sociedades mercantiles

23
Sociedades mercantiles PLAN DE NEGOCIOS.

Upload: lucro

Post on 10-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de sociedades

TRANSCRIPT

Page 1: sociedades mercantiles

Sociedades mercantiles

PLAN DE NEGOCIOS.

Page 2: sociedades mercantiles

Sociedad mercantil Es aquella que surge a la vida jurídica como

consecuencia de un contrato de sociedad en que los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común y que se constituye en cualesquiera de los tipos reconocidos por la Ley General de Sociedades Mercantiles, independientemente de que tengan o no una finalidad mercantil o comercial.

Page 3: sociedades mercantiles

Las sociedades mercantiles pueden constituirse bajo el régimen de capital fijo o de capital variable.

La constitución de las sociedades mercantiles deberá hacerse ante un notario público, mediante escritura

social que inscribirá en el registro público de comercio

Page 4: sociedades mercantiles

Datos que deberá contener un escritura de sociedad mercantil.

Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que integran la sociedad.

El objeto o giro de la sociedad. Su razón o denominación social. Su duración. El importe del capital social.La cantidad que cada socio aporta como capital,

especificando el importe en efectivo y en especie.

Page 5: sociedades mercantiles

El nombramiento de los administradores, sus facultades y la designación de los que deberán hacer uso de la firma social.

Domicilio de la sociedad La forma en que se repartirá las utilidades

entre los socios así como las pérdidas Los casos en que la sociedad deberá

disolverse anticipadamente y la forma en que deberá efectuarse la liquidación.

Page 6: sociedades mercantiles

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:

I.- Sociedad en nombre colectivo;II.- Sociedad en comandita simple;III.- Sociedad de responsabilidad limitada;IV.- Sociedad anónima;V.- Sociedad en comandita por acciones, yVI.- Sociedad cooperativa.

Page 7: sociedades mercantiles

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVOS. EN N.C

Page 8: sociedades mercantiles

Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales

Las sociedades de personas son una forma popular de organización porque ellas proporcionan un medio conveniente y poco costoso de combinación del capital y de habilidades especiales de dos o mas personas.

La sociedad no es una entidad legal separada en sí misma sino simplemente una asociación voluntaria de individuos.

Page 9: sociedades mercantiles

•Facilidad de formación, creada sin formalidades legales. Cuando dos o más personas convienen volverse socios tal acuerdo constituye un contrato y automáticamente se crea una sociedad de personas. El contrato debe ser escrito para evitar malentendidos o desacuerdos futuros.

La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le añadirán las palabras "y compañía" u otras equivalentes.

•Copropiedad en los bienes y utilidades de la sociedad, Las propiedades vienen a ser únicas y exclusivamente propiedad de todos los socios.

CARACTERÍSTICAS:

Page 10: sociedades mercantiles

• Vida limitada, muerte o retiro de algunos de los miembros de la firma, bancarrota o la incapacidad de un socio, un nuevo socio o el retiro de otro

• Representación Mutua, Cada socio actúa como un agente de la sociedad, con autoridad de firmar contratos para la compra y venta de bienes y servicios.

• Responsabilidad ilimitada, Cada socio es personalmente responsable por todas las deudas de la firma.

Page 11: sociedades mercantiles

Ventajas:Oportunidad de reunir capital suficiente para que una empresa marche.

Formar una sociedad de personas es mucho más fácil y menos costoso que organizaruna compañía por acciones.

Los miembros de una sociedad de personas gozan de mas libertad de las leyes gubernamentales y de mas flexibilidad de acción que los propietarios de una sociedad por acciones.

Los socios pueden retirar fondos y tomar decisiones de todo tipo sin la necesidad dereuniones formales o procedimientos legales.

Page 12: sociedades mercantiles

Desventajas:

Vida limitada, responsabilidad ilimitada y representación mutua.

Si una empresa requiere de un gran monto de capital, la sociedad de personas es

Menos efectiva para conseguir fondos que una sociedad por acciones.

Page 13: sociedades mercantiles

Sociedad en comandita simplees la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Page 14: sociedades mercantiles

socios LOS COMANDITADOS: Su responsabilidad y

obligación con las deudas sociales va mas allá de su simple aporte, este puede incluso llegar a responder con su patrimonio.

LOS COMANDITARIOS: Su riesgo y responsabilidad se limita a su aporte realizado. Si este hace su aporte en industria, este aporte como tal no puede ser embargado.

Page 15: sociedades mercantiles

Razón socialSe formará con los nombres de

uno o más comanditados, seguidos de las palabras “y compañía” u otros equivalentes, cuando en ella no figuren los nombres de todos los socios comanditados. A la razón social se le agregarán siempre las palabras “Sociedad en Comandita” o su abreviatura “S. en C.”1

Page 16: sociedades mercantiles

Estatutos de la sociedad en comandita simple contendrán:a) El monto del valor de los aportes de

todos los socios.

b) La parte dentro de ese monto o de ese valor que corresponderá a cada socio comanditado o comanditario.

c) La parte global de los socios comanditados y la parte de cada socio comanditario en la repartición de los beneficios y en los bonos de liquidación.

Page 17: sociedades mercantiles

Los aportes de los socios comanditariosEn naturaleza.

En efectivo.

(No se consideran como tales ni créditos ni la industria personal)

Page 18: sociedades mercantiles

La ley no fija un número en tenor al monto del Capital Social.

La ley no fija un número máximo de Socios Comanditados.

La ley fija con respecto a los Comanditarios (Por lo menos 3 personas).

Page 19: sociedades mercantiles

Funcionamiento de las sociedades en comandita simpleGerencia: Se le prohíbe a los socios

comanditarios intervenir en la gestión social de la empresa.

A los socios comanditarios se les permite: a) Requerir informaciones sobre la

marcha de la sociedad. b) Ser parte del consejo de vigilancia. c) Convocar la asamblea de socios.

Page 20: sociedades mercantiles

Las Partes Sociales:El artículo 85 de la Ley G. De S., en su párrafo

único, establece que "las partes sociales podrán ser cedidas con el consentimiento de todos los socios.“

1) Las partes de los socios comanditarios podrán ser libremente cesible entre los socios.

2) Que las partes de los socios podrán ser cedidas a terceros extraño a la sociedad con el consentimiento de todos los socios comanditados y de la mayoría en numero y en capital de los socios comanditarios. Estas condiciones aplica para los socios comanditados. Nota: Esta condición también aplica para los socios comanditados.

Page 21: sociedades mercantiles

Transmisión por muerte Por ejemplo en el caso en el que

fallece el único socio comanditado este hecho puede provocar la disolución de la sociedad, sin embargo bien se puede estipular en los estatutos sociales que la sociedad continúe pese a éste suceso, pero con las condiciones que describe el artículo 87, párrafo 1 de la Ley G. De S.

Page 22: sociedades mercantiles

La sociedad puede continuar existiendo en los casos 1) Que los herederos cuando sean mayores

de edad pasen a ser socios bajo el mismo título que el fallecido, pero si son menores no emancipados pasan a ser socios comanditarios.

2) Si el fallecido era el único socio comanditado y sus herederos resultaren menores de edad no emancipados, estos pasan a transformar la naturaleza de la sociedad en el plazo de un (1) año a partir del fallecimiento del socio.

Page 23: sociedades mercantiles

La disolución de la sociedad en comandita simple1) No podrán continuar cuando se haya

producido el fallecimiento del único socio comanditado, pero en el caso que los asociados deseen continuar deben regirse por lo que establece el art. 87 de la 479-08.

2) También puede ser disuelta cuando se haya declarado la interdicción o la quiebra de uno o del único socio comanditado.