soldadura cañeria cobre

10
Página 1 de 7 Procedimiento de Trabajo “Constructora Malleco Ltda” SGC ISO 9001-2008 PAC-001 / DPR-001 / SGC-001 REV: 01 Fecha: 25 Nov 2014 Actualización: 25 Nov 2014 Soldadura Cañerías de Cobre para Gas Cargo RUT Nombre y Apellido Firma Elaborado Revisado

Upload: camila-vargas-gonzalez

Post on 12-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pgina 2 de 7Procedimiento de Trabajo Constructora Malleco LtdaSGC ISO 9001-2008PAC-001/ DPR-001 / SGC-001REV: 01

Fecha: 18 Nov 2014

Actualizacin: 18 Nov 2014

Pgina 1 de 7Procedimiento de Trabajo Constructora Malleco LtdaSGC ISO 9001-2008PAC-001 / DPR-001 / SGC-001REV: 01

Fecha: 25 Nov 2014

Actualizacin: 25 Nov 2014

Soldadura Caeras de Cobre para Gas

CargoRUTNombre y ApellidoFirma

Elaborado

Revisado

V B

1.- Objetivo.Establecer el procedimiento de trabajo para la soldadura en cobre para el transporte de gas combustible.2.- Alcance.Este procedimiento aplica para todos aquellos trabajos de soldadura en cobre para el transporte de gas licuado petrleo.3.- Definiciones.Soldadura fuerte: la unin de los metales mediante el calor y la aportacin de una varilla metlica que al fundir, fluye capilarmente por toda el rea a soldar.Fundente: producto qumico se trabaja en caliente, capaz de limpiar y decapar el metal base a soldar, eliminando y disolviendo buena parte los xidos, grasas e impurezas no visibles en las partes de la junta expuestas a la accin de la soldadura.4.- Documentos de referencia.Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Decreto Supremo N 66 APRUEBA REGLAMENTO DE INSTALACIONES INTERIORES Y MEDIDORES DE GAS.5.- Metodologa.Soldadura fuerte de caera de cobre para el transporte de gas combustible.

5.1 Diagrama de Flujo.

INICIOFINSINOControl de CalidadAprueba?Enfriamiento y limpiezaAplicacin de soldaduraCalentamientoEnsamble y soporteAplicacin FundenteLimpieza

6.- Desarrollo de la actividad.6.1 Limpieza piezas.Se deben escariar (limpiar) todos los dimetros interiores y bordes del tubo de cobre con una lija tipo hoja de Oxido de Aluminio que permita eliminar las rebajas creadas durante el corte permitiendo as, una superficie lisa de mejor flujo.Se debe lijar suavemente los extremos del tubo, aquellas partes de las piezas que entraran contacto (parte interna y externa) hasta eliminar todo tipo de escoria presente en el para permitir una adherencia firme entre el aporte de material y la superficie y/o hasta que el material tome un color claro.Evitar el lijado excesivo, ya que producir un encastre defectuoso de las piezas, alterando considerablemente la calidad de la soldadura.6.2 Aplicacin de Fundente.Una vez que los puntos de unin estn debidamente limpios de escorias y rebajas de cobre, se debe aplicar el fundente, para este tipo de soldadura ser el FB3-A. Este posee un rango de trabajo entre los 560 C y los 870 C esencial para uniones de cobre.Con un pincel se debe aplicar una capa delgada y uniforme de fundente al tubo y al casquillo, evitando el exceso ya que este es corrosivo y podra alterar las caractersticas propias del cobre.6.3 Ensamblaje de piezas a soldar.Terminada la aplicacin del fundente se deben ensamblar (unir) las piezas de cobre, limpiando a su vez el fundente sobrante que se puede generar durante este proceso.6.4 Calentamiento del rea a soldar.Ensambladas las piezas, se debe proceder a calentar con el soplete (llama) a base de oxiacetileno las uniones de los tubos de cobre, desplazando la llama perpendicularmente al tubo.Se debe procurar no sobrecalentar la unin ya que se podra quemar el fundente disminuyendo la eficacia.Este procedimiento se debe mantener hasta alcanzar la temperatura adecuada, la cual es evidencia al retirar la llama y tocar la unin de los tubos con la varilla de aporte de material por un segundo, si esta se derrite, se ha alcanzado la temperatura ptima entre los 560 C y los 870 C, en caso contrario se deber seguir calentando.6.5 Aporte de material.Una vez lograda la temperatura ptima, se debe aplicar la varilla a base de cadmio-plata. No se deber utilizar una longitud mayor de soldadura que la circunferencia de la tubera.Para que la accin capilar sea ms eficaz, el espacio entre las superficies a soldar debe oscilar entre 0,002 y 0,005 pulgadas.6.6 Enfriamiento.Una vez aadido el aporte de material, se debe dejar enfriar la unin a temperatura ambiente. A su vez, se deben limpiar los restos de material sobrante.6.7 Control de Calidad.El control de la calidad de la soldadura se realizar mediante ensayo no destructivo, especficamente, usando el ensayo Radiogrfico.El haz de radiacin se debe dirigir hacia el punto de unin de la soldadura. En este caso, la unin de los tubos se debe colocar entre la fuente de radiacin y el dispositivo de deteccin.Corresponder al encargado del control de calidad aprobar o rechazar las uniones de los tubos.

7.- Personal.FuncinNombreRutEdad

SoldadorJuan Carlos Gonzales Tapia9.441.678-954 Aos

SoldadorJos Luis Contreras Vargas11.244.367-544 Aos

SoldadorEdgar Ignacio Silva Acosta14.545.778-738 Aos

Supervisor de soldaduraWilson Aron Rojas Soto20.213.456-545 Aos

Control de CalidadRodomiro Augusto Gonzalez Caroca10.566.231-443 Aos

8.- Materiales y equipos necesarios. Tubos de oxgeno y acetileno. Soplete. Lija de hoja a base de Oxido de Aluminio. Fundente FB3-A. Varilla a base de cadmio-plata. Equipo de rayos X Radioflex RF-300M2F

9.- Registro de Capacitacin.FuncinNombreRutFirma

SoldadorJuan Carlos Gonzales Tapia9.441.678-9

SoldadorJos Luis Contreras Vargas11.244.367-5

SoldadorEdgar Ignacio Silva Acosta14.545.778-7

Supervisor de soldaduraWilson Aron Rojas Soto20.213.456-5

Control de CalidadRodomiro Augusto Gonzalez Caroca10.566.231-4