software libre vs propiedad intelectual

2
SOFTWARE LIBRE VS PROPIEDAD INTELECTUAL La producción intelectual ha sido por excelencia la mayor producción del ser humano a través de la historia; sin embargo el concepto de propiedad intelectual nace inmediatamente después de la edad media con la llegada del renacimiento y mas específicamente con la invención de la imprenta, ya que surge la necesidad de proteger las obras, no como objetos materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual. En principio se quería proteger únicamente la producción literaria; es decir cualquier autor que produjera letras tenía derecho sobre su obra en cuanto a impresión, distribución y venta y nadie podía imprimir un ejemplar de su obra sin pagar por esto; de aquí nace el copyright (derecho de copia). En 1710 el "Estatuto de la reina Ana" en Inglaterra fue el primer ordenamiento legal de la historia sobre copyright; en este se establecía un derecho de copyright a los autores de 14 años, renovables por otros 14 años si el autor seguía con vida; mientras que las obras publicadas antes de 1710 recibían un plazo único de copyright de 21 años contados a partir de esa fecha. El copyright fue evolucionando y paso de ser la protección exclusiva de obras literaria y mapas de navegación, a proteger casi todo lo que el hombre pudiera producir con su intelecto; así pues hoy se protegen producciones literarias, artísticas y científicas, esto es obras dramáticas, musicales, cinematográficas, dibujo pintura, escultura, fotografía, mapas, planos, obras arquitectónicas y de ingeniería, paginas Web, y en fin casi cualquier cosa que el hombre pueda producir desde su intelecto individual o colectivo. Con la llegada de la Internet al mundo; nació la necesidad de proteger también las obras publicadas en la red y mas aun de proteger todo el sistema informático y el software que se utilizaba para la transmisión y difusión de datos en la misma; es así como nace el software privativo o de código cerrado; que es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para modificar usar o redistribuir o cuyo código fuente no esta disponible o se encuentra restringido por un acuerdo o contrato; el

Upload: dfdfgonzalez

Post on 25-Jul-2015

475 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software Libre Vs Propiedad Intelectual

SOFTWARE LIBRE VS PROPIEDAD INTELECTUAL

La producción intelectual ha sido por excelencia la mayor producción del ser humano a través de la historia; sin embargo el concepto de propiedad intelectual nace inmediatamente después de la edad media con la llegada del renacimiento y mas específicamente con la invención de la imprenta, ya que surge la necesidad de proteger las obras, no como objetos materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual.En principio se quería proteger únicamente la producción literaria; es decir cualquier autor que produjera letras tenía derecho sobre su obra en cuanto a impresión, distribución y venta y nadie podía imprimir un ejemplar de su obra sin pagar por esto; de aquí nace el copyright (derecho de copia).En 1710 el "Estatuto de la reina Ana" en Inglaterra fue el primer ordenamiento legal de la historia sobre copyright; en este se establecía un derecho de copyright a los autores de 14 años, renovables por otros 14 años si el autor seguía con vida; mientras que las obras publicadas antes de 1710 recibían un plazo único de copyright de 21 años contados a partir de esa fecha.El copyright fue evolucionando y paso de ser la protección exclusiva de obras literaria y mapas de navegación, a proteger casi todo lo que el hombre pudiera producir con su intelecto; así pues hoy se protegen producciones literarias, artísticas y científicas, esto es obras dramáticas, musicales, cinematográficas, dibujo pintura, escultura, fotografía, mapas, planos, obras arquitectónicas y de ingeniería, paginas Web, y en fin casi cualquier cosa que el hombre pueda producir desde su intelecto individual o colectivo.Con la llegada de la Internet al mundo; nació la necesidad de proteger también las obras publicadas en la red y mas aun de proteger todo el sistema informático y el software que se utilizaba para la transmisión y difusión de datos en la misma; es así como nace el software privativo o de código cerrado; que es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para modificar usar o redistribuir o cuyo código fuente no esta disponible o se encuentra restringido por un acuerdo o contrato; el problema de este tipo de software es que a pesar de ser muy útil sus derechos de uso son demasiado caros y al no permitirse ver su código fuente pues es imposible adaptarlo a las necesidades individuales de cada usuario; es entonces y ante la inminente necesidad de un software mas económico y mas ajustable a las necesidades de cada usuario en particular que nace el concepto de software libre; pero no hay que dejarnos confundir cuando hablamos de software libre, porque libre no significa gratis; es decir podemos pagar por el software que vamos a utilizar sin embargo podemos conocer y modificar el código fuente para ajustarlo a nuestras necesidades; podemos también hacer adiciones con el fin de mejorarlo; aunque también hay software que es gratis y libre no necesariamente son sinónimos.Por ultimo y en concluyendo podríamos decir que ante la inminente globalización de todo no es lógico que el software sea privativo y no se pueda conocer el código fuente; y no es que este de acuerdo con la piratería, pues pienso que quien trabaja en algo debe recibir dividendos por su trabajo; es decir se puede comercializar un tipo de software, obtener ganancias y aun así dejar que el usuario pueda ajustar este a sus necesidades como se haría con cualquier herramienta física; pues el software no es otra cosa que una herramienta, una herramienta virtual.