sofware

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA TEMA: SOFWARE ELABORADO POR: BRAYAN GUTIERREZ CURSO : 3C1 FECHA : 11/11/2015 2015 – 2016

Upload: brayanalexandergu

Post on 14-Apr-2017

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOFWARE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTEFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

INGENIERÍA EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA

TEMA: SOFWARE

ELABORADO POR: BRAYAN GUTIERREZ CURSO : 3C1FECHA : 11/11/2015

2015 – 2016

Page 2: SOFWARE

SOFWARE

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

Son las órdenes que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. (moderna, 2015)

CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE

SOFTWARE DE SISTEMA: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:

Ejemplos:

Sistemas operativos Controladores de dispositivo Herramientas de diagnóstico Herramientas de Corrección y Optimización Servidores Utilidades

SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:

Ejemplos:

Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados (IDE):

Page 3: SOFWARE

SOFTWARE DE APLICACIÓN: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:

Ejemplos:

Aplicaciones de control y automatización industrial Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software médico Software de Cálculo Numérico Software de Diseño Asistido (CAD) Software de Control Numérico (CAM) (basica, 2015)

SOFWARE LIBRE:

Es un programa o secuencia de instrucciones usada por un dispositivo de procesamiento digital de datos para llevar a cabo una tarea específica o resolver un problema determinado, sobre el cual su dueño renuncia a la posibilidad de obtener utilidades por las licencias, patentes, o cualquier forma que adopte su derecho de propiedad sobre él (o sea, el software libre puede estar licenciado, o protegido por una patente autoral), por lo que puede utilizarse o transferirse sin pago alguno al licenciante, o a su creador. (APC,2014)

SOFWARE PROPIETARIO

Se denomina software propietario a aquel que pertenece a una empresa privada que mantiene derechos de uso, modificación o redistribución sobre el mismo. Este se opone al denominado software libre, que se caracteriza por ser de código abierto y por poder ser modificado por cualquier persona o grupo. (comunidad IEBS, 2014)

SISTEMA OPERATIVO

Es el programa (o software) más importante de un Computador. Para que funcionen los otros programas, cada computador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

Ejemplos:

Windows Mac OS Linux Unix (informatica, 2013)

Page 4: SOFWARE

SOFWARE MALWARE

El malware es un término general que se le da a todo aquel software que perjudica a la computadora. La palabra malware proviene del término en inglés malicious software, y en español es conocido con el nombre de código malicioso.

TIPOS:

Virus clásicos. El objetivo principal de un virus es infectar. La velocidad de propagación de los virus es algo menor que la de los gusanos.

Gusanos de red. Este tipo de malware usa los recursos. Su velocidad de propagación es muy alta.

Caballos de Troya, recolectan datos y los envían a los criminales; destruyen o alteran datos con intenciones delictivas, causando desperfectos en el funcionamiento del ordenador o usan los recursos del ordenador para fines criminales.

Spyware. Software que permite colectar la información sobre un usuario/organización de forma no autorizada. Su presencia puede ser completamente invisible para el usuario.

Phishing. Es una variedad de programas espías que se propaga a través de correo. Metan recibir los datos confidenciales del usuario, de carácter bancario preferente.

Adware. Muestran publicidad al usuario. La mayoría de programas adware son instalados a software distribuido gratis. La publicidad aparece en la interfaz. A veces pueden colectar y enviar los datos personales del usuario.

Riskware. No son programas maliciosos pero contienen una amenaza potencial. En ciertas situaciones ponen sus datos a peligro. Incluyen programas de administración remota, marcadores, etc.

Bromas. Este grupo incluye programas que no causan ningún daño directo a los equipos que infectan. No obstante, muestran advertencias falsas sobre supuestos daños ocurridos o por ocurrir.

Rootkits. Un rootkit es una colección de programas usados por un hacker para evitar ser detectado. El hacker instala el rootkit después, obteniendo un acceso similar al del usuario: por lo general, craqueando una contraseña o explotando una vulnerabilidad, lo que permite usar otras credenciales hasta conseguir el acceso de raíz o administrador.

Otros programas maliciosos. Son una serie de programas que no afectan directamente a los ordenadores, pero que se usan para crear virus, troyanos o para realizar actividades ilegales como ataques Dos y penetrar en otros ordenadores, etc.

Spam. Los mensajes no solicitados de remitente desconocido enviados en cantidades masivas de carácter publicitario, político, de propaganda, solicitando ayuda, etc

(Kaspersky, 2014)

Page 5: SOFWARE

BIBLIOGRAFIA:

APC. (6 de octubre de 2014). asociacion para el proceso de comunicaciones. Recuperado el 11 de noviembre de 2015, de https://www.apc.org/es/glossary/term/241

basica, i. (25 de octubre de 2015). informatica basica. Obtenido de http://proyectoova.webcindario.com/clasificacin_del_hardware.html

comunidad IEBS. (14 de agosto de 2014). Recuperado el 11 de noviembre de 2015, de http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/software-propietario/

informatica, t. (2 de enero de 2013). sistema operativo. Recuperado el 11 de noviembre de 2015, de https://solvasquez.wordpress.com/2011/01/24/definicion-de-sistema-operativo/

Kaspersky. (5 de enero de 2014). malware. Recuperado el 11 de noviembre de 2015, de http://support.kaspersky.com/sp/viruses/general/614

moderna, I. (25 de octubre de 2015). informatica moderna. Obtenido de http://www.informaticamoderna.com/Tip_hard.htm

LINKOGRAFIA:

http://www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc?id=193

https://www.infospyware.com/articulos/que-son-los-malwares/

http://www.expresionbinaria.com/caracteristicas-y-funcionamiento-del-malware/