sofia respuestas personal

Upload: cora-marrero

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    1/14

    Universidad Católica Andrés Bello

    Vicerrectorado Académico

    Facultad de Derecho

    Cátedra: Lógica I

    Sección: !"

    Informe

    Personal

    (Mundo de

    Sofía)

    #ro$esora: Autores:

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    2/14

     %ora &' #ére( )oreno #lanchart* Coraima

    Ciudad +ua,ana* - de A.ril /!"0

    Introduccion

     A continuación en el presente informe se desarrolla de manera directa yconcreta cada uno de los factores más interesantes que conforman lapelícula El Mundo de Sofía (Sofies Verden-1999) diriida por el director 

    Eri! "usta#son$ Se deslosara de manera sinificati#a todos aquellospuntos específicos que enfocaron mi inter%s en ellos& desde un punto de#ista tanto o'eti#o como su'eti#o$

    El Mundo de Sofía es una película 'asada en la no#ela y %ito literario delescritor *oestin "aarder& cuya +istoria nos en#uel#e& a tra#%s de unaparticular trama& y nos introduce paso a paso +acia el mundo de lafilosofía$ Se cataloa como enero de Misterio y dependiendo de la critica&de ,antasía& su principal atracti#o fue el dinamismo tan característico queloro desarrollar el director en la cronoloía de la +istoria& so're todo si setoma en cuenta la compleidad que se esconde en el trasfondo de lano#ela$ or esto y muc+o mas& fue alardonada en Espa.a con lospremios Ar/o'ispo *uan de San 0lemente y 0onde de arcelona$

    2a película trata so're una adolescente de catorce a.os de nom're Sofie Amudsen& quien un día comien/a a preuntarse so're cosas del mundoque no entiende& pero lo más etra.o llea con unas postales que lecuestionan so're los mismos temas& a raí/ de esto se inicia su rana#entura recorriendo más de dos mil a.os de conocimiento&

    principalmente so're las corrientes filosóficas& de la mano de su profesor de filosofía particular Al'erto 3no$ 4e la misma forma& a medida que su#iae a#an/a& descu'rirá la respuesta a sus preuntas y una #erdad quetransformara todo lo que así conoce$

    Esta +istoria permite +acer un análisis a tra#%s del tiempo por lo que +apasado la filosofía& el pensamiento y ra/onamiento de cada %poca& lo cualsiue teniendo ran inter%s +asta la actualidad$

    http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&sn&stext=Erik+Gustavsonhttp://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&sn&stext=Erik+Gustavson

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    3/14

    El Mundo de Sofía& es una +istoria que esencialmente tiene como o'eti#ootorarle al espectador ciertos conocimientos so're la ,ilosofía& de unaforma tan dinámica que este realmente no se percataría de ello$

    or eemplo& iniciando la película ya loramos o'tener una idea de unconcepto 'ásico de esta ciencia& lo que es un mito y por qu% eistía esanecesidad de crearlo& se5n lo que se puede concluir al o'ser#ar la

    trama& un mito es un relato que quiere o pretende eplicar todo lo que el+om're no puede& ósea lo ineplica'le a su #ista$ Se considera tam'ienun relato so're 4ioses& un relato que pretende eplicar el principio de la#ida$

    2os mitos intentan dar a los seres +umanos respuestas a alo que noentienden$ Sofía comprendió con los mitos que los seres +umanossiempre requirieron de eplicaciones para los sucesos en su alrededor&por eso crearon los mitos& para responder tantas preuntas eistentes sinaun eistir ninuna ciencia concreta que los eplicase$

     A nuestra protaonista& al iual que le sucede a cualquier ser +umano enun momento dado de su #ida& se le presentaron ciertas interroantes& aella en forma de postales& sin em'aro en la #ida real& son preuntas quediariamente muc+as personas se reali/an a si mismos$ En la mayoría delos casos no se o'tiene una respuesta concreta& ya que el 5nico quepuede responderla somos nosotros mismos& pero si ni siquiera nosotroscreemos poseer ra/ón en aquello que pensamos& entonces 6que queda7$artiendo de este punto podemos +acer referencia al +ec+o de que el

    +om're para eplicar alo siempre se +a #isto en la necesidad defundamentarse en la accion de 8creer en alo o en aluien: en silospasados para las sociedades antiuas este fundamento era la reliión ylos mitos& sin em'aro el mundo e#oluciona& el +om're no se satisfacecon eplicaciones sin 'ases totalmente solidas& por ende actualmente elfundamento mas utili/ado es lo que se conoce coloquialmente como8destino& en alunos casos tam'ien en la reliión& que a fin de cuentaspueden llear a ser iual de inciertas que un mito$ 2a preunta& a+ora& es6todos de'eríamos fundamentarnos en lo mismo7 ersonalmente& mipersona si cree en el destino& considero que nos pone las cartas so're lamesa pero somos nosotros los que de'emos de uarlas& para mi es

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    4/14

    muc+o más que los efectos de las situaciones que rien nuestra #ida& yaque nada es ar'itrario y todo pasa o no pasa por alo$

    ;na muestra 'ásica de ello son las enfermedades& al ser la +umanidadtan #ariada y diferente& eisten di#ersos puntos de #istas so're estapro'lemática& desde un punto de #ista reliioso se podría considerar comoun castio di#ino +acia el deplora'le estado en el que se encuentra lasociedad& así como su perdida de fe con el pasar del tiempo& alo similar a las < plaas& sin em'aro al o'ser#arlo desde un punto de #istaracional& claramente no son un castio di#ino& las enfermedadessimplemente nos +acen #er lo que #ale realmente la #ida y la salud& sonlas consecuencias de una contaminación sin fin& de una e#olución queademás de a'rir puerta a los a#ances& tam'ien las +a a'ierto a lasconsecuencias de uar con lo que no es de'ido$

    recisamente el estado del mundo podría ser considerado otra plaa&puesto que a medida que mas a#an/amos& mas perdida de la creencia seoriina& similar a lo que sucedió en la %poca renacentista& periodo en elque la ilesia domina'a aquello que se permitía o no sa'er& ellosconsidera'an que a medida que los conocimientos fueran a#an/ando&mayor seria la distancia entre el ser +umano y 4ios& claramente esta

    teoría por alo ya no eiste y es que cada persona es diferente y tienepoder so're lo que en ella misma se transforma o no$

    ;n factor importante que tam'ien da el empuo al desarrollo de la películaes precisamente esa #oluntad de transición& podríamos decir entoncesque las fuer/as que dirien las marc+as de la +istoria es la iniciati#a quetiene cada persona de +acer las cosas& la curiosidad& el sa'er porque delorien de alo y su ra/ón de estar a+í& ya que todo tiene una ra/ón de ser&lo que no siempre se sa'e es el porqu%$

    2a película tam'ien nos plantea una interroante muy peculiar y es que alpensar 6=ui%nes somos7 >'#iamente responderíamos al instante quesomos nosotros& 8yo soy yo& sin em'aro 6estamos seuros de ello76=u% tan 'ien nos conocemos a nosotros mismos7$ 2a cuestión con estoes que el ser +umano racias a su capacidad e#oluti#a& se +a #ueltoeoc%ntrico& +a ol#idado sus raíces& se +a ol#ida a sí mismo& tomandoesta identidad 'anal que para %l es la correcta adaptación de su ser a lasociedad$ A causa de esto& es usto y necesario recordar que más allá desus talentos y su e#olución& nunca de'e pensar que es alo más que unser +umano& y que nin5n ser +umano puede escapar a su destino& este

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    5/14

    esta tra/ado& puede cam'iar su rum'o& sin em'aro es imposi'ledes#incularse de %l totalmente$

    Esto posee muc+a relación con las& o en su defecto la protaonista de lapelícula& en el sentido de que al representar una misma persona com5n ycorriente& poseen un mismo destino& un final& mas allá de lo que am'asquieran y mas allá de lo que am'as puedan +acer para conseuir quetodo cam'ie su curso& las cosas siempre encuentran su 8posicióncorrecta tarde o temprano$ El caso de Sofía que es una idea& no materiay el caso de ?ilde que es la oriinal& la persona real& am'as se muestranal inicio de la película como un ser +umano de carne y +ueso& las cuales atra#%s de los mandamientos de un Mayor (En el caso de Sofía& el escritor padre de ?ilde y en el caso de ?ilde& 4ios) su destino se encuentraencarrilado +acia un solo final$

    0laro esta& la concepción de este sentido #aria dependiendo de cómo seo'ser#e y a quien se le preunte& 8cada persona es un mundo$ 2a#aria'ilidad de los raciocinios se oriina ya que nuestro ser se #einfluenciado por di#ersos factores& sea por nuestro entorno o nuestroanimo& sin em'aro eiste uno que nunca de'ería #ariar independientemente de su conteto& y es el punto de #ista racional$ 2o

    que #emos a tra#%s de la ra/ón nos permite tomar una decisión másacertada& más fundamentada y en cierta forma más seura y mássosteni'le que una simple suposición& cora/onada o sentir$ 0uandotomamos una decisión con los sentidos& la tomamos 'asándonos enaquello que perci'imos a primera #ista& a primera instancia& nonecesariamente es equi#ocada& sin em'aro tampoco sinifica que es lamás seura y muc+o menos la primera opción a respuesta a unapreunta& ya que racias a los sentimientos o nuestro estado de animo enel momento o por nuestro entorno& nos ceamos y no #emos lo que larealidad es$

    Esto mismo lo podemos o'ser#ar fácilmente en las decisiones que setoman en nuestro día a día& e#aluándonos detenidamente$

    2a particularidad del pensamiento tiene su orien en lo que se conocedesde tiempos inmemora'les como 8curiosidad& a tra#%s de ella es que loque +oy se conoce como ,ilosofía eiste$ ;na escena particular de lapelícula nos permite fundamentarlo@ En el momento en que Al'erto 3noen la fiesta del te& epresa su tarea frente a la filosofía& nos +acepreuntarnos si reali/o esa accion solo por ayudar a Sofía o 6porque

    quería epandir las mentes de los in#itados7& es decir darles rienda suelta

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    6/14

    a su curiosidad& sem'rar la semilla de la duda y así enerar que cadaquien decidiera si alimentar la curiosidad de esa planta +asta +acerla

    crecer (a'rir sus mentes +acia mas allá de la som'ra de la duda queposee todo ser +umano) o dearla morir como cualquier otra dudaeistencial$ En pocas pala'ras& tanto como podría +a'er 'uscadofomentar la necesidad del pensamiento y conocimiento filosófico en la#ida de las personas& tam'ien& en un sentido literal& su o'eti#o pudo+a'er sido distraer a los asistentes y así darle tiempo a Sofía para iniciar la trampa que distraería al Mayor$

    0omo se menciono anteriormente& todo depende de quien y como loo'ser#e$

    2a película además de otorarnos nociones 'ásicas de la ciencia en si&tam'ien profundi/a en las corrientes filosóficas& sus representantes& suspuntos de #ista y principalmente en los aportes que estos 'rindaron a laciencia correspondiente$

    Entre ellos tenemos por eemplo al ran padre del sa'er@ Sócrates$ Elcompara'a la comprensión& el poder aprender& conocer y pensar con elarte de dar a lu/$ A su #e/ tam'ien considera'a que el #erdaderoconocimiento& tiene que salir del interior de cada persona& no puede ser impuesto por otros& pensar de #erdad para Sócrates era plantearsepreuntas y 'uscar las respuestas desde nuestro interior +astafundamentarlo con elementos del eterior (entorno)& el 'usca'a que laspersonas pensaran por si mismos& mas allá de lo que se les esta'lecía oque se les permitía que pensaran$

    am'ien tenemos a su discípulo latón$ El& por otra parte se interesa en loque es eterno e inmuta'le en la naturale/a y lo que es eterno e inmuta'leen cuanto a la moral y la sociedad$ 4e +ec+o& para latón& estas eran una

    misma cosa$ Bntenta captar una propia 8realidad eterna e inmuta'le$ 2oque es eterno e inmuta'le son los modelos espirituales o a'stractos& acuya imaen todo está moldeado$ laton creía y pensa'a que en el8mundo de los sentidos se encuentran las eternas e inmuta'les8imáenes modelo& que tenia que +a'er una realidad detrás de este&detrás de los distintos fenómenos con los que nos topamos en lanaturale/a& a este concepto lo llamo& posteriormente& el mundo de lasBdeas$  ,undo tam'ien la Academia& donde ense.a'a filosofía&matemáticas y imnasia& la con#ersación #i#a era lo más importante& aposteriori esta seria la casa de estudios de Aristóteles$

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    7/14

    2ueo& nos encontramos a 4escartes& cuyo pensamiento fue una de lospilares fundamentales para uno de los principios filosóficos mas

    conocidos$

    80oito& ero sum - ienso& lueo eisto& 8Sentio& ero sum C Siento&lueo eisto$

    Dienso& 2ueo eistoD resume& para 4escartes& la Dcerte/aD inicial de todosa'er$ Bnauura con ello una nue#a metodoloía para intentar conocer loslímites de la ra/ón& que se denomina la 4;4A ME4B0A& o meor dic+o&la duda como m%todo para corro'orar conocimiento y adquirir nue#o$ Enefecto& dice@ Duedo dudar de todo& pero dudando lleo a la conclusión de

    que eisto& porque solo eistiendo podría pensarD$

    4escartes 'usca'a al5n conocimiento induda'le& sólido en el cual 'asar el edificio del conocimiento +umano$ 4espu%s de considerar muc+asposi'ilidades que fue desec+ando& lleo a la conclusión de que no puededudar de que piense& porque si duda piensa& y si piensa eiste$ or esodio Dpienso& lueo eistoD$ ara 4escartes las sensaciones sonena.osas$ 0ualquier sensación puede estar equi#ocada& puedes creer que #es alo que no esta'a& como en las ilusiones ópticas& u oír sonidosque no se produeron& ilusiones auditi#as& etc$ odas las sensaciones sonduda'les& y por lo tanto no pueden ser la 'ase 8induda'le de nin5nconocimiento$ or supuesto& es #alido el ra/onamiento de que una #e/que admites la premisa de que sientes& se siue la conclusión de queeistes& tanto como se siue de que 4escartes duda& pero 4escartes senearía a aceptar que la premisa de que 8sentir es induda'le$

    4escartes al ser un racionalista& poseía un sentido de la percepción delmundo más conciso que cualquier otro& 'ien lo podemos #er refleado ensu percepción frente al +om're y el conocimiento$

    4escartes& deseando encontrar la #erdad& rec+a/a como falso todoaquello en que pudiera imainar la menor duda$ Así& puesto que lossentidos nos ena.an& quiso suponer que no +ay nada que sea tal comoellos nos lo +acen imainar: y como +ay +om'res que se equi#ocan alra/onar& u/ó que esta'a tan epuesto a error como cualquier otro yrec+a/ó como falsos todos los ra/onamientos& que antes +a'ía tomadopor demostraciones$ am'i%n consideró que los pensamientos quetenemos cuando estamos despiertos& tam'i%n pueden ocurrírsenosestando dormidos& sin que en tal caso sea ninuno #erdadero$ 4ecidió

    que todas las cosas que +asta entonces +a'ían entrado en su espíritu no

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    8/14

    eran más ciertas que las ilusiones de sus sue.os$ 2leó a la conclusiónde que no eiste nada cierto@ D 2a 5nica #erdad a la que la duda fortalece

    en #erdad es a mi propia eistencia& pues para ser ena.ado necesitoeistirD$ ;n día encontró la #erdad& la eistencia del yo pensante@ 0oitoEro Sum& esto era irrefuta'le y lo aceptó como el primer principio de sufilosofía$ El 0oito es el principio no sólo de su metafísica& sino tam'i%nde la física: proporciona el criterio de #erdad& que se presente en formadirecta e inmediata al espíritu$ El +om're puede finir que no tiene cuerpoaluno& pero no puede finir que no es: el +om're es una sustancia cuyatotal esencia o naturale/a es pensar y no necesita para ser& de luar aluno ni depende de cosa material$ El alma es distinta del cuerpo y más

    fácil de conocer que %l& y aunque el cuerpo no fuese& el alma no dearíade ser cuanto es$ 2o que se requiere para que una proporción sea#erdadera y cierta es que la conci'amos muy clara y distintamente& aliual que la proporción ienso lueo eisto$ Fefleiona pues& que su ser no es perfecto pues en %l está la duda: y +ay mayor perfección enconocer que en dudar$ 2a duda puede alcan/ar el contenido delpensamiento& pero no al pensamiento mismo$ uedo dudar de laeistencia de lo que #eo& imaino o pienso& pero no puedo dudar de loque estoy pensando y que& para pensarlo& teno que eistir$ aradescartes el +om're es una sustancia finita (que necesita de otrasu'stancia para eistir& la cual es la sustancia infinita que es 4ios) el+om're es un ser conformado por cuerpo y alma$

    2a Fa/ón +umana es 5nica& autónoma y suficiente para encontrar esa#erdad que +a de ser tam'i%n 5nica$ DEl tri'unal de la #erdad y de lara/ónD será el ue/ que sancione nuestra '5squeda$

    4escartes quiere encontrar una #erdad primera y fundamental&a'solutamente e#idente y cierta que pueda ser un seuro punto de partidapara la deducción de las demás #erdades$ ara lorar su propósito& seempe.a primero en rec+a/ar como falso todo aquello en lo que pueda+a'er la menor som'ra de duda: Así se esta'lece la duda metódica& laduda como m%todo para encontrar la #erdad: ?ay tres ra/ones principalespor las que +ay que dudar@

    - El ena.o de los sentidos$ Si nos ena.an aluna #e/ 6no nos puedenestar ena.ando siempre7

    - 2a imposi'ilidad de distinuir la #iilia y el sue.o$ Bual que al estar dormidos nos creemos despiertos& no podríamos estar tam'i%n siempre

    en un estado ficticio7

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    9/14

    - 2a +ipótesis del enio malino 6G si +u'iera aluien que empleara todasu enería en ena.arme permanentemente7

    0uando 4escartes ya parecía que podía desec+ar todo conocimientocomo dudoso& y que ya no queda'a ninuna #erdad que le sir#iera defundamento para su propósito& trope/ó con que no podía dudar de lapropia duda y del propio yo que duda'a$ Si puedo dudar de todo& es almenos #erdadero y cierto que dudo y que pienso y que eisto& porque nopodría pensar sin eistir ni dudar sin pensar$ oda#ía trató de atacar estacerte/a pensando@ qui/á no dudo ni eisto& sino que un enio malino meena.a +aci%ndomelo creer& o qui/á todo sea un sue.o$ ero si meena.an& eisto: porque si no eistiera 6cómo podrían ena.arme7 G sisue.o& eisto porque 6cómo podría so.ar sin eistir7 G #io que acerca delpropio yo y del propio pensamiento no ca'ía la posi'ilidad más leana deduda y entonces esta'leció como primer principio su descu'rimiento y loformuló así@ ienso& lueo eisto (coito ero sum)$

    4escartes propone tam'i%n las cuatro relas 'ásicas de su m%todo paraencontrar la #erdad@

    -E#idencia@ Admitir sólo lo a'solutamente claro y distinto$

    -Análisis@ 4i#idir en partes la dificultad a estudiar$

    -Síntesis@ Br de los o'etos más simples a los más compleos$

    -Enumeración@ Fe#isar para estar seuro de no omitir nada$

    Entonces& despu%s de lo anteriormente planteando& podriamos decir quepara 4escartes el +om're es una su'stancia o cosa pensante& es decir&una cosa cuya propiedad fundamental es la de pensar& pero se de'e tener en cuenta que 4escartes utili/a'a el termino DpensarD y DpensamientoD deuna forma muc+o más amplia que como se usa actualmente& pensar erapara %l sinónimo de cualquier estado psíquico consciente& de manera& quepensar es dudar& entender& afirmar& near& imainar& sentir& amar& odiar&dudar& conce'ir& etc$ Este enteHyo pensante es mas fácil de conocer que elcuerpo& porque de nuestro cuerpo no tenemos un conocimiento directosino indirecto a tra#%s de nuestras #i#encias& que no son ellas mismasnada corporales sino DpensamientosD& se5n el sentido que le da4escartes& es decir& modos o manifestaciones de la su'stancia pensante$Entre los pensamientos +ay alunos que tiene sinular importancia& a lasque 4escartes las llama DBdeasD& %stas son representaciones de las cosas&

    una especie de composición de las cosas& y 4escartes las di#ide en tres@

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    10/14

    Bdea ad#enticia& facticas e innatas$ 2as ad#enticias son las que pro#ienendel eterior& las que dan luar al conocimiento empírico& y las perci'imos a

    tra#%s de los sentidos (Bdea de amaro& de roo& etc$): las fácticas son lasque nosotros mismos eneramos mediante la imainación& las forma lamente a partir de otras ideas (Bdea de centauro)& y& por ultimo& las ideasinnatas son las que el alma trae consio como constituyente de supatrimonio oriinal& pero 4escartes no limito lo innato a los conceptos(como los de alma& 4ios& mayor& menor& circulo& etc$) sino que tam'ienconsidero que +ay principios o #erdades innatas& como Dde la nada& nadasaleD y Del todo es mayor que la parteD$

    Sin em'aro& 4escartes no fue el 5nico pensador que poseía una #isiónparticular del mundo o de la #ida en si misma$ Así como eistía unmo#imiento racionalista& todo tiene dos caras& para este caso sucontraparte se conoció como el Empirismo$ El empirismo es una teoríafilosófica que enfati/a el papel de la eperiencia& liada a la percepciónsensorial& en la formación del conocimiento$ Es decir& para los empiristasla eperiencia es la 'ase de todo conocimiento& no sólo en cuanto a suorien sino tam'i%n en cuanto a su contenido$ S% parte del mundosensi'le para formar los conceptos y %stos encuentran en lo sensi'le su ustificación y su limitación$ ;no de sus principales representantes fue

    "eore er!eley (un filósofo irland%s muy influyente cuyo principal lorofue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo su'eti#o)$

    Io menos importante en esta recopilación& tenemos finalmente a SJren3ier!eaard&  se le considera el padre del Eistencialismo& por +acer filosofía de la condición de la eistencia +umana& por centrar su filosofíaen el indi#iduo y la su'eti#idad& en la li'ertad y la responsa'ilidad& en ladesesperación y la anustia$ ;na de sus premisas y aportes masinteresantes es que& para el& la eistencia es el modo de ser del +om'reen el mundo& por tanto es una eperiencia indi#idual& su'eti#a$3ier!eaard a esta concepción antropolóica la llama 8la eistencia #i#idacontra la eistencia pensada$

    ara 3ier!eaard los seres +umanos tienen diferentes formas de #ida&pero alunas maneras de asumir la eistencia son más aut%nticas queotras$ ara eplicar esta teoría el filósofo dan%s acude a tres estadios oetapas eistenciales@

    a) Estadio est%tico (eistencia)@ El +om're se conforma con una #idaplacentera& eenta de dolor y de compromiso$ 2a preocupación& es

    arrancarle a la eistencia el máimo placer& este +om're #i#e

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    11/14

    enteramente en el mundo de los sentidos y es un escla#o de suspropios deseos y estados anímicos$ 4on *uan es el prototipo del

    +om're est%tico& sólo piensa en sí mismo y en dar 8rienda suelta asus instintos$

    ') Estadio %tico (ser en si)@ Este +om're trata de cumplir con sus de'erese intenta& en el seuimiento de las relas y pautas de conducta&encontrar un sentido a su eistencia$ El +om're %tico es el típicociudadano responsa'le que en situaciones como el matrimonio&profesión o aluna acti#idad social encuentra la ra/ón de ser de su#ida$

    c) Estadio reliioso (trascendencia)@ ara 3ier!eaard esta es laeistencia aut%ntica& cuando el +om're se encuentra solo& delante de4ios& define realmente su #ida$ En este punto 3ier!eaard desarrollauna filosofía a partir de la eperiencia de la fe& pues considera que el+om're para acceder a 4ios tiene que dar un 8salto en el #acío ydepositar toda su confian/a en el ser A'soluto$ Al dar el salto de la fealcan/a la plenitud de la eistencia +umana$ El modelo del +om'reque #i#e en el estadio reliioso es A'ra+am& (el padre de la fe) quien&en la situación etrema de tener que sacrificar a su +io& decide poner 

    toda su #ida en manos de 4ios$

    2o importante para 3ier!eaard consistía en asumir la eistencia +umanatal y como es& de manera que cada +om're pueda comprenderse a símismo construyendo y apoderándose con decisión de su propio destino+istórico en medio de un mundo que ni siquiera %l +a escoido #i#ir$Sencillamente por el +ec+o de nacer el +om're eiste& y asumir laeistencia es lo propio del pensador su'eti#o !ie!eaardiano$

    4espu%s de reali/ar este informe e+austi#o so're una ran película& que

    constituye un ecelente tema& lleue a un punto en el que encontr% muc+arelación con la reliión& al ser cristiana se me +a inculcado que a #eces4ios permite que ciertas cosas pasen o no pasen& para que nosotrosaprendamos una lección& que de una forma u otra& es necesaria parasuperar una situación de nuestra #ida y seuir adelante: creo que eso eslo que representa el final@

    Sofía quería cam'iar su destino (el final) y su realidad& por miedo a queella y Al'erto desaparecieran& a posteriori de su salto de mundos& se dacuenta que ella misma es concepto& no materia& pues pertenece al mundo

    de las ideas que nos mostró latón y por tanto es eterna& no transcurre&

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    12/14

    no en#eece& no #aría$ 0omprende entonces que todo su mundo es eseespeo líquido de la realidad en el que +undió sus dedos y que es al que

    se mira ?ilde& su alter eo en la 8#ida real& quien del otro lado se está+aciendo las mismas preuntas que ella se +a formulado& pero que a sudiferencia& ni ella ni su padre son eternos& son simples +umanos con rancuriosidad e imainación$ 4e esta manera& Sofía supero sus miedos&afrontándolos al atra#esar el espeo& descu'rió que su realidad no era tanmala como se imaina'a y que incluso en el +ec+o de no eistir en lamanera que desea'a& tam'ien se puede ser feli/ eistiendo como esrealmente: aprendió su lección de que no se puede des#iar el destino& seintenta rescri'irlo& pero a fin de cuentas se esta atado a %l y es imposi'le

    su des#inculo de nuestra eistencia& como dice el dic+o@ 8cada rio siuesu cause$

     Alimentar tu conocimiento y aplicarlo así a las situaciones de la #ida quelo ameriten& es la ense.an/a principal que se o'ser#a en esta película& elconocimiento siempre es poder: y no +ay nada meor que sentirse8poderoso en un mundo y una realidad donde todo& naturalmente& es unaincertidum're$

    ,inalmente& ca'e destacar que& la filosofía en realidad es alo que se

    puede aprender& pero mas allá de eso& consideramos que qui/ás cadapersona puede aprender a pensar filosóficamente y +acerse preuntasso're si mismos& de manera tal que al pensar mas allá de lo que se nospermite pensar y siendo consientes tanto de nuestra acciones como deaquello que pensamos y epresamos& podamos perci'irnos como quienessomos realmente$

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    13/14

    Conclusión

    Esta película es& más allá de oriinal y dinámica& un ran medio deaprendi/ae& en este caso para o'tener las nociones 'ásicas de la,ilosofía$ 0onociendo esta ciencia en sentido estricto& se comprende quees de naturale/a profunda y analítica& características que con el tiempo sepueden llear a considerar pesadas& sin em'aro su forma dedesen#ol#erse en la película fue todo menos a'urrida& se podría decir quefue +asta emocionante y so'retodo interesante& enera muc+a curiosidaddesde su inicio y te mantiene enanc+ado +asta su final& del cual al estar 

    sumerido en la +istoria ni te percatas en cuanto llea$

    4urante su #isuali/ación& la +istoria plantea ciertas preuntas a laprotaonista y es casi ine#ita'le no enerárnoslas a nosotros mismos& escompleo conseuir una respuesta a ellas& sin em'aro al o'tenerlas selora conocer un poco mas a ese compleo ser del 8yo& nos loramosconocer lieramente mas a nosotros mismos a tra#%s de la curiosidad quenos plantea dic+a característica de la película$ Es alo dino de destacar&puesto que no toda trama dea una marca en la persona como lo +a ec+oesta cinta& tam'ien son contadas aquellas que te dean realmente unaense.an/a o un conocimiento: por eemplo& esta +istoria& al prestarlemuc+a atención& nos muestra de forma resumida y di#ertida quienesfueron las principales entidades que influyeron en el orien de la filosofíay su desarrollo& así como los aportes que estos reali/aron a dic+a ciencia$

    am'ien es 'ueno recalcar el ran desen#ol#imiento y e#olución de latrama& a diferencia de di#ersas +istorias de +oy en día que se mantienenestancadas y con personaes planos& aquí se o'ser#a que Sofía fuedesarrollando su identidad a medida que i'a ampliando su pensamiento a

    tra#%s de las ense.an/as de Al'erto 3no& de tal forma que i'arespondiendo todas aquellas interroantes que la atacaron desde el inicioy finalmente lorando descu'rirse a si misma de una manera que nuncapudo imainar& conocer así su realidad y su #erdadero ser$

    ,inalmente& es #alido refleionar un poco so're el conocimiento&esencialmente desde el punto de #ista de Sócrates@ resumidamente& estecreía que las personas de'ían pensar por ellas mismas& mas allá deaquello que se les permitía pensar& que siendo consientes de susacciones& se lorarían conocer a si mismos como quienes eran realmente$

    6G no es eso nuestra realidad actual7 Aquel domo que se nos +a'ia

  • 8/18/2019 Sofia Respuestas Personal

    14/14

    esta'lecido& aquellos parámetros del correcto pensamiento& ya no están &esta es la %poca en donde ya no +ay 'lanco o nero& solo matices de ris&

    todo pensamiento fundamentado y demostrado puede ser calificado decorrecto o malo& sin em'aro lo importante& lo #erdaderamente importantees el pensar& pensar 'ien o pensar mal& equi#ocarte o estar en lo correcto&pasa a un seundo plano cuando al fin loras salir de aquellos parámetrosque la misma sociedad se +a impuesto& esta es la %poca del li'repensamiento y como +a demostrado platón mismo en su pará'ola de lacue#a& 6porque conformarse con las som'ras& cuando puedes conocer elSol que las enera7$