. Felipe Calderón.

Profesor:

Ing. Néstor Bernal.

Materia:

Soldaduras.

Paralelo:

Octavo “F”

Año Lectivo:

2014