software libre y diversidad funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. para el desarrollo...

12
Software libre y Diversidad Funcional. Autores: Manuel Gromaz Campos. Centro de Supercomputación de Galicia. María José Rodríguez Malmierca. Centro de Supercomputación de Galicia. Manoel Baña Castro. Universidade de A Coruña Beatriz López González. Universidade de A Coruña Javier García Tobío. Centro de Supercomputación de Galicia. Resumen: El “Estudio y análisis del impacto de la utilización de las TIC en la atención a las personas con discapacidad y a sus familias: Calidad de vida y autogestión” es un proyecto de investigación que está financiado por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia, coordinado por el área de e-learning del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y en el que participa la Unidad Clínico Asistencial de Trastornos de Espectro Autista y Generales del Desarrollo de la Universidad de A Coruña. Uno de los objetivos de este proyecto es analizar en que medida la utilización de las Tecnologías de la Información y de la comunicación pueden mejorar la calidad de vida de las familias con personas con diversidad funcional. En este artículo queremos dar a conocer el entorno virtual que desde el área de e-learning del Cesga se está desarrollando para que las familias puedan interaccionar de forma virtual con los profesionales de la Universidad de A Coruña. Palabras clave: TIC, diversidad funcional, software libre, Calidad de vida, familias. Página 1 de 12

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Software libre y Diversidad Funcional. Autores: Manuel Gromaz Campos. Centro de Supercomputación de Galicia. María José Rodríguez Malmierca. Centro de Supercomputación de Galicia. Manoel Baña Castro. Universidade de A Coruña Beatriz López González. Universidade de A Coruña Javier García Tobío. Centro de Supercomputación de Galicia. Resumen: El “Estudio y análisis del impacto de la utilización de las TIC en la atención a las personas con discapacidad y a sus familias: Calidad de vida y autogestión” es un proyecto de investigación que está financiado por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia, coordinado por el área de e-learning del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y en el que participa la Unidad Clínico Asistencial de Trastornos de Espectro Autista y Generales del Desarrollo de la Universidad de A Coruña. Uno de los objetivos de este proyecto es analizar en que medida la utilización de las Tecnologías de la Información y de la comunicación pueden mejorar la calidad de vida de las familias con personas con diversidad funcional. En este artículo queremos dar a conocer el entorno virtual que desde el área de e-learning del Cesga se está desarrollando para que las familias puedan interaccionar de forma virtual con los profesionales de la Universidad de A Coruña. Palabras clave: TIC, diversidad funcional, software libre, Calidad de vida, familias.

Página 1 de 12

Page 2: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

1 Introducción. El “Estudio y análisis del impacto de la utilización de las TIC en la atención a las personas con discapacidad y a sus familias: Calidad de vida y autogestión” es un proyecto de investigación que está financiado por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia, coordinado por el área de e-learning del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y en el que participa la Unidad Clínico Asistencial de Trastornos de Espectro Autista y Generales del Desarrollo de la Universidad de A Coruña. Uno de los objetivos de este proyecto es analizar en que medida la utilización de las Tecnologías de la Información y de la comunicación pueden mejorar la calidad de vida de las familias con personas con diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una muestra de seis familias con personas con diversidad funcional a las que se ha dotado de acceso a Internet de alta velocidad y de equipos informáticos para que puedan acceder al entorno virtual desde sus propios domicilios.

Ilustración 1: Entorno Web del Proyecto

El entorno virtual, desarrollado por el área de e-learning del Cesga, se está diseñando acorde a las necesidades de los profesionales y de las familias que participan en la experiencia.

Página 2 de 12

Page 3: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

2 Entorno virtual para familias de personas con

diversidad funcional. El entorno virtual consta de dos secciones, una pública y otra privada. a) La sección pública, a la que puede acceder cualquier internauta desde la URL http://diversidade.cesga.es, consta de los siguientes apartados: ∼ Noticias: En este apartado se pueden consultar noticias

relacionadas tanto con el proyecto en sí mismo, como con el mundo de las personas con diversidad funcional y las TIC.

Ilustración 2: Interfaz de la sección pública de noticias.

∼ Información sobre el proyecto: Desde la páginal principal

pinchando en “O Proxecto”, se puede acceder directamente a una sección pública que contiene información descriptiva acerca de la experiencia. Además, en cada sección, el visitante, puede valorar los contenidos otorgándoles votos.

Página 3 de 12

Page 4: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Ilustración 3: Información sobre el proyecto de investigación.

∼ Buscador: Esta aplicación permite realizar búsquedas en todo el

portal a través de la utilización de palabras clave. Eso si, sólo se podrá acceder al contenido que está disponible en la sección pública si no se está registrado o dado de alta en la aplicación.

Ilustración 4: Buscador del entorno virtual.

Página 4 de 12

Page 5: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

∼ Contacto: Desde esta página se puede contactar con los

profesionales de la universidad por correo electrónico.

Ilustración 5: Contacto cos profesionais da UDC.

b) La sección privada: A esta sección sólo pueden acceder los administradores del entorno, esto es, los profesionales de la Universidad de A Coruña y los técnicos del Cesga, así como las familias participantes en el proyecto.

Ilustración 6: Interfaz del entorno privado virtual.

Página 5 de 12

Page 6: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Tal y como se puede apreciar, el entorno dispone de siete secciones: ∼ Calendario: Es una agenda virtual en la que los profesionales de la

universidad van creando eventos para que las familias puedan visualizar rápidamente las programaciones o actividades que tienen que realizar semanalmente.

Ilustración 7: Agenda virtual del entorno.

∼ Consultas: En esta sección las familias pueden realizar consultas

agrupadas en categorías. Se trata esta de una herramienta de comunicación asincrónica de funcionamiento análogo a un foro convencional. De este modo, los profesionales van respondiendo las consultas que van formulando las distintas familias, y las mismas familias no sólo pueden realizar consultas, sino que también pueden responder a las consultas de otras realizadas por otras familias.

Página 6 de 12

Page 7: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Ilustración 8: Interfaz de la sección consultas del entorno privado.

∼ Consejos: Se trata de una sección en la que los profesionales de la

psicología van poniendo a disposición de las familias de forma agrupada, consejos interesantes acerca de la diversidad funcional y de la calidad de vida. Las familias pueden ir emitiendo votos (muy útil o poco útil) a cada consejo con el fin de mostrar cuales resultan para ellos los de más utilidad.

Página 7 de 12

Page 8: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Ilustración 9: Interfaz de la sección consejos.

∼ Chat: El entorno privado virtual dispone de la herramienta de Chat,

para que tanto las familias entre ellas como entre ellas y los profesionales puedan realizar reuniones virtuales en las que intercambiar información, compartir consejos, etc.

Ilustración 10: Interfaz del Chat.

Página 8 de 12

Page 9: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Además del Chat, las familias, también disponen de otra herramienta de comunicación sincrónica como es el Skype. En virtud de un plu-ing al que se puede acceder desde la parte superior derecha del entorno privado, las familias pueden saber en todo momento si los profesionales se encuentran disponibles para poder establecer comunicación directa con ellos por audio y vídeo.

∼ Actividades: Esta sección, que viene a ser un repositorio de

documentos organizado en categorías, las familias pueden visualizar y descargar actividades para los más pequeños.

Ilustración 61: Interfaz de la sección actividades.

∼ Para saber: En esta sección las familias de personas con diversidad

funcional participantes en el proyecto, pueden acceder a información de interés relacionada con la diversidad funcional. En esta sección los usuarios pueden descargar los artículos, votarlos, hacer comentarios, etc.

Página 9 de 12

Page 10: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Ilustración 72: Interfaz de la sección Para saber.

∼ Las novedades de la semana: En este apartado se va informando diariamente las novedades que se cuelgan en la página: Se indican los cambios de los temas, la apertura de nuevas consultas, los artículos y noticias que se acaban de colgar…

Ilustración 83: Interfaz de la sección Novedades de la semana.

∼ Nuestras familias: Dentro de esta sección se incluye información

detallada de cada una de las familias participantes en el proyecto:

Página 10 de 12

Page 11: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Su ubicación geográfica, componentes familiares, imágenes, intereses, gustos, preocupaciones… El interés del apartado radica en que con ello se facilita el intercambio de información entre ellos al tiempo que resulta una importante herramienta que les sirve para conocerse entre ellos y mejorar sus relaciones inter-familiares.

Ilustración 94: Interfaz de la sección Nuestras familias.

3 Conclusiones. El software libre, software con un marcador carácter social, puede y debe contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias de las personas con diversidad funcional. Las propiedades del software libre (puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente), permiten la adaptación y personalización de aplicaciones y entornos a los usuarios finales. Esto es de gran importancia, sobre todo, en el caso de personas con diversidad funcional, pues, necesitan de entornos virtuales totalmente adaptados para poder trabajar. 4 Bibliografía. Ballestero, F. (2002) La brecha digital. El riesgo de exclusión de la

información. Madrid: Fundación Retevisión-Auna. Fundación Auna. (2003) Las personas con discapacidad frente a las

tecnologías de la información y las comunicaciones en España. Fundación Vodafone (2003) Tecnologías de la información,

comunicaciones y discapacidad. Rodríguez, A., Rodríguez, E. et al. (2003) Tecnología de la información y

comunicaciones y discapacidad. Propuestas de futuro.

Página 11 de 12

Page 12: Software libre y Diversidad Funcional. · 2010-06-28 · diversidad funcional. Para el desarrollo del mismo, los profesionales de la Universidad de A Coruña han seleccionado una

Página 12 de 12

Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. (2003) Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza editorial.

Tecnologías de la información y comunicación. Monográfico. Cuadernos de Pedagogía. Nº 363.

Verdugo, M.A. y Jordán de Urries, F. (2001) Apoyos, autodeterminación y calidad de vida. Salamanca: Amarú.

Verdugo, M.A. (2006). Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instrumentos y estrategias de evaluación. Salamanca: Amarú ediciones.