softools e[1]

24
SOFTOOLS E.U. Es una empresa de comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y de programas de informática. CÓDIGO C.I.U. G516400

Upload: guest3759f0

Post on 27-Jul-2015

510 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

SOFTOOLS E.U.

Es una empresa de comercio al por mayor de computadores, equipo

periférico y de programas de informática.

CÓDIGO C.I.U. G516400

Las necesidades humanas no siempre están de acuerdo al desarrollo sustentable, debido a que el sistema económico imperante en el mundo

no es factible para países subdesarrollados o en vías de desarrollo.Nuestro principal postulado es reconocer el derecho a la vida y a la vez la armonía de esta con la naturaleza. Con esto, queremos tomar en cuenta

el medio ambiente, con sus diferentes materias primas, que permiten a la industria producir bienes y servicios.

El desarrollo humano esta dirigido principalmente a satisfacer las diversas necesidades humanas, con esto quiere decir, que no solo el

hombre vive de su alimentación, salud, educación, entre otros, sino que también debemos tener en cuenta otras necesidades, menos importantes

tales como entretención, afecto, ocio, etc. Todo esto en su conjunto permite tener una mejor calidad de vida.

• NECESIDADES HUMANAS

Además, deben considerar un factor muy importante como es el medio en que diariamente vivimos, ya que en este estamos insertos, si el medio nos proporciona las herramientas suficientes para el desarrollo de nuestras necesidades primarias y secundarias, vamos a tener una calidad de vida mejor, por el contrario, si este es adverso, nuestras necesidades van estar centradas solo en las primarias, sin tomar en cuenta puntos tan importantes como son el medio ambiente, ocio, entre otros.Para nuestro entender el principal problema actual es que el afán de producción, principalmente las empresas o industrias, superan al mismo hombre, con esto queremos decir que se está pasando a llevar la naturaleza humana, el hombre se pone al servicio del producto en vez de que el producto al servicio del hombre, lamentable mente la economía en la que estamos insertos es así de cruda y para cambiarla es necesario humanizarla, a través de organizaciones que permitan que esta economía se oriente a satisfacer las necesidades, de una manera coherente y racional.

Como anteriormente mencionamos, las necesidades humanas no solo son las principales, sino que hay que llevarlas en función al desarrollo sustentable que nos permita la armonía con nuestro entorno. Estas serian:*El hombre necesita sentirse seguro en el medio en el cual se encuentra inserto.*Necesita auto realizarse, para sentirse parte de la sociedad, sentirse importante y capaz de lograr el objetivo que se planteo.*El hombre necesita afecto para tener un equilibrio emocional, el cual se traducirá en una persona mas completa.*El ocio es parte importante de la vida del hombre, porque le permite distraerse de las diversas presiones.*La entretención también es un punto importante ya que en este se puede aumentar la capacidad auto creativa y permite estar a gusto en el lugar donde se desarrolle.

Las necesidades humanas fundamentales o primarias tienen relación con la evolución que ha tenido el hombre a través del tiempo, por lo tanto los diversos cambios que nosotros planteamos anteriormente van a ser considerados a través del tiempo por el hombre ya que actualmente la economía es el principal escalafón de nuestra sociedad.En el caso particular de nuestra economía, el país ha comenzado a ser catalogado como un país emergente.Gracias a esto, a llevado a los países extranjeros a invertir fuertemente en nuestro país, haciéndonos uno de los países bases del desarrollo de América Latina. Sin embargo, esto trae opiniones adversas, ya que según se dice como economía emergente, nos vemos en la necesidad de vender a las potencias, sin medir consecuencias, ya que esto nos puede llevar a acabar los recursos y provocar un caos generalizado en la economía del país, y en su medio ambiente.

La economía debe tomar en cuenta el factor social creando nuevos trabajos para la gente, a demás, debe velar por la justa distribución de las riquezas, y la tolerancia frente a diversidad de identidades, esto hace a la sociedad más igualitaria. También hay que considerar los indicadores agregados como el PGM, que considera todos los procesos donde ocurren las transacciones del mercado (considera transacciones productivas, improductivas y destructivas).Esto implica construir indicadores capaces de discriminar entre lo positivo y lo negativo, a demás, se tiene que diseñar y utilizar tecnologías que ayuden a la reutilización de los recursos naturales.

MisiónArtículo 32

Decreto No. 114-97 Ley del Organismo EjecutivoEl Ministerio de Economía es la institución

responsable de hacer cumplir el régimen jurídicorelativo al desarrollo de las actividades productivasno agropecuarias, del comercio interno y externo a

través de promoción de inversiones, acceso amercados internacionales, elevando los índices de

competitividad y el aumento de las importaciones yexportaciones.

VisiónSer la institución gubernamental que

promueva una economía de libre mercado con

responsabilidad social, que impulse eldesarrollo económico sostenible a largo

plazo,con el propósito de elevar el nivel de vida

de lapoblación.

Objetivos Estratégicos1. Formular y ejecutar dentro del marco jurídico

vigente, laspolíticas de protección al consumidor, de fomento a la

competencia y de represión legal de la competencia desleal.

2. Formular y ejecutar dentro del marco jurídico vigente, la

política de inversión nacional y extranjera, de promoción de

la competitividad, del desarrollo industrial y comercial, y

proponer las directrices para su ejecución.

3. Conducir, por delegación del Presidente de la República, lasnegociaciones de los convenios y tratados de comerciointernacional bilateral y multilateral, y una vez aprobados yratificados, encargarse de su ejecución.

4. Proponer al Organismo Ejecutivo, en coordinación con losotros ministerios y organismos del Estado, lasespecificaciones y normas técnicas y de calidad de laproducción nacional

5. Formular y ejecutar, de conformidad con la ley, la políticaarancelaria del país; coordinar, analizar y dar seguimientoa los procesos de integración económica centroamericana yde negociación de tratados de libre comercio.

6. Velar por la seguridad y eficiente administración de losregistros públicos sometidos a su jurisdicción.

Ejes de Trabajo

* Integración y Comercio Exterior *Inversión y Competencia

*Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Principios Corporativos

1. Respeto: Refleja el amor y la pasión que entregan cada uno de los integrantes de la empresa, para con los clientes, proveedores y entre la misma organización interna. Es lo que esperamos, recibimos y brindamos a los demás.

2. Compromiso: Logrando a través de los beneficios que conlleva desempeñarse de la mejor manera por medio de las labores y tareas asignadas en la empresa, permite cumplir los objetivos y generar resultados tangibles.

3. Orientación al Cliente: Es la cultura organizacional de la empresa y su valor mas importante, la plena satisfacción de los gustos de los clientes, siempre enfocados en sus necesidades y en la preferencia de estos por la empresa.

4. Trabajo en equipo: Es necesario para brindar la mejor calidad en los servicios y en la atención para con los clientes internos y externos, todas las personas desarrollan sus labores como eslabones de una cadena, para lograr un objetivo común.

5. Honestidad y ética: Moderación, decencia, urbanidad, decoro. Importante reflejar este valor ya que para los clientes es indispensable saber que existe honestidad en una empresa.

6. Desarrollo Profesional: Los constantes cambios del mercadeo exigen un acceso pertinente a información que aporte al crecimiento de la empresa. El desarrollo profesional es fruto de la paliación de la carrera y comprende los aspectos que una persona enriquece o mejora con vista a lograr objetivos dentro de la organización. Se puede dar mediante esfuerzos individuales o por el apoyo de la empresa.

ENTIDADES TRAMITES CARACTER DATOS DE CONTACTO

CAMARA DE COMERCIO

•Confirmar el nombre para su empresa (RUE).•Formulario de la matricula mercantil.•Registrar libros•Registrar número de establecimientos.

OBLIGATORIO www.rue.com.cowww.aplica.ccb.org.co/ccbconsultas/consultas/RUE/consulta_empresa.aspxwww.camara.ccb.org.co/contenido/categoria.aspx?catID=97

DIRECCIÓN NACIONAL DE IMPUESTOS

DIAN

•Actualización de RUT.•Numeración de facturas.•Solicitud para acogerse a beneficios parafiscales.

OBLIGATORIAS. Para personas naturales. Para personas jurídicas. Para naturales y jurídicasVOLUNTARIO. Para personas naturales y jurídicas.

Personas Naturales: Cll. 75 15 - 49 Tel.: 317 07 04 Personas Jurídicas: Cra. 6 15 – 32 Tel. 343 30 00 SUPERCADESwww.dian.gov.co

SECRETARIA DE HACIENDA

•Actualizaciones de RIT. SUPERCADECarrera 30 24 - 90 Tel.: 195www.shd.gov.co

NVIMA •Solicitud de Registro Sanitario.•Solicitud de certificado de calidad de alimentos y bebidas alcohólicas.•Aprobación de publicidad de alimentos.•Aprobación de empaques y rotulados.•Certificado de capacidad de producción técnica.

OBLIGATORIAS.Para alimentos procesados, bebidas alcohólicas, cosméticos, productos de aseo y farmacéuticos.

Son exigidos como requisito de comercialización por cadenas de distribución.

Carrera 68D 17 – 11Tel.: 294 87 00 Ext. 3942 - 3952 – 3953www.invima.gov.co

SAYCO ACINPRO •Pago de derechos de ejecución de obras musicales.

OBLIGATORIOSi ejecuta en el establecimiento obras musicales.

Carrera 17 35 – 70Tel.: 323 08 99 www.saycoacinpro.org.co

SECRETARIA DISTRITAL DE

SALUD

•Licencia de transporte de alimentos.•Curso de manipulación de alimentos según el caso.

VOLUNTARIOSi tiene vehículo para la distribución de alimentos. OBLIGATORIOLo puede realizar directamente la empresa, con la Secretaria de Salud, o con capacitadores privados previamente inscritos en la Secretaria de Salud.

Cra. 32 12 – 81Tels.: 364 90 90 www.saludcapital.gov.co

CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS

•Solicitud de revisión técnica de seguridad.•Solicitud de revisión de seguridad para espectáculos públicos.

VOLUNTARIOSi desea una verificación técnica de las condiciones de seguridad de su establecimiento. OBLIGATORIOPara los eventos masivos.

www.bomberosbogota.gov.co

SECRETARIA DE GOBIERNO

•Permiso de horario. OBLIGATORIOÚnicamente para los establecimientos que expendan licores. Recuerde: La secretaria de gobierno a través de las Alcaldías Locales podrá verificar en cualquier momento el acatamiento de las normas sanitarias, ambientales, de uso de suelo o seguridad; sin embargo, usted no esta obligado a adjuntar conceptos previos.

Cr. 8 10 - 65 Tels.: 282 94 63 / 338 70 00 Exts: 4341 - 4342 / 338 71 00 ext. 3126www.gobiernobogota.gov.co

SECRETARIA DISTRITAL DE

AMBIENTE

•Permiso de vertimientos.•Permiso de concesión de aguas subterráneas.•Permiso de emisiones atmosféricas para fuentes fijas.•Solicitud de registro de libro de operaciones de empresas forestales.•Solicitud de certificado de cumplimiento.•Solicitud de concesión de aguas superficiales. •Licencia ambiental. •Registro de avisos.

OBLIGATORIODe acuerdo al impacto ambiental que genere su actividad.

Cra. 6 14 - 98, pisos 2, 5, 6, 7 y 12, torre A y pisos 3 y 4 torre BEdif. Condominio Parque Santander. Conmutador: 444 10 30www.secretariadeambiente.gov.co

SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACION

•Solicitud de concepto de uso de suelo.

VOLUNTARIOSi usted desea informarse sobre los usos de suelo permitidos en su establecimiento.

www.curaduria1bogota.comwww.curaduria2bogota.com

SUPERINTENDENCIA DE

INDUSTRIA Y COMERCIO

•Registro de marca.•Registro de patentes.•Expedición del certificado de pesas y medidas.•Calibracion de instrumentos de medicion.

VOLUNTARIOSi usted desea proteger su marca, lema, enseña o patente.

Carrera 13 27 - 00 piso 5Tels: 3375360 - 382 08 40 Ext: 216 www.sic.gov.co

PERSONA CONSTITUYENTE(NATURAL O JURIDICA)

PERSONA CONSTITUYENTE(NATURAL O JURIDICA)

REPRESENTANTE LEGAL

REVISOR FISCAL

AUDITORIA

GERENTE ADMINISTRATIVO

CONTABILIDAD

TESORERIA

TALENTO HUMANO OPERACIONES Y SERVICIOS

ARCHIVO

SERVICIOS GENERALES

COMPRAS VENTAS

ALMACEN

SOCIEDAD ANONIMA

SOCIEDAD LIMITADA

EN COMANDITA POR ACCIONES

EN COMANDITA

SIMPLE

SOCIEDAD COLECTIVA

EMPRESA UNIPERSONAL

SOCIEDAD POR ACCIONES

SIMPLIFICADA

SOCIOS Se denominan accionistas.Se requiere un mínimo de 5 accionistas.

Se denominan socios.Se requiere min. 2 y max. 25 socios.

Se denominan socios comanditarios (capital) y socios gestores (industrial).

Se denominan socios comanditarios (capital) y socios gestores (industrial).

Se constituye con un mínimo de dos socios.

Se constituye con una sola persona.

Se denominan accionistas.Se constituye con mínimo un accionista.

RESPONSABILIDAD

Los accionistas responden hasta el limite de sus aportes.

Los accionistas responden hasta el limite de sus aportes.

La responsabilidad de los socios gerentes es solidaria e ilimitada.

La responsabilidad de los socios gerentes es solidaria e ilimitada.

Los socios responden solidaria e ilimitadamente.

La persona constituyente responde solidaria e ilimitadamente.

Los accionistas responden hasta el limite de sus aportes.

RAZON SOCIAL

Es la denominación seguida de S.A.

Es la denominación seguida de LTDA.

Es el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios gerentes seguido de & Cia.

Es el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios gerentes seguido de & Cia.

Es el nombre completo o el solo apellido de uno de los socios seguido de & Cia. “e hijos”.

Es la denominación seguida de E.U.

Es la denominación seguida de S.A.S.

CAPITALORGANOS DE DIRECCIÓN Y

CONTROLDISOLUCIÓN

Y LIQUIDACIÓN

El capital esta formado por acciones de igual valor.al constituirse la sociedad debe suscribir al menos 50% del capital autorizado y pagarse como min. La 3 parte del valor de cada acción.

El capital de la sociedad se divide en partes de igual valor.El capital debe estar pagado en su totalidad en el momento de constituirse la sociedad.

El capital esta formado por acciones de igual valor.El aporte de industria de los socios gestores no forma parte del capital social.al constituirse la sociedad debe suscribir al menos 50% del capital autorizado y pagarse como min. La 3 parte del valor de cada acción.

El capital esta formado por los aportes de los socios comanditarios y gestores.Al constituirse la sociedad el capital social se pagara en su totalidad.

Esta constituido por los aportes de los socios.

Esta constituido por el aporte de la persona constituyente.

El capital esta formado por acciones de igual valor.al constituirse la sociedad debe suscribir al menos 50% del capital autorizado y pagarse como min. La 3 parte del valor de cada acción.

ORGANOS DE DIRECCION Y

CONTROL

Asamblea general de accionistas.Junta directiva.Representante legal.

Junta de socios.Junta directiva (opcional).Representante legal.

Designado por el Art. 310 del Código de Comercio.

Designado por el Art. 310 del Código de Comercio.

Junta de socios.Junta directiva (opcional).Representante legal.

Persona constituyente.Representante legal.

Asamblea general de accionistas.Junta directiva.Representante legal.

DISOLUCION Y LIQUIDACION

Causales del Art. 218 del Código de comercio.Cuando ocurran perdidas que reduzcan el capital por debajo del 50%Cuando el 95% o más de las acciones suscritas lleguen a pertenecer a un solo accionista.

Causales del Art. 218 del Código de comercio.Cuando ocurran perdidas que reduzcan el capital por debajo del 50%Cuando el número de socios exceda 25.

Causales del Art. 218 del Código de comercio.Por causales especiales descritas en el Art. 319 del Código de Comercio.Por la desaparición de una de las 2 clases de socios.

Causales del Art. 218 del Código de comercio.Por causales especiales descritas en el Art. 319 del Código de Comercio.Por la desaparición de una de las 2 clases de socios.Por perdida que reduzca el capital a la tercera parte o menos.

Causales del Art. 218 del Código de comercio.Por muerte de alguno de los socios (con excepción de convenios).Por declaración de quiebra de alguno de los socios.Por causales especiales descritas en el Art. 319 del Código de Comercio.

Cuando ocurran perdidas que reduzcan el capital por debajo del 50%Por muerte de la persona constituyente o declaración de quiebra.

Causales del Art. 218 del Código de comercio.Cuando ocurran perdidas que reduzcan el capital por debajo del 50%