solar termica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ENERGIAS ALTERNATIVAS
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

a energia do dia
CONTENIDO:• Introducción.• Energía solar térmica.• El colector solar.• Conducciones.• Almacenamiento: Acumuladores• Intercambiadores.• Bombas.• Aislamiento.• Otros elementos.• Elaboración de un proyecto sobre energíasolar térmica.• Cálculo de la superficie colectora.• Cálculo de los elementos de una instalación.

ENERGÍA SOLAR TERMICA
INTRODUCCIÓN
El uso de la radiación solar por el hombre como fuente de energía
requerida para la satisfacción de necesidades diversas es una practica
que tal vez tiene su misma edad. Han transcurrido miles y miles de años y
el sol sigue tan intenso y seguira asi por algunos millones de años más.
La utilidad energética de la radiación solar ya no es solo una esperanza o
una posibilidad. Es una realidad que va mucho más allá de la
conveniencia de su uso. Es ahora una nececidad imperiosa para
contribuir con el desarrollo de nuestros pueblos por que su uso no genera
contaminación ambiental, existe en todos los lugares de la tierra y no se
agotara antes que el hombre desarrollo un sistema global de suministro
energético limpio y sostenible.
El complemento de esta realidad es la tecnología uno de cuyos
componentes de importancia singular es el equipamiento o artefacto a
través del cual esperamos aprovechar esta fuente inagotable de energía

ENERGÍA SOLAR TERMICA
CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR
Hoy por hoy son muchas y muy variadas las alternativas el uso de laES., la fig., 1 muestra y precisa el marco general de esta opcióntecnológica, dentro de las que se ubican los sistemas térmicos debaja temperatura.

CONVERSIÓN DE LA ENERGÍACONVERSIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR
FOTOTÉRMICA FOTOQUÍMICA FOTOVOLTAICA
CALOR ELECTRICIDADALMACENAMIENTO
TÉRMICO
ENERGÍA QUIMICA
CELDA SOLARCOLECTOR SOLAR
CONVERSIÓNTERMOELÉCTRICA
MOTOR A CALOR
CONVERSIÓN TERMOIÓNICA
REACTOR SOLAR

ENERGÍA SOLAR TERMICA
La energía térmica o calorífica, conocida como calor es unaforma particular de la energía, está relacionado con elmovimiento mas o menos desordenado de las partículasque componen los cuerpos materiales.
Para evaluar la cantidad de energía térmica que un cuerpopuede ser capaz de transferir a otro se introduce elconcepto de temperatura, que es una magnitud asociada acada estado de un cuerpo tal que la igualdad de esta parados cuerpos es condición necesaria y suficiente para queentre ellos no se produzca en forma natural transferencia deenergía térmica.
El calor se manifiesta, pues, únicamente cuando existe unadiferencia de temperatura entre dos cuerpos, es decir, unadiferencia de su nivel térmico
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

COLECTORES SOLARES
EL COLECTOR SOLAR PLANO
CORTE TRANSVERSAL DEL COLECTOR PLANO
Avidro=Aabsorção perdas elevadas
Grande ângulo de aceitação colector estacionário
Capta radiação directa e difusa
Temperaturas < 50ºC

COLECTOR SOLAR PLANO DE TUBOS DE VACÍOTUBOS DE VÁCUO
Absorvedor em vácuo perdas baixas
Grande ângulo de aceitação colector estacionário
Capta radiação directa e difusa
Temperaturas > 50ºC
COLECTORES SOLARES

COLECTORES SOLARES
CONCENTRADOR
Acaptação >> Aabsorção concentrador
Ângulo de aceitação ~1º “Seguir” o Sol
Capta apenas radiação directa
Temperaturas > 200ºC

COLECTORES SOLARES
COLECTOR PLANO CPC (Concentrador Parabólico Composto)
1. Perfil de alumínio anodizado;2. Vedante de borracha E.P.D.M.;3. Isolamento em poliuretano expandido
livre de CFCs; 4. Alheta selectiva em ambas as faces;5. Chapa de poliestireno; 6. Vidro temperado c/ 3 mm de espessura;7. Tubo de cobre 22mm; 8. Alumínio espelhado de alta reflectividade;

COLECTORES SOLARES
vidroabsorvedor
isolamento
caixa
Avidro > Aabsorção Concentrador
Ângulo de aceitação amplo“Segue” o Sol
Capta radiação directa e difusa
Temperaturas até 100ºC
Grelha
menor área => menor factor de perdas térmicas (w/m2.ºC)
Superfície selectiva (ambas as faces)
Coeficiente de emissão muito baixo
Coeficiente de absorção muito elevado

RENDIMIENTO DE COLECTORES
RECTA DE RENDIMENTO
Temp. ambiente = 25ºC;
Irradiação Global horizontal = 1000 W/m2;
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
25 35 45 55 65 75 85 95 105 115 125 135 145 155 165 175 185 195
Tf
preto baço s/ cobertura preto baço c/ cobertura
selectivo CPC
piscinas, estufas
AQS, pré-aquecimento industrial
pré-aquecimento industrial, frio

FUNCIONAMIENTO DEL COLECTOR
TIPO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS
Transferência de energia utilizando a circulação natural do fluido (pela diferença de densidade);
Dispensa sistema de controlo;
Dispensa sistema de bombagem;
Transferência de energia utilizando a circulação forçada (bomba circuladora);
Necessita de sistema de controlo;
Necessita de sistema de bombagem;

INCLINACION DE LOS COLECTORES
CAMPO DE COLECTORES - INCLINAÇÃO
Verão
Inverno
Verão (hotéis de temporada) Lat - 15º
Utilização Inclinação
Anual (doméstico, outra não sazonal) Lat (15° 50’) – 5º
Inverno (aquecimento) Lat + 15º

POSICIÓN DE LOS COLECTORES
CAMPO DE COLECTORES - INCLINAÇÃO
O posicionamento dos colectores determina a quantidade de radiação solar aproveitável ao longo do período de utilização anual.
A orientação que maximiza a quantidade de radiação aproveitável coincide com o Norte geográfico.
OE
S
N5º
N magnético

CAMPO DE COLECTORES - SOMBRAS
Determinação das zonas de sombreamento ao longo do ano:
E
O
S
N
as = -15º 50’
as = -5º
h = 10º
ZONAS DE SOMBREAMIENTO

As projecções estereográficas permitem determinar zonas de sombreamento ao longo do ano:
PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS
Puno: lat aprox. 16º
-40º
35º
h < 11º
-16º < as < -5º
E
N
0º
-15º

POSICIÓN DEL SOL
DIAGRAMA SOLAR PARA PUNO
Para conocer cuál es la
posición del sol en cada
instante es necesario y
suficiente conocer cuanto
valen las coordenadas
que la definen como son
su azimut y su altura.
Estos ángulos dependen
de la latitud, la hora y el
día del año.

CAMPO DE COLECTORES – DISTANCIA ENTRE FILAS
A distancia entre filas de colectores deve garantir que às 12:00 horas solares do dia mais desfavorável (21 de Dezembro) a sombra da aresta superior duma fila tem que projectar-se, no limite, sobre a aresta inferior da fila seguinte.
zh0
d1 d2
d
Lh0 = ( 90º - lat ) - 23.5º
d = d1 + d2
Solstício de Inverno
= z / tan h0 + z / tan b
d = L (sen b / tan h0 + cos b)
POSICIÓN DEL SOL

ACUMULAÇÃO SOLAR
O carácter não permanente do recurso solar torna imprescindível a utilização de um equipamento para acumulação da energia recolhida ao longo de um período, regra geral, diário: o depósito, que deverá assegurar:
Reduzidas perdas térmicas;
Volume adequado;
Temperatura de utilização adequada;
Rápida resposta ao consumo;
Boa integração no edifício;
Baixo custo;
Longa duração;
Segurança;
TANQUE DE ALMACENAMIENTO

PERMUTADORES DE CALOR
PERMUTADOR DE CAMISA PERMUTADOR DE SERPENTINA
Nas aplicações relacionadas com a energia solar térmica, recomenda-se uma potência de permuta de 750 W/m2 de colector.
Apresenta baixa eficácia (0,35);
Utilizado para pequenos volumes;
Apresenta média eficácia (0,55);
Utilizado para pequenos e médios volumes;
INTERCAMBIADOR DE CALOR

PERMUTADOR DE PLACAS Apresenta a maior eficácia (0.75);
Utilizado em médios/grandes volumes;
São moduláveis podendo acrescentar-se placas consoante necessidades futuras;
Na utilização em piscinas deverá escolher-se um permutador de material resistente à corrosão causada pelo tratamento da água.
Não esquecer que necessitam de isolamento térmico;
Possibilidade de limpeza (placas desmontáveis);
Perda de carga mais elevada;
INTERCAMBIADOR DE CALOR

BOMBAS CIRCULADORAS
BOMBAS PARA CIRCULACION FORZADA

CONTROLO
CD
T1
T2
I/O
DT arranque
DT paragem
T1 – T2 ≈ 2 ºC
T1 – T2 ≈ 5 ºC
CONTROL DE BOMBA

FLUIDO DO CIRCUITO PRIMÁRIO
Mistura de água com anti-congelante;
Não tóxico;
Propriedades anti-corrosivas;
ANTICONGELANTE Y ANTICORROSIVOS

ESQUEMA UNIFILAR
CD
utilização
1
2
3
4 5
5
5
6
6
7 7
7
7
7
7
8
9
5
ELEMENTOS PARA CIRCULACIÓN FORZADA

Purgador Solar
ACESSÓRIOS
Válvula de corte p/ purgador
Separador de micro-bolhas
Misturadora termostática
Válvula de segurança Válvula de corte com retenção Vaso de expansão
EQUIPOS Y ACCESORIOS

INTRODUCCIÓN GENERAL
DISEÑO DEL PERFIL PARA UN COLECTOR
SOLAR PLANO CPC
Colectores de Concentración
El principio es el de concentrar mediante procedimientosópticos, la energía que irradia el sol entra al colectorconcentrador, a través de una superficie determinada esreflejada, refractada o absorbida por una supercie menor,para luego ser transformada en energía térmica.
La ventaja importante de este tipo de colector es ante todo lareducción de las pérdidas térmicas en el receptor, pues al seréste de menor supercie habrá menos área para la radiacióndel calor y por lo tanto el líquido que circula por el receptorpuede calentarse a mayores temperaturas con unrendimiento razonable.

INTRODUCCIÓN GENERAL
DISEÑO DEL PERFIL PARA UN COLECTOR
SOLAR PLANO CPC
Las reflexiones y refracciones extras de la radiación solarhacen aumentar las pérdidas ópticas y entonces las curvasrepresentativas del rendimiento, parten de ordenadas en elorigen menores que las de un colector plano, pero no tienenla pendiente pronunciada, característica de estos últimos .
Tipos de Colectores ConcentradoresSe clasifican en dos categorías básicas:
a. Los de enfoque:
b. Los fijos o semijos:

INTRODUCCIÓN GENERAL
• Los de enfoque: Los concentradores de enfoque constan
fundamentalmente de tres partes: el concentrador o sistema
óptico, el receptor donde se encuentra el receptor
(absorbedor) y un mecanismo de seguimiento para el sol y
con ellos se puede lograr altas temperaturas en el
absorbedor
• Los fijos o semijos: Tienen las mismas partes que de los de
enfoque con la única diferencia que estos no poseen un
mecanismo de seguimiento, estos concentradores son
estacionarios, con algunas variaciones.
Y a su vez estos concentradores son de foco lineal (2D) y
foco puntual (3D).

INTRODUCCIÓN GENERAL
COMPONENTES
PRINCIPALES :
- Reflector cilíndrico
parabólico
- Tubo absorbente
- Sistema de seguimiento
del sol
- Estructura metálica
COLECTORES SOLARES DE ENFOQUE DE FOCO LINEAL (CCP)

INTRODUCCIÓN GENERALCOLECTORES SOLARES FIJOS Y SEMIFIJOS DE
FOCO LINEAL (CPCs)
COMPONENTES
PRINCIPALES :
- Reflector parabólico
compuesto
- Receptor (absorbedor)
- Sistema estacionario
- Estructura metálica
reflectores
receptor
estructura
reflectores
caja
estructura
receptores

INTRODUCCIÓN GENERAL
COLECTORES SOLARES DE ENFOQUE (FOCO PUNTUAL)
COMPONENTES
PRINCIPALES :
- Reflector paraboloide
- Receptor puntual
- Sistema de seguimiento
del sol
- Estructura metálica
receptorreflector
estructura

INTRODUCCIÓN GENERALTipos de Receptores en los Concentradores
Los de foco lineal: Son aquellos
concentradores diseñados en dos
dimensiones (2D), que tienen su foco
(receptor) lineal, estos pueden ser
con seguimiento y sin seguimiento.
Los de foco puntual: Son
aquellos concentradores diseñados
en tres dimensiones (3D), que tienen
su foco (receptor) puntual, estos son
con seguimiento.

CLASIFICACION DE LA RAZON DE CONCENTRACION
Razón de concentración máxima teórica (Cmax): Se
establecen los límites superiores para la razón de concentración
en sistema 2D.
Cmax = 1/senθ
Razón de concentración geométrica (Cg): Viene ha ser la
relación del área de captación (Ac) entre el área del receptor (Ar)
en 2D.
Cg = Ac/Ar
Razón de concentración óptica de concentración
(Copt_conc): Es la razón del número de rayos que inciden y el
número de rayos absorbidos en el receptor.
Cg = Nº rayos que inciden/Nº rayos absorbidos

Colector tipo CPC Colector Plano
Ar < Ac Ar = Ac
Pérd. térm. proporcional a Ar Pérd. térm. proporcional a Ar
C > 1 C = 1
Capta radiación difusa Capta radiación difusa
Temp. más elevadas Temp. menos elevadas
Menor peso, Para una misma área Mayor peso de aceptación
95Lt/m2 60Lt/m2
varias aplicaciones pocas aplicaciones
Menor ángulo Mayor ángulo
Fijo, semifijo, seguimiento Fijo
COMPARACION ENTRE COLECTOR CPC Y PLANO

Concepción de Diseño del Perfil CPCEl diseño del colector tipo CPC en 2D, conocido también como
colector de Winston.
Basado en un principio de diseño general por aumentar al
máximo la razón de concentración C, para la radiación dentro
de un ángulo medio de aceptación dado +- θ.
El CPC concentra la radiación solar de una forma ideal máxima,
esto es, en los límites permitidos por las leyes de la Física
(reflexión, refracción), es decir la razón de concentración (C),
de un concentrador en 2D, también está en función del
semiangulo de aceptación (θ), entonces para un CPC:
DISEÑO DEL PERFIL CPC
C =1/Senθ=Ac/Ar.

ECUACIONES BÁSICAS PARA DETERMINAR EL PERFIL DEL CPC
Ecuación Polar del Círculo (Envolvente)
rSenY
rCosX
Geometría y Ecuación de la Parábola
2/1cos1
22sen
ffr

a energia do dia
2/1cos1
22sen
ffr
Una forma paramétrica más compacta usando la ecuación polar
de la parábola
senasenfsen
x ´cos1
)(2 max
´coscos1
)(cos2 max asenf
y

a energia do dia
)1´( maxsenaf
1)3)(1(´)2(cos2
)1(2)cos(
maxmax
2
maxmax
2
max
2
maxmax
sensenaysena
xsenaysenx
´cos1
)(2 max afsen
x
Por rotación de ejes y traslación del origen se obtiene la
ecuación de la sección meridiana de la parábola del CPC. En
términos del diámetro 2a’ de la abertura de salida y el
semiángulo de aceptanción (θ).
cos1
)cos(2 maxfy

EL PRINCIPIO DE LOS RAYOS DE BORDE
Denominado también principio de rayos extremos, con razón de
concentración que se acerca al valor teórico máximo, para el CPC
2D. da el cual hace que todos los rayos del ángulo de la entrada
extremo cae sobre el borde del receptor, es decir que los rayos
entran al ángulo máximo 2θ que serán tangentes a la superficie
del receptor (absorbedor) después de una reflexión.
Los Concentradores los cuales pueden diseñarse para satisfacer
este principio alcanzan o muy estrechamente se aproximan a la
concentración permisible máxima (Cmax) para un campo angular.
FORMA BÁSICA DEL CPC

a energia do dia
A
B CC
Curva circular (envolvente)
con centro en el punto CC
Curva parabolica
con foco en el punto CC
y con eje focal inclinado
grados
Curva parabolica
con foco en el punto A
y con eje focal inclinado
grados
Curva parabolica truncada
con foco en el punto B
y con eje focal inclinado
grados
Angulo de
aceptación
Rayos extremos (o de borde)
siempre que δ > θ

FORMULAS PARA EL TRUNCAMIENTO DEL CPC
Si nosotros truncáramos el CPC quitando parte de la abertura
final de entrada, nosotros obtenemos una reducción considerable
en la altura del CPC, reduciéndose la razón de concentración
máxima teórica (Cmax), mínimamente entonces esta reducción
de la altura, es compensado
económicamente por el ahorro en la plancha de receptor.
Por tanto las relaciones deseadas en términos del sistema de
coordenadas polares (r,Ø ) para diseño en geometría 2D.
´
2
12
a
sen
senfa
T
iTT
´
2
1
cos
2
a
sen
fh
T
iT
T
Ancho de truncamiento:
Altura de truncamiento:

max
min
)1('21arccos
r
sena
Angulo de coordenada polar mínimo:
Distancia del foco Q a un punto P del concentrador
Distancia del foco Q a un punto Pmax. del concentrador
T
iTT
sen
fL
2
1
)cos(
2
cos1
)1('2 senar
sen
aar
)'(max
Longitud de truncamiento del reflector:

Diseño del Perfil CPC
Los clásicos diseños de rayos extremos, exigen al reflector y
receptor estar juntos. Sin embargo, esto puede ser indeseable
por las razones prácticas tal como la necesidad de aislar el
receptor térmicamente de sus alrededores (espejos reflectores),
es decir que provocaría un deterioro prematuro del receptor por
las altas temperaturas alcanzadas en el receptor.
En los diseños se han encontrado vacíos entre el receptor y el
reflector, que permiten aislar esto . El diseño depende de la
forma del receptor que se elija. De tal manera es posible diseñar
una óptica ideal (2D), para cualquier tipo de receptor. En este
caso los cálculos se inician a partir de un receptor de sección
triangular que será el receptor ideal.
El criterio más importante para el diseño del colector CPC en
(2D), es escoger un ángulo de aceptación, de tal forma que se
garantice que luego de orientado hacia el sol no necesite
reorientación.

Parámetros de Cálculo para el Diseño del CPC
Replanteando las ideas anteriores debemos
seleccionar un CPC que tenga una razón de
concentración máxima ideal (Cmax), que este
dentro del límite (1 < C < 2), de tal manera que no
requiera seguimiento durante el día, mayor ángulo
de aceptación posible y que sea truncada a una
altura tal que se logre usar menos reflectores. La
razón de concentración es inversamente
proporcional al ángulo de aceptación por lo tanto
debemos buscar un punto de equilibrio. Para
diseñar el perfil del CPC, se ha implementado un
programa informático (CPC-nonimaging),
desarrollado en el software MATHEMATICA.

Selección del receptor comercial circular.
El receptor circular debe ser lo mas pequeño posible de manera
que no disminuya la capacidad térmica del mismo, porque a
mayor tamaño de receptor mayor perdida por convección y
radiación y la vez la concentración óptica disminuye.
Se selecciona tubería de cobre de 1/2"Ø, comercial.
Ingreso de parámetros de cálculo.

Secuencia del Trazado de las Curvas del Perfil CPC
Primero: receptor ideal y real

Segundo
Tercero
Porción de curva circular (envolvente)
Primera porción de parábola.

a energia do dia
Quinto
Cuarto
Tercera porción de parábola con receptor
ideal
Segunda porción de parábola con receptor
ideal

Sexto: Perfil CPC truncado final ideal

Sétimo: Perfil del CPC truncado con receptor circular con aletas

Resultado de parámetros de cálculo.
Ejemplo de cálculo de diseño del perfil CPC.

Reflectores de
aluminio
Receptor circular
con aletas
LCPC
Ancho de entrada
Ancho de receptorhT
Distancia de reflector
a receptor
LT
Esquema isométrico y de frente del CPC

a energia do diaDimensiones del cálculo correspondiente al procesode diseño del colector CPC, en mm.

Ingreso de parámetros para el Ray-tracing
Concepto del ángulo de barrido para el trazo de rayos
Angulo de barrido significa el ángulo en la cual el programa
simula que los rayos solares inciden en el colector. Por ejemplo
si el ángulo de aceptación de un colector es de 30°, el
programa simula que los rayos inciden en este con un ángulo
menor, por ejemplo 29°, 20°, etc.,
y calcula el total de rayos que inciden en el receptor entre el
total de rayos que ingresan al CPC, que seria la efic. Opt. De
concentración.

Si el receptor es ideal este valor seria 100%, pero cuando
uno cambia la forma del receptor este valor varia, y se tiene
que tener en cuenta que este debe ser lo mas pequeño
posible de manera que no disminuya la capacidad térmica
del mismo, porque a mayor tamaño de receptor mayor
perdida por convección y radiación y la vez la
concentración óptica disminuye.
Si al cambiar la forma del receptor se incrementa la
eficiencia óptica significa que el receptor a crecido, uno
puede incrementar tanto como quiera hasta que la
eficiencia óptica sea siempre 100%, pero se pierde
eficiencia térmica.
Cont. Concepto del ángulo de barrido para el trazo de rayos

Simulación del trazo de rayos para el receptor ideal y real.
Ángulo de incidencia 30°
Ángulo de incidencia 15°

Ángulo de incidencia 0°

Ángulo de incidencia 30°
Ángulo de incidencia 15°

Simulación del trazo de rayos para el receptor real.
Ángulo de incidencia 30°
Ángulo de incidencia 15°

Ángulo de incidencia 0°

Ángulo de incidencia 15°
Ángulo de incidencia 30°

Terminado la secuencia del Ray-tracing, se obtienen losresultados de la razón de concentración óptica y laeficiencia óptica de concentración del CPC ideal y real(receptor circular con aletas)

DIMENSIONAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DEL
COLECTOR SOLAR (CPC)
RECEPTOR
En este modelo, el receptor del colector esta formado por
tres tuberías con aletas cuyo esquema general se muestra
en la figura siguiente.