software educativo presentación1

12
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de la Tecnologías Informáticas para la Educación. EVALUACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE EDUCATIVO. CÓD: 00996 TAREA SOFTWARE EDUCATIVO PROFESORA: MARIA AUXILIADORA PORTUGUEZ. ESTUDIANTE: KAREN JOHANA ALVARADO PORRAS. CÉD: 2-563-566 II CUATRIMESTRE, 2015.

Upload: karen-j-alvarado-porras

Post on 16-Aug-2015

161 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Software educativo presentación1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCátedra de la Tecnologías Informáticas para la

Educación.

EVALUACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE EDUCATIVO.CÓD: 00996

TAREASOFTWARE EDUCATIVO

 PROFESORA:

MARIA AUXILIADORA PORTUGUEZ. 

ESTUDIANTE:KAREN JOHANA ALVARADO PORRAS.

CÉD: 2-563-566 

II CUATRIMESTRE, 2015.

Page 2: Software educativo presentación1

«Ejemplos de Software Educativo»

Page 3: Software educativo presentación1

«Software Educativo y Características»

El Software es un Programa Informático educativo, son herramientas y aplicacionesTecnológicas, va respectivo con la educación.Al ser educativo facilita la enseñanza aprendizaje.Características: Finalidades didácticas. Utilizadas en un Ordenador. Interactivos. Individualizan el trabajo. Facilidad al usarlos.

Page 4: Software educativo presentación1

«Tabla Comparativa de Software»

Page 5: Software educativo presentación1

«Ventajas del Uso de Software Educativo»

Crea personas libres, independientes y críticas. 

Reduce costos de equipos.  Facilita que los estudiantes trabajen en

casa con las herramientas que utilizan en la escuela, legalmente.

Crea comunidades para compartir conocimiento y profundizar en la informática.

Page 6: Software educativo presentación1

Partes que componen un Software Educativo

A. Componente de comunicación o interfaz: Interacción entre Usuario y el Programa. Dispositivos de entrada de salida y de datos. Zonas de comunicación. Sistemas de menú = estéticos y efectivos.B. Componente pedagógico o instruccional: Determina los objetivos de aprendizaje. Los contenidos a desarrollar el programa educacional. Sistema de evaluación para los logros y motivación.C. Componente computacional o técnico: Estructura lógica para que el software se cumpla por el

usuario. El estudiante aprende lo deseado. La lógica del programa se liga a la estructura de datos,

organiza la información para que el software pueda cumplir con sus objetivos instruccionales.

Page 7: Software educativo presentación1

«Tabla Comparativa Modelos de Ingeniería de Software Educativo»

Page 8: Software educativo presentación1

Comparación de Evaluación Interna y Externa de Software Educativos

• Detectan problemas en los cambios del producto.

• Reduce costos y esfuerzos.• Razonan modificaciones por el equipo

de desarrollo y usuarios junto a contextos educativos.

• En manos de los docentes, se obtiene un grado de eficacia y eficiencia del producto en el contexto que se usa.

Page 9: Software educativo presentación1

«Definición de Material Educativo

Computarizado»_Se realizan gracias a los programas en un ordenador, los que resultan flexibles y útiles al usuario para llevar a cabo o construir trabajos, proyectos interactivos, historias animadas, y gran variedad de materiales también didácticos, con el fin de aprender, evaluar, practicar diferentes asignaturas en los estudiantes, en la educación de todas las edades, en todos los contextos._Material Educativo Computarizado se resume en materiales didácticos Tecnológicos para fines específicamente en el contexto educativo.

Page 10: Software educativo presentación1

«TABLA COMPARATIVA ENTRE LAS TEORÍAS PEDAGOGÍA Y

ANDRAGOGÍA»

Page 11: Software educativo presentación1

«Características de los MEC»

• Logra desarrollar materiales que contribuyen con el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Realizadas, construidas e interpretadas por Profesores.

• Buena práctica de enseñanza.• Independencia para proveer

oportunidades a los estudiantes .• Proporcionan Objetivos claros.• Se pude evaluar con ellos.

Page 12: Software educativo presentación1

Referencia Bibliográfica

• https://www.mindmeinter.com/

• Collazos, A. Guerrero, L. (2012). Diseño de Software Educativo. Universidad de Chile.

• Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R., García R. (2010). Ingeniería de Software Educativo.

• Marqués, P., (2013). El Software Educativo. Universidad Autónoma de Barcelona.

• Nasheli. (2014) Hipertextual. Ventajas de utilizar Software libre en la educación. Disponible en: http://hipertextual.com/archivo/2014/10/ventajas-utilizar-software-libre-educacion/ Consultado el día: 27 de junio del 2015.