software libre para la educación

11
La tecnología informática aplicada a los centros escolares Por: Luz María Alonso Jiménez 2 Semestre Grupo: “B”

Upload: luzitha-lumax

Post on 06-Jul-2015

40 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: software libre para la educación

La tecnología informática aplicada

a los centros escolares

Por:

Luz María Alonso Jiménez

2 Semestre Grupo: “B”

Page 2: software libre para la educación

Software libre para la educación

El software libre (en contraposición al privativo) son los programas que podemos usar, copiar, modificar y distribuir libremente .Un ejemplo que todos podemos comprender entre software libre y el que no lo es nos lo proporciona el famoso procesador de textos Microsoft Word.

como dice Richard Stallman el uso del software libre es más una cuestión ética que técnica (en Software Libre como una política de Estado, buscando la democratización del conocimiento).Los programas creados como software libre se realizan la mayoría de las veces por voluntarios que de forma desinteresada aportan sus conocimientos en beneficio de la comunidad de usuarios.

Page 3: software libre para la educación

El sistema operativo

Linux es, sin duda, la alternativa perfecta con la cual podremos utilizar el software libre, ahorrando dinero y utilizando de forma productiva el ordenador.

Linux es hablar de una gran cantidad de variaciones llamadas distribuciones o distros(a veces también se llaman sabores)

Linux encontraremos todos los programas que necesitamos para trabajar (y sin necesidad de piratearlos)

Page 4: software libre para la educación

Distribuciones Linux

Durante un mes he estado probando varias distribuciones distintas: Ubuntu (incluyendo Kubuntu, Edubuntu, Lubuntu y Xubuntu), Linux Mint (basado en Ubuntu), OpenSuse, Linkat (distribución basada en OpenSuse usada para la enseñanza en Cataluña), Mandrivay Fedora. Aunque la lista de distribuciones es prácticamente inabarcable (véase el gráfico de distribuciones Linux) estas suelen, ser, exceptuando Linkat, las más utilizadas a nivel mundial. Todas estas distribuciones han sido probadas instalándolas en un pequeño portátil y/o en otro no tan pequeño, excepto OpenSuse que se ha probado a través de una máquina virtual hecha con VirtualBox.

Page 5: software libre para la educación

los sistemas Linux es equiparable al de Windows en cuanto a rendimiento y funcionalidad e incluso lo supera en aspectos como en la obtención de software que es mucho más fácil en Linux.

el uso de Linux es más sencillo que el de Windows, ya que el entorno suele ser mucho más coherente entre todas las diferentes aplicaciones que suelen estar centradas en su funcionalidad más que en la inclusión de una miríada de opciones que normalmente son inútiles para los usuarios. Por lo tanto, un usuario sin experiencia previa en Windows o Linux probablemente encontrará más amigable y sencillo a Linux (aunque eso va a depender también de la distribución elegida, más adelante se trata este aspecto).

Page 6: software libre para la educación

Selección de una distribuciónEntre todas las probadas, las basadas en Ubuntu (Lubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Kubuntu y Linux Mint) son las que me han parecido de uso más sencillo, con menos problemas a la hora de la instalación, más estables y con un abanico más amplio de programas disponibles, esto último debido a que Ubuntu es la distribución Linux con más usuarios a nivel mundial. Por lo tanto para esta discusión descartaré el resto de distribuciones y me centraré en Ubuntu y sus sabores derivados.

Ubuntu

El término Ubuntu proviene de las lenguas africanas zulú y xhosa y su traducción aproximada es: Humanidad hacia otros. Esta es una distribución, basada en Debian, donde se intenta que el uso del sistema operativo sea sencillo para los que no conozcan en profundidad Linux (ni les interese demasiado conocerlo, como es lo natural en los usuarios de sistemas informáticos que sólo esperan de ellos que funcionen). Esta distribución es la que tiene más software disponible. La última versión, que utiliza el entorno gráfico llamado Unity, está especialmente diseñada para aprovechar al máximo las pantallas de los portátiles, algo que han conseguido a la perfección. No conozco otro sistema operativo donde el espacio de trabajo útil se aproveche al máximo de este modo.

Page 7: software libre para la educación

La empresa que distribuye Ubuntu (Canonical) distribuye también de forma oficial Edubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Kubuntu y una distribución que no he llegado a probar, Ubuntu Studio, específica para el tratamiento multimedia de imagen y sonido.

Page 8: software libre para la educación

Edubuntu

Es una versión especial para educación, idéntica en funcionamiento a la anterior. El entorno gráfico se puede elegir (como el de Ubuntu o como el de Kubuntu). Tiene presinstaladosprogramas de carácter educativo y en el mismo DVD de instalación se incluye un servidor para poder trabajar en red e incluso de forma remota sin instalar Edubuntu en el ordenador. Esta versión es la idónea para utilizar en los centros educativos.

Page 9: software libre para la educación

Lubuntu

Es una distribución específicamente diseñada para ordenadores de características precarias. Funciona estupendamente en ordenadores antiguos o pequeños portátiles de escasa velocidad y memoria RAM. Visualmente es el más sencillo, pero su rapidez y estabilidad suplen con creces las cuestiones estéticas. Es el que he instalado en el pequeño portátil que llevo a las clases.

Page 10: software libre para la educación

Xubuntu

Esta distribución también es específica para ordenadores antiguos y de poca capacidad. No obstante, he comprobado que no es tan rápido como Lubuntu. Estéticamente está más cuidado y es una buena elección cuando los recursos del equipo no sean tan críticos como se ha indicado para el caso de Lubuntu, sobre todo si deseamos tener un entorno algo más amigable y con alguna prestación más.

Kubuntu

Esta versión de Ubuntu utiliza un entorno gráfico radicalmente diferente a todos los demás. Tiene una estética muy cuidada y suele impresionar la primera vez que se ve en funcionamiento. No obstante, mucha gente acaba por desinstalarlo ya que pasada la atracción inicial lo encuentran menos productivo que la versión más clásica, Ubuntu. Su funcionamiento no es tan intuitivo como los demás y es relativamente sencillo estropearlo debido a la enorme cantidad de opciones que tiene, donde prácticamente todo es configurable. Requiere de un ordenador con cierta potencia. Esta es la versión que he instalado en mi portátil de trabajo.

Page 11: software libre para la educación

Linux Mint

Está basado en Ubuntu e intenta hacer que el uso sea todavía más sencillo que el propio Ubuntu. Para usuarios que desean un sistema operativo que sustituya a Windows en su ordenador esta es probablemente la mejor opción. Es un sistema estable y muy sencillo de utilizar. Tiene numerosos programas y drivers ya preinstalados (que en las otras distribuciones deben descargarse aparte) y da facilidades de uso adicionales como la desinstalación de cualquier programa pulsando únicamente el botón derecho del ratón en el menú de aplicaciones o su autoejecución automática al iniciar sesión siguiendo el mismo método que el anterior, entre otros muchos detalles que contiene. Tal como he podido comprobar funciona razonablemente bien en ordenadores de escasa capacidad.