sociedad mexicana de agricultura sostenible - somas - ramón … · 2019-01-23 · la edad de los...

156
IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS DE SUSTENTABILIDAD EN UNA PRODUCCIÓN CAPRINA EN LA MIXTECA BAJA USANDO ANÁLISIS MULTIVARIADO Ramón Soriano Robles, Ladislao Arias Margarito, Miguel Armella Villalpando, Lourdes Yáñez López, Isaac Almaraz Buendía Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186. Colonia Vicentina, Iztapalapa. México D.F. 09349. correo-e. [email protected] RESUMEN Este estudio utilizó una metodología de encuesta y análisis multivariado para identificar atributos técnicos, productivos o ambientales que determinan la sustentabilidad de un sistema de producción caprina en la Mixteca baja oaxaqueña. Se logró identificar con el análisis de componentes principales que temas como el manejo, el manejo reproductivo, la relación con la agricultura, los recursos naturales para el pastoreo y la composición del rebaño fueron temas críticos para el sistema de producción. Por su parte, el análisis de conglomerados nos indicó que existe diversidad de sistemas productivos dentro de la base de datos estudiada, así que debe haber diferentes grados de sustentabilidad en las unidades de producción. El paso a seguir será el diseño de indicadores basados en este estudio, para valorar la sustentabilidad del sistema. INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción caprina en México son de suma importancia, ya que a ella se dedican segmentos importantes de la población de los estados de Oaxaca y Puebla en la región denominada como mixteca baja. A pesar de su importancia, no hay muchos estudios que traten el tema de la sustentabilidad de los rebaños caprinos en la mixteca. Este trabajo, se plantea entonces como objetivo identificar los principales atributos y sistemas de manejo que pudieran estar determinando la sustentabilidad de un sistema de producción caprina en Cosoltepec, un municipio de la Mixteca Baja Oaxaqueña (Bonilla et al, 2006) METODOLOGÍA a) Localización y características de la zona de estudio El municipio de Cosoltepec, está situado en la zona de la Mixteca Baja, Oaxaqueña, localizada, a 18º 08´ N y 97º 45´ W. El clima es semiárido con matorral xerófilo de gran 2488

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS DE SUSTENTABILIDAD EN UNA PRODUCCIÓN CAPRINA EN LA MIXTECA BAJA USANDO ANÁLISIS MULTIVARIADO

Ramón Soriano Robles, Ladislao Arias Margarito, Miguel Armella Villalpando, Lourdes Yáñez

López, Isaac Almaraz Buendía

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186. Colonia Vicentina, Iztapalapa. México D.F. 09349. correo-e. [email protected]

RESUMEN

Este estudio utilizó una metodología de encuesta y análisis multivariado para identificar

atributos técnicos, productivos o ambientales que determinan la sustentabilidad de un

sistema de producción caprina en la Mixteca baja oaxaqueña. Se logró identificar con el

análisis de componentes principales que temas como el manejo, el manejo

reproductivo, la relación con la agricultura, los recursos naturales para el pastoreo y la

composición del rebaño fueron temas críticos para el sistema de producción. Por su

parte, el análisis de conglomerados nos indicó que existe diversidad de sistemas

productivos dentro de la base de datos estudiada, así que debe haber diferentes grados

de sustentabilidad en las unidades de producción. El paso a seguir será el diseño de

indicadores basados en este estudio, para valorar la sustentabilidad del sistema.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de producción caprina en México son de suma importancia, ya que a ella

se dedican segmentos importantes de la población de los estados de Oaxaca y Puebla

en la región denominada como mixteca baja. A pesar de su importancia, no hay muchos

estudios que traten el tema de la sustentabilidad de los rebaños caprinos en la mixteca.

Este trabajo, se plantea entonces como objetivo identificar los principales atributos y

sistemas de manejo que pudieran estar determinando la sustentabilidad de un sistema

de producción caprina en Cosoltepec, un municipio de la Mixteca Baja Oaxaqueña

(Bonilla et al, 2006)

METODOLOGÍA

a) Localización y características de la zona de estudio

El municipio de Cosoltepec, está situado en la zona de la Mixteca Baja, Oaxaqueña,

localizada, a 18º 08´ N y 97º 45´ W. El clima es semiárido con matorral xerófilo de gran

2488

Page 2: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

biodiversidad en plantas de uso medicinal, forrajero, cactáceas y plantas ornamentales

(Cervantes, 2002). La temperatura media anual oscila entre los 25° y 30°C. La altura

máxima a nivel del mar es de 1825 metros, la precipitación pluvial es escasa y errática,

varía entre 300 y 400 mm anuales, distribuidos entre junio y septiembre (Vidal, 2005).

Los suelos son de origen residual, formados a partir de rocas calizas que conforman

topoformas de sierras, con materia orgánica pobre y alta cantidad de carbonato de

calcio (OEIDRUS, 2006; Martínez, 1994).

b) Diseño y aplicación de encuestas

Para caracterizar los sistemas de producción caprina se utilizaron dos encuestas. Una

de carácter social que abarcó a 50 hogares del pueblo y posteriormente, otra a

caprinocultores. Las encuestas se aplicaron en los meses de mayo- agosto del 2003. La

primera con 119 preguntas sobre variables sociales, ambientales y económicas de

importancia para la comunidad (características del hogar, vivienda, educación, servicios

básicos) y los posibles vínculos que se puedan tener con cuestiones ambientales y

productivas. Para ello se usaron estratos determinados a partir de dividir el pueblo en

cuatro partes tomando como referencia principal la presidencia municipal. La segunda

encuesta semiestructurada agropecuaria fue aplicada a 19 productores, de un total de

53 productores que existen en la comunidad. Los temas abarcados en la segunda

encuesta fueron alimentación, instalaciones, manejo, selección genética, tamaño de

rebaño, reproducción, sanidad animal y comercialización.

c) Análisis estadístico

Los datos obtenidos en la encuesta social fueron analizados por estadística descriptiva,

los resultados fueron expresados como proporciones o medidas de tendencia central.

En el caso de la encuesta sobre producción caprina, se utilizó el mismo procedimiento y

además se realizó un análisis multivariado por componentes principales para reducir la

complejidad de la base de datos. El número inicial de variables utilizadas para el

análisis de componentes principales fue de 71 y posteriormente uno por conglomerados

(Pérez, 2004 y Nieto, 2006)

En el caso de los conglomerados, el método de agrupamiento fue el de ward, con

distancia euclidiana. Para el trabajo estadístico se utilizaron los paquetes Excel y

minitab (Pérez, 2004 y Nieto, 20058)

2489

Page 3: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización del sistema de producción

La tenencia de la tierra en esta región es comunal, por esta razón el manejo de las

tierras para el cultivo y el encierro nocturno del ganado menor, son asignadas según

usos y costumbres. La actividad más importante del municipio de Cosoltepec, es la

agropecuaria, la cual se caracteriza por una producción ganadera extensiva que

comprende bovinos, ovinos y caprinos. Es considerada como familiar, también se

producen aves de corral, cerdos, caballos, mulas y asnos para su uso como bestias de

tiro y carga. La producción agrícola es de temporal e incluye maíz (Zea mays L.), frijol

(Phaseolus vulgaris L.), calabaza (Cucurbita pepo L.) y pitayas (Stenocereus griseus).

En general, los productos agrícolas son cosechados en diciembre. Los caprinos son

considerados de autoconsumo y como fuente de ahorro utilizados en sus fiestas

populares o religiosas.

En la zona de la Mixteca las unidades de producción caprina están compuestas por

animales criollos, explotados de manera extensiva (Bonilla et al., 2006). El tamaño del

rebaño presenta una gran variación, como lo muestra el Cuadro 1. Las unidades de

producción caprina tuvieron tamaño variable y se encuentran entre un rango de 4 y un

máximo de 129 animales, con un promedio de 36.79± 35.78 animales. En estas

producciones el componente animal representa un importante potencial para mejorar

las condiciones de vida de la población rural y contribuir al desarrollo de sus

comunidades. Esto es más claro cuando se presenta un incremento en la demanda de

productos de origen animal, presentando la oportunidad los beneficios ofrecidos por

esta demanda.

Cuadro 1. Números de caprinos por productor.

Rango de animales Productores

1 a 20 8

21 a 40 6

41 a 60 1

61 y mas 4

41 a 50 0

51 a 60 1

2490

Page 4: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Características técnicas

Reproducción y selección: Las cabras adultas tuvieron un peso aproximado de 35

kg, la temporada reproductora se presenta entre los meses de julio a enero, con

nacimientos que van desde octubre hasta mayo. El peso al nacer es de 3.0 kg. Las

principales causas de muerte en los cabritos son picaduras de alacrán, sequía, abortos

y el ataque de depredadores como el coyote (Canis latrans).

Las causas más frecuentes de abortos son desnutrición, golpes, falta de agua en la

época de sequía y el consumo de algunas plantas tóxicas, conocidas comúnmente

como frijol (Rhynchosia phaseoloides), casahuate (Ipomea murocoides Roem) y el

chilaco, al ser consumidas las hojas. Por otra parte, un 58 % selecciona a sus animales

en base al tamaño, condición corporal, producción de carne, resistencia a

enfermedades y capacidad para soportar la sequía, un 42 % no selecciona. Poseen de

1 a 2 sementales para sus rebaños, con un peso promedio de 45 kg. En general, el

nivel de capacitación técnica de los productores es bajo, esto trae como consecuencia

en los índices citados anteriormente.

Manejo y pastoreo: El manejo de los caprinos se efectúa con pastor, se encontró que

la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio

de la población. Estudios en otros países, revelan que la edad afecta la continuidad de

las explotaciones caprinas, como es el caso en el oeste de la Pampa Argentina además

de la apatía y falta de interés de los jóvenes por tomar esta actividad.

La duración del pastoreo tiene una duración de 8 a 9 horas diarias entre las 10.00 y las

19:00 h. El cuadro 2 muestra quienes realizan el pastoreo.

Cuadro 2. Desglose del pastoreo en las unidades productivas

Mujer 21%

Hombre 11%

Ambos 31%

Niños 5%

Toda la familia 32%

Alimentación: Los caprinos en la región de la Mixteca fundamentan su alimentación

en agostaderos, con vegetaciones predominantes de árboles, arbustos y pastos nativos

(Cuadro 3), además de complementos como lo son el rastrojo de maíz y de frijol

(Cervantes, 2002).

2491

Page 5: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 3. Hojas de árboles y arbustos que consumen los caprinos.

Nombre común Nombre científico

Barba de Chivo Pithecollobium acatlense Benth

Cubata Acacia cymbispina Sprague

Mezquite. Prosopis laevigata

Huizache Acacia farnesiana

Clahuitol Lysiloma divaricata

Uña de gato Mimosa sp.

Vergonzosa Mimosa pudica

Encino Quercus sp.

Huamúchil Pithecellobium dulce

Rompebotas Cassia pringlei Rose

Caguasanche No clasificado

Estoraque Liquidambar styraciflua.

Nanche Bunchosia sp

Manzanita Arctostaphylos sp.

Palo de Herrero Mimosa fasciculata

San Pablito Wigandia caracasana

Pápalo de venado Porophyllium sp

Silvato Hymenaea courbaril

Palo Blanco Acacia coulteri Benth

Orégano de Campo Brickellia veronicaefolia

Tehuistle Acacia milibekii

Chintoto N.I

Chilaco N.I

N. I. No identificado.

2492

Page 6: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Los principales parásitos detectados fueron: pulgas (pulex irritans), garrapatas

(Haemaphysalis spp), coccidias y helmintos gastrointestinales. Las enfermedades

fueron enterotoxemia (diarrea) y neumonía.

El agua para los animales se recolecta de la lluvia a través de su recorrido por cañadas

y depresiones, es almacenada en 4 presas construidas. Bajo este panorama, las

cabras tienen que hacer un gran esfuerzo y recorrer caminos entre 1 a 4 km para

saciar su sed. El agua consumida por las cabras no tiene algún control de calidad, por

lo cual repercute en la salud de los animales y sus niveles productivos.

Relación con la actividad agrícola: El abono producido por los animales domésticos

tiene un papel importante. El de los caprinos, es utilizado para el cultivo por un 63 % de

los productores, un 5 % usa abono de cabra y borrego, un 11% de cabra y vaca, un 5 %

no utiliza abono y un 16 % no cultiva la tierra.

Características socioeconómicas

El 82 % de los habitantes son originarios del lugar y un 16 % proviene de 8

comunidades que circundan el municipio. El promedio de edad de los pobladores de

Cosoltepec fue de 51.45±17.13 años, sin embargo, el 49 % de la población está por

encima de los 50 años. Por otra parte, solo un 30 % de la población tuvo edad que

fluctuó entre 20 y 39 años.

El tamaño de familia fue de 4 ± 2 integrantes, sin embargo, hay un 13 % de personas

que viven solas, en 29 % de hogares existen dos personas. De los hogares

consultados se encontró que un 50 % tuvo cuando menos un familiar que vivió en

otros lugares del país, un 4 % en Estados Unidos de Norteamérica.

El 49% de la población habla y entiende el Mixteco, la mayoría de estas personas

mayores. Sólo un 13 % lo entiende y un 38 % habla español solamente. Esto indica

que debido al abandono del aprendizaje de la lengua mixteca, se pierden conocimientos

relacionados al paisaje y al cuidado de los recursos naturales por lo cual se está

llevando a cabo un proceso importante de erosión cultural.

El 11 % de la población no terminó la educación primaria, 27.66% si lo hizo, un 23.40

tuvo estudios de secundaria, 14.89 el nivel de bachillerato, un 2 % el nivel de

licenciatura y sólo un 6.38 % no supo leer ni escribir.

En cuanto a los servicios públicos el 91% tuvo luz eléctrica en su hogar, a pesar de

esto, el 38% de los entrevistados no tuvieron refrigeradores. Por otra parte, la leña jugó

un papel importante para la comunidad, ya que es uno de los satisfactores más

2493

Page 7: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

importantes en la economía familiar campesina. A este respecto, un 81 % de los

encuestados tiene estufas de leña y un 87% estufas de gas. Sin embargo, el 66 % de

los habitantes utilizó gas y leña para cocinar, un 13 % usó leña solamente y un 21 %

sólo gas butano. Esto pudiera tener implicaciones ambientales negativas, ya que al

pastoreo (sobre todo el de época seca), se suma la recolección de leña. Sin embargo,

la leña recolectada se compone de arbustos muertos cuya preferencia son las Prosopis

laevigata y Acacia farnesiana y cactos jiotilla (Escontria Chiotilla), actividad llevada a

cabo por mujeres de la tercera edad. Esta aparente baja recolección de leña pudiera

deberse al tamaño actual de la población cosoltepecana (931 habitantes) y al uso

creciente de gas. En ningún momento se mencionó que se cortaran arbustos ó árboles

para el abastecimiento de leña. Esto pudiera indicar que los principales impactos

negativos en la reforestación natural es el sobrepastoreo de rumiantes.

Análisis multivariado

Se recurrió a los primeros cuatro componentes principales que explicaron 51.26% de la

varianza interna de los datos. El componente principal 1 ayudó a explicar la variabilidad

en la base de datos en un 15%, mientras que el 2 explicó el 13.8 %, el 3 un 11.9 % y el

4 un 10.5%.

Considerando el número de variables originales (71) este análisis reduce el número a

49, a partir de las cuales se realizó el análisis de conglomerados en el cual se formaron

grupos caracterizados por el manejo del pastoreo, época de nacimientos de las cabras,

el tamaño del rebaño y el manejo reproductivo.

El Componente Principal 1 (CP1) tuvo como variables más importantes “quien le

enseñó a cuidar sus animales”, “que animales sacan a pastorear”, “causas de muerte

de los cabritos”, “alimentación de adultos”, “que parte de las plantas proporcionan más

nutrientes” (hojas o vainas) y “cuando siembra”. Se podría decir, que este componente

principal se formó en relación a diversos aspectos y por ende, crea una nueva súper

variable relacionada al manejo de los animales como factor de varianza interna y que

nos revela una gran heterogeneidad.

Por otra parte el CP2 tuvo como variables más importantes a “la época en que

terminan las lluvias”, “de que están construidos sus corrales”, “cuantos días dura el

celo”, “solicita ayuda si se enferma el cabrito”, “cuando siembra”, “si vende o no

productos de la cosecha”, “si las pitayas representan aporte económico” y “que abono

2494

Page 8: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

utiliza”. Este CP estuvo relacionado a cuestiones ambientales como la construcción de

los corrales y a los aspectos agrícolas.

El CP 3 estuvo definido por variables relacionadas a las lluvias y los recursos vegetales

destinados a alimentar a los caprinos (cuando terminan las lluvias, como construye sus

corrales, en sequía que forrajes suplementa, cuando siembra, vende productos de

cosecha y que abono usa). Pudiera decirse que esta nueva variable o componente

principal tres estuvo relacionado al medio ambiente y al manejo de los recursos

naturales, lo que estaría revelando cierto grado de heterogeneidad en cómo se percibe

la naturaleza y por tanto, como se manejan los recursos naturales.

El CP4 tuvo relación con variables referentes a la composición del hato y a su manejo

reproductivo (mortalidad total, total de hembras, total de machos, espacio de las

corraletas, cuantos sementales tiene, cuando elimina estiércol y si utiliza remedios

caseros), por lo que podríamos decir que esta nueva supervariable es la de manejo

reproductivo y sanitario.

La Figura 1 uno nos muestra los componentes principales 1 y 2. Podemos observar

que ambos componentes demuestran una dispersión importante de los datos en

relación al centro. Aunque el componente 1 es el más disperso de ambos, por el valor

que se observa. Los valores graficados para CP1 llegan hasta -10, mientras que los del

CP2 sólo hasta –5. Esto indica que el CP1 tiene datos de varianza más grandes, el

CP2 menos varianza y así sucesivamente.

Conglomerados

En cuanto a los conglomerados, se formaron tres grupos diferenciados entre sí (Figura

2). El cluster 1 se caracterizó por que los productores tuvieron tendencia a pastorear

rumiantes y pocos equinos, al igual que el grupo 2, mientras que los productores del

grupo 3 el número de animales que tuvieron entre sus inventarios.

Los productores del grupo1 si supieron los pesos aproximados de sus animales

mientras que los grupos 2 y 3 no. Para los productores del grupo 1 sus animales

nacieron entre junio y octubre, algunos en diciembre y también en mayo. Los animales

del grupo 2 nacieron en octubre-noviembre a febrero y en mayo.

2495

Page 9: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Figura 2. Dendograma que muestra los grupos formados a partir del análisis

Grupo 1

Este grupo se caracteriza por que los productores tienen un cierto tipo de registro de

animales, identifican los celos en las hembras y conocen el peso de estos. Tienen

rebaños con un máximo de 15 machos y de hasta 60 hembras animales. Los

nacimientos de los animales se dan entre junio y octubre, algunos en diciembre y

también en mayo, con mayor presencia entre octubre y noviembre. El promedio de

especies pastoreadas es de seis. Consideran a la ganadería como una importante

fuente de ingresos.

Grupo 2

Los animales de este grupo tienen mayor incidencia de nacimientos de octubre a

febrero y en mayo. Conocen algunos datos de los rebaños, como los pesos y la época

de celo, aunque con menor precisión. Los rebaños son de 5 a 30 machos y hasta 60

animales. El número de especies pastoreadas fue de cinco, con mayor variedad de

especies entre rebaños. Este grupo considera a la ganadería como una fuente de

ingresos y de autoconsumo. Estos productores tienden hacia una mayor y mejor

producción debido a que conocen mejor a su rebaño.

Grupo 3

Este grupo desconoce totalmente los pesos de sus animales, así como la identificación

de los celos en hembras. Son rebaños con menor número de animales, de 1 a 32

2496

Page 10: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

machos y de hasta 20 hembras. Con nacimientos de agosto a noviembre y en abril.

Pastorea en promedio 6 especies, donde también hubo mucha variabilidad entre

rebaños. Este grupo tiene rebaños sólo para su autoconsumo.

La Figura 2 nos muestra el dendograma obtenido a partir del agrupamiento hecho. Las

diferencias generales detectadas serían entonces en los tamaños de rebaño, el manejo

reproductivo y la riqueza de la dieta, cada uno de estos factores definió y caracterizó a

cada uno de los grupos formados. Como ya se propuso anteriormente, es un avance

importante conocer que dentro de una misma región geográfica pequeña hay diversidad

en el manejo de los animales y que por lo tanto, habría que matizar las medidas de

avance tecnológico que se propongan para mejorar el sistema y por lo tanto, su

sustentabilidad.

Los grupos 1 y 2 tuvieron ciertas similitudes como el tipo de animales que pastorearon,

rebaños más grandes, época de nacimiento y presencia de animales, y el número de

especies pastoreados. En cuanto al grupo 3, se diferenció del 1 y 2 en que los

productores no supieron los pesos de sus animales, y aunque tuvieron cantidad similar

de animales, el número de hembras fue menor y por ello sólo mantuvieron un semental

en promedio.

El análisis resalta la diversidad de las dietas en cada uno de los grupos, se observa que

cada grupo pastoreaba un número diferente de especies y además diferentes tipos de

plantas, así las especies más utilizada por los productores en todos los grupos fue

Acasia farnesiana, seguido por Acasia cymbispina Spregue, Prosopis laevigata.

CONCLUSIONES

En cuanto al análisis de sustentabilidad se puede decir que, con fundamento en el

análisis de componentes principales reveló que las variables más importantes que

podrían estar influenciando la sustentabilidad serian en ese orden: manejo del rebaño,

relación con la agricultura, recursos, para el pastoreo y manejo reproductivo y sanitario.

Este es un primer indicio de que factores técnicos y ambientales podrían estar

constituyéndose como factores o atributos de la sustentabilidad del sistema. Lo que

cabría entonces seria evaluar o medir la sustentabilidad a través del uso de indicadores.

2497

Page 11: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

LITERATURA CITADA

Bonilla O, Soriano R, Mendoza G y Hernández M. 2006. Características sociales y

técnicas del sistema de producción ovino de Santa Catarina tayata, Oaxaca. XXX

Congreso de nacional buiatría. Centro internacional de convenciones. Acapulco,

Guerrero. Pp. 55-57

Cervantes C. 2002. Plantas de importancia económica en las zonas áridas y semiáridas

de México. Instituto de geografía de la UNAM, Ciudad Universitaria. Pp. 325

Martínez M. 1994. Monografía de Cosoltepec. Breve Historia de mi pueblo. Colección

Glifo, Secretaria de Desarrollo Económico y Social. Dirección General de Educ. Cultura

y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Nieto, B. Curso de estadística. 2006. Módulo 6. Análisis multivariado. Descargado el 20

de julio de 2007 de http://allman.rhon.itam.mx/~lnieto/index_archivos/Modulo61.pdf

OEIDRUS. 2006. Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural sustentable.

Información pecuaria del estado de Oaxaca Del Año 2006. Descargado de:

http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_oax/ el 25 de julio de 2008.

Pérez, C. 2004. Técnicas de análisis multivariante de datos.Aplicaciones con SPSS.

Pearson Prentice Hall. México-Madrid. 672 p.

Servicio de información agroalimentaria y pesquera. (SIAP). 2008. Estadística básica.

Población Ganadera 1996-2005. Caprino. Tomado de:

http://www.siap.sagarpa.gob.mx/. Descargado el 25 de julio de 2008

Vidal R. 2005. Las regiones climáticas de México. Instituto de geografía de la UNAM,

Ciudad Universitaria.

2498

Page 12: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE OVEJAS RAMBOUILLET SUPLEMENTADAS CON ACEITE Y PROTEÍNA DE SOYA PREVIO Y POSTERIOR

AL EMPADRE

Alejandra Herrera Corredor1, Marco Antonio Rivas Jacobo1, Betsaida Ángeles Hernández2 y Rosa Elena Santos Díaz1

1Profesor Investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(UASLP). [email protected].; 2Ex-alumna de Maestría en Producción Agropecuaria, Facultad de Agronomía, UASLP.

RESUMEN

Se evaluó el comportamiento reproductivo de ovejas Rambouillet por efecto de la

suplementación de aceite de soya como fuente de ácido linoleico, y pasta de soya

como fuente de proteína en el Centro de Selección y Reproducción Caprina de San

Luis Potosí, ubicado a 22°12’39.86” LN y 100°53’58.37” LO, a 1844 msnm. La dieta

base (AB) y testigo fue rastrojo de maíz, maíz en grano, alfalfa achicalada y rumisal.

El período de adaptación fue de 7 días. El peso medio 41.36 kg; se suplementó

cuatro semanas con aceite de soya (AS) y pasta de soya (PS). Se realizó un análisis

de la covariable peso. El diseño fue completamente al azar. Se evaluó inicio de

estros (IE), porcentaje de estros (PE), porcentaje de preñez (PPREÑ), ganancia de

peso en hembras (GAPB), nacimiento de corderos (NAC), peso de corderos al

nacimiento (PCN), presencia de folículos (PF) y tasa ovulatoria (TO). Para IE fue

menor con AS y PS con 10.8 días y testigo 12 días. PE numéricamente fue mejor

para el aceite de soya con 85.7% al ser mayor que la media. El PPREÑ fue de 100%

para el Testigo) y para PS, y para AS fue de 71.4. La GDPB mostró una tendencia a

que las mejores fueron las AS y PS con 2.8 kg más. El NAC presentó un 100% de

nacimientos para los tres tratamientos y para PCN los datos mostraron una media de

3.8 kg del peso del cordero por hembra, observando ligeramente una tendencia a

que los mejores tratamientos fueron el AS y PS. El aceite de soya como fuente de

ácido linoleico y la proteína de soya incrementan la presencia de folículos >6mm

después del estro. El aceite de soya como fuente de ácido linoleico permite

incrementar la tasa ovulatoria.

PALABRAS CLAVE: Pasta y aceite de soya, suplementación, ovinos

2499

Page 13: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

INTRODUCCIÓN

El estado de San Luis Potosí, ocupa el 5° lugar en cuanto a producción ovina en la

República Mexicana (SIAP, 2010). Es una de las principales actividades para los

ganaderos de las zonas semiáridas, pero las condiciones ambientales de la región

provocan un déficit de alimento en épocas críticas que se ve reflejado en la

ineficiencia reproductiva del rebaño, haciendo que la producción de carne, leche y

lana sea baja; y con esto el sistema no sea sostenible. En los rumiantes la

reproducción está estrechamente asociada con la disponibilidad de energía y en

este sentido el aporte de grasa en la dieta representa una fuente importante de

ácidos grasos y en consecuencia de energía (Wathes et al., 2007). Se ha

demostrado que la suplementación energética o proteica promueve el desarrollo de

un mayor número de folículos antrales al mantener una adecuada concentración y

frecuencia de pulsos de LH. Cuando los niveles de proteína que ingieren la ovejas

son bajos puede reflejarse en un menor número de folículos antrales y en

consecuencia disminuir la tasa ovulatoria (Rodríguez-Mejía et al., 2007). Las dietas,

especialmente aquellas ricas en ácidos grasos poliinsaturados, como los aceites de

origen vegetal, han estado asociadas con modificaciones positivas en la función

reproductiva de vacas lecheras (Lucy et al., 1991; Beam y Butler, 1999; Staples et

al., 1998; Marín et al., 2007), vacas de carne (Lammoglia et al., 1997; Aranda et al.,

2002; Herrera et al., 2010) y ovejas (Herrera et al., 2003; Herrera et al., 2010). Estas

dietas modifican la función ovárica e incrementan el número y talla folicular (Cheng

et al., 2001; Caldari et al., 2006 y Herrera et al., 2010); sin embargo, los estudios

donde se han evaluado los efectos de la suplementación con grasas sobre la

fertilidad y prolificidad en ovejas son escasos, sabiendo que influyen en el peso al

nacimiento y tasa de crecimiento de corderos (Neculmán, 1991; Frutos et al., 1998).

Por lo tanto, es importante estudiar estrategias nutricionales que permitan mejorar la

eficiencia reproductiva de los rebaños mediante la suplementación energética o

proteica antes y después del empadre. En el presente trabajo analizaremos los

beneficios que la suplementación con aceite y pasta de soya puede tener en la

alimentación de los ovinos, a fin de asegurar una mayor eficiencia reproductiva y por

ende mejorar el sistema de producción en beneficio de los productores; en este

sentido se evaluó el comportamiento reproductivo de ovejas Rambouillet

suplementadas con aceite de soya como fuente de ácido linoleico y pasta de soya

como fuente de proteína.

2500

Page 14: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se llevó a cabo en el Centro de Selección y Reproducción

Caprina (CESYRC) de San Luis Potosí, ubicado en el Municipio de Soledad de

Graciano Sánchez localizado a 22°12’39.86” LN y 100°53’58.37” LO, a una altitud de

1844 msnm, con 341 mm de precipitación anual (Medina et al., 2005). La

clasificación del clima según Köeppen (García 1988) corresponde a la formula

BSkw´´ (w)(i´), que equivale a un clima seco estepario frío, con temperaturas medias

anuales de 17.8C, una mínima de 9.6 ºC y 26.0ºC la máxima. Se utilizaron 21

ovejas primalas (OP) de raza Rambouillet, con una edad promedio de 10 meses. El

alimento base (AB) fue formulado para que cubriera las necesidades nutricionales y

de mantenimiento, tales como 1.2 Kg MS/animal/día, 11.2% de proteína cruda y

2400 Mcal/kg de energía metabolizable, de acuerdo al NRC (1981) para ovejas de

40-45 kilogramos y se les proporcionó agua y sales minerales a libre acceso. Se

realizó un período de adaptación con AB que duró 7 días, al día siguiente se

proporcionó en la dieta un suplemento con aceite de soya (AS, 52% de ácido

linoléico) o pasta de soya (PS), a razón de 0.6 kg/cabeza/día durante cuatro

semanas, como se aprecia en la Figura 1. Las ovejas se dividieron en tres grupos de

acuerdo a su peso, conformando tres tratamientos: OP+AS (n=7), OP+PS (n=7) y

OP+T (n=7). Lostratamientos fueron los siguientes: AB, AB+AS y AB+PS.

Figura 1. Diseño del experimento y representación esquemática de los tratamientos.

2501

Page 15: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

La sincronización del estro se realizó en el mes de Noviembre de 2012, con CIDR®

(Pfizer; 0.3 g de progesterona natural), que es un dispositivo intravaginal que

permaneció durante 12 días en las ovejas (Figura 1); tres días antes de colocar los

CIDR, inició la suplementación y terminó 7 días después de retirarlos; se detectaron

los estros 12 h después de retirado el CIDR con carneros provistos de mandil para

evitar la cópula; las hembras que presentaron estro se les dio monta natural 24 h

después (Figura 1). Las variables estudiadas fueron: 1) Inicio de estros (IE), la cual

se determinó observando a las hembras que estuvieran receptivas al macho, por

medio de machos marcadores, 2) Porcentaje de estros (PE), lo cual se determinó

por el número de hembras que exhibieron comportamiento sexual después de

retirado el CIDR, 3)Porcentaje de preñez (PPREÑ), determinado por el número de

hembras gestantes al hacer el diagnostico por ultrasonografía 4) Ganancia de peso

en hembras (GAPB), se midió por diferencia de pesos, pesando las hembras, 5)

Nacimiento de corderos (NAC), el cual se midió contabilizando el número de

hembras paridas (HP) entre el número de hembras gestantes (HG) (NAC = HP /

HG), 6) Peso de corderos al nacimiento (PCN), se pesó con una báscula digital el

cordero al momento del nacimiento. La presencia de folículos (PF: >6mm de

diámetro) y tasa ovulatoria (TO; no. de cuerpos lúteos) se determinó por

ultrasonografía con un equipo Sonovet 600 (Medison, Universal Medical Systems

Inc.), conectado a un transductor de 7.5 MHz. El transductor se fijó a una guía para

facilitar su manipulación en el recto, con la oveja en posición parada.

Las variables se analizaron con un diseño experimental completamente al azar, con

el procedimiento GLM de SAS (Statistical Analysis System para Windows ver. 9.3®).

y pruebas de X2; antes de realizar los análisis de los datos se procedió a realizar un

análisis de la covariable peso, para saber si éste influía en los resultados obtenidos

en el experimento.

 

RESULTADOS Y DISCUSION

Al utilizar como covariable el peso inicial de cada grupo (AB, AS y PS), el peso no

tuvo un efecto en las variables estudiadas, por lo tanto se removió del modelo

(P=0.7221).

Inicio al estro

Para IE, se observaron diferencias significativas entre tratamientos (Cuadro 1),

donde el testigo se retrasó al estro con 44.571+1.49 horas, con respecto al aceite de

soya fue de 32.571+1.17 horas y para la pasta de soya los datos fueron de

2502

Page 16: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

27.429+0.98 horas. Lo anterior demuestra que la inclusión de pasta de soya o de

aceite de soya en la dieta para borregas que van a retornar al estro, disminuyen las

horas al IE. Los resultados en otras investigaciones (Bulbarela et al., 2009), han

mostrado que los días del IE oscilan entre 57.8±6.5 y 62.4±4.8 horas. Además, la

nutrición de las borregas es un factor determinante en la expresión de su actividad

reproductiva, comúnmente la nutrición de estas se basa en el pastoreo de

gramíneas y leguminosas, que en muchos casos no satisfacen las necesidades de

los animales reflejándose en una baja fertilidad y pobre tasa ovulatoria (Downing y

Scaramuzzi, 1991), además de un balanceo deficiente de los nutrimentos en las

dietas.

Porcentaje de estros

Para PE por oveja se observó que no existen diferencias significativas entre

tratamientos (Cuadro 1), mostrando una media de 76.1 %, presentando una ligera

tendencia a que el mejor tratamiento fue el aceite de soya con 85.7%. El PE

obtenido para las borregas suplementadas con aceite de soya fue similar a lo

obtenido por Bulbarela et al. (2009), en aquellas suplementadas con Acetato de

Fluorogestona+Aceite de pescado+L-Arginina (87.5%), pero este mismo autor

obtuvo un 90.9% en las suplementadas con Acetato de Fluorogestona+6% de Aceite

de pescado. Esto probablemente se debe a que en los rumiantes, la reproducción ha

estado estrechamente asociada con la disponibilidad de energía y en este sentido, el

aporte de grasa en la dieta representa una fuente importante de esteres de ácidos

grasos y en consecuencia de energía (Wathes et al., 2007). El resultado obtenido

también puede atribuirse a que las borregas suplementadas con aceite de soya (0.6

kg/oveja/día), disminuyen la población folicular de 2-3mm de diámetro, pero sin

ocasionar cambios en el número de folículos mayores de 4mm (Herrera et al., 2010).

Porcentaje de preñez

Para PPREÑ los datos mostraron que no existe diferencia entre tratamientos

(Cuadro 1), mostrando una media de 90.4 % de PPREÑ por oveja, observando una

ligera tendencia al testigo y proteína de soya al ser 100% para ambos. Este

porcentaje es de importancia económica para los criadores de ovinos, ya que se

asegura que más hembras queden preñadas y el valor obtenido en este estudio fue

excelente. Los resultados obtenidos de los tratamientos sin suplementación y con

pasta se soya fueron similares a los obtenidos por Emilio et al. (2009), en las

borregas suplementadas con pellet de girasol al mostrar un PPREÑ significativo

(100%). Pero mayores a los de Bulbarela et al. (2009), quienes observaron una

2503

Page 17: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

diferencia en el porcentaje de gestación (p≤0.05) con la suplementación con Acetato

de Fluorogestona + aceite de pescado 90.9 % (10/11) vs Acetato de Fluorogestona +

L-arginina 70.0 % (7/10) y Acetato de Fluorogestona + L-arginina + aceite de

pescado 87.5 % (7/8) y sólo progesterona oleosa con 28.6 % (2/7); lo que se

atribuyó a la adición de L-arginina que es un sustrato de la enzima óxido nítrico

sintetasa para la producción de óxido nítrico, el cual influye en la fisiología

reproductiva.

Por el contrario Rush (2009), encontró una mejora en los índices de preñez en

vaquillonas suplementadas con ácido lipídico, mostrando entre 90% a 94% de

preñez en bovinos Brahaman, con respecto a los animales control (78%).

Esto quizá se debe a que tanto el acido oleico como el linoleico suplementado,

incrementa la producción hormonal, estimulando el tamaño del folículo, el cual

producirá un mayor y fuerte cuerpo lúteo que mayor cantidad de progesterona, la

cual ayuda a obtener preñeces tempranas, aumentando la concepción en el primer

servicio hasta 6.4% (Rush, 2009). Adicionalmente, la energía en la dieta más que a

otros nutrientes afectan el estado de reservas corporales y el balance energético de

los rumiantes (Schillo, 1992).

Ganancia de peso de las borregas

Para GDP de las borregas a los 21 días de gestación mostraron resultados similares

entre tratamientos (Cuadro 1), se observó tendencia ligeramente positiva para el

aceite de soya y pasta de soya, al mostrar un valor similar a la media (2.8 kg). Estos

datos pueden ser iguales debido a un buen balanceo de los ingredientes en las

dietas como proteína, energía y minerales, que son los responsables de mantener a

los animales en buena condición corporal como se vio en esta investigación, tal y

como lo observó Rush (2009) en vaquillonas alimentadas con suplemento lipídico,

que no mostraron diferencia significativa en el peso, ni en el cambio en la condición

corporal. Esto es porque el aceite de soya como fuente de ácido linoléico conjugado

no modifica la ingesta energética, el peso corporal final, ni el tamaño y contenido de

colesterol del bazo (Navarro et al., 2005).

2504

Page 18: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 1. Comparación de medias para inicio del estro, porcentaje de estro, preñez y ganancia de peso en las ovejas Rambouillet.

Tratamiento IE

(h)

PC

(%)

PPREÑ

(%)

GDP

(kg)

1. Testigo 44.571 + 1.49b 71.3 100 2.7+0.4

2. Aceite de soya 32.571 + 1.17ª 85.7 71.4 2.8+0.6

3. Pasta de soya 27.429 + 0.98ª 71.4 100 2.8+0.6

Media 34.857 76.1 90.4 2.8

DMS 1.0 61.9 38.4 0.1

IE= Inicio de estro, PC=Porcentaje de estro, PPREÑ=Porcentaje de preñez, GP=Ganancia de peso y DMS=Diferencia mínima significativa

Nacimientos de corderos

Para NAC por borrega se observó que no existe diferencia significativa (Cuadro 2)

presentando un 100% de NAC para los tres tratamientos, que es lo que debe

buscarse en cualquier sistema de producción ovina para asegurar mayor número de

corderos en el rebaño y hacerlo económicamente viable; sin embargo, en este

estudio no hubo partos dobles. El resultado obtenido puede deberse a que el aceite

de soya como fuente de acido linoleico, no tiene influencia a la hora del parto de las

borregas.

Peso de corderos al nacimiento

Para PCN los datos mostraron que no existe diferencia significativa (Cuadro 2)

presentando una media de 3.8 kg del peso del cordero por hembra, observando

ligeramente una tendencia positiva para el tratamiento 2 y 3, esta cualidad es muy

importante, ya que su venta se realiza a través del pesaje y a su vez se ve reflejado

en mayores ingresos. Por otra parte Encinias et al. (2004) obtuvo mejores resultados

que los obtenidos en este estudio, incrementando 1.22 kg el peso al nacimiento de

corderos Rambouillet al nacimiento con la suplementación de semilla de cártamo

(fuente de acido linoleico 25.6%) la variante fue que la suplementación se realizó a

los 55 y 42 días antes del parto.

En forma similar Rush (2009) al suplementar vaquillonas con lípidos, el peso de los

terneros al destete fue 7.71 kg mayor con respecto al grupo testigo, no obstante al

igual que en este estudio no se obtuvieron diferencias significativas en el peso del

ternero al momento del nacimiento, este autor concluye que la suplementación con

grasas no tiene ningún efecto en el peso del ternero al nacer.

2505

Page 19: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Otros investigaciones han mostrado que la suplementación con grasas altas en

ácido. linoleico sólo aumentan la capacidad del ternero a sobrevivir en climas muy

fríos, ya que estos utilizaran mejor la glucosa, que se utiliza para aumentar la

actividad metabólica del ternero, destinándose energía a producir calor, lo que ha

llevado a concluir que terneros de madres suplementadas con grasas, se levantan y

maman primero y más rápido después del parto (Rush, 2009).

Cuadro 2. Comparación de medias para porcentaje y peso al nacimiento de

corderos.

Tratamiento NAC(%) PCN(%)

1. Testigo 100 3.6

2. Aceite de soya 100 3.9

3. Pasta de soya 100 3.9

Media 100 3.8

DMS 1.6

%N=Porcentaje de nacimientos, PN=Peso al nacimiento y DMS=Diferencia mínima significativa.

Presencia de folículos

Para PF por tratamiento se observó que no existe diferencia significativa (Cuadro 3),

presentando un mejor resultado el tratamiento con proteína de soya con 3 folículos

detectados en un 42.86% del “n” al momento de iniciar el estro, seguido del aceite

de soya como fuente de acido linoleico detectando que para 1, 2 y 3 número de

folículos tuvieron el mismo porcentaje (28.57%). Observando una ligera tendencia

que los mejores resultados los presenta el tratamiento suplementado en base a

proteína de soya, lo que representará al productor una mayor oportunidad de

obtener un incremento en el porcentaje de prolificidad si estos folículos ovulan y

llegaran a fecundarse.

Sin embargo los datos obtenidos en cuanto al tratamiento con aceite de soya como

fuente de ácido linoleico también son muy prometedores en comparación al testigo,

información que coinciden con Cheng et al. (2001); Caldari et al. (2006) y Herrera et

al. (2010); los cuales también observaron que las dietas en las que se incluyen

alimentos grasos modifican la función ovárica e incrementan el número y talla

folicular. Además de que las poblaciones foliculares de las borregas son muy

sensibles a la entrada de nutrientes, por lo que la foliculogénesis pueden ser

incrementadas por medio de la nutrición (Herrera et al., 2010).

2506

Page 20: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 3. Porcentaje de ovejas con 0,1, 2 y 3 folículos (>6 mm de diámetro) al inicio del estro.

PF(%)

Tratamiento 0 1 2 3

1. Testigo 0.0 100.0 0.0 0.0

2. Aceite de soya 14.29 28.57 28.57 28.57

3. Pasta de soya 0.0 42.86 14.29 42.86

Pf=Número de folículos >6 mm. X2=P=0.1126

Tasa ovulatoria

Para TO por tratamiento se observó que existe diferencia significativa (Cuadro 4),

donde las mejores tasas ovulatorias las presentó el tratamiento con aceite de soya

como fuente de ácido linoleico y proteína de soya, observando un mejor resultado en

el tratamiento 2, con 2 y 3 cuerpos lúteos identificados con un porcentaje igual para

ambos 28.57%, el cual coincide con los datos obtenidos al momento de realizar el

conteo de folículos al momento de iniciar el estro, contrario a los resultados

arrojados para el tratamiento 2 en el cual disminuyeron los porcentajes, donde en el

conteo de folículos al momento de iniciar el estro fue mayor, pero disminuyó la tasa

ovulatoria solamente a 1 y 2 cuerpos lúteos encontrados con 28.57% y 71.43%

respectivamente.

Lo que hace reflexionar acerca de la importancia de la energía en la reproducción, y

de los beneficios que el productor puede obtener de la misma, porque aquí se puede

comprobar que el productor tendrá mayores beneficios si realiza los suplementos

pre-empadre suplementando con grasas, donde la tasa ovulatoria va muy

relacionada con la prolificidad que puede tener el ganado del productor. Como

anteriormente se mencionaba los datos obtenidos en cuanto al tratamiento con

aceite de soya como fuente de ácido linoleico coinciden con los de Cheng et al.

(2001); Caldari et al. (2006) y Herrera et al. (2010); los cuales también observaron

que las dietas en las que se incluyen alimentos grasos modifican la función ovárica.

Además de que las poblaciones foliculares de las borregas son muy sensibles a la

entrada de nutrientes, por lo que la foliculogénesis pueden ser incrementadas por

medio de la nutrición (Herrera et al., 2010).

Estos resultados se deben al incremento de la concentración de progesterona

durante la fase lútea del ciclo estral, se modula la síntesis de prostaglandina en el

útero y mejora la calidad y capacidad de desarrollo tanto del ovocito y del embrión,

ya que también se ha encontrado que en ganado lechero, suplementado con fuentes

2507

Page 21: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

de energía ricas en ácido grasos insaturados (linoleico principalmente), como los

aceites de origen vegetal, provoca un efecto en la función ovárica al promover el

desarrollo folicular y la tasa ovulatoria (Lucy et al., 1991). Por lo tanto, la

alimentación de las grasas y la focalización de los ácidos grasos en los tejidos

reproductivos puede ser una posible estrategia para integrar la nutrición y manejo

reproductivo para mejorar la productividad animal (Mattos et al., 2000).

Cuadro 4. Porcentaje de ovejas con 1, 2 y 3 cuerpos lúteos posterior al empadre.

TO(%)

Tratamiento 1 2 3

1. Testigo 100.0 0.0 0.0

2. Aceite de soya 42.86 28.57 28.57

3. Pasta de soya 28.57 71.43 0.0

TO=Tasa ovulatoria (Número de cuerpos lúteos), X2=P=0.0116*

CONCLUSIONES

El aceite de soya como fuente de ácido linoleico y la proteína de soya permitieron

reducir las horas para el inicio del estro y aumentar la ganancia de peso en las

borregas.

El aceite de soya como fuente de ácido linoleico tiende a incrementar el porcentaje

de presencia de estros.

El aceite de soya como fuente de ácido linoleico y la pasta de soya presentan

tendencias positivas en los pesos de los corderos nacidos bajo estas dietas.

El aceite de soya como fuente de ácido linoleico y la proteína de soya incrementan la

presencia de folículos >6mm después del estro.

El aceite de soya como fuente de ácido linoleico permite incrementar la tasa

ovulatoria.

El aceite de soya

LITERATURA CITADA

Aranda A.I., L.J.R. Aké, L.R. Delgado and C.J. Herrera. 2002. Proceedings of the

Meeting Responding to the Increasing Global Demand for Animal Products.

Universidad Autónoma de Yucatán.

2508

Page 22: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Beam S.W. and W.R. Butler. 1999. Effects of energy balance on follicular

development and first ovulation in postpartum dairy cows. J. Reprod. Fertil. Suppl.

1999;54:411–424.

Bulbarela G.G., A. Pro-Martínez, P.M. Becerril, R. P. Díaz, P.A. Rosendo y J.

Gallegos, 2009. Efecto de L-arginina y aceite de pescado en el comportamiento

reproductivo de ovejas de pelo sincronizadas con un progestágeno. Ciencia Animal.

Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230. Montecillo, Estado de

México.

Caldari T.C., S.C. Rodríguez, E.S. Greene and L. Badinga. 2006. Differential effects

of n-3 and n-6 fatty acids on prostaglandin F2α production by bovine endometrial

cells. J. Dairy Sci. 89: 971-977).

Cheng Z., S.R. Robinson, P.G.A. Pushpakumara, R.J. Mansbridge and D.C. Whates.

2001. Effect of dietary polyunsaturated fatty acids on uterine prostaglandin synthesis

in the cow J. Endocrinol. 171: 463-473.

Downing, J.A. and R.J. Scaramuzzi.1991. Nutrient effects on ovulation rate, ovarian

function and the secretion of gonadotrophic and metabolic hormones in sheep. J.

Reprod. Fertil. Suppl.43:209-227.

Emilio A. D., E. Insaurralde, R.R. Carlos, F.H. Osvaldo, C.R. Rufino y M. Gómez.

2009. Efecto de la suplementación proteica en ovejas durante el servicio para

incrementar la producción de mellizos. Corriedale, Bs. As., Anuario 2009:4-9.

Argentina.

Encinias H., G. Lardy, A. Encinias, and M. Bauer. 2004. High linoleic acid safflower

seed supplementation for gestating ewes: Effects on ewe performance, lamb

survival, and brown fat stores. J. Anim. Sci.82, 3654-3661.

Frutos, P., O. Buratovich, F. J. Giráldez, A. R. Mantecón, and A. Wright. 1998.

Effects on maternal and foetal traits of feeding supplement to grazing pregnant ewes.

Anim. Sci. 66: 667-673.

García, E., 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koopen,

tercera ed. FOCET. México.

Herrera C.J., F.J.A. Quintal, V.J.C. Ku and L.G. Williams. 2003. Efecto de la adición

de ácidos grasos poliinsaturados sobre la dinámica folicular, tasa de gestación y

respuesta ovárica en ovejas Pelibuey. Trop. Subtrop. Agroecosyst 2:101-104.

Herrera C. A., J. Salazar, G. Morales, A. Pro-Martínez y J. Gallegos. 2010. Efecto del

aceite de soya en la dieta y la condición corporal sobre la población folicular y tasa

2509

Page 23: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

ovulatoria de ovejas Pelibuey en dos épocas reproductivas. Universidad y Ciencia.

26(2): 205-210.

Lammoglia M.A., S. T. Willard, D.M.Hallford and R.D. Randel.1997. Effects of dietary

fat on follicular development and circulating concentrations of lipids, progesterone,

estradiol - 17ß, 13,14 – dihydro– keto – prostanglandin f2 and growth hormone in

estrous cyclic Brahman cows. J. Anim. Sci. 75: 1591-1600.

Lucy M.C., C.R. Staples, F.M. Michel, and W.W. Thatcher. 1991. Energy balance and

size and number of ovarian follicles detected by ultrasonography in early postpartum

dairy cows. J. Dairy Sci. 74:473-482.

Marín A.M.A., M.J.C. Tinoco, C.J. Herrera, G.L.G. Sánchez, P.V.M. Sánchez, R.J.L.

Solorio y V.A. García. 2007. Reinicio de la actividad ovárica y nivel de metabolitos

de lípidos en vacas lecheras suplementadas con aceite vegetal durante el posparto

temprano. Interciencia 32: 180-185

Mattos, R., R.C. Staples and W.W.Thatcher. 2000. Effects of dietary fatty acids on

reproduction in ruminants. J. Reprod. Fertil. 5: 38-45.

Medina G.G., P.G. Díaz, O.C. Loredo, A.V. Serrano y G.M.A. Cano, 2005.

Estadísticas climatológicas básicas del estado de San Luis Potosí (Periodo 1961-

2001), Centro de Investigación Regional Noreste, Campo Experimental San Luis,

ISBN:968-800-659-9. Libro técnico No. 2.

Navarro V., M.T. Macarulla, M. Chávarri, A. Fernández-Quintela, V.M. Rodríguez y

M. Puy-Portillo, 2005. El ácido linoléico conjugado disminuye la hipercolesterolemia

pero aumenta el riesgo de litiasis biliar. Área de Nutrición y Bromatología. Facultad

de Farmacia. Universidad del País Vasco. Vitoria. España.

Neculmán, R. 1991. Manejo y productividad ovina en predios mapuches del sector

Chol-Chol, IX Región de Chile. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad de La Frontera,

Temuco, Chile.

Rodríguez-Mejía, R., R. Díaz-López, F.J.V. Franco-Guerra, E.O.A. Villarreal, M. M.

Méndez, C.R. Huerta, J. Gallegos-Sánchez , A. Pro-Martínez y G.B. Martin,

J.C.Rodríguez-Castillo. 2007. Suplementación pre-empadre y su efecto en la

presentación y tiempo de respuesta del estro de ovejas Pelibuey . Vº Congreso de

Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, Mendoza,

Argentina.

Rush I., 2009. Suplementación con grasas en bovinos de carne. Beef Specialist

University Of Nebraska-Lincoln Panhandle Research y Extension Center.

2510

Page 24: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2010. http://www.c

ampomexicano.gob.mx/portal_siap/Integracion/EstadisticaBasica/Pecuario/Poblacion

Ganadera/ProductoEspecie/ovino.pdf

Schillo, K. K. 1992. Effects of dietary energy on control of luteinizing hormone

secretion in cattle and sheep. J. Anim. Sci. 70:1271.

Staples C.R., J.M. Burke and W.W. Thatcher. 1998. Symposium: Optimizing Energy

Nutrition for Reproducing Dairy Cows. J. Dairy Sci. 81:856-871.

Wathes D.C., M. Fenwick, Z. Cheng, N. Bourne, S. Llewellyn, D.G. Morris, D. Kenny,

J. Murphy and R. Fitzpatrick. 2007. Influence of negative energy balance on cyclicity

and fertility in the high producing dairy cow. Theriogenology. 68:S232–S241.

 

2511

Page 25: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

MEDIDAS CORPORALES DE BOVINOS COMO ESTIMADOR DEL PESO VIVO EN SISTEMAS DE LECHERIA TROPICAL

Julio Cesar Vinay Vadillo1*, Luis Alfredo Cervantes Castro2, Benjamín Alfredo Piña

Cardenas1, Martha Eugenia Valdovinos Teran1, Jorge Hernández Bautista2

1Campo Experimental La Posta, CIRGOC-INIFAP. vinay.julio @inifap.gob.mx; 2Escuela Medicina

Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue determinar las variables zoométricas que estimen

significativamente el peso vivo de bovinos de las diferentes cruzas de europeo por

cebú, mediante el uso de modelos polinomiales y un método geométrico, aplicando

regresión lineal múltiple. Se utilizaron en total 9,462 registros de bovinos hembras y

machos de los genotipos Holstein y Suizo Pardo por Cebú (1/2, 5/8, 3/4 y 7/8) en

dos sistemas de manejo, del Campo Experimental La Posta y del Campo de Matías

Romero, pertenecientes al INIFAP. Las variables seleccionadas y relacionadas con

el peso vivo para su predicción fueron: Altura al Anca (AA), Altura a la Cruz (AC),

Perímetro Torácico (PT), Perímetro Abdominal (PA), Largo del Cuerpo (LCu), Largo

a la Cruz (LCr). Se elaboró una base de datos en una hoja de cálculo Excel 2003

con los factores: Genotipos (Holstein y Suizo Pardo cruzados con Cebú), Género

(Hembras y Machos) y Campo Experimental (CE La Posta y CE Matías Romero).

Con las variables AA, AC, PT, PA, LCu y LCr, se ensayó un análisis de regresión

usando el método Best Subsets con los indicadores de coeficiente de determinación

(R), Cp Mallow y la Varianza (S) y regresión múltiple con su correspondiente análisis

de la varianza (ANOVA) con el uso del software MINITAB V15. Las medidas largos y

perímetros se emplearon para obtener el volúmen, como estimador del peso vivo.

De acuerdo con los resultados obtenidos del análisis de las regresiones múltiples,

las medidas zoométricas PT, PA, LCu resultaron altamente significativas (P0.0001)

para estimar el peso vivo a los bovinos de Holstein y Suizo Pardo por Cebú en

sistemas de doble propósito en trópico. En conclusión, las medidas zoométricas PT,

PA, LCu y LCr, estiman significativamente el peso vivo de bovinos Holstein y Suizo

Pardo cruzados con Cebú.

PALABRAS CLAVE: Bovinos, medidas zoométricas, peso vivo, volúmen

2512

Page 26: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

INTRODUCCIÓN

El conocimiento del peso vivo del bovino es considerado de gran importancia en

procesos de evaluación del crecimiento, en la planificación de la alimentación de las

distintas categorías de animales en diferentes épocas del año, en la formación de

grupos homogéneos según el peso y/o tamaños, en el aprovechamiento de los

recursos alimenticios disponibles y en las labores de observación y mejoramiento

genético. Es un indicador muy importante para el desarrollo y mejoramiento integral

del sistema doble propósito, con el uso adecuado y racional de los recursos se

puede hacer más eficiente y rentable la producción. Para la reproducción es

indispensable que las novillas alcancen un peso determinado para ser apareadas o

inseminadas y hacer mejoramiento genético, también para la selección de

reemplazos; en la alimentación, el peso es útil para poder determinar cuánta ración

alimenticia se debe proporcionar, evaluar el crecimiento y hacer grupos más

homogéneos del hato. En sanidad el peso es vital, ya que con base en el peso vivo

se pueden dosificar sustancias farmacológicas. Económicamente es de gran interés,

ya que al momento de vender un animal es una medida que decide el; a pesar de

ello, la mayoría de las unidades de producción del SDP no cuentan con una báscula

debido al alto costo del instrumento.

El aumento en el peso vivo es el resultado de los cambios en la talla y forma de los

animales, esto es, crecen en largo, ancho, altura y por tanto el desarrollo realmente

medido o estimado, puede representar eficientemente el estado del crecimiento

(Menéndez, 1984).

Haciendo uso de la zoometría, es de utilidad en la comparación con medidas

tomadas en una raza o genotipos, dando idea de la variación de éstas a través del

tiempo, verificando si han aumentado, disminuido o si permanece estable. Además,

se puede tener uso práctico y de muy bajo costo por medio de tablas de predicción

del peso (Mahecha et al., 2002).

La zoometría estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales

concretas que permiten cuantificar su conformación corporal, por lo que se pueden

conocer las capacidades productivas de una raza o su inclinación hacia determinada

producción zootécnica. Por otro lado, las medidas de longitud determinan la

distancia entre los puntos corporales en el sentido longitudinal y las medidas de

anchura determinan la distancia entre puntos corporales en el sentido transversal al

eje longitudinal del cuerpo, en tanto que, las medidas de perímetro determinan el

contorno de ciertas regiones corporales (Torrent, 1982).

2513

Page 27: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Dentro de las medidas zoométricas, el perímetro torácico ha sido el más evaluado

como predictor del peso de los bovinos con diferentes modelos lineales y no lineales,

al respecto los reportes mas sobresalientes como los de Baker et al.(1995), Brookes

y Harrington (1960) y Heinrichs et al.(1992), así como la altura al anca (Alderson,

1999). Pocos estudios existen sobre el uso de medidas zoométricas en conjunto

como los perímetros torácico y abdominal y los largos para estimar con mayor

confiabilidad el peso de los bovinos cruzados de Holstein y Suizo Pardo por Cebú en

el trópico. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue determinar las variables

zoométricas que estimen significativamente el peso vivo de bovinos de las diferentes

cruzas de europeo por cebú, mediante el uso de modelos polinomiales y un método

geométrico, aplicando regresión lineal múltiple.

MATERIAL Y MÉTODOS

Esta investigación se realizó en las instalaciones de los Campos Experimentales La

Posta y Matías Romero del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales

Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El Campo Experimental (C.E.) La Posta se

encuentra ubicado en el Km 22.5 de la carretera Veracruz-Córdoba, en el poblado

de Paso del Toro, municipio de Medellín de Bravo, Veracruz. Geográficamente está

localizado en la zona centro del estado de Veracruz, con una latitud norte de

19°00'49", una longitud oeste de 96°08'19" y con una altura de 10 msnm (INEGI,

2009). Cuenta con un clima tropical sub-húmedo tipo Aw2, con precipitación

promedio anual de 1461mm, humedad relativa del 77.4% (Vidal, 2005), y

temperatura promedio de 25 ºC, con un máximo de 38°C y un mínimo de 16°C. El

C.E. Matías Romero se encuentra ubicado en el Km 152.5 de la Carretera

Transístmica Coatzacoalcos-Salina Cruz, entre las poblaciones de Donají y Tolosita

del municipio de Matías Romero, Oaxaca, con una latitud norte de 17°12'05" y una

longitud oeste de 95°03'04" y con una altura de 50 msnm. Cuenta con clima tropical

húmedo tipo Am con una temperatura media anual de 25.6°C y precipitaciones

pluviales anuales de 2000 a 2500 mm.

Los hatos de los módulos de lechería tropical C.E. La Posta y Matías Romero son de

los genotipos cruzados 1/2, 5/8, 3/4 y 7/8 de las razas Holstein y Suizo Pardo

Americano por Cebú. Se manejaron en pastoreo rotacional intensivo con cerco vivo,

su alimentación consistió en forraje que consumen directamente del potrero, además

en la época crítica se les proporcionó ensilado de maíz o sorgo a todos los animales,

también se les ofreció una mezcla mineral y agua a libertad.

2514

Page 28: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Se utilizaron en total 9,462 registros de bovinos hembras y machos de los genotipos

Holstein y Suizo Pardo por Cebú (1/2, 5/8, 3/4 y 7/8) en dos sistemas de manejo;

Los bovinos del Campo Experimental La Posta presentaron ganancias diarias de

300 g y del Campo de Matías Romero ganancias diarias de 400 g.

Las variables seleccionadas y relacionadas con el peso vivo para su predicción

fueron: Altura al Anca (AA), Altura a la Cruz (AC), Perímetro Torácico (PT),

Perímetro Abdominal (PA), Largo del Cuerpo (LCu) y Largo a la Cruz (LCr).

La medición de los perímetros y largos se realizaron con una cinta métrica

(10mx0.01cm) de fibra de vidrio TRUPER, graduada en ambos lados. El peso vivo

se obtuvo mediante el uso de una báscula electrónica para 1000 kg con una

sensibilidad de 0.1 kg cada animal fue pesado con intervalos de 30 días. Para

obtener las alturas se utilizó un bastón métrico marca Nasco (165 cm x 0.5 cm)

equipado con nivelación.

Las medidas zoométricas de los genotipos Holstein y Suizo Pardo X Cebú, se

tomaron cada mes, desde la etapa del destete hasta los tres años de edad. El

sistema de producción principalmente es la ganadería lechería tropical. Se elaboró

una base de datos en una hoja de cálculo Excel 2003 con los factores: Genotipos,

(Holstein y Suizo Pardo cruzados con Cebú), Género (Hembras y Machos) y Campo

Experimental (CE La Posta y CE Matías Romero).

Con los factores genotipo, género, campo experimental; y con las variables AA, AC,

PT, PA, LCu y LCr, se ensayó un análisis de regresión usando el método Best

Subsets (Chatterjee and Price, 1991) con los indicadores de coeficiente de

determinación (R), Cp Mallow y la Varianza (S), y la regresión múltiple con su

correspondiente análisis de la varianza (ANOVA) con el uso del software MINITAB

V15.

Y = nnXBXXXX ...443322110

Y =Variable de respuesta. β0 = Es el intercepto. β1…βn = Coeficientes X = Variables, medidas zoométricas

El análisis de regresión se realizó a tres grupos, el primero incluyó los factores

Genotipo, Género y Campo Experimental. El segundo los factores, Sexo y Genotipo.

El tercer grupo sólo el factor Genotipo. Las medidas largos y perímetros se

emplearon para obtener volúmen como estimador del peso vivo. La explicación está

2515

Page 29: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

basada en la relación que existe entre el perímetro y el peso de un cilindro por la

similitud de las medidas de su diámetro al de un bovino. De esto suponemos a un

tronco o cono truncado donde queda determinado por los radios de las bases y la

altura (Fig. 1). En caso de un bovino tenemos los largos y los perímetros, con el

conocimiento de que los animales crecen y se desarrollan durante un tiempo y dejan

de crecer en cuanto a altura, pero pueden desarrollar un poco más en largo y ancho.

Los radios obtenidos a partir de PT y PA son diferentes en todos los animales, es

decir, pueden crecer mas de PT que PA o contrariamente, sin que afecte en el

cálculo del volúmen de cada animal.

Con la siguiente ecuación calculamos los Volúmenes a través de sus radios. Figura

1.

V= πh (R2 + r2 + (Rr))

V= Volumen, m3

π= 3.1415 h= Largo a la cruz, m R2= radio mayor, m2

r2= radio menor, m2

R= radio mayor, m r= radio menor, m

Con los cálculos mencionados anteriormente se integró una base nueva de datos

para los factores Genotipo (Hs y SP), Género (H y M), y Campo Experimental (Posta

y Matías), PT, PA, LCr y el volumen. Los valores de las variables se convirtieron de

centímetros a metros, con los perímetros obtuvimos los radios r del circulo menor y

R del circulo mayor del cono truncado.

Para el análisis de regresión lineal se utilizó el software KaleidaGraph™ versión 3.5.

Con lo que obtuvimos la ecuación de predicción para estimar el Peso Vivo para

cada factor en su caso genotipo, género y campos experimentales, a partir del

volúmen. El cálculo del radio se realizó a partir del perímetro, como se observa a

continuación.

2orácicoPerímetroT

radio ; 2832.6

Pr P= Perímetro; r= radio; π= 3.1415

2516

Page 30: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El Cuadro 1 se encuentra los resultados del análisis de regresión lineal múltiple de

los factores genotipo, sexo y campo experimental. En las hembras y machos

Holstein de Matías Romero las variables significativas (p0.05) y altamente

significativas (p0.0001) fueron en su mayoría PT, PA, LCu y LCr.

Con el análisis de la varianza (ANOVA) la relación significativa entre las variables

fue la siguiente: Las variables AA y AC que en su mayoría no fueron significativas,

en las hembras Hs y SP de la Posta AC fue significativa, la variable AA es

significativa en los machos Hs de la posta y altamente significativa en las hembras

SP de Matías Romero.

Las variables que no fueron significativas son: Perímetro de Abdomen para SP

machos, Largo del Cuerpo para las hembras Hs de Matías y las hembras SP de la

Posta. Con los valores de VIF cercanos a 10 y valores de d cercanos a 2 no se

presenta colinealidad entre las variables significativas, pero si hay correlación entre

las variables y el peso vivo. El coeficiente R2 con valores de 0.89 hasta 0.96 indica

buena relación de las medidas zoométricas para poder estimar el peso vivo de

bovinos cruzados.

Cuadro 1. Variables zoométricas que tuvieron un efecto significativo en la estimación el peso vivo de bovinos hembras y machos en dos sistemas de producción doble propósito, analizados por regresión lineal múltiple. Genotipo Genero Campo n AA AC PT PA LCu LCr R2 d

Hs H Matías 233 (6.0)

(6.1)

** (8.2)

** (7.1)

(5.1)

** (5.8)

0.94 1.01

Hs M Matías 166 (8.5)

(10.8)

** (11.3)

* (13.3)

* (9.7)

** (10.6)

0.95 1.58

SP H Matías 101 ** (5.3)

(4.9)

* (11.1)

* (5.5)

* (6.7)

(6.8)

0.93 1.09

SP M Matías 161 (6.8)

(8.1)

** (8.3)

(7.0)

** (7.1)

** (7.1)

0.93 1.24

Hs H Posta 200 (1.7)

* (4.6)

** (9.3)

** (6.2)

* (6.0)

* (5.7)

0.89 1.43

Hs M Posta 417 * (9.0)

(6.7)

** (19.1)

* (10.6)

** (10.2)

** (7.6)

0.96 1.59

SP H Posta 86 (3.4)

* (3.8)

** (8.7)

* (5.2)

(5.3)

* (4.5)

0.91 1.50

SP M Posta 213 (12.5)

(11.4)

** (12.5)

* (7.7) **

(12.3) **

(10.9) 0.94 1.44

Hs= Holstein, SP=Suizo pardo, H=Hembras, M=Machos, AA=Altura anca, AC= Altura cruz, PT=Perímetro torácico, PA=Perímetro abdominal, LCu=Largo cuerpo LCr=Largo cruz; *P0.05, **P0.0001, d= Durbin Watson, ( )=VIF

Las variables que tuvieron un efecto significativo sobre el peso vivo, tomando en

cuenta R, Cp Mallow y la Varianza se presentan en el cuadro 2, las variables AA,

PT, PA, LCu y LCr fueron significativas con excepción para las hembras SP x cebú

2517

Page 31: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

CE la Posta y SP x cebú Machos de Matías. El análisis de regresión best subsets

seleccionó significativamente el perímetro torácico y largo a la cruz en todos los

factores, seguido de PA, LCu, AA y con menor frecuencia en AC. García et al.,

(2009) recomiendan para novillas Holstein emplear el PV, PT, AC., afirmando que

puede estimarse el peso de los animales a partir del PT o de AC.

Cuadro 2. Variables zoométricas que tuvieron un efecto significativo sobre el peso vivo de bovinos cruzados hembras y machos de europeo x cebú con los factores: Genotipo, Género y Campo Experimental, analizados por regresión best subsets

Genotipo Género Campo n AA AC PT PA LCu LCr Hs H Matías 233 x x x x x Hs M Matías 166 x x x x xSP H Matías 101 x x x x x SP M Matías 161 x x x x Hs H Posta 200 x x x x x x Hs M Posta 417 x x x x x SP H Posta 86 x x x x x SP M Posta 213 x x x x x

AA=Altura anca, AC= Altura cruz, PT=Perímetro torácico, PA=Perímetro abdominal, LCu=Largo cuerpo LCr=Largo cruz En cuadro 3 se aprecia que en los factores genotipos Holstein x Cebú y género

hembras y machos la variable significativa fue AA (P0.05) y altamente significativas

(P0.0001) para PT, PA, LCu y LCr. En los machos suizo pardo x cebú PT, LCu y

LCr fueron las variables altamente significativas y PA significativa. En las hembras

suizo pardo x cebú todas las medidas zoométricas son buenas estimadoras del peso

vivo; AC, LCu y LCr son significativas y las altamente significativas AA, PT y PA.

De acuerdo al valor de d cercano a 2 indica que existe una ligera autocorrelación

positiva y el valor de R2 mayor de 0.90 indica una buena relación de las variables

para poder estimar el peso vivo, por los valores de VIF podemos decir que no hay

entre la variables independientes colinealidad.

Cuadro 3. Variables zoométricas que tuvieron un efecto significativo en la estimación el peso vivo de bovinos hembras y machos, analizados por regresión lineal múltiple Genotipo Genero n AA AC PT PA LCu LCr R2 d

Hs H 433 * (2.5)

(4.4)

** (10.1)

** (7.9)

** (6.6)

** (6.9)

0.93 1.29

Hs M 583 * (8.6)

(7.3)

** (15.5)

** (10.5)

** (10.0)

** (8.3)

0.95 1.44

SP H 187 ** (4.7)

* (5.1)

** (11.3)

** (5.9)

* (6.5)

* (6.0)

0.93 1.28

SP M 374 (10.4)

(10.1)

** (11.3)

* (7.9)

** (9.2)

** (9.7)

0.94 1.31

AA=Altura anca, AC= Altura cruz, PT=Perímetro torácico, PA=Perímetro abdominal, LCu=Largo cuerpo LCr=Largo cruz; *P0.05, **P0.0001, d= Durbin Watson, ( )=VIF

2518

Page 32: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Heinrichs et al.,(1992) encontró que la adición de segundas medidas en los modelos

de regresión simples mejoran muy poco los valores del coeficiente de determinación;

habiendo obtenido valores aditivos de R2=0.0013 para los modelos de regresión, con

la adición de una segunda medida lineal adicional en el caso de PT y AC.

Las variables significativas del análisis de regresión múltiple y su respectivo ANOVA

del Cuadro 3, coinciden con las mismas variables de respuesta del análisis de

regresión best subsets, para estimar el peso vivo a partir de PT, PA, LCu, LCr, que

se observan en el Cuadro 4. En los machos SP las variables significativas fueron PT,

PA, LCu y LCr. Las variables utilizadas para cada factor, en cada caso tuvieron

diferente comportamiento, algunas significativas y otras altamente significativas pero

en el Cuadro 4 las variables que siguen sobresaliendo como estimadores del peso

vivo son los largos y los perímetros es decir: PT, PA, LCu y LCr. Esto nos confirma

que podemos estimar el peso vivo a través de la correlación de medidas

zoométricas.

Cuadro 4. Variables zoométricas que tuvieron un efecto significativo sobre el peso vivo de bovinos cruzados hembras y machos de europeo x cebú con los factores: Genotipo y Género analizados por regresión best subsets

Genotipo Género n AA AC PT PA LCu LCr Hs H 433 x x x x x Hs M 583 x x x x x SP H 187 x x x x x x SP M 374 x x x x

AA=Altura anca, AC= Altura cruz, PT=Perímetro torácico, PA=Perímetro abdominal, LCu=Largo cuerpo LCr=Largo cruz A excepción de los Holstein donde AA es significativa para la estimación del peso

vivo. El cuadro 5 muestra claramente las variables PT, PA, LCu y LCr como

altamente significativas para los genotipos Holstein y Suizo Pardo por Cebú.

Los valores de VIF cercanos a 10 y el d cercano a dos nos indican que existe baja

multicolinealidad y ligera autocorrelación, el valor del coeficiente R2 se acerca a 1 lo

que nos indica una alta correlación de las medidas zoométricas para estimar el peso

vivo de bovinos cruzados de europeo x cebú en el trópico.

Cuadro 5. Variables zoométricas que tuvieron un efecto significativo en la estimación el peso vivo de bovinos, analizados por regresión lineal múltiple

Genotipo n AA AC PT PA LCu LCr R2 d Hs

1016 *

(3.9)

(5.6) **

(13.2)**

(9.2)**

(8.5) **

(7.9) 0.94 1.29

SP 561

(7.3)

(8.0)

** (11.6)

** (7.3)

** (8.6)

** (8.6)

0.93 1.20

AA=Altura anca, AC= Altura cruz, PT=Perímetro torácico, PA=Perímetro abdominal, LCu=Largo cuerpo LCr=Largo cruz; *P0.05, **P0.0001, d= Durbin Watson, ( )=VIF

2519

Page 33: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Se observa en el Cuadro 6 que las variables AA, AC, PT, PA, LCu y LCr tuvieron un

efecto significativo para estimar el peso vivo en bovinos Holstein x Cebú. Sin

embargo, la única variable que no tuvo ni un efecto significativo para los Suizo Pardo

x cebú fue Altura al Anca. Este análisis nos confirma la información del Cuadro 5,

donde muestra que las variables altamente significativas para ambos genotipos

también fueron PT, PA, LCu y LCr.

Khalil y Vaccaro (2002), estudió la correlación del peso con varias medidas

corporales (AC, Largo corporal y PT), fue el PT la mejor medida individual e

indicador del PV, con coeficientes de correlación de 0.90-0.93.

Cuadro 6. Variables zoométricas que tuvieron un efecto significativo sobre el peso vivo de bovinos cruzados hembras y machos de europeo x cebú con el factor: Genotipo analizados por regresión best subsets.

Genotipo n AA AC PT PA LCu LCr Hs 1016 x x x x x x SP 561 x x x x x

AA=Altura anca, AC= Altura cruz, PT=Perímetro torácico, PA=Perímetro abdominal, LCu=Largo cuerpo LCr=Largo cruz

De acuerdo con los resultados obtenidos del análisis de las regresiones múltiples,

las medidas zoométricas PT, PA, LCu resultaron altamente significativas para poder

estimar el peso vivo de los bovinos de Holstein y Suizo Pardo por Cebú en sistemas

de doble propósito en trópico, con base a lo anterior, se procedió a estimar el

volumen de los bovinos en estudio como se mencionó en la metodología, tomando

como base la figura geométrica de un cono truncado, de esta forma se calculó el

volúmen de cada bovino y se relacionó con el peso vivo. El Cuadro 7 se muestran

las ecuaciones de predicción para el cálculo del volumen. Los genotipos Suizo Pardo

x Cebú tienen el mismo valor en su coeficiente de determinación (R); Las H y M

Holstein x Cebú son los de mayor correlación.

Cuadro 7. Ecuaciones que relacionan el volúmen (PT, PA y LCr) y el peso vivo de bovinos de diferentes genotipos Holstein y Suizo Pardo por Cebú en machos y hembras, manejados en un sistema de doble propósito de Matías Romero.

Genotipo Hembras Machos

Ecuación R Ecuación R

Holstein Y= -0.020007 + 0.00085863x 0.96 Y= 0.007494 + 0.00073566x 0.97

Suizo Pardo Y= -0.023136 + 0.00086673x 0.95 Y=-

0.00071769+0.00074883x 0.95

Y= Volumen x= Peso Vivo

2520

Page 34: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

En el Cuadro 8 se observa que para las hembras Holstein y suizo pardo x cebú el

coeficiente de correlación (R), son menores a diferencia de los machos Holstein y

suizo pardo x cebú que tienen el mismo valor de R, de igual manera que el cuadro

anterior, las ecuaciones de predicción son altamente significativas para obtener el

volumen como estimador del peso vivo.

Por las medidas de largos y perímetros, el cuerpo de un bovino se asemeja a un

cono truncado, ya que se supone que el cuerpo de un bovino es un cilindro. La

respuesta en masa (peso) a un aumento en el radio (aumento en el perímetro), es

más alto al ser el perímetro mayor. Si se toma en cuenta que el largo del animal

(altura del cilindro) aumenta al aumentar el perímetro torácico, por lo tanto, conforme

el animal crece va cambiando en largo y ancho. Para Brookes y Harrington (1960),

no hay diferencias significativas entre ecuaciones que difieran en peso estimado por

medio del perímetro torácico en menos de 3.5%; dichos autores recomendaron una

ecuación que permite un error de 7.3% entre el peso estimado y el peso real (Solis

et al., 1987).

Cuadro No. 8. Ecuaciones que relacionan el volúmen (PT, PA y LCr) y el peso vivo de bovinos de diferentes genotipos Holstein y Suizo Pardo por Cebú en machos y hembras, manejados en un sistema de doble propósito de C.E. La Posta

Genotipo Hembras Machos

Ecuación R Ecuación R

Holstein Y= 0.0029635 + 0.00076053x 0.93 Y= -

0.0099425+0.00081147x 0.97

Suizo Pardo

Y= -0.0077114 + 0.0007874x 0.92 Y= 0.0013818 +

0.00075322x 0.97

Y= Volumen x= Peso Vivo

CONCLUSIONES

Las medidas zoométricas PT, PA, LCu y LCr, estiman significativamente el peso vivo

de bovinos Holstein y Suizo Pardo cruzados con Cebú, a través de la regresión lineal

múltiple y al análisis best subsets.

La determinación del volumen con las variables PT, PA y LCr, presentó una

correlación alta con el peso vivo de los bovinos hembras y machos de los genotipos

Holstein y Suizo Pardo cruzados con Cebú mantenidos en sistemas de producción

de doble propósito, de esta forma se puede estimar el peso vivo a través del cálculo

del volúmen.

2521

Page 35: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

LITERATURA CITADA

Alderson, G.L.H. 1999. The development of a system of linear measurements to

provide an assessment of type function of beef cattle. Animal Genetic Resources

Information. 25:45-55

Baker F.N., N.L., Vandemark and L. W., Salisbury. 1995 .Growth of Holstein bulls

and its relation to production. Journal of Animal Science. 14:746-752.

Brookes J. and G., Harrington. 1960. Studies in beef production II. The estimation of

live weight of beef steers from chest girth and other body measurements, Journal of

Agricultural Science. 5 (2):207-213.

Chatterjee, S. and B. Price.1991. Regression Analysis By Example. Second Edition.

Wiley and Sons. USA.

García L.I., F.M.A., Vázquez, C.E., Fernández, G.L., Vidal y L. M.T., García. 2009.

Revisión de los estimadores del peso vivo en vacuno lechero a partir de medidas

barimétricas. Rev. Frisona Española.169:96-99.

Heinrichs. A.J., G.W. Rogers, J.B. Cooper.1992. Predicting Body Weight and Wither

Height in Holstein Heifers Using Body Measurements. Journal of Dairy Science. 75:

3576–3581 INEGI. (Instituto Nacional de Estadistica y Geografía). 2009. Catalogo de claves de

entidades federativas, municipios y localidades. [En línea]

http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/?s=geo&c1223

Khalil R. y Vaccaro L. 2002. Pesos y mediciones corporales en vacas de doble

propósito; su interrelación y asociación con valor genético para tres características

productivas. Rev. Zootecnia Tropical. vol. 20 (1): 11-30 2, 7, 8,15.

Mahecha L., J., Angulo L. P. Manrique. 2002. Predicción del peso vivo a través del

perímetro torácico en la raza bovina Lucerna. Rev. Col. Cienc. Pec. 15:(1) 88-91.

Menéndez, B. 1984. Un método simple para evaluar hembras lecheras. Asociación

Cubana de Producción Animal. 3: 13-19.

Solís G., O. E., Echandi y C., Arce. 1987. Estimación del peso corporal de ganado

cebuino y sus cruces por medición del perímetro torácico. Agronomía Costarricense.

11 (2): 131-140.

Torrent M. M.1982. Zootecnia Básica Aplicada. Editorial Aedos. Barcelona, España.

498.

Vidal, Z. R. Región 7 Golfo de México. 2005. Las regiones climáticas de México.

Instituto de Geografía UNAM. México.121.

2522

Page 36: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

CARACTERIZACIÓN FENOTIPICA DE GALLINAS CRIOLLAS PARA SU CONSERVACIÓN EN OAXACA

HéctorLuis Chincoya1, Martha Patricia Jerez Salas1, Paula Mendoza Nazar 2, Yuri Villegas

Aparicio1*, Marco A. Vásquez Davila y Zoila Carmen Lagunas Sanchez1

1Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, * [email protected]. 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNACH

RESUMEN La conservación de las gallinas criollas, en las comunidades de Oaxaca, tiene un

especial interés, debido a que la especie forma parte esencial en la dieta de los

mexicanos y forma parte de la cultura. Con el objeto de conocer las relaciones entre sus

rasgos zoométricos y diferenciar tipos genéticos, se realizó un estudio basado en un

análisis con el programa SAS 9.0, de los caracteres zoométricos que fueron: peso vivo,

altura dorsal, largo corporal, perímetro pectoral, largo del muslo, largo de la pierna,

largo del tarso, largo y ancho del ala, altura y largo de la cresta, largo y ancho de la

orejuela, largo y ancho de la barbilla, largo y ancho del pico, largo y ancho de la cabeza.

Además se consideró color del plumaje y tipos de cresta. Los resultados mostraron un

coeficiente de variación de moderado a alto entre la población de gallinas criollas del

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca y en la comunidad de Zompantle Asunción

Cacalotepec, Oaxaca, las más significativas fueron el peso, largo y ancho del ala, altura

y largo de la cresta, largo y ancho de la barbilla, largo de la cabeza, las cuales indican

alta variabilidad entre individuos de las poblaciones estudiadas.

PALABRAS CLAVE: Gallinas, criollas, fenotípica, zoometricos

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se manifiesta una gran preocupación por la conservación de los

recursos genéticos, ello debido a que con el paso de los años, éstos se han estado

deteriorando al grado de desaparecer o estar en peligro de extinción. Organizaciones

como la FAO informan y exteriorizan las amenazas existentes en la pérdida de los

recursos genéticos, volviéndose una preocupación de magnitud mundial. Una de las

razones de pérdida de diversidad es la rápida expansión de la ganadería industrial,

basada en un reducido número de razas y por otro lado, el aumento de la demanda

mundial de leche, carne y huevos, y las exigencias de obtener productos uniformes,

2523

Page 37: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

ocasionando una gran dependencia de animales de alto rendimiento y explotados en

forma intensiva, todo esto aunado al efecto que ejerce el calentamiento global en los

recursos genéticos (FAO, 1995). La diversidad biológica presenta cambios constantes,

por selección natural y mutaciones genéticas, que dan lugar a la aparición de nuevas

especies y a nuevas condiciones ecológicas que ocasionan la desaparición de otras

(Segura, 1998). La conservación de recursos genéticos en algunas regiones del país es

una realidad, en pequeña escala de especies autóctonas principalmente en las regiones

rurales donde se crían los animales, que tienen un gran valor no solo económico, sino

también cultural y social (FAO, 1995). Las especies avícolas de interés en la

conservación son las gallinas (Gallus gallus), patos (Cairina moschata) y guajolotes

(Meleagris gallopavo), siendo las gallinas de mayor importancia, que se manejan con

más frecuencia, ya que generan los alimentos de alta calidad para complementar la

dieta de las familias, como calidad de la carne que producen y por el bajo costo de cría.

Es común encontrar en los sistemas de traspatio muchos ejemplares, sin embargo,

poco se sabe sobre esta especie,genéticamente hablando, ya que se han realizado

pocas investigaciones para la descripción y caracterización parcial de bancos

genómicos, y se han utilizado los RAPD´S (Random Amplified Polimorphism DNA),

como marcadores moleculares, para analizar la diversidad genética en gallinas

evaluando el polimorfismo generado dentro de poblaciones (Soto et al., 2002).En

Latinoamérica hay pocos esfuerzos encaminados a la preservación, estudio y

explotación de recursos genéticos. En el caso particular de las especies de animales

domésticos, la situación es alarmante debido a la rapidez con que las variedades

locales desaparecen al ser sustituidas por razas modernas mejoradas, las cuales

muchas veces carecen de aptitudes de adaptación, resistencia a enfermedades, y no

siempre alcanzan los niveles productivos esperados (Alonso y Ulloa, 1997). Como

consecuencia de lo anterior las gallinas criollas, han sufrido una gran erosión genética

debido a la importación de razas exóticas con una base genética muy estrecha. Este

proceso se ha dado con mayor énfasis desde 1978 hasta la actualidad. Por lo que una

de las bases principales para mantener un traspatio eficiente y sustentable es identificar

y caracterizar a las razas locales, y darles la importancia que se merecen (Jerez-Salas,

2010).

2524

Page 38: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Los recursos genéticos pecuarios tienen una importancia genética directa como

componente biológico, ecológico, económico y social, ya que contribuyen a la oferta de

satisfacer una necesidad para el beneficio de la sociedad

(http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Otros/Attachments/2/conarg

en.pdf). Los sistemas de producción animal de traspatio se caracterizan por la crianza

de un conjunto de animales, que se explotan en los patios de las casas principalmente

del medio rural. Esta actividad es importante; en el caso de México, más del 75% de las

familias rurales la lleva a cabo. Las finalidades principales del traspatio podrían

considerarse dos, como las más importantes: el autoconsumo y el ahorro. La especie

más importante son las gallinas debido a su ciclo corto de reproducción y bajo costo

(Gutiérrez et al., 2007). Para las razas localmente adaptadas se tiene deficiencia de

información en aspectos más puntuales del conocimiento de las bases genéticas que

controlan aspectos relacionados con la adaptación, la alta fertilidad en algunas razas, la

longevidad, sobrevivencia y resistencia a enfermedades, aunque en ésta última ya se

han tenido avances recientes (ICA, 2003). Los beneficios de las gallinas criollas,

consisten en incrementar la salud del hombre a través del desarrollo de animales

adaptados, proporcionar las bases para sistemas de producción más sostenibles,

mejorar la calidad del medio ambiente, e incrementar la competitividad comercial

(Alonso y Ulloa, 1997). En México existe una gran diversidad genética en las especies

domésticas, como las aves criollas, las cuales se encuentran en diferentes lugares de

nuestro país con diversos factores externos que las hacen únicas. Tienen

características particulares que deben ser identificadas desde el punto de vista

genómico, ya que potencialmente representan una importante alternativa para mejorar

de manera favorable los sistemas de producción, si estos recursos se utilizan

estratégicamente en el futuro. Sin embargo, estas especies no están caracterizadas

completamente ya que falta la parte de los recursos genéticos con la finalidad de

conservar y preservar estos recursos (SAGAR, 1998). El objetivo de la presente

investigación fue: determinar el fenotipo de gallinas criollas en el ITVO y en la

comunidad de Zompantle, Asunción Cacalotepec, Oaxaca.

2525

Page 39: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización del área de estudio

La presente investigación se realizó durante el periodo comprendido de Agosto a

Diciembre de 2012, en el módulo de avicultura de traspatio del Instituto Tecnológico del

Valle de Oaxaca (ITVO) y en la comunidad de Zompantle Asunción Cacalotepec

Oaxaca.

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Se encuentra ubicado al oeste de la

población de Nazareno Xoxocotlán, perteneciente al Municipio de Santa Cruz

Xoxocotlán, que corresponde al Distrito Centro de la región de Valles Centrales del

Estado de Oaxaca (INEGI, 2006). El lugar donde se localiza el ITVO se caracteriza por

tener un clima semi-seco, con una temperatura ambiente de 18°C, sus coordenadas

geográficas son: latitud Norte 17° 00” y longitud Oeste de 96° 46”, una altura de 1650

msnm, con una precipitación pluvial que va desde 362 a 730 mm anuales y en cuanto a

la evaporación total ésta se encuentra en el orden de los 2500 mm anuales.

Comunidad de Zompantle

La comunidad Zompantle pertenece al municipio de Asunción Cacalotepec se localiza

en la Región de la Sierra Norte, pertenece al Distrito Mixe. Se ubica en las coordenadas

17º 02´ de latitud Norte y 95º 57´ de longitud Oeste, a una altitud de 1,600 metros sobre

el nivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Santiago Atitlán; al sur con Santa

María Tepantlali y San Pedro Ocotepec; al este con Santa María Alotepec y San Miguel

Quetzaltepec y al oeste con Tamazulapam del Espíritu Santo (Agencia de Desarrollo

Rural, 2008).

Metodología

El procedimiento de esta investigación se hizo a través de tres etapas:

a) Trabajo de gabinete

Se realizó una revisión de las fuentes bibliográficas con la información previa como son

base de datos de aves, inventarios, listados, libros y revistas, entre otros.

b) Trabajo de campo

El trabajo de campo consistió en las siguientes actividades:

Reconocer el área y la distribución de machos y hembras en la población, donde

se realizó el estudio de la población de gallinas, tanto del módulo de agricultura

alternativa del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, así como las gallinas de

la comunidad de Zompantle Asunción Cacalotepec Oaxaca.

2526

Page 40: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Se llevó a cabo la recolección de los datos de las variables cualitativas y

cuantitativas de las gallinas criollas de las dos poblaciones mediante la medición

correspondiente con diferentes aparatos según, los cuales fueron: balanza de 5

kg de capacidad, vernier marca Pretul de una medida máxima de 152 mm y cinta

métrica plástica de 150 cm.

Las variables cuantitativas que se tomaron a cada gallina fueron: peso vivo kg,

altura dorsal, largo corporal, perímetro pectoral, largo del muslo, largo de la

pierna, largo del tarso, largo de la ala, ancho de la ala, altura de la cresta, largo

de la cresta, largo de la orejuela, ancho de la orejuela, largo de la barbilla, ancho

de la barbilla, largo del pico, ancho del pico, largo de la cabeza, ancho de la

cabeza, como se muestra en la Figura 1. Todos estos datos se incorporaron a

un formato elaborado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la

Universidad Autónoma de Chiapas.

Los datos cuantitativos de las medidas zoométricas fueron sometidos a análisis

de varianza. Las pruebas fueron realizadas utilizando el programa SAS 9.0.

Las medidas fueron tomadas individualmente y anotadas, se consideró variables

cualitativas como tipo de cresta, color de plumaje y distribución de plumaje.

Para la obtención de mayor información se aplicaron encuestas a la encargada

de las gallinas del módulo de agricultura alternativa del ITVO, así como a la

productora de la comunidad de Zompantle, sobre uso, manejo y alimentación,

elaborado por Dr. Benigno Ruiz Sesma y la Dra. Paula Mendoza Nazar de la

Universidad Autónoma Chiapas.

c) Procesamiento de resultados

El procesamiento de las medidas recolectadas, se realizó en la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas.

2527

Page 41: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Figura 1. Procedimiento manual para la obtención de las medidas zoométricas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Características cuantitativas de las gallinas criollas

Distribución de machos y hembras en la población

En las dos poblaciones de gallinas criollas que se muestrearon, el sexo de las aves, se

presentó de la siguiente manera: en el ITVO con una predominancia de 67% hembras y

33% machos, mientras en la comunidad de Zompantle fue con una predominancia de

75% hembras y 25% machos.

Peso y medidas zoométricas

Para el caso de las hembras del ITVO los registros de peso medio fue de 1.93 kg y

para los gallos se presentó en una media de 2.72 kg. Como se puede observar en el

Cuadro 1. Donde se muestran las características cuantitativas de los gallos y las

gallinas, donde se puede observar que los gallos presentan mayores valores con

respecto a las gallinas, en peso y medidas zoométricas.

2528

Page 42: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 1. Peso y medidas zoométricas de las gallinas del ITVO.

Variable Hembras Machos

n ӯ D.E. EEM C.V. n ӯ D.E. EEM C.V.

Peso (kg) 15 1.93 0.51 0.13 26.39 5 2.72 0.23 0.53 19.31

Altura Dorsal (cm) 15 26.5 3.09 0.8 11.67 5 31.2 1.83 4.09 13.1

Largo corporal 15 41.7 3.38 0.87 8.12 5 49 2 4.47 9.13

Perímetro Pectoral 15 42.07 3.4 0.88 8.08 5 48.7 1.95 4.35 8.94

Largo del Muslo 15 11.95 2.16 0.56 18.05 5 15.1 0.64 1.43 9.48

Largo de la Pierna 15 14.21 1.2 0.31 8.44 5 17 0.71 1.58 9.3

Largo de Tarso 15 10.58 1.28 0.33 12.1 5 13.5 0.81 1.8 13.35

Largo del Ala 15 18.47 1.23 0.32 6.67 5 19.4 2.11 4.72 24.34

Ancho del Ala 15 9.49 1.39 0.36 14.63 5 13.42 1.34 3.01 22.39

Altura de la Cresta 15 2.27 0.92 0.24 40.67 5 4.54 0.71 1.59 35.02

Largo de la Cresta 15 4.94 1.22 0.31 24.7 5 8.4 1.3 2.92 34.74

Largo de la Orejuela 15 2.36 0.46 0.12 19.4 5 3.62 0.14 0.32 8.82

Ancho de la Orejuela 15 1.89 0.45 0.12 23.58 5 2.88 0.23 0.51 17.6

Largo de la Barbilla 15 2.17 0.64 0.16 29.33 5 6.72 0.75 1.68 24.98

Ancho de la Barbilla 15 2.58 0.53 0.14 20.42 5 5 0.66 1.47 29.43

Largo del Pico 15 3.37 0.38 0.1 11.38 5 4.2 0.29 0.65 15.52

Ancho del Pico 15 2.21 0.18 0.05 8.3 5 2.56 0.2 0.44 17.38

Largo de la Cabeza 15 4.21 0.29 0.07 6.87 5 4.54 0.57 1.26 27.84

Ancho de la Cabeza 15 3 0.29 0.07 9.51 5 3.38 0.14 0.31 9.21

D.E.: Desviación estándar, E.E.M.: Error estándar de la media, C.V: Coeficiente de variación

En la población de gallinas criollas de la comunidad de Zompantle, se registró el peso

medio de 1.8 kg para las hembras y para los gallos se presentó una media de 1.77 kg.

Como se puede observar (Cuadro 2). Se muestran las características cuantitativas de

los gallos y las gallinas, se observa en los gallos presentan algunos valores superiores

con respecto a las gallinas, en medidas como largo corporal, perímetro pectoral, altura

de la cresta, largo de la cresta, ancho de la barbilla y largo de la barbilla las cuales

fueron son mayores para los machos.

2529

Page 43: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 2. Peso y medidas zoométricas de las gallinas de la comunidad de Zompantle.

Variable Hembras Machos

n ӯ D.E. EEM C.V. n ӯ D.E. EEM C.V.

Peso (kg) 14 1.8 0.56 0.15 30.98 6 1.77 0.53 0.22 30.2

Altura dorsal (cm) 14 27.6 1.86 0.5 6.75 6 28.5 2.17 0.89 7.61

Largo corporal 14 44.4 1.6 0.43 3.6 6 45.92 4.1 1.68 8.94

Perímetro pectoral 14 41 3.71 0.99 9.04 6 38.5 5.18 2.11 13.5

Largo del muslo 14 12.3 1.49 0.4 12.13 6 12.08 1.43 0.58 11.8

Largo de la pierna 14 14.6 1.27 0.34 8.71 6 14.83 1.94 0.79 13.1

Largo de tarso 14 10.6 1 0.27 9.52 6 11.35 1.19 0.49 10.5

Largo del ala 14 20 1.41 0.38 7.02 6 20.58 3.35 1.37 16.3

Ancho del ala 14 10.5 0.99 0.26 9.39 6 10.83 0.98 0.4 9.08

Altura de la cresta 14 2.24 0.71 0.19 31.71 6 4.17 1.11 0.46 26.8

Largo de la cresta 14 4.71 1.2 0.32 25.51 6 8.67 2.47 1.01 28.5

Largo de la orejuela 14 2.34 0.47 0.13 20.12 6 3.6 1.06 0.43 29.3

Ancho de la orejuela 14 1.89 0.37 0.1 19.71 6 1.98 0.73 0.3 36.6

Largo de la barbilla 14 2.08 0.58 0.15 27.81 6 3.93 1.62 0.66 41.3

Ancho de la barbilla 14 2.85 0.46 0.12 15.98 6 4.07 0.87 0.35 21.3

Largo del pico 14 3.56 0.22 0.06 6.31 6 4.02 0.3 0.12 7.46

Ancho del pico 14 2.41 0.47 0.13 19.72 6 2.62 0.44 0.18 17

Largo de la cabeza 14 4.29 0.51 0.14 11.96 6 4.8 0.47 0.19 9.77

Ancho de la cabeza 14 3.24 0.27 0.07 8.45 6 3.32 0.2 0.08 6.15

Comparando las dos poblaciones de gallinas criollas, las gallinas y los gallos del ITVO

presentaron valores mayores en cuanto a peso. Con respecto a las medidas

zoométricas las gallinas del ITVO presentaron medidas menores en comparación con

las gallinas de la comunidad de Zompantle de largo corporal, ancho del ala largo y

largo de la orejuela. Los coeficientes de variación para el peso y medidas de largo del

muslo, altura de la cresta, largo de la cresta, largo de la orejuela, ancho de la orejuela,

largo de la barbilla y ancho de la barbilla, indican alta variabilidad entre individuos

hembras del ITVO, mientras que para la comunidad de Zompantle, los coeficientes de

variación para el peso y medidas de altura de la cresta, largo de la cresta, largo de la

orejuela, ancho de la orejuela, largo de la barbilla y ancho del pico indican alta

2530

Page 44: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

variabilidad entre individuos.Los coeficientes de variación para machos son el peso y

medidas de largo del ala, ancho del ala, altura de la cresta, largo de la cresta, largo de

barbilla, ancho de barbilla y largo de la cabeza, los cuales nos indican alta variabilidad

entre individuos del ITVO, y para la comunidad de Zompantle los coeficientes de

variación fueron peso, alto y largo de la cresta, largo y ancho de la orejuela, largo y

ancho de la barbilla, los cuales indican alta variabilidad entre los individuos. Estos

resultados coinciden con los encontrados por Zaragoza (2012), en un estudio de

caracterización fenotípica de gallinas, realizado en los altos de Chiapas, donde los

coeficientes de variación para el peso y las medidas de ancho y largo de cresta,

longitud dorsal y longitud ventral, indican alta variabilidad en la población de los

machos, y para las hembras la mayor dispersión se observa principalmente en las

medidas de peso, longitud y ancho de cresta.

Características cualitativas de las gallinas criollas

Tipo de cresta

El tipo de cresta más común entre todos los individuos muestreados fue la cresta de

tipo simple, aunque hay cinco individuos con cresta de tipo rosa de la población de

gallinas del ITVO, y de la población de Zompantle fue en su totalidad de cresta tipo

simple.

Color del plumaje

En las gallinas criollas del ITVO presentaron el color del plumaje muy variado, el más

predominante entre hembras fue el negro, rojo, blanco, trigueño, jaspeado y sus

respectivas combinaciones (Figura 2).

Para la población de las gallinas criollas de la comunidad Zompantle, los colores del

plumaje fueron: negro, rojo, blanco, trigueño, jaspeado y sus respectivas

combinaciones.

Figura 2. Colores de plumajes más predominantes en ambas poblaciones de gallinas

2531

Page 45: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Distribución del plumaje

Se observa que en el plumaje de las gallinas criollas se presentan todas con plumas

normales. En cuanto a la distribución se presenta en una mayor parte el emplumado de

tipo normal y una pequeña frecuencia en casos con cuello desnudo en el caso de la

población del ITVO solo hay dos individuos hembras y en la comunidad de Zompantle

también aparecieron dos individuos hembras con esta característica. La presencia de

copetes se registró en una sola hembra de la comunidad de Zompantle (Figura 3).

Figura3. Presencia de copete en una gallina criolla de la comunidad de Asunción

Cacalotepec Oaxaca

CONCLUSIONES

Las gallinas de ambas poblaciones presentan diferencias en cuanto a las

características cuantitativas como son el peso vivo, largo y ancho de la cresta, largo y

ancho de la orejuela, largo y ancho de la barbilla, indican una alta variabilidad entre los

individuos muestreados de las dos poblaciones de gallinas criollas.En las características

cualitativas las gallinas poseen rasgos propios que las distinguen así como

producciones diferentes de acuerdo al medio ambiente y a su alimentación.

LITERATURA CITADA

Agencia de Desarrollo Rural, 2008. Zompantle Cacalotepec, Mixe Oaxaca.

Alonso, M. A. R. y Ulloa, A. R. 1997. Hacia un proyecto nacional de investigación en

genomas de animales domésticos. Veterinaria México. 28 (4).

FAO.1995.Conservacióndelosrecursosgenéticosenlaordenacióndelosbosquestropicales.

SerieMontes.MonografíaNo.107.Roma:FAO.p.37.

2532

Page 46: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Gutiérrez, T.M.;Segura, C. J.; López, B. L.; Santos, F J.; Santos, R. R.; Sarmiento, F. L.;

Carvajal, H. M. yMolina, C. G.2007.Caracteristicas de la avicultura de traspatio en el

municipio deTetiz, Yucatán, México. Tropical and Subtropical

Agroecosystems.7.pp.217-224.

INEGI.2006. Anuario Estadístico de Oaxaca.

http://www.sems.gob.mx/Extranet/asp/Archivos/croquis(19).jpg

Jerez-Salas, M.P.; Vásquez D. M.A.; Herrera H. J.G. y Segura C.J. 2010. Conservación

del patrimonio genético de gallinas criollas (Gallusgallus) en Oaxaca, México. In:

Memoria de la XXXV Convención anual ANECA 2010. Oaxaca, Oaxaca, pp. 177-185.

SAGAR, 1998. Programa Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios, México.

Segura, C.J.C. 1998. Situación de los recursos genéticos avícolas en México. Memoria

del Tercer Foro de Análisis de los recursos genéticos: ganadería ovina, caprina,

porcina, avícola, apícola, equina y de lidia. México, D.F. p. 37

ICA. 2003. Situación de los recursos zoogenéticos en Colombia. 2003. Ministerio de

Agricultura y Desarrollo. BOGOTÁ, DC. Impreso en Colombia.

Soto, H. I. M.; Zavala, P. G.; Cano, C. H. y López, M. J. E. 2002. Análisis de dos

poblaciones de gallinas criollas (Gallusdomesticus) Utilizando RAPD´s como

marcadores moleculares. México. 40(3):275-283.

Zaragoza, M. M. L. 2012. Caracterización fenotípica, producción y uso tradicional de

gallinas locales en los altos de Chiapas. Tesis. Doctor en Ciencias. Colegio de

Postgraduados. Campus Puebla. P; 155.

http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Otros/Attachments/2/conarge

n.pdf visitado el día 7 de febrero 2013

2533

Page 47: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

VENADO COLA BLANCA, GANADERÍA DIVERSIFICADA Y DESARROLLO REGIONAL, EN LA MIXTECA POBLANA

Oscar Agustín Villarreal Espino Barros1, Carlos de Jesús Ocaña Parada2, Jiménez García2, Ofelia Marcito Arrieta1, Julio Cesar Camacho Ronquillo1, Javier Franco Guerra1, Ezequiel

Hernández Hernández1

Facultada de Medicina Veterinaria y Zootecnia1; Instituto de Ciencias2: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: [email protected]

RESUMEN

Una de las regiones étnicas del estado de Puebla es la Mixteca, la cual es una zona

semiárida con agostadero cerril, pobre y marginada, ubicada al sur del estado de

Puebla. En aquella región se aprovecha el venado cola blanca de la subespecie

“mexicanus”, en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o

UMAs, mediante el modelo denominado Ganadería Diversificada. Esa tecnología, es un

sistema agroecológico de tipo silvopastoril, que combina la producción extensiva de

bovinos para carne, con el uso sustentable del venado cola blanca, otras especies de

fauna silvestre y su hábitat en la caza deportiva y el ecoturismo. Para evaluar el

desarrollo socioeconómico y ambiental del modelo tecnológico en la región, se utilizo la

Matriz Presión-Estado-Respuesta (PER) y el Análisis de Presupuesto parcial (APP). El

aprovechamiento sostenible del cérvido dentro del modelo de Ganadería Diversificada,

mediante la cacería deportiva demostró que los beneficios socioeconómicos han sido

significativos para los productores, además de los efectos positivos en la conservación

de los recursos naturales, en 92 UMAs con 93,534.88 ha. Los resultados obtenidos en

el análisis-resumen, señalan que esas metodologías son adecuadas para evaluar el

desarrollo regional y sus beneficios socioeconómicos y ambientales. Por lo que se

recomienda emplear esos métodos de análisis regional en otras regiones de México.

PALABRAS CLAVE: mexicanus, silvopastoril, caza deportiva, PER, APP.

2534

Page 48: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

INTRODUCCIÓN

La zona étnica denominada Mixteca en el estado de Puebla es una región semiárida,

con orografía montañosa, pobre y marginada del desarrollo. En esa región, se

aprovecha el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) de la subespecie

“mexicanus”, en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o

UMAs, mediante el modelo denominado Ganadería Diversificada (Villarreal, 2006). Esa

tecnología se basa en un modelo agroecológico y silvopastoril de tipo DIA (Diversificado

Integrado y Autosuficiente), que combina la producción extensiva de bovinos para carne

con el uso racional y sostenido del venado cola blanca, otras especies de la fauna

silvestre y su hábitat, en la caza deportiva y el ecoturismo (Villarreal et al. 2011). Estos

modelos sustentables son una alternativa para la conservación de los recursos

naturales y la biodiversidad, ya que favorezcan el reciclaje de nutrientes, la producción

de biomasa y su movimiento a través del ecosistema, logrando establecer esquemas

que integran el manejo productivo, con el intercambio de energía y nutrientes, con una

base natural de funcionamiento coherente (Pimentel, 2001). El objetivo de este trabajo,

fue efectuar una evaluación ecológica y socioeconómica de la aplicación del modelo de

Ganadería Diversificada en las UMAs de venado cola blanca, en la región Mixteca

poblana (Villarreal et al. 2012).

METODOLOGÍA El sitio de estudio es la región Mixteca, área situada al sur del estado de Puebla que

pertenece al trópico seco de la Depresión del Río Balsas. Sus principales tipos

vegetativos son: el bosque tropical caducifolio o la selva baja caducifolia, varios tipos de

matorrales xerófilos, bosque de encinos o Quercus y bosque de galería (selva mediana

subcaducifolia espinosa), entre otros tipos vegetativos (Villarreal et al. 2011). Está

conformada por 47 municipios, con una superficie de 10,565 km2 (Mapa 1). Debido a

sus condiciones ecológicas y geográficas la región ostenta bajo potencial agropecuario,

el sector primario de la economía se basa en la agricultura de temporal y la ganadería

extensiva de bovinos y caprinos. Las actividades secundarias y terciarias se concentran

en dos polos de desarrollo, las ciudades de Tehuacán e Izúcar de Matamoros (Rappo,

1997). Debido a la falta de oportunidades de desarrollo, la población rural migra

principalmente a los estados de Nueva York, California y Texas en los Estados Unidos.

2535

Page 49: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Figura 1. Ubicación geográfica de la región Mixteca Poblana

Para evaluar ese modelo tecnológico de Ganadería Diversificada se utilizó la matriz

Presión-Estado-Respuesta o PER, la cual permite analizar y cuantificar la

sustentabilidad socioeconómica y ambiental de sistemas agropecuarios a niveles

regionales o locales (Winograd, 1995). El trabajo se realizó mediante una revisión

bibliográfica de x los proyectos de investigación para el desarrollo de la región,

entrevistas con campesinos de siete UMAs, así como consulta de resultados en

dependencias gubernamentales a nivel federal y estatal como: la Secretaria de

Desarrollo Rural y Sustentabilidad Ambiental (SDRSA) y la Secretaría del Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La información se analizó atendiendo a

un grupo de variables del modelo tecnológico como: la densidad poblacional,

evaluación del hábitat, capacidad de carga, diversidad de la dieta y la tasa de cosecha

entre otros indicadores. Los resultados determinados para las diferentes variables

utilizadas en la matriz se plantearon por unidad de medid o acción realizada.

También se utilizó un análisis tipo ex-ante mediante el empleo del método de Análisis

de Presupuesto Parcial (APP), así como el estudio de la productividad y rentabilidad de

de la Ganadería Diversificada, donde el principal indicador es el Cambio Neto de

Utilidades (CNU), por medio de la siguiente fórmula (INVERFINCA, 2003):

CNU = (Ingresos de la tecnología + Ingresos por beneficios adicionales) - (Costos de la

tecnología + Ingresos dejados de recibir).

Además, se desarrolló la proyección financiera y su rentabilidad en el tiempo (10 años)

con el mismo programa.

2536

Page 50: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

RESULTADOS Y DISCUSIÓN La evaluación socioeconómico-ambiental mediante la matriz PER a las UMAs de la

región Mixteca poblana arrojó los siguientes resultados (Cuadro 1): el incremento de la

densidad poblacional de venados como respuesta a la aplicación del modelo

tecnológico, representan un incremento positivo ya reportado en ranchos cinegéticos en

el suroeste de los Estados Unidos y en UMAs el noreste de México (ANGADI, 2004), ha

pasado de 47 ha/individuo a entre 12.8 y 45.54 ha/individuo (Villarreal, et al. 2005a;

Villarreal, et al. 2011).

Por otra parte, los cálculos “in situ“ de la productividad primaria de fitomasa

aprovechable del hábitat en dos UMAs, es del orden de 0.79 y 0.88 ton/MS/año, lo que

ha contribuido en las decisiones de manejo de la densidad poblacional y su relación con

la capacidad de carga, que va de 7.28 a 9.41 ha/UA/año (Plata, et al. 2011; Villarreal et

al. 2011). Además, han sido identificadas 139 especies vegetales que son consumidas

por el venado, como consecuencia se ha producido una optimización en el empleo de

suplementos alimenticios y agua en épocas críticas (Villarreal y Marín, 2005; Villarreal,

et al. 2007). El consumo de plantas herbáceas y arbóreo-arbustivas en la dieta,

constituye una ventaja para el sistema de reservas corporales en el estiaje (Savory,

2005); lo que produjo incrementos en las tasas de cosecha del cérvido. En relación al

uso de la tierra, se ha observado que para el período transcurrido de marzo de 2001 a

diciembre de 2011, sobrevino un aumento en el número de predios incorporados como

UMAs de 13 a 92 predios, lo que significa el paso de 14,423.92 ha a 93,534.88 ha,

incorporadas a ese modelo que respeta la biodiversidad y aprovecha el recurso

faunístico en forma sustentable; además, de seis municipios iniciales se ha

incrementado a 35. Donde se conservan un total de 22 especies de reptiles

pertenecientes a ocho familias taxonómicas, 159 especies de aves, agrupadas en 38

familias y 15 órdenes, finalmente 27 especies de mamíferos, de 12 familias y seis

órdenes. Estos datos se relacionan con el grado de adopción en el tiempo de la

tecnología en la región, donde los trabajos de conservación, manejo y cosecha,

desarrollados por instituciones de educación superior y prestadores de servicios

técnicos para las UMAs, han tenido buenos resultados reconocidos y apoyados por los

instituciones Federales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) y Estatales como: la Secretaría de Desarrollo Rural y Ordenamiento

2537

Page 51: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Territorial (SDROT) y, que son los organismos trazadores de las políticas públicas en el

medio rural en el estado de Puebla. 

Otros indicadores medidos en la matriz PER son: la participación de la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla (BUAP), la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla (SECTUREP) y el Safari

Club Internacional (SCI), en el fomento de de la caza deportiva (legal y organizada),

mediante eventos como: el “Premio Thummler” y el “Torneo Regional de Caza

Deportiva”; contiendas dirigidas a obtener trofeos de caza mayor, lo que confirma la

validez de la adopción tecnológica y, la oferta y demanda de servicios cinegéticos y

turísticos, en la búsqueda de la sustentabilidad del uso de los recursos naturales, en

armonía con las actividades agropecuarias, para combatir el deterioro ambiental y la

pobreza y desigualdad social, que son causa de emigración de la población en edad

productiva a los Estados Unidos, y que afectan el desarrollo regional sustentable

(Villarreal, 2006).

Además, hay que señalar la labor a favor de la fauna silvestre con potencial cinegético,

ya que existen seis grupos de investigadores que realizan funciones de investigación,

transferencia de tecnología, extensión, fomento y asesoría. Por parte de la BUAP,

destacan tres cuerpos académicos, uno de la FMVZ, otro de Instituto de Ciencias y otro

de la Escuela de Biología; además de otros dos cuerpos académicos de la Universidad

Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco (facultades de MVZ y Biología), finalmente

uno del Instituto de Ecología, A. C. (López et al. 2008, Villarreal et al. 2011). Asimismo,

la FMVZ de la BUAP ha organizando seis Simposios sobre Fauna Cinegética de

México, eventos académicos nacionales que fomentan la conservación y uso

sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la generación de

beneficios económicos y sociales, utilizando como herramienta la caza deportiva y el

ecoturismo (Villarreal et. al. 2011).

Por otra parte, el sector de las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) están

representadas en forma general por siete grupos que trabajan en temáticas de

desarrollo ganadero ligados a las UMAs de fauna silvestre, además de 15 profesionales

Prestadores de Servicios Técnicos. Finalmente, con respecto a las Aéreas Naturales

Protegidas (ANP), de nueve Municipios iniciales con una superficie de 145,715.8 ha.

pertenecientes a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, ubicados en el oriente

de la región; se ha incrementado a 11 municipios y 161,662.8 ha, debido a que el 2 de

2538

Page 52: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Mayo de 2011 la SDROT (Gobierno del Estado de Puebla), decretó el “ANP Estatal

Sierra del Tentzo”, que incluye parte del norte de la Mixteca Poblana, para su

conservación y manejo sustentable (Villarreal et al. 2012).

Cuadro 1. Análisis de la matriz PER al modelo de Ganadería Diversificada Variables Elemento Indicador Período o

años Efectos

Población de venados

Crecimiento Densidad poblacional

Antes Después

47 ha/ind. 13 a 45 ha/ind.

Hábitat Componentes Caracterización Antes Después

Desconocida Evaluado

Alimentación de los venados

Fitomasa Consumo de forrajes

Capacidad de carga Diversidad

Antes Después Antes Después

Desconocida 7.28 y 9.41 ha./UA/año Desconocido 139 especies

Producción de trofeos

Cosecha cinegética

Cintillos de cobro

Antes Después

Ninguno 152 cintillos

Uso de la tierra Extensión Superficie (ha) 2001 2012

14.423,92 ha. 93,534.88 ha.

Conservación de la Biodiversidad

UMAs N° de predios 2001 2012

13 92

Desarrollo regional

Municipios Número 2001 2012

Seis 35

Desarrollo socioeconómico

Empleos permanentes

Incremento por cada 1000 ha. de operación

Antes Después

Ninguno 1-2 empleos

Eventos de promoción

Caza deportiva

Torneos Antes Después

Ninguno Nueve

Investigación y asesoría

Instituciones de educación superior

Cuerpos Académicos

Antes Después

Uno Cinco

Asesoría ONGs Prestadores de servicios técnicos

Grupos de trabajo Profesionales de campo

Antes Después Antes Después

Una Siete Uno 15

Conservación Áreas Naturales Protegidas

Municipios N° ha.

Antes Después Antes Después

Nueve Once 145,715.8 161,662.8

Por otra parte, los resultados del análisis de presupuesto parcial (APP Cuadro 2)

aplicados al modelo de de Ganadería Diversificada, muestran que es factible esa

tecnología, si es llevada a cabo respetando la densidad poblacional real de venados, y

2539

Page 53: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

su relación con la capacidad de carga del hábitat lo que supone cada año una tasa de

cosecha racional, determinada por el monitoreo poblacional del predio y la toma de

decisiones de los productores. Mientras que el cambio neto de utilidades (Cuadro 2),

alcanzó una cifra de 1,478.00 dólares EUA y una Tasa Interna de Retorno de 22.83%,

indicadores razonables y seguras de obtener, considerando el tiempo necesario para la

actividad de persuasión-capacitación a los productores en esta acción de diversificación

productiva, que incluye monitoreo de la densidad poblacional de venados y su hábitat,

para el primer aprovechamiento de venados mediante la caza racional, lo que supone

egresos en estas actividades, que son de cierta cuantía inicial, pero que se van

recuperando cuando avanza la experiencia en la adopción del modelo tecnológico

(Rivas, 1997; Villarreal et al., 2005b).

El éxito de varios programas de desarrollo rural en América Latina han estado ligados

en los últimos años al carácter participativo real de la formulación de estrategias de

planeamiento y ejecución de tareas de proyectos y de Inversión-Desarrollo, donde

participan las Instituciones de Educación Superior (IES), mediante la investigación

básica y aplicada, la transferencia de tecnología, el fomento y extensión rural; así como

la participación de ONGs y los gobiernos en sus tres niveles (Vera, 2000, Villarreal,

2008). El APP es una herramienta poderosa, cuando se quiere auxiliar a los

productores en alternativas de diversificación productiva, con procedimientos de cálculo

sencillos (Guevara, 2002).

La derivación en el tiempo de los ingresos a obtener en escenarios reales por la

aplicación del modelo también resultó benéfica (Cuadro 2), producto del

aprovechamiento progresivo de venados mediante la caza racional (Plata, et al., 2009).

En este caso, la factibilidad de las operaciones en el tiempo indican que los gastos

operacionales y totales tienen una variación importante, que debe estar ligada al

incremento en las tasas de cosecha creciente del venado y de otras especies

cinegéticas, lo cual requiere de mayor cantidad de mano de obra fija en el predio (guías,

personal auxiliar y de mantenimiento), además de los costos de asesoría y monitoreo y

capacitación del personal, determinar la dinámica poblacional y las potenciales tasas de

cosecha dentro del plan de manejo de cada UMA. El índice de Tasa Interna de Retorno

(TIR) frente a la inversión en una UMA, se comporta adecuadamente si tomamos en

cuenta la naturaleza de la transferencia en el tiempo y la posible evolución esperada de

la tasa de aprovechamiento anual de venados, ya que los valores de rentabilidad

2540

Page 54: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

pueden tener variaciones temporales por fuerzas externas como: factores de clima

adverso, enfermedades y otros (Villarreal, 2006).

Cuadro 2. Análisis de Presupuesto Parcial para valorar la respuesta a la adopción del modelo de Ganadería Diversificada con aprovechamiento del venado cola blanca mexicano en una UMA de la Mixteca Poblana

Ingresos por la aplicación de la tecnología Valor

(Dólares EUA)

Subtotal de ingresos de la tecnología 4,950.00

Subtotal ingresos por beneficios adicionales 3,000.00

Total de Ingresos 7,950,00

Costos por la aplicación de la tecnología

Subtotal de costos de la tecnología 6,472.00

Ingresos dejados de percibir por el campesino al no participar

en otra actividad vinculada con el desarrollo rural.

0.00

Total costos tecnología más ingresos dejados de percibir 6,472.00

CNU =(Ingresos de la tecnología + Ingresos por beneficios

adicionales)-(Costos de la tecnología + Ingresos dejados de

recibir)

1,478.00

TIR (Tasa interna de retorno frente a la inversión) 22.83 %

Fuente: Villarreal y Guevara 2005 b.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que el análisis-resumen de la matriz PER para la conservación y

manejo del venado cola blanca en las UMAs de la Mixteca poblana, demostró las

potencialidades del aprovechamiento racional del cérvido y su hábitat, a nivel regional

como recurso de vida silvestre dentro del modelo de Ganadería Diversificada, para

alcanzar la sostenibilidad de ese modelo tecnológico en la región, desde la

investigación, la autogestión, el empoderamiento, la participación comunitaria y el

apoyo gubernamental, conservando los recursos naturales y respetando la

biodiversidad. Por lo tanto, es recomendable la aplicación de la matriz de PER, el APP y

el CNU para valoraciones similares en otras regiones de México.

Se recomienda tener cuidado en la conservación y el manejo apropiado de esa

biodiversidad, ya que existen algunas amenazas además de la deforestación y la

2541

Page 55: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

pérdida del hábitat, como el avance de las fronteras urbana, industrial y agropecuaria,

además de la introducción de plantas y animales de especies y subespecies (razas

geográficas) exóticas, es decir especies ajenas al ecosistema regional, como: el ciervo

rojo (Cervus elaphus), ciervo sika (Cervus nippon), ciervo axis (Axis axis), gamo o fallow

deer (Dama dama), venado cola blanca texano (Odocoileus virginianus texanus) y jabalí

europeo (Sus scropha), entre otras especies exóticas. La sociedad en general y el

gobierno en sus tres niveles (municipal, estatal y federal) son corresponsales de la

conservación, manejo y aprovechamiento racional y sostenido del venado cola blanca

mexicano y su hábitat para el beneficio de los productores de la Mixteca poblana.

LITERATURA CITADA

ANGADI (Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados Criadores de Fauna). 2004.

XV Asamblea General Ordinaria y XIV Congreso Nacional de Ganadería Diversificada

Nuevo Laredo, Tams. 60 pp.

Guevara, G. 2002. La Sostenibilidad de los Sistemas de Producción Animal.

Universidad de Camagüey: 22 pp.

López, C.; M, Hernández; D. Jiménez y G. Yanes. 2008. Diagnóstico del manejo

extensivo del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en las UMAS de la Mixteca

Poblana. XI Simposio sobre Venados de México. UNAM: 6 pp

Pimentel, D. 2001. Biomass utilization, limits of. In: Encyclopedia of Physical Science

and Technology. Third Edition Volume 2: p 159.

Plata, FX; S Ebergeny; JL, Resendiz; O, Villarreal; R, Bárcena; JÁ, Viccon; GD,

Mendoza. 2009. Palatabilidad y composición química de alimentos consumidos en

cautiverio por el venado cola blanca de Yucatán (Odocoileus virginianus yucatanensis).

Archivos de Medicina Veterinaria: Vol. 41, n° 2; 123-129.

Plata, FX; GD, Mendoza; JA, Viccón; R, Bárcena; FC, Sánchez y OA, Villarreal. 2011.

Adecuación y análisis de sensibilidad de un modelo para la estimación de la capacidad

de carga del hábitat de venado cola blanca. Archivos de Medicina Veterinaria; Vol. 43:

267-275.

Rappo, S. 1997. La Ganadería Bovina en Puebla y México. Primera “ed.” BUAP: 37-53.

Rivas, L. 1997. Modelos de Valor Agregado para la Investigación Agropecuaria en

Sistemas de Producción, en: Metodología de Investigación en Sistemas de Producción

de Doble Propósito. C. Lazcano y F. Holmann (eds.). CIAT. Calí, Colombia: 439 pp.

2542

Page 56: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Savory, A. 2005. Manejo holístico: Un nuevo marco metodológico para la toma de

decisiones. SEMARNAT-INE: 623 pp.

Vera, R. R. 2000. Los Pastos y Forrajes; Una visón Prospectiva de Oportunidades, en:

Memorias de la XIV reunión de ALPA. Montevideo, Uruguay.

Villarreal, O. y R. Guevara. 2002. “Distribución Regional del Venado Cola Blanca

Mexicano (Odocoileus virginianus mexicanus); en la Mixteca Poblana, México”.

Producción Animal, Año 2002. Vol. 14(2) 35-40.

Villarreal, O. y M. Marín. 2005. Agua de Origen Vegetal para el Venado Cola Blanca

Mexicano. Archivos de Zootecnia. Vol. 54 (206-207) 191-196.

Villarreal, O.; R. Guevara; G. Guevara. 2005a. Densidad de población del venado cola

blanca mexicano (Odocoileus virginianus mexicanus) en dos unidades de manejo

ambiental de la Mixteca Poblana, México. Producción Animal: Vol. 17(2):115-119.

Villarreal, O.; R. Guevara; G. Guevara. 2005b. Factibilidad bio-económica de la

diversificación ganadera con el manejo racional del venado cola blanca mexicano en

dos Unidades de Manejo de la Vida Silvestre de la Mixteca Poblana, México.

Producción Animal, Año 2005. Vol. 17(2): 121-128.

Villarreal, O. 2006. El venado cola blanca en la Mixteca Poblana; Conceptos y métodos

para su conservación y manejo”. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;

Fundación Produce Puebla, A. C.; Mazamiztli, A. C.; 191 pp.

Villarreal, O.; R. Guevara; I. Cortes; J. Hernández; F. J. Franco; R. Reséndiz y T.

Barrera. 2007. Alimentación del venado cola blanca mexicano (Odocoileus virginianus

mexicanus) en el sur de Puebla, México: Deer Specialist Group News. Nº 22. pp 21-24.

Villarreal, O.; R. Guevara; G. Guevara; R. Reséndiz; T. Barrera. 2008. Densidad

Poblacional del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) en dos UMAS de la

Mixteca Poblana, en: Conservación y Manejo de Fauna Cinegética de México 1.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Fundación PRODUCE Puebla, A. C.;

Mazamiztli, A. C.: pp 49-56.

Villarreal, O. A.; F. X. Plata; J. C. Camacho; J. E. Hernández-Hernández; F. J. Franco,

B. Aguilar, y G. D. Mendoza. 2011. El venado cola blanca en la Mixteca poblana.

Therya; Vol. 2 (2) 103-110.

Villarreal, OA; Galicia, A; Guevara, R. Franco, FJ; Hernández, JE; Camacho, JC: 2012.

Evaluation for the UMA's of Diversified Breeding in the Mixteca Poblana, Mexico.

Forestry, INTECH, Croatia: pp 75-82.

2543

Page 57: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Winograd, M. 1995. Indicadores Ambientales para Latinoamérica y el Caribe: Hacia la

Sustentabilidad en el Uso de Tierras. Proyecto IICA/GTZ, OEA. Instituto de Recursos

Mundiales. San José de Costa Rica. CR. 85 pp.

2544

Page 58: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

EFECTO DEL FUEGO EN LA PRODUCCION Y CALIDAD DE FORRAJE DE ZACATE ROSADO Melinis repens (WILLD.) ZIZKA, EN AGUASCALIENTES MEXICO

León Arturo Lozano García, Ernesto Flores Ancira, Miguel Luna Luna, José de Jesús Luna Ruiz, Rodolfo Barretero Hernández, Antonio de Jesús Meraz Jiménez, Carlos Haubi Segura

Av. Universidad # 940, Ciudad Universitaria, C. P. 20131, Aguascalientes, Ags. México.

[email protected]

RESUMEN

En Calvillo, Aguascalientes, Méx, durante un año se evaluó el efecto del fuego sobre la

producción y calidad del zacate rosado Melinis repens (Willd.) Zizka. Los tratamientos

evaluados consistieron en quema y no quema. Se usaron parcelas de 16m2. Se

aplicaron los tratamientos en abril del 2012, registrándose la temperatura, humedad

relativa y velocidad del viento al momento de aplicar la quema a las parcelas

determinadas. Para el parámetro “producción forrajera” se tomaron muestras en la

etapa fenológica de madurez; para evaluar calidad del forraje se colectaron muestras

de forraje en tres etapas fenológicas del zacate rosado, crecimiento, madurez y

latencia. Se realizaron análisis de varianza utilizando un diseño completamente

aleatorizado y otro completamente aleatorizado con arreglo factorial respectivamente.

Cuando existieron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos se procedió a

separar las medias mediante la prueba diferencia mínima significativa (LSD). El uso del

fuego incrementó hasta en 300% la producción de forraje. La calidad del forraje fue

generalmente mejorada por el fuego en las etapas fenológicas. En conclusión, aunque

solo se evaluó un año el efecto del fuego incrementó la producción y la calidad del

forraje. Los resultados presentados ser de gran valor económico y ecológico,

adicionando que la quema prescrita como estrategia de manejo de pastizales podría ser

utilizada para mejorar la dieta del ganado en pastoreo libre en zonas con presencia del

zacate Melinis repens.

PALABRAS CLAVE: Zacate rosado, fuego, quema prescrita, producción forrajera,

calidad nutritiva.

2545

Page 59: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

INTRODUCCION

Los pastizales en México representan un ecosistema muy valioso no solamente para la

producción pecuaria sino además, como proveedores de un número importante de

bienes y servicios ecológicos para la sociedad en su conjunto (SEMARNAT, 2008). En

las últimas décadas estos pastizales han sufrido deterioros por diversas razones,

principalmente aquellas relacionadas con las actividades antropogénicas (Padilla y

Sardiñas, 2005). Uno de los resultados de esta sobreexplotación es la diseminación de

especies exóticas (invasoras), las cuales han desplazado a las especies nativas de

pastizales formando poblaciones puras en muchos de los paisajes de zonas áridas y

semiáridas de México (Villaseñor y Magaña, 2006).

Una de estas especies es el zacate rosado el cual es originario del sur de África (Berry

y col. 2004). En México se encuentra ampliamente distribuido en varios estados (March

y Martínez, 2007), y en el estado de Aguascalientes se reporta su presencia

prácticamente en todos los municipios (De La Cerda, 1996). A pesar de eso, el

aprovechamiento de este zacate es limitado y no se le proporciona un uso apropiado y

sustentable ya que prácticamente no existen trabajos de investigación para ayudar a

resolver la problemática que plantea la invasión constante de este pasto (Herrera,

2001).

A lo largo de la historia el hombre ha utilizado el fuego en los ecosistemas para obtener

diversos objetivos (Wade y Lundsford, 1990). Se tienen antecedentes de que el uso del

fuego en ecosistemas de pastizal propicia diversos beneficios ecológicos, como el

incremento en cobertura y rendimiento vegetal (Gil y Medina, 2001).

Es por lo anterior que es necesario generar estrategias de manejo como las quemas

prescritas o quemas controladas acordes con las condiciones ecológicas prevalecientes

en una determinada región (Finney, 1996). Por ello, el fuego podría ser una alternativa

viable para el aprovechamiento integral del zacate rosado en Aguascalientes.

El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del fuego sobre la producción y

calidad de forraje en un pastizal invadido por zacate rosado en Calvillo, Aguascalientes.

2546

Page 60: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se llevó a cabo entre febrero y diciembre del año 2012, en un predio agrícola

abandonado e invadido por poblaciones puras de zacate rosado. La localización y

características del sitio experimental se muestran en la Cuadro 1.

Cuadro 1. Localización y características del sitio experimental (INEGI 2010., INIFAP 1998). 

Características mesa grande Localización: 21° 47´ 31”N -102° 43´ 9” O Altitud: 1780 m Clima: Templado sub húmedo Precipitación: 660 mm de Junio a Septiembre Temperatura: 19.8 °C Tipo de suelo: regosol y feozem

Diseño de tratamientos

Se diseñó un experimento completamente aleatorizado con dos tratamientos: Sin

quema (SQ) y con quema (Q). Para ello se seleccionó un predio de 2 hectáreas, en el

cual se distribuyeron 10 parcelas (5SQ, 5Q) con una superficie de 16m2/parcela (4 x 4

m) y dentro de cada parcela se tomaron tres muestras de forraje.

Tratamiento con quema

La quema se realizó en la primavera y el tratamiento se basó en la metodología de

quemas prescritas de pastizales descrita por White y Hanselka (2001), la cual consiste

en el siguiente procedimiento:

1 Estimación de la cantidad de material combustible. Este se obtuvo antes del

tratamiento con quema mediante el corte de forraje de tres cuadrantes de 0.5 m2 por

parcela dando un total de 30 submuestras. Una vez cosechado el forraje se pesó y

deshidrato usando una secadora de herbario a 60°C. Ya seco se pesó nuevamente con

báscula digital de la marca Oahus hasta peso constante para evaluar su peso seco

(materia seca), y con esto estimar las cargas de combustibles correspondientes, los

promedios de material combustible (gr/m2), antes de la quema en las cinco parcelas se

muestran en la Tabla 2.

2547

Page 61: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 2. Material combustible por parcela Q, antes de la quema. Número de parcela Q Material combustible

1 377.5 gr/m2 2 484.6 gr/m2 3 391.3 gr/m2 4 555 gr/m2 5 589 gr/m2

Promedio= 479.48 gr/m2

2 Medidas de seguridad. Para minimizar el riesgo potencial de escape del fuego se

trazaron líneas minerales alrededor de las parcelas y se humedeció el perímetro con

agua utilizando mochilas aspersores con capacidad de 20lts, además del

establecimiento de un plan de contingencia y zonas de seguridad.

3 Realización de la quema. Como método de ignición se utilizó una antorcha de goteo

(SURE SEAL) con capacidad de 10 litros de los cuales 6 litros fueron de gasolina y 4

de Diesel. La quema se realizó a una humedad relativa de 35%, temperatura

atmosférica de 16°C, a favor del viento y cuando su velocidad fue relativamente estable

de entre 3 y 4 km por hora.

Tratamiento sin quema 

En las parcelas SQ el forraje disponible fue eliminado mediante el corte a ras del suelo

al mismo tiempo en que las quemas prescritas fueron realizadas.

Efecto del fuego en producción forrajera

Después de aplicar el tratamiento del fuego, la producción de forraje en parcelas Q y

parcelas SQ se dio mediante el corte de forraje a 3cm de altura, de tres cuadrantes de

0.5 m2 en cada unidad experimental durante la estación de madurez a finales del mes

de Octubre del 2012, la cual que puede variar de acuerdo a las condiciones de

humedad de un año a otro (Jurado y col. 1990). La producción forrajera (materia seca)

de cada muestra se cuantifico en peso seco después de remover la humedad de las

muestras colectadas en una secadora de herbario a 60 oC durante 7 días.

Efecto del fuego en la calidad del forraje

Para evaluar el efecto de la quema prescrita sobre la calidad del forraje, se tomaron

muestras de forraje compuestas de 1kg. En cada una de las 10 parcelas (5Q y 5SQ).

Los muestreos de forraje para calidad se llevaron a cabo en tres etapas fenológicas

(crecimiento, madurez y latencia), las cuales varían dramáticamente de un año a otro de

acuerdo con la precipitación pluvial anual. Para la etapa de crecimiento el forraje se

2548

Page 62: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

cosechó a principios de Julio del 2012; madurez en el mes de Septiembre del 2012; y

latencia a finales del mes de febrero del 2013. Fueron un total de 30 muestras las

cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Nutrición Animal del Centro de Ciencias

Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Las muestras se

molieron en un molino Wiley utilizando una malla de 0.05 mm y se almacenaron en

contenedores de plástico hasta que se determinaron los análisis químicos de proteína

cruda, FDN, FDA y digestibilidad in situ de la materia seca (DISMS). Estas

determinaciones se realizaron con base en los procedimientos descritos para estimar el

contenido nutricional en forrajes (Tejada 1983).

Análisis estadístico

Los datos del efecto del fuego sobre la producción forrajera se analizaron mediante

pruebas de T comparados entre ellos. Para el efecto del fuego sobre la calidad forrajera

los datos obtenidos se analizaron mediante análisis de varianza considerando un

diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (2X3)= 6 combinaciones de

tratamientos para ver efectos simples de quema y etapa fenológica e interacción entre

fuego y etapa para cada una de las 4 variables de calidad. Cuando existieron

diferencias significativas, se procedió a separar las medias por medio de la prueba de

Tukey.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Efecto del fuego sobre producción forrajera

La producción total de forraje y tratamientos se presentan en la figura 1. Después de un

año de la quema, se muestra que el fuego incrementó el rendimiento de forraje en 220

g/m2 que equivale a un incremento del 300% de producción.

2549

Page 63: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Figura 1 Producción total de forraje y tratamientos

Los resultados obtenidos muestran un incremento significativo en la producción de

forraje en las áreas quemadas, estos resultados concuerdan con lo comentado por

otros autores (Wright y Bailey, 1982., Briske y Richards, 1994) de estudios sobre el

efecto del fuego en gramíneas semejantes al zacate rosado, donde este aumento se

debe a que la quema crea una cama de siembra por el aporte de nutrientes en las

cenizas e incrementos en la temperatura del suelo a través de un cambio en el perfil

lumínico, sobre la superficie favoreciendo el nacimiento de semillas (Sacido y Cauhépé,

1993, Laterra, 2003 ). Además de que el fuego favorece un moderado rebrote de las

gramíneas porque se presentan mayores temperaturas en el área quemada durante el

día y la condensación de vapor durante la noche, asociada con la caída de las

temperaturas nocturnas, pueden crear condiciones próximas al punto de rocío,

poniendo en contacto a las plantas con los nutrientes liberados por la quema; estas

modificaciones en las tasas de crecimiento y de reproducción, cambian la disponibilidad

y uso de los recursos y alteran las relaciones entre los organismos, especialmente la

competencia (Frost y Robertson, 1987). Para obtener estos resultados positivos en los

incrementos de producción forrajera se debe de dar una compleja interacción entre tipo

del suelo, intensidad del fuego y la cantidad de precipitación en el sitio de estudio, que

en este caso fue de 640.4 mm (INIFAP, 2012).

Efecto del fuego sobre la calidad forrajera

El porcentaje de digestibilidad en los tratamientos, épocas y tiempos se presenta en la

figura 2. Después de un año de la quema, la figura muestra que el forraje con efecto del

2550

Page 64: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

fuego incrementó la digestibilidad in situ en las tres etapas fenológicas sometidas al

tratamiento, en crecimiento aumento 1%, en madurez 5% y en latencia 7% en

comparación con las muestras de forraje sin tratamiento.

Tratamiento*Etapa fenológica de corte; Unweighted MeansCurrent effect: F(2, 114)=.36071, p=.69797

Effective hypothesis decompositionVertical bars denote 0.95 confidence intervals

Tratamiento Quema Tratamiento

Sin QuemaCrecimiento Madurez Latencia

Etapa fenológica de corte

15

20

25

30

35

40

45

50

% D

ige

sti

bil

idad

MS

Figura 2. Porcentaje de digestibilidad en los tratamientos y etapas fenológicas de corte de la muestra.

Se incrementó la digestibilidad durante las tres etapas fenológicas sometidas a la

quema, los valores más altos se observaron durante el crecimiento, y conforme avanzó

el ciclo se presentó un declive, aunque este modelo es bastante conocido en

gramíneas, no existe información disponible para este pasto en México, aunque

algunos trabajos con especies semejantes al pasto rosado han sido previamente

realizados (Villanueva y col. 1989).

En cuanto al efecto del fuego en los valores de proteína cruda, se presentaron mejoras

en las muestras de forraje sometidas a la quema contra las muestras de forraje de las

parcelas no quemadas, en las tres etapas de desarrollo. Aunque el contenido de

proteína cruda mostro una tendencia normal para gramíneas, donde los valores más

bajos se observaron en la latencia (figura 3), esta información coincide con la obtenida

en los estudios de Sanderson y Wedin (1989).

2551

Page 65: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Periodo*Tratamiento; Unweighted MeansCurrent effect: F(2, 6)=2.1965, p=.19241

Effective hypothesis decompositionVertical bars denote 0.95 confidence intervals

Tratamiento Quema Tratamiento

Sin QuemaCrecimiento Madurez Latencia

Etapa fenológica de corte

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

% P

.C.

 

Figura 3. Valores de proteína cruda durante las etapas fenológicas y tratamientos.

Para las fibras ácido y neutro detergentes se pudo observar un efecto aunque no

significativo en la disminución del 5% en crecimiento, 5% en madurez y 2% en latencia

de FDN, un mayor contenido de fibra del 5% se observó en crecimiento y una

disminución del 8% en madurez y 6% en latencia de FDA en comparación con el forraje

sin tratamiento.

 

Periodo*Tratamiento; Unweighted MeansCurrent effect: F(2, 6)=.54602, p=.60554

Effective hypothesis decompositionVertical bars denote 0.95 confidence intervals

Tratamiento Quema Tratamiento

Sin QuemaCrecimiento Madurez Latencia

Etapa fenológica de corte

55

60

65

70

75

80

85

FD

N

Periodo*Tratamiento; Unweighted MeansCurrent effect: F(2, 6)=1.5851, p=.28010

Effective hypothesis decompositionVertical bars denote 0.95 confidence intervals

Tratamiento Quema Tratamiento

Sin quemaCrecimiento Madurez Latencia

Etapa fenológica de corte

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

FD

A

 

Figura 4. Valores de FDN y FDA proteína durante las etapas fenológicas y tratamientos

2552

Page 66: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

La mejor calidad pudo deberse a que la quema provoco una mayor eficiencia en

algunos elementos del suelo (Wright and Bailey. 2004), debido a la mineralización y

fijación de los mismos (Hobbs and Schimel. 1984), en los primeros cinco centímetros

del suelo (Castelli y Lazzari. 2002), además de que en el sitio de estudio se presentó

precipitación de 640.4 mm. (INIFAP., 2012) que pudo favorecer la recuperación de los

rebrotes.

Al analizar los resultados obtenidos en proteína cruda, FDA y FDN, la prueba de

variancias mostró que no existe una gran variabilidad en ambos tratamientos, pero es

ligeramente positivo el efecto del fuego en el forraje.

CONCLUSION

En general, la quema prescrita tuvo un efecto positivo en el mejoramiento de la calidad

y producción del forraje del zacate rosado, aunque las mejoras no fueron significativas

se demuestra que con un buen manejo se puede aprovechar esta especie en zonas

donde su presencia y constante expansión es considerado una amenaza.

Al ser una especie invasora que se establece rápidamente en prácticamente cualquier

tipo de suelo, los métodos para controlarla como lo son los químicos o mecánicos, en

muchos casos representan un costo para los productores y con este trabajo se abre la

opción de que con la quema prescrita, lejos de tratar de erradicarla, se le dé un mejor

uso ya sea para el manejo óptimo de las praderas y manejo nutricional del ganado en

zonas con presencia del zacate Melinis repens e incluso como recuperador de suelos

degradados.

Sin embargo, se requiere más investigación a mediano y largo plazo para confirmar

estos resultados y mejorar esta práctica.

LITERATURA CITADA

Berry P., B. Holst., y K. Yatskievych. eds. 2004. Flora of the Venezuelan Guayana:

Poscese-Rubiaceae.

Briske, D.D. and J.H. Richards. 1994. Physiological responses of individual plants to

grazing: Current status and ecological significance. 147-176. In: Ecological Implications

of livestock herbivory in the west. M. Vavra, W.A. Laycock, and R.D. Pieper (Eds.). 1st

Ed). Society Range Manage. Denver CO.

2553

Page 67: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Castelli, l. m., and m. a. Lazzari. 2002. Impact of fire on soil nutrients in central semiarid

Argentina. Arid Land Research and Management 16:349–364. HAUBENSAK, K., C.

D’ANTONIO, AND D. WIXON. 2009.

De La Cerda LM. 1996. Las Gramíneas de Aguascalientes. 1ª ed. Aguascalientes,

México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Finney, M. A. 1996. FARSITE. Fire Area Simulator. User’s guide and technical

documentation. Systems for Environmental Management. Version 2.0. Missoula, MT.

USA. 116 p.

Frost, P. and F. Robertson. 1987. The ecological effects of fire in savannas, in Walker,

B.H. Determinants of tropical savannas, IUBS. Monogrph serie N 3.

Garcia, F.O. 1992. Carbon and Nitrogen dynamics and microbial ecology in tall grass

prairie. PhD. Dissertation. Kansas State University. Manhattan Kansas.

Gil JL, y MJ. Medina. 2001. Efecto de dos épocas de quema sobre la dinámica

poblacional de una pastura de Urochloa decumbens Stapf. Zootecnia Tropical

2001;19(3):407-422.

Guía para la asistencia técnica Agrícola, área de influencia del campo experimental del

INIFAP. Secretaria de agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional

Norte Centro Campo Experimental Pabellón. Pabellón, Aguascalientes, México.

Noviembre 1998.

Herrera AY. 2001. Las Gramíneas de Durango. 1ª ed. Durango, México: IPN-CONABIO.

Hobbs N. and D. Schimel. 1984. Fire effects on nitrogen mineralization and fixation in

mountain shrub and grassland communities. J. Range Manage., 37: 402-405.

http://clima.inifap.gob.mx/redinifap/estaciones.aspx

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI. Carta de Climas 2010.

Jurado, G. P., L. F. Negrete, R, M. J. Arredondo y T, M. García, H. 1990. Evaluación de

especies nativas e introducidas bajo condiciones del altiplano central mexicano. Técnica

Pecuaria en México 28 (1): 40-44.

Knapp, M. and J. Seastedt. 1986. Detritus accumulation limits productivity of tallgrass

prairie. Bioscience, 36: 662-668.

Laterra, P. 2003. Desde el paspaletum: bases ecológicas para el manejo de pajonales

húmedos con quemas prescriptas. En: Fuego en los ecosistemas argentinos. Edit. C,

Kunst, Cap. 9 pag. 93-109.

2554

Page 68: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

March M. I. J. y M. Martínez J. 2007. Especies invasoras de alto impacto a la

biodiversidad Prioridades en México. IMTA-Conabio-GECI-AridAmérica-The Nature

Conservancy. Jiutepec, Mor.

Ojima, D.S., W.J. Parton, D.S. Schimel and C.E. Owensby. 1990. Simulated Impacts of

Annual Burning on Prairie Ecosystems. In: Fire in North American Tallgrass Prairies,

edited by S.L. Collins and L.L. Wallace, 175 pp. University of Oklahoma Press, Norman,

Oklahoma.

Padilla C. y Y. Sardiñas. 2005. Degradación y recuperación de los pastizales Revista

Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 39. pp. 515-521.

Sacido, M. y M.A. Cauhépé. 1993. Uso del fuego en pastizales: efecto sobre la calidad

de los rebrotes. En Kunst. C. et al. (Eds.) Memoria de Seminario-Taller: Ecología y

Manejo del Fuego en Ecosistemas Naturales y Modificados.

Sanderson MA., WF. Wedin. 1989. Phenological stage and herbage quality relationships

in temperate grasses and legumes. Agron J; 81:864-869.

SEMARNAT. 2008. Informe de la situación del medio ambiente en México. Compendio

de Estadísticas Ambientales.

Tejada I. 1983. Manual of laboratorio para análisis de ingredientes utilizados en la

alimentación animal. Patronato de Apoyo a la Invest. y Exp. Pecuaria en México, AC.

México, DF. INIPSARH.

Villanueva AJF, HL. Mena., IR. Herrera., RLF. Negrete. 1989. Contenido y fluctuación

nutricional de cinco gramíneas en trópico seco de acuerdo a su fenología. Rev Manejo

de Pastizales;2(2): 21-25.

Villaseñor J., L. y P. Magaña. 2006. Plantas introducidas en México. Ciencias. 82:38-40.

Wade, D., J. Lundsford. 1990. La quema como medio de ordenación forestal: el uso de

quemas controladas en los estados unidos. En: revista Unasylva. Vol 41. Nº 162. FAO

1990. Pág. 21-27.

White D. L. and Hanselka, C. W. 2001. Prescribed Range Burning in Texas

(Spanish). Available electronically from http : //hdl .handle .net /1969 .1 /87065.

Wright, H. A. y A. W. Bailey. 1982. Fire ecology. New York, USA: John Wiley and Sons

Wright, H.A., and A. W. Bailey. 2004. Fire ecology, United Stated and Canada. New

York, NY: Wiley-Intersciencie. 528p.

2555

Page 69: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

EL CULTIVO DE BAGRE: ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Y GENERADORA DE INGRESOS EN LA MIXTECA POBLANA

Dulce Violeta García Bonilla, Sergio Alberto Lagunés Rivera, Sergio Contreras Sosa

Colegio de Postgraduados, carretera federal México-Puebla. Km 125.5, Puebla, Puebla. Email:

[email protected]

RESUMEN

Con el objetivo de analizar la utilización de los recursos del sistema de producción de

bagre en la mixteca poblana se aplicaron encuestas para registrar información del

productor, manejo productivo, necesidades de capacitación, subsidios y eficiencia

económica. La información fue analizada con estadística descriptiva y distribución de

frecuencias. Se encontró que la principal actividad económica es la agrícola. La edad

media de los productores fue de 53.6 ± 14.8 años. Cultivan bagre y tilapia para

complementar su ingreso familiar. La venta de su producto es principalmente a pie de

granja con precios de $70 por kilogramo de pescado. Utilizan mano de obra familiar. La

relación beneficio costo fue de 2 pesos por cada peso invertido. Las unidades de

producción deben ser más eficientes, disminuyendo los costos de alimentación,

evitando la dependencia de compra de cría, aumentando los ciclos productivos y la

estandarización de la producción de acuerdo a las capacidades de cada granja. Con

ello se utilizara de una forma correcta los recursos disponibles y permitir la

sostenibilidad de esta actividad.

PALABRAS CLAVE: Eficiencia, Ictalurus punctatus, manejo, producción, productores.

INTRODUCCIÓN

La acuacultura es una alternativa de producción que genera alimentos, insumos,

ingresos y empleos en los países en desarrollo (Casas y Dettmer, 2007), además

minimiza el impacto de la sobreexplotación de los mares (Tejeda, 2013). En México

esta actividad es realizada desde antes de la conquista con la producción de peces en

el lago de Texcoco (Avilés-Quevedo y Vázquez-Hurtado, 2006). El cultivo de bagre

(Ictalurus punctatus) en México es realizado desde los años de 1970 con la introducción

de esta especie en el estado de Chihuahua para posteriormente distribuirse en los

2556

Page 70: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y Querétaro (Tejeda, 2013). En la

actualidad la producción de bagre a nivel nacional es una actividad complementaria a

los sistemas tradicionales que genera ingresos y no desplaza ninguna otra actividad

productiva (Álvarez et al., 1999). De acuerdo a datos del INEGI (2009) el consumo de

bagre a nivel nacional se estima en 5,039 toneladas con un consumo de 50 gramos

anuales por persona.

La producción de bagre representa una oportunidad de lograr el desarrollo rural y

desarrollo social en las comunidades rurales (Garza y Martínez, 2008), permitiendo

mejorar la seguridad alimentaria y crecimiento económico (Brummett y Williams, 2000).

Esta actividad además permite reducir la pobreza y vulnerabilidad de las comunidades

sin descuidar la sostenibilidad. Bosma y Verdegem (2011) al respecto mencionan que la

sostenibilidad de la acuicultura depende en gran medida de la eficiencia de la

producción. Higuera-Ciapara y Mayorga-Ríos (2006), refieren la necesidad de

incrementar la producción mediante la explotación de los recursos potenciales y hacer

más eficiente la producción de los recursos. El ser más productivos y eficientes es de

gran importancia pues se están realizando importaciones de bagre basa de procedencia

vietnamita, lo cual genera competencia al ser productos de menor costo (Tejeda, 2013).

El cultivo de bagre de canal en el estado de Puebla es una actividad que tiene poco

tiempo de desarrollarse (9 años), posee un enorme potencial y contribuye a la

producción de alimentos a nivel nacional con 12.6 toneladas (CSPB, 2011). Para

Brummett y Williams (2000), las estrategias de desarrollo rural deben estar enfocadas a

resolver la inseguridad alimentaria a través del incremento de la producción y la

preservación del medio ambiente. Hanson et al. (2008), mencionan que se debe tener

el conocimiento necesario del sistema y las políticas necesarias para lograr acuerdos

que permitan sostener los recursos bajo un esquema de producción sostenible. Los

recursos deben ser aprovechados al máximo sin causar deterioro (Arreguín-Sánchez,

2006). El estado por su parte durante el proceso de desarrollo necesita conocer la

eficiencia del sistema de producción (Cebreros-Murillo y Guarneros-Pérez, 2006).

Bosma y Verdegem (2011), refieren que existen varios factores que intervienen en el

sistema de producción, los cuales son: el productor, la capacidad de gestión, el apoyo

institucional, la escala de la producción y los riesgos de la pérdida de cosechas.

2557

Page 71: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Actualmente se desconoce como se utilizan los recursos productivos en el sistema de

producción de bagre en el estado Puebla. Derivado de lo anterior, es importante

analizar el sistema de producción de bagre, pues el conocimiento del sistema de

producción nos permitirá identificar la forma en que se utilizan los recursos naturales,

valorarlos en términos económicos y ambientales (Corrales, 2001).

METODOLOGÍA

El estudio se realizó en los municipios de Acatlán de Osorio, Coatzingo, Cohetzala,

Jolalpan, Piaxtla, Tehuitzingo, Teotlalco y Tilapa (Figura 1), los cuales forman parte

de la Mixteca Poblana.

Figura 1. Localización del área de estudio.

Se aplicaron 18 cuestionarios, el cual es el universo total de granjas productoras de

bagre del estado de Puebla. La unidad de muestra fue el productor y las variables que

se utilizaron fueron la edad del productor, número de integrantes de la familia, tipo de

tenencia, superficie total, alimentación, instalaciones, equipo y necesidades de

capacitación.

Una vez obtenida la información de campo se capturó en una base de datos empleando

una hoja de Excel para su ordenación y codificación. Se utilizó estadística descriptiva

para las variables paramétricas y para las no paramétricas la distribución de frecuencias

2558

Page 72: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

con el paquete estadístico SAS versión 9.0 (SAS, 2002). Para la medición de costos

fijos se consideró el costo del personal y para los costos variables las materias primas

(concentrado), medicamento, electricidad, agua, gas y medicamentos de acuerdo a la

metodología de Amat y Soldevila (2010).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Generalidades de los productores

La edad promedio de los productores fue de 53.6 ± 14.8 años. Lo anterior es

consistente a lo encontrado por Quagrainie et al. (2010), quienes reportan edades en

promedio de 50 años. La escolaridad media fue de 6.2 ± 3.9 años con un intervalo de 2

a 17 años, esto es similar a lo reportado por Garza y Martínez (2008) y Sánchez (2011),

quienes mencionan que los acuicultores sólo cuentan con educación primaria. Lo

anterior contrasta a lo hallado por Quagrainie et al. (2010), los cuales citan más años de

formación. En este mismo sentido Thomas (1994), señala que el bajo nivel de

escolaridad repercute en el éxito o fracaso de la unidad de producción. El tamaño

promedio de la familia fue de 3.2 ± 1.7 personas, con un intervalo de 1 a 6 personas

(73%). Bosma y Verdegem (2011), señalan que una característica de los acuicultores

es que poseen escasos recursos.

La principal actividad económica es la agricultura (60%), seguida de la acuacultura

(33%). Lo anterior es similar a lo citado por Álvarez et al. (1999) y Sánchez (2011),

quienes mencionan que la actividad más importante es la agricultura y que la crianza de

peces es una actividad de autoconsumo y complementaria. El tiempo que llevan

desempañándose como productores de bagre fue poco (5.8 años); sin embargo como

acuicultores la experiencia oscila de 1 a 33 años. Lo anterior es parecido a lo hallado

por Belton et al. (2011), quienes encontraron 6 años de experiencia en productores de

bagre en Vietnam.

Generalidades de las granjas

Las unidades de producción en su mayoría (60%) siembran además del bagre el cultivo

de tilapia. Esto es consistente a lo reportado por Quagrainie et al. (2010), quienes

mencionan que los productores siembran tilapias y bagres en diferentes ciclos de

producción, lo que les permite complementar el ingreso familiar a través de distintas

actividades económicas (Thomas, 1994). La contratación de personal para la operación

de las granjas es escasa, pues tan sólo el 23% la utiliza. Los resultados son

2559

Page 73: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

equiparables a los citados por Quagrainie et al. (2010) quienes reportan que la

utilización de mano de obra familiar en granjas de Kenya les permite disminuir los

costos de producción. De acuerdo a Belton et al. (2011) la utilización de mano de obra

familiar es caracterizada como acuacultura a pequeña escala o cuasi-campesina.

El tipo de tenencia de la tierra de las unidades de producción es de pequeña propiedad,

ejido y renta, con porcentajes de 80, 13 y 7%, respectivamente. Lo anterior es

comparable a lo hallado por Sánchez (2011), quien reporta que la mayoría de las

granjas tienen tenencia de tierra privada. La superficie de las unidades de producción

es de 2.1 ± 2.6 ha y es consistente a lo mencionado por Belton et al. (2011), los cuales

reportan superficies de 2.16 ha en granjas de Vietnam. De la misma manera, el autor

menciona que productores con superficies de menos de 1 ha se dedican a la

agricultura.

Las fuentes de abastecimiento de agua son distintas, siendo en su mayoría agua de

pozo (33%), ríos (20%), manantiales (20%) y presas y canales (20%). Los meses con

escasez de agua va de los meses de abril a mayo (73%) y sólo una granja reporta no

tener problemas con este recurso.

En las unidades de producción se encuentran principalmente estanquería (87%) y

también jaulas para la producción de bagre (13%). El promedio de estanques por

productor fue de 1.2 ± 0.4 y es similar a lo hallado por Belton et al. (2011).

La presencia de material de laboratorio y artes de cultivo en las granjas se muestra en

la Figura 2. Los resultados muestran que el 46% de las explotaciones no cuentan con

ningún equipo para medir la calidad de agua y que el 40% sólo cuenta con termómetro.

Los resultados son similares a lo mencionado por Guimaráes (2000), quien encontró

que la mayoría de los productores no hace manejo del agua en lo referente a oxigeno

disuelto y pH.

Figura 2. Presencia de material de laboratorio en porcentaje y artes de cultivo en las granjas.

2560

Page 74: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Bitácoras y manejo en las unidades de producción

El 80% de los productores entrevistados mencionan no llevar registros de producción.

El 67% de los productores comentan no contabilizar sus gastos en alguna bitácora o

libreta de campo. De igual forma en las unidades de producción no se cuenta con

registros sanitarios (80%); sin embargo en la mayoría de ellas si se lleva un conteo de

las mortalidades (67%). Al respecto Álvarez et al. (1999) mencionan que un buen

manejo del sistema de producción permite ampliar los ingresos económicos de la

familia.

El 100% de los productores comenta realizar aclimatación a la llegada de la cría y

menciona realizar desdobles en la mayoría de las granjas (80%).

El 100% de los productores indicaron tener un sólo ciclo de producción. Las siembras

se realizan en los meses de octubre (67%) y la temporada de cosecha es

principalmente en los meses de abril (80%) que coincide con la temporada de

cuaresma. Las tallas a las que cosechan son 300 gramos (66%) y de 250 gramos

(27%).

La alimentación de los bagres se basa en alimento balanceado o concentrado (93%);

sin embargo esta alimentación no es suministrada por etapas (66%) y tan sólo el 26%

de los productores utilizan la suplementación.

Las enfermedades de los bagres fueron principalmente las causadas por hongos y

bacterias (40%), estrés (7%) y parásitos (6%). El resto de los entrevistados (33%)

comento no saber las causales de enfermedades en sus peces. Los tratamientos para

combatir las enfermedades son el uso de antibióticos en un 60%.

Lugares de venta y comercialización y distancia granjas

El lugar de venta en las granjas es principalmente a pie de granja (47%), seguido de

ventas en la misma localidad (20%) y en la región (13%). El precio por kilogramo de

pescado vendido fue de $ 70 y 60 pesos. Lo anterior permite a la acuacultura ser una

fuente adicional de ingresos para el productor rural; además de ser una fuente de

empleo (Guimaráes, 2000).

Necesidades de capacitación y de apoyo

Los productores mencionaron necesitar capacitación en manejo de registros

productivos (40%), manejo durante la producción (20%) y manejo de la alimentación

(13%). Al respecto Álvarez et al. (1999) mencionan que el extensionista solo participa

2561

Page 75: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

en el proceso de reparto de crías. Garza y Martínez (2008), reportan que los cursos de

capacitación impartidos llegan en poca proporción al productor, por lo que ésta debe ser

impartida en forma de asistencia técnica in situ. La percepción de los productores de las

necesidades de apoyo para el fortalecimiento de sus unidades de producción fueron

equipamiento de las granjas (53%), ampliación de mercado (33%), construcción y

asistencia técnica (14%).

Eficiencia económica

Los costos fijos en promedio fueron de $25,327.7 ± 20,730.4, los costos variables de

$80,674.7 ± 71,801.8 por ciclo de producción. La media de los ingresos netos fue de

$278,956.4. De acuerdo a Belton et al. (2011), los ingresos de las familias aumentaron

cuando se dedicaron a la producción de bagre. En el mismo sentido Losinger (2006),

menciona que las granjas pequeñas de bagre permiten generar ingresos para cubrir

necesidades familiares. El costo medio por kilogramo de pescado producido fue de $

39.2 ± 32.1, lo cual es menor al precio por kilo de pescado vendido. Por lo tanto se

obtuvo una relación beneficio costo de 2 pesos por cada peso invertido. Al respecto

Soekartawi (1998) una unidad de producción es eficiente cuando la relación beneficio

costo es mayor a uno. Se observo en algunas granjas la sub-utilización de sus

estanques con pocas densidades de siembra, debido posiblemente a la falta de

asesoría de personal calificado y los pocos recursos económicos con los que cuentan

los productores.

CONCLUSIONES

Las unidades de producción deben ser más eficientes, disminuyendo los costos de

alimentación, evitando la dependencia de compra de cría, aumentando los ciclos

productivos y la estandarización de la producción de acuerdo a las capacidades de

cada granja. Con ello se utilizara de una forma correcta los recursos disponibles y

permitir la sostenibilidad de esta actividad. Al respecto Bosma y Verdegem (2011)

afirman que la forma más sostenible de aumentar la producción acuícola es a través de

la intensificación de los actuales sistemas de acuicultura y la disminución de los costos

de producción en los estanques sin aumento en el tamaño de los mismos. La

investigación debe ser enfocada a la utilización del bagre nativo de la región para

proveer a las granjas, con lo que se disminuirá la dependencia de la compra de cría de

otros estados.

2562

Page 76: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

La capacitación a productores debe ser continua para la utilización de registros

económicos, sanidad y de producción.

Es necesario más apoyo del estado para el equipamiento de las granjas así como de

créditos financieros que permitan a los productores mejorar sus producciones en granja.

Lo anterior para hacerlos más autosuficientes y satisfacer las necesidades nutricionales

de la familia y de la población.

LITERATURA CITADA

Álvarez T., P., C. Ramírez M., y A. Orbe M. 1999. Desarrollo de la acuacultura en

México y perspectivas de la acuacultura rural. FAO. Red de acuicultura rural en

pequeña escala. 38 pp.

Amat O. y P. Soldevila. 2010. Contabilidad y gestión de costes: con ejercicios resueltos.

6ta edición. Profit editorial I., S.L. Barcelona, España. 331 pp.

Avilés-Quevedo S., y M. Vázquez-Hurtado. 2006. Fortalezas y debilidades de la

acuicultura en México. In: Pesca, acuacultura e investigación en México. Guzmán A, P.

D.F. Fuentes C. (coord.). Comisión de pesca y Centro de estudios para el Desarrollo

Rural Sustentable y la Soberanía (Ed.). Alimentaria. 400 pp.

Arreguín-Sánchez F. 2006. Pesca y acuacultura: Diagnóstico y perspectivas. In: Pesca,

acuacultura e investigación en México. Guzmán A, P. D.F. Fuentes C. (coord.).

Comisión de pesca y Centro de estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la

Soberanía (Ed.). Alimentaria. 400 pp.

Belton., B., D. C. Little, and L. Xuan S. 2011. The social relations of catfish production

in Vietnam. Geoforum 42: 567-577.

Bosma R., H., and M. Verdegem C.J. 2011. Sustainable aquaculture in ponds:

Principles, practices and limits. Livestock Science. 139: 58-68.

Brummett R., E., and J. Williams M. 2000. The evolution of aquaculture in African rural

and economic development. Ecological Economics. 33: 193-203.

Casas R., y J. Dettmer. 2007. El sector acuícola en el noreste de México: Importancia

del conocimiento y la innovación. CONCYTEG. 19: 9-19.

Cebreros-Murillo A., y J.R. Guarneros-Pérez. 2006. Mecanismos financieros para la

modernización de la pesca en México. In: Pesca, acuacultura e investigación en

México. Guzmán A, P. D.F. Fuentes C. (coord.). Comisión de pesca y Centro de

2563

Page 77: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía (Ed.). Alimentaria. 400

pp.

Corrales R., E. 2001. Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción

campesinos. Cuadernos tierra y Justicia. Instituto de Estudios Rurales. 49 pp.

CSPB. 2011. Plan rector del Comité Sistema Producto Bagre A.C. 24 pp.

Garza de Y., A., y F. Martínez C. 2008. Diagnóstico de la acuacultura en el Estado de

Puebla. FAO. 123 pp.

Guimaráes T., R.N. 2000. La acuacultura en la Amazonia oriental estado de Para. In:

Desarrollo de la acuicultura en la amazonia continental. Krause, J. J. Chávez, W.

Espinoza, V. Montreuil (eds.). Lima, Perú. Instituto Interamericano de Cooperación para

la agricultura (IICA). 140 pp.

Higuera-Ciapara I. y Mayorga-Ríos A. 2006. Investigación científica y tecnológica:

Conacyt. In: Pesca, acuacultura e investigación en México. Guzmán A, P. D.F. Fuentes

C. (coord.). Comisión de pesca y Centro de estudios para el Desarrollo Rural

Sustentable y la Soberanía (Ed.). Alimentaria. 400 pp.

INEGI. 2009. Anuario estadístico. Volumen de la producción pesquera en peso

desembarcado de las entidades sin litoral, según destino y principales especies. 155

pp.

Quagrainie K., K., C. Ngugi C., and S. Amisah. 2010. Analysis of the use credit facilities

by small-scale fish farmers in Kenya. Aquacult Int. 18: 393-402.

Losinger W., C. 2006. Factors influencing the variance in expected yield on catfish farms

in the United States. Aquacult Int. 14: 415-419.

Sánchez P., L.A. 2011. Organización de productores para la producción de la trucha

arco iris (Oncorhynchus mykiss), una estrategia de desarrollo rural en la Sierra Nevada

de Puebla. Colegio de Postgraduados. Postgrado de socioeconomía, estadística e

informática y desarrollo rural. 159 pp.

Statistical Analysis System (SAS). 2002. User´s Guide: Statistics, version 9.0. SAS

Institute, North Carolina, USA.

Soekartawi. 1988. Principit Dasar Ekonomi Pertanian. Penerbit Rajawali. Jakarta.

Tejeda N., E.R. 2013. El bagre de canal en Tamaulipas. Estrategias para el desarrollo

estatal. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de comercio y administración

victoria. 64 pp.

2564

Page 78: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Hanson T., R., S. Shaik., H. Keith C., E. Seanicaa, and J. Corey M. 2008. Identifying risk

factors affecting weather- and disease- related losses in the U.S. farm-raised catfish

industry. Agricultural and Resource Economics Review. 37: 27-40.

Thomas D., H.L. 1994. Socio-economic and cultural factors in aquaculture development:

a case study from Nigeria. Aquaculture. 119: 329-343.

2565

Page 79: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

PRODUCCIÓN DE FORRAJE DEL FRIJOL CHINO EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE HILERAS Y LA DOSIS DE ESTIÉRCOL BOVINO

Patricio Apáez Barrios1*, J. Alberto S. Escalante Estrada1, Ma. Teresa Rodríguez González1,

Maricela Apáez Barrios1

1Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. E-mail: [email protected], [email protected].

*Autor responsable.

RESUMEN

El frijol chino (FCH), además de utilizarse en la alimentación humana, también es

empleado como forraje de alta calidad nutricional. Su cultivo se ha limitado a

condiciones de clima cálido. Sin embargo, en clima templado se ha logrado producir

forraje y aunque el rendimiento es bajo, prácticas de manejo como el acortamiento en la

distancia entre hileras y aplicación de estiércol podrían incrementarlo. Además este

último puede contribuir a una producción sostenible. El objetivo fue determinar en FCH

en clima templado, el efecto de la distancia entre hileras y de la aplicación de estiércol

bovino sobre: a) el tamaño y duración del dosel vegetal, índice de verdor, producción de

forraje y área específica foliar. En clima templado, bajo condiciones de lluvia estacional

se realizó la siembra a distancias entre hileras de: 40 cm (DH40, 12.5 pl m-2) y 80 cm

(DH80, 6.25 pl m-2) y tres niveles de estiércol bovino: sin estiércol (SE, 0 kg ha-1), dosis

media (DME, 3000 kg ha-1) y dosis alta (DAE, 6000 kg ha-1). La temperatura máxima y

mínima promedio durante el estudio fue de 28.7 y 8.3°C respectivamente, con una

precipitación acumulada de 218 mm. La producción de forraje se modificó por efecto de

la DH y dosis de estiércol. La combinación DH40-DAE y DH40-DME generaron la mayor

producción de forraje en materia seca (223 a 238 g m-2) y fresca (1442 a 1564 g m-2),

como consecuencia del mayor número de hojas verdes, índice y duración del área

foliar. El estiércol provocó incrementos en el índice de área foliar y área específica

foliar. En clima templado se logra aumentar la producción de forraje del FCH, con el

acortamiento en la DH y aplicación de estiércol.

PALABRAS CLAVE: Vigna unguiculata, área específica foliar, clima templado, índice

de verdor.

2566

Page 80: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

INTRODUCCIÓN

El frijol chino (Vigna unguiculata (L) Walp) se utiliza en la alimentación humana como

grano y vaina verde, también es importante por su uso forrajero. Ha sido evaluado para

la alimentación de rumiantes, con excelentes respuestas en el mejoramiento de los

niveles de nitrógeno amoniacal en rumen (García et al., 2002). El forraje antes de la

floración presenta la más alta calidad nutricional, en conjunto tallo-hojas contienen

hasta 19% de proteína, 50% de fibra bruta, 1.4% de cenizas, 1.5% de K y 1.0% de Mg.

Las hojas presentan mayor digestibilidad (75%) que los tallos (56%) (Díaz et al., 2002;

Ayan et al., 2012).

El FCH se establece en gran variedad de suelos y está adaptado a condiciones de

clima cálido. Sin embargo, en clima templado, Apáez et al. (2010) encontraron

producción de forraje seco de 154 g m-2, por lo que puede ser otra alternativa forrajera

en estas condiciones. Aunque este rendimiento se considera bajo, podría incrementarse

a través de prácticas de manejo como mayor densidad de población mediante

reducción de la distancia entre hileras y aplicación de estiércol. Al respecto, en

especies como frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y girasol (Helianthus annuus L.)

Escalante (1995) y Olalde et al. (2000) reportan aumento en la producción de materia

seca con densidades de población altas, como consecuencia de una mayor y más

temprana cobertura de dosel vegetal, con lo cual se capta mayor radiación y se hace

más eficiente el uso de insumos.

Por otra parte, el uso de abonos orgánicos contribuye a la producción agrícola de

manera sostenible y es una alternativa a la fertilización inorgánica la cual además de

resultar cara, provoca daños ambientales (Brechelt, 2004). El estiércol bovino en base

seca, al incorporarlo al suelo aporta en promedio 5% de N, 0.6% de P, 2% de K, 1.2%

de Mg y 2% de Na. Además, aumentan el contenido de MO, cuyo nivel adecuado

mejora la capacidad de intercambio catiónico y estructura del suelo, evita la erosión y

permite el desarrollo de la fauna benéfica. El estiércol fuente de N principalmente,

mejora la producción de forraje debido al aumento del área foliar, índice de área foliar y

duración de la misma, ocasionado por un mayor crecimiento de la hoja (Abayomi et al.,

2008). También se puede incrementar el índice de verdor, muy relacionado con el

contenido de clorofila y actividad fotosintética. También puede elevar el área foliar

específica (AEF, índice de espesor y densidad de la hoja). Una mayor AEF favorece la

2567

Page 81: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

apetencia y fragilidad de las hojas y disminuye la lignificación (Castro et al., 2000). En

FCH este tipo de estudios son limitados.

Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue determinar en FCH en clima templado,

el efecto de la distancia entre hileras y dosis de estiércol sobre: a) el tamaño y

duración del aparato fotosintético, índice de verdor, área específica foliar, y producción

de forraje y b) determinar la combinación de distancia entre hileras y dosis de

estiércol que genere el mayor rendimiento de forraje.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se estableció en Montecillo, Texcoco, Edo. de México, Méx. (19°27´36´´ N,

98°54´14´´O y 2249 m de altitud). El clima es templado con régimen de lluvias en

verano (García, 2005). El promedio de temperatura máxima es de 29°C y mínima de

8.3°C. El suelo de siembra es de textura franco arcillo arenoso, densidad aparente de

1.22 g cm-3, pH alcalino (8.2), salinidad baja (0.55 ds m-1), moderadamente alto en

materia orgánica (2.71%), bajo en N-inorgánico (3.46 ppm) y muy alto en P-Olsen (117

ppm).

El 11 de mayo de 2012 se sembró FCH (dos plantas por mata) a distancias entre hileras

de: 40 cm (DH40, 12.5 pl m-2) y 80 cm (DH80, 6.25 pl m-2) y tres niveles de estiércol

bovino: sin estiércol (SE, 0 kg ha-1), dosis media (DME, 3000 kg ha-1) y dosis alta (DAE,

6000 kg ha-1). La combinación generó seis tratamientos, los cuales se distribuyeron en

campo en un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cuatro

repeticiones. La unidad experimental fue de 5.0 x 2.4 m.

Antes de la siembra, el estiércol solarizado se mezcló con la capa superficial del

terreno, después de aplicar un riego.

El forraje se cosechó a los 90 días después de la siembra (preantesis del cultivo), previó

a esto se determinó el tamaño del dosel vegetal, para ello se muestrearon cuatro

plantas dentro de la parcela útil de cada unidad experimental. Se contabilizó el número

de hojas verdes por m2 (NHV) y con un integrador electrónico (LI-COR 3100) se midió el

área foliar (sin incluir peciolos). Se calculó el índice de área foliar (IAF) y duración del

área foliar total (DAFT), a partir de las siguientes ecuaciones: IAF = (AF/NP)*DP/100

dm2, donde AF = área foliar (dm2), NP = número de plantas muestreadas y DP =

número de plantas por m2. DAF = (IAF) (T), donde: T = días después de la siembra.

2568

Page 82: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

También se determinó el índice de verdor con el medidor de clorofila (Minolta SPAD

502).

Las plantas se separaron en hojas y tallos, se registró el peso fresco (materia fresca

total, MF) y posteriormente se secaron a 80°C en una estufa de circulación de aire

forzado hasta peso constante, para obtener la materia seca de hojas (MSH), tallos

(MST) y total (MS).

También se determinó el área específica foliar (AEF) con la ecuación: AEF = AF/PH,

donde: PH = peso seco de hojas y razón de área foliar (RAF) con la ecuación: RPF =

PH/P, donde: P = peso seco total (Escalante y Kohashi, 1993).

Con los datos obtenidos de cada variable, se hizo un análisis de varianza y se aplicó la

prueba de comparación de medias Tukey (P ≤ 0.05) con el paquete estadístico SAS

versión 9.1 (SAS, 2003).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Número de hojas verdes, índice de área foliar y duración del área foliar

El NHV, IAF y DAFT mostraron cambios significativos por efecto de DH, dosis de

estiércol (DE) y la interacción DH*DE (Cuadro 1).

Con la siembra DH40 el cultivo presentó el mayor tamaño y duración del dosel vegetal,

con el cual el NHV, IAF y DAF a los 90 dds se incrementaron en 88, 80 y 70%

respectivamente, en relación a la siembra DH80. Esto puede ser consecuencia de una

más elevada densidad de población con DH40 (12.5 pl m-2) en relación a DH80 (6.25 pl

m-2). Aunque el tamaño y duración del aparato fotosintético por planta se reduce en

altas densidades de siembra, como consecuencia de la competencia por espacio, agua,

luz y nutrimentos, pero al considerarlo por superficie este resulta mayor (Jolliffe y Gaye,

1995). Respuestas similares han sido encontradas en girasol (Olalde et al., 2000).

Con DAE se logró el más alto NHV, IAF y DAF, superiores a SE en 42, 54 y 55%

respectivamente (Cuadro 2). Lo cual puede ser consecuencia un bajo nivel inicial de N-

inorgánico en el suelo (3.46 ppm) y una mayor disponibilidad de nutrimentos con la

aplicación de la DAE (6000 kg ha-1 de estiércol), principalmente N y P, los cuales

estimula la producción de ramas en leguminosas, aumenta la expansión de las hojas y

retrasan la senescencia foliar, lo que resulta en mayor tamaño y duración del aparato

fotosintético (Abayomi et al., 2008). En este sentido, Gómez et al. (2008) en frijol

2569

Page 83: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

común, lograron aumentos del 21% en el tamaño del dosel vegetal con aplicación de

composta, ligeramente inferior a lo logrado en el presente trabajo, lo cual puede ser

consecuencia de diferencias especies y tipo de abono orgánico utilizado.

En relación al efecto combinado, con DH40-N150 se generó el máximo IAF y DAF,

mientras que el mayor NHV se presentó con DH40-N75 y DH40-N150 (Cuadro 2). En el

presente estudio (clima templado), con DH40-N150 se logró en FCH un tamaño y

duración de dosel vegetal ligeramente superior a lo reportado en clima cálido con DH80

y fertilización inorgánica (Apáez et al., 2011). Por lo que el acortamiento en la DH, junto

con el suministró de estiércol bovino resultó factible en clima templado para aumentar el

tamaño y duración del dosel vegetal.

Índice de verdor

El IV mostró modificaciones significativas a causa del DE y la interacción DH*DE,

mientras que la DH no afectó esta variable (Cuadro 1).

La aplicación de estiércol provocó aumentos en el IV, con DAE se generaron los

mayores valores (85%), con DME se incrementó en 57% en relación a SE. Con DH40-

DAE y DH80-DAE se tuvieron los más altos IV, en promedio fueron de 33.7 (lecturas

SPAD), mientras que SE en las dos DH se registró en promedio 18.1 Lecturas SPAD

(Cuadro 2). Al respecto, se ha encontrado que el IV está estrechamente relacionado

con el contenido de N foliar y clorofila, molécula involucrada en el proceso de

fotosíntesis (Salisbury y Ross, 1992). En FCH son escasas las referencias sobre IV

adecuados, sin embargo por los bajos valores registrado con SE, puede deducirse que

estas plantas presentaron síntomas de deficiencias de N, lo cual pudo afectar la

producción de biomasa.

Rendimiento de forraje y razón de peso foliar

La MSH, MST y MS, mostraron modificaciones significativas por efecto de DH, DE e

interacción DH*DE. La RPF no presentó variaciones a causa de los tratamientos

(Cuadro 1 y Figura 1).

2570

Page 84: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

Cuadro 1. Análisis de varianza del tamaño, duración e intensidad de verdor del dosel vegetal, materia seca, área específica foliar (AEF) y razón de peso foliar (RPF) del frijol chino en función de la distancia entre hileras (DH) y dosis de estiércol (DE). Montecillo, Méx. Verano de 2012.

Factor NHV IAF DAF IV MST MSH AEF RPF

No. m-2 - días Lec. SPAD ------g m-2------ dm2 g-1 g g-1

DH ** ** ** NS ** ** NS NS

DE ** ** ** ** ** ** * NS

DH*DE ** ** ** ** ** ** * NS

*, ** = P ≤ 0.01 y 0.05, respectivamente. NS = no significativo. NHV = número de hojas verdes, IAF = índice de área foliar, DAF = duración del área foliar, IV = índice de verdor, MST = materia seca en tallos, MSH = materia seca en hojas.

Con la siembra DH40, el FCH aumentó en 94% la MST y 92% la MSH en relación a

DH80.

La aplicación de estiércol mejoró la producción de MS, el mayor efecto se logró con

DAE, con el cual el cultivo produjo 40 y 38% más de MST y MSH, mientras que con

DME los incrementos fueron de 33 y 28% respecto a SE (Cuadro 2). El efecto positivo

del estiércol puede atribuirse a lo señalado por Álvarez et al. (1992), quienes reportan

que su aplicación en el suelo aumentan las poblaciones de bacterianas, actinomicetos,

y hongos benéficos y mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo, lo cual

influye positivamente en el crecimiento de las plantas y finalmente en la producción de

MS. Al respecto, Álvarez et al. (2000) encontraron incrementos en el rendimiento de

frijol al aplicar abonos orgánicos, como consecuencia de mayor contenido de MO, N

mineralizado, P, K, Ca y Mg principalmente. La fertilización orgánica favorece el

aumento de nutrimentos asimilables en el suelo, la productividad y a largo plazo su

fertilidad (León et al., 2006).

En cuanto al efecto combinado, con DH40-DME y DH40-DAE se presentó la mayor

producción de MST, MSH y MS, 94, 96 y 95% superior a lo logrado con DH80-DME y

DH80-DAE. Con DH40-DME la MS fue de 223 g m-2, equivalentes a 1442 g m-2 de MF,

mientras que con DH40-DAE la MS fue de 238 g m-2 y de 1564 g m-2 la MF. En

promedio el contenido de agua fue de 85% (Cuadro 2 y Figura 1).

La mayor producción de MS y MF con el acortamiento de la DH y aplicación estiércol,

se atribuye a mayor eficiencia en el uso de los insumos agrícolas y disponibilidad de

nutrimentos, con lo cual se incrementó el tamaño (NHV, IAF), duración (DAF) del dosel

2571

Page 85: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

vegetal y concentración de clorofila (IV). Esto puede aumentar la radiación interceptada,

que resulta en mayor actividad fotosintética y acumulación de materia seca (Abayomi et

al., 2008).

Con DH80 y fertilización inorgánica, en FCH bajo condiciones de clima cálido,

Dahmardeh et al. (2009) en Irán obtienen 1317 g m-2 de MF. Por su parte, Rao y

Mohammed (2011) en condiciones de Emiratos Árabes Unidos lograron producir 1810 g

m-2 de MS y 7780 g m-2 de MF. Como puede observarse, existen diferencias en la

producción de forraje de esta leguminosa, como consecuencia de variación en las

condiciones ambientales, genotipos y manejo, sin embargo, con acortamiento en la DH

y aplicación de estiércol en el presente estudio se logró producción de forraje similar a

lo obtenido con aplicación de fertilización inorgánica en condiciones cálidas.

En los forrajes es importante buscar incrementar la RPF, debido a que las hojas

presentan la mayor calidad forrajera y digestibilidad (Ayan et al., 2012). En el presente

estudio en promedio la RPF fue de 0.42 g g-1, es decir, las hojas conformaron el 42% de

la producción total de MS. En este sentido, Díaz et al. (2002) en FCH reportan RPF en

rangos de 0.41 a 0.43, similar a lo encontrado en este trabajo.

Figura 1. Materia seca (MS, A) y materia fresca (MF, B) del frijol chino en función de la distancia entre hileras y dosis de estiércol. Montecillo, Méx. Verano de 2012. D80 y D40= distancia entre hileras de 80 y 40 cm, SE = sin estiércol, DME = dosis media de estiércol, DAE = dosis alta de estiércol.

 

La producción de MS y MF en función de la DH*DE se ajustó a modelos de regresión

cuadrática (Figura 2). Con DH40 la respuesta a la DE fue más alta, con producción de

0.023 g m-2 de MS y 0.13 g m-2 de MF por kg de estiércol. Respuesta similar ha sido

2572

Page 86: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

reportada en frijol común por Escalante y Rodríguez (2009), quienes encuentran mayor

eficiencia de los insumos en densidades de siembra altas. La menor respuesta con

DH80 se puede atribuir a que el metabolismo de esta leguminosa es C3, la cual

presenta punto de fotosaturación a mayor exposición solar, por lo que en densidad de

siembra baja se afecta su actividad fotosintética (Pastenes et al., 2004).

   

Figura 2. Materia seca (MS, A) y fresca (MF, B) del frijol chino en función de la distancia entre hileras y dosis de estiércol. Montecillo, Méx. Verano de 2012. D80 y D40= distancia entre hileras de 80 y 40 cm.

Área específica foliar

El AEF en FCH mostró variación a causa del N e interacción DH*DE (Cuadro 1).

El aumento en la cantidad de estiércol aplicado provocó incremento en el AEF, esto

posiblemente por una mayor disponibilidad de N-mineralizado, el cual de acuerdo con

Castro et al. (2000) provoca aumentos el tamaño celular de las hojas, con lo que

disminuye su densidad y lignificación, es mayor el contenido de humedad, son más

apetecibles por el ganado, digeribles y con mejor calidad nutritiva (Castro et al., 2000).

En este estudio los mayores valores ocurrieron con la DAE, seguido de DME, con los

cuales la leguminosa presentó 4 y 14% más de AEF en relación a SE (Cuadro 2).

Respuesta similar han sido reportadas en pastos perenes por Knops y Reinhart (2000).

El análisis de la interacción DH*DE mostró que con DH80-DME, DH80-DAE y DH40-

DAE se generaron la mayores AEF, con incrementos de 6, 20 y 4% respectivamente, en

relación a DH40-SE y DH80-SE (Cuadro 2).

2573

Page 87: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

Cuadro 2. Tamaño, duración e intensidad de verdor del dosel vegetal, materia seca, área específica foliar (AEF) y razón de peso foliar (RPF) del frijol chino en función de la distancia entre hileras (DH) y dosis de estiércol (DE). Montecillo, Méx. Verano de 2012.

DH DE NHV IAF DAF IV PST PSH AEF RPF

cm kg ha-1 No. m-2 - días Lec. SPAD -----g m-2----- dm2 g-1 g g-1

80

0 138d¶ 0.88e 70e 16.0d 49d 40d 2.25b 0.42a

3000 174cd 1.22d 97d 25.3bc 67c 50cd 2.40ab 0.42a

6000 206c 1.42cd 115cd 33.1a 68c 52c 2.72a 0.40a

40

0 264b 1.66c 131c 20.3cd 97b 76b 2.25b 0.42a

3000 347a 2.18b 175b 31.7ab 126a 97a 2.20b 0.40a

6000 366a 2.47a 196a 34.3a 133a 104a 2.35ab 0.42a

Media general 249 1.62 131 26.8 90 70 2.40 0.42

DH 80 173b 1.17b 94b 24.8a 61b 49b 2.50a 0.41a

40 325a 2.11a 167a 28.8a 119a 94a 2.30a 0.42a

DE

0 202c 1.26c 101c 18.2c 72b 58b 2.22b 0.42a

3000 261b 1.71b 137b 28.5b 95a 74a 2.31ab 0.41a

6000 286a 1.94a 157a 33.7a 101a 79a 2.54a 0.42a

DMS

DH 17.4 0.27 21.1 5.9 5.6 3.9 0.47 0.1

N 25.9 0.18 13.9 3.6 8.3 5.8 0.3 0.04

DH*N 43.0 0.14 11.5 7.2 12.2 12.2 0.2 0.06

C.V 7.5 7 7 10.1 9.9 12.6 8.7 9.4 ¶Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas, según Tukey (α = 0.05). DMS = diferencia mínima significativa, C.V = coeficiente de variación. NHV = número de hojas verdes, IAF = índice de área foliar, DAF = duración del área foliar, IV = índice de verdor, MST = materia seca en tallos, MSH = materia seca en hojas.

CONCLUSIONES

La distancia entre hileras y aplicación de estiércol, modifican el tamaño y duración del

aparato fotosintético y producción de forraje en FCH, sin embargo, la razón de peso

foliar no es afectada. El estiércol aumenta el índice de verdor y el área específica foliar.

La mayor producción de forraje seco y fresco se logra con DH40-DAE, producto de un

mayor número de hojas, índice de área foliar, duración del área foliar e índice de verdor.

En clima templado, con el acortamiento de la distancia entre hilera y aplicación de

estiércol se obtiene producción de forraje similar a lo reportado en condiciones de clima

cálido con fertilización inorgánica.

LITERATURA CITADA

Abayomi Y. A., T. V. Ajibade O. F. Sammuel and B. F. Sa´adudeen. 2008. Growth and

yield responses of cowpea (Vigna unguiculata (L.) Walp) genotypes to nitrogen fertilizer

2574

Page 88: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

(NPK) application in the Southern Guinea Savanna zone of Nigeria. Asian J. Plant Sci.

7(2): 170-176.

Álvarez S. J. D., R. Ferrera C., y Zebrowski C. 1992. Análisis de la microflora asociada

al manejo ecológico en la recuperación de tepetates. Terra 10: 419-424.

Álvarez S. J. D., R. Ferrera C., J. D Etchevers, B. 2000. Actividad microbiana en

Tepetate con incorporación de residuos orgánicos. Agrociencia 34: 523-532

Apáez B. P., J. A. Escalante E., M. T. Rodríguez G. y M. Apáez B. 2010. Biomasa y

rendimiento de frijol chino en función del tipo de espaldera. Investigación en Agronomía

y Ciencias Básicas y sus Aplicaciones: Biología y Química. Universidad Autónoma

Chapingo. Texcoco, México. pp: 125-134.

Apáez B. P., J. A. Escalante E. and M. T. Rodríguez G. 2011. Growth and yield of

cowpea bean in relation with trellises types and climate. Trop. Subtrop. Agroec. 13(3):

307-315.

Ayan I., Mut H., Basaran U., Acar Z. and Asci O. O. 2012. Forage potential of cowpea

(Vigna unguiculata L. Walp.). Turk. J. Field Crops 17(2): 135-138.

Brechelt A. 2004. Manejo ecológico del suelo. Fundación Agricultura y Medio Ambiente

(FAMA). Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina. Santiago

de Chile. 28 p.

Castro D. P., Puyravaud J. P. and Cornelissen J. H. C. 2000. Leaf structure and

anatomy as related to leaf mass per area variation in seedlings of a wide range of

woody plant species and types. Oecol. 124: 476-486.

Dahmardeh M., Ghanbari A., Sayasar B. and Ramroudi M. 2009. Effect of intercropping

maize (Zea mays L.) with cowpea (Vigna unguiculata L.) on green forage yield and

quality evaluation. Asian J. Plant Sci. 8(3): 235-239.

Díaz M. F., Padilla C., González A. y Curbelo F. 2002. Caracterización bromatológica de

grano y forrajes en variedades de Vigna unguiculata. Revista Cubana de Ciencias

Agrícolas. 36(2): 193-200.

Escalante E. J. A. 1995. Aprovechamiento del recurso agua en cultivos de secano. pp:

28-32, In. Agroproductividad. Colegio de Postgraduados. México.

Escalante E. J. A. y J. Kohashi S. 1993. El rendimiento y crecimiento del frijol. Manual

para la toma de datos. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Méx. 84 p.

2575

Page 89: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

  

Escalante E. J. A. y M. T. Rodríguez G. 2009. Rendimiento, eficiencia agronómica,

extracción de nitrógeno en frijol (Phaseolus vulgaris L.) y prácticas agrícolas. Agricultura

Sostenible. Universidad Autónoma de Chiapas. Vol. 6.

García E. 2005. Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen. 4ª.

Edición. Instituto de Geografía. Universidad Autónoma de México.

García M., Herrera P., Birbe B., Colmenares O. y Martínez N. 2002. Efecto de dos

densidades de siembra y cinco edades de cosecha sobre el rendimiento y la calidad del

heno de follaje de frijol bayo (Vigna Unguiculata (L) Walp.). Revista científica. 12(2):

584-586.

Gómez A. R., G. Lázaro J. y J. A. León N. 2008. Producción de frijol (Phaseolus vulgaris

L.) y Rábano (Rhabanus sativus L.) en huertos biointensivos en el trópico húmedo en

Tabasco. Universidad y ciencia. 24: 11-20.

Jolliffe P. A. y M. Gaye M. 1995. Dynamic of growth and yield components of bell pepper

(Capsicum annum L.) to row cover and population density. Scientia Hort. 62: 153-164.

Knops M. J. and Reinhart, K. 2000. Specific leaf area along a nitrogen fertilization

gradient. Am. Midl. Nat. 144: 265-272.

León N. J. A., R. Gómez A., S. Hernández D., J. D. Álvarez S. y D. J. Palma L. 2006

Mineralización en suelos con incorporación de residuos orgánicos, en los altos de

Chiapas, México. Universidad y Ciencia 22: 163-174.

Olalde G. V. M., J. A. Escalante E., P. Sánchez G., L. Tijerina C., A. A. Mastache L. y E.

Carreño R. 2000. Crecimiento y distribución de biomasa en girasol en función del

nitrógeno y densidad de población en clima cálido. Terra. 18(4): 313-323.

Pastenes C., Porter V., Baginsky C., Horton P. y González J. 2004. Paraheliotropism

can protect water-stressed bean (Phaseolus vulgaris L.) plants against photoinhibition.

J. Plant Physiol. 161: 1315–1323.

Rao N. K. and Mohammed S. 2011. Potential of cowpea (Vigna unguiculata (L.) Walp.)

and guar (Cyamopsis tetragonoloba (L.) Taub.) as alternative forage legumes for the

United Arab Emirates. Emir. J. Food Agric. 23(2): 147-156.

Salisbury F.B. y Ross C. W. 1992. Fisiología Vegetal. Editorial Iberoamericana. México,

D.F.

Statistical Analysis System (SAS Institute). 2003. SAS/STATUser´s Guide Release 9.1

ed, Cary, NC, USA.

2576

Page 90: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

   

 

PRODUCTIVIDAD ESTACIONAL DE Festuca arundinacea Schreber, Festulolium sp. y Lolium multiflorum Lam. EN UNA REGION SEMIARIDA

Karen Lizzet Monsivais Morales1, Marco Antonio Rivas Jacobo1, Camelia Alejandra Herrera

Corredor1 y Jorge Alberto Flores Cano1.

1Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. [email protected];[email protected]

RESUMEN

Se evaluó rendimiento de tres especies, Festuca arundinacea Schreber, Festulolium sp

y Lolium multiflorum Lam., en Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., ubicado a 22°13´

LN, 100°50´ LO, a 1,835 m.s.n.m. El clima es seco estepario frío, la temperatura media

anual es de 17.6 °C y una precipitación pluvial media anual de 335 mm. La fecha de

siembra se realizó el 28 de octubre de 2010, bajo riego a una densidad de 30 kg de

semilla ha-1. Se fertilizó a la siembra con 30 kg de N y 30 kg P2O5 ha-1, utilizando Urea y

Superfosfato de Calcio Triple aplicándose al voleo. La semilla y el fertilizante se taparon

con un paso de ramas tirado con el tractor. El periodo de cosecha fue del 28 de marzo,

27 de abril y 25 de mayo de 2011. Las variables fueron rendimiento de materia seca

acumulada, rendimiento de materia seca de hoja, tallo, espigas y material muerto. El

diseño estadístico fue un completamente al azar con cinco repeticiones y el análisis de

los datos fue con el paquetes estadístico SAS ver. 9.3 y se utilizó la prueba de Tukey al

(0.05). Los resultados obtenidos de RMSA mostraron que el cultivo de rye grass anual

tuvo mayores rendimientos promedio por corte con 7669, 2240 y 1013 kg MS ha-1

dentro de los tres cortes realizados en el experimento. El contenido de material muerto

se incrementó en el cultivo de la festuca a través del tiempo. Los resultados de

composición morfológica (p<0.05), dan como resultado con mayor cantidad de hoja y

tallo el cultivo del rye grass.

PALABRAS CLAVE: Forrajeras templadas, materia seca, estación del año

INTRODUCCIÓN

Las gramíneas de clima templado son importantes en sistemas de producción

agropecuarios sostenibles en praderas, ya que son la base de la alimentación de los

rumiantes en pastoreo. En México, la utilización de praderas de gramíneas de clima

2577

Page 91: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

templado ha permitido la producción económica de leche y carne, en comparación a

sistemas intensivos de estabulación (Reyes, 1991). Las ventajas que reúnen estas

plantas por su morfología y fisiología permiten una producción forrajera intensiva y de

fácil aprovechamiento (Sánchez et al., 1981). Las condiciones climáticas afectan el

crecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas. Al respecto, se señala que la tasa

de crecimiento es más sensible a la temperatura que las tasas de fotosíntesis y de

respiración, porque influye sobre la aparición y expansión de hojas, aparición de tallos y

estolones y el crecimiento de las raíces. Conocer la distribución estacional del

rendimiento de un pasto, ante diferentes regímenes de cosecha, constituye una

estrategia para definir el manejo óptimo de los cortes y planear alternativas alimenticias

complementarias para mantener la producción animal en el año (Velasco et al., 2005).

Becker et al. (2010), realizaron un ensayo en la región de Picún Leufú, Argentina en 18

cultivares con características diferentes, durante tres temporadas de crecimiento. La

siembra se realizó los días 27 y 28 de marzo de 2007 y se utilizó una densidad de

siembra 15 kg ha-1. Los resultados arrojaron que la variedad Maximize tuvo un mejor

rendimiento de materia seca (RMS) con 14,392 kg ha-1, en cambio la variedad Flecha

mostró un total de 7,685 kg MS ha-1 durante las tres temporadas. Por otra parte el

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (2011), realizó un ensayo donde

se sembró en 10 localidades donde se evaluaron a 13 variedades. Los resultados

arrojaron que la variedad Brava INTA obtuvo el mayor RMS con 8,185 kg ha-1; en el

primer corte teniendo una altura al corte de 31 cm tuvo un RMS de 1,239 kg ha-1, el

segundo corte con 31 cm de atura al corte, su RMS fue de 2,718 kg ha-1 y el último

corte a los 33 cm de altura al corte un RMS de 4,228 kg ha-1. Appendini (2003) evaluó

especies de gramíneas de clima templado para regiones semicálidas y templadas de

Matamoros, Coahuila, donde todas las variedades de festuca alta tuvieron altos RMS

con 72.98 ton MS ha-1 en los tres años de estudio (P<0.05) comparada con las

variedades de las demás especies. Además observó que en La Laguna, el híbrido

Festuca arundinacea x Lolium perenne L. tuvo un comportamiento similar a las

variedades menos productivas de ballico perenne y pasto orchard, con un RMS de

47.50 ton ha-1 en los tres años de estudio. Por otro lado en el mismo estudio en

Pabellón, Aguascalientes, los datos arrojaron que el híbrido Festuca arundinacea x

Lolium perenne L. tuvo un RMS de 56.50 ton ha-1 en los tres años de estudio. Luna et

al. (2010) presentan que el RMS en el primer corte de peso seco de hoja se

2578

Page 92: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

encontraron diferencias significativas (p<0.05) entre tratamientos, donde el máximo

RMS de hoja lo obtuvo el monocultivo de ballico variedad Beef Builder con 1,486 kg ha-1

para la variable del rendimiento de tallo en el primer corte se encontraron diferencias

significativas (p<0.05) entre tratamientos, siendo el mayor RMS de tallo con el cultivo de

canola (1,562 kg ha-1) en la asociación con Festulolium variedad Spring Green.

Villalobos y Sánchez (2010), hicieron una evaluación agronómica y nutricional del pasto

rye grass perenne tetraploide (Lolium perenne), Oreamuno, Cartago, encontraron que

el porcentaje de hoja del pasto rye grass perenne fue superior al encontrado por

Andrade (2006) para el pasto kikuyo con 32%. Asimismo, el porcentaje de tallos y

material senescente del rye grass perenne fue 43,92%, valor inferior al del pasto kikuyo

que es 68%. Rubio y Martínez (1976), reportan rendimientos invernales de ballico anual

variedad Oregon en la Escuela de Agricultura y Zootecnia, Venecia, Dgo., en cinco

cortes, de 2510, 1472, 2035, 2067 y 2204 kg MS ha-1 respectivamente, con un

rendimiento acumulado de 10,060 kg MS ha-1. Los rendimientos que reportan los

mismos autores, en el sitio “El Refugio”, en cinco cortes son de 1782, 2252, 2640, 2891

y 1720 kg MS ha-1 respectivamente, con un rendimiento acumulado de 11,275 kg MS

ha-1. Bravo y Arroyo (1991), reportan rendimientos para la época de invierno de ballico

anual variedad Tetraploide común de 1891, 2108, 1705 y 1914 en kg MS ha-1 con

densidades de siembra de 10, 20, 30 y 40 kg semilla ha-1 respectivamente. Cadena y

Mendoza (2001), evaluaron el rendimiento de ballico anual vars. Abundant, Común y

Hércules en condiciones de pastoreo, obteniendo una acumulación de forraje promedio

por corte de 2311, 2362 y 2473 en kg MS ha-1, respectivamente por variedad. Los

pastos festuca alta, festulolium y rye grass anual son gramíneas con capacidad de

rebrote que se utilizan para establecer parcelas para el pastoreo de rumiantes

productores de leche o carne en las zonas templadas principalmente. Se desconoce su

crecimiento y productividad en forma clara en las regiones semiáridas donde se tiene

disponibilidad de agua para riego en sistemas intensivos o semi-intensivos. Si se tuviera

esta información sería fundamental para mejorar los sistemas de producción

mencionados basados en praderas de pastoreo, ya que el forraje asignado a los

animales en pastoreo se racionaría de acuerdo a sus necesidades nutritivas de acuerdo

a su disponibilidad y calidad. Por lo que el objetivo fue evaluar la productividad de los

pastos festuca alta, festulolium y rye grass anual en un clima semiárido bajo

condiciones de riego en diferentes estaciones del año.

2579

Page 93: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la

UASLP, ubicada en Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P. a 22°13´39.8” LN,

100°50´58.3” de LO y a 1,835 m.s.n.m. (INEGI, 1985). El clima se considera seco

estepario frío BsKw (wi) (García, 1973). La temperatura media anual es de 17.6 °C con

una mínima de 7.5 °C, una máxima de 35°C y una precipitación pluvial media anual de

promedio de 335 mm. El material genético utilizado fue festuca alta, festulolium y rye

grass anual con fecha de siembra del 28 de octubre de 2010. El estudio se realizó en

las praderas establecidas con el sistema de labranza tradicional.

Labores realizadas para el establecimiento de las praderas

1. Aplicación de riego por aspersión para todo el terreno desde el día 14 al 17 de

octubre.

2. Barbecho del terreno el día 20 de octubre.

3. Paso de rastra el 28 de octubre.

4. Se fertilizó con una dosis de 30 kg de N y 30 kg de Oxido de Fosforo (P2O5 ha-1) con

Urea y Superfosfato de Calcio Triple aplicándose al voleo el 28 de octubre.

5. Se realizó la siembra al voleo con festuca alta, festulolium y rye grass anual variedad

Oregon a una densidad de 30 kg ha-1, posteriormente se tapó la semilla con un paso de

ramas tirada por un tractor el 28 de octubre.

6. Se aplicó un riego el día el 29 de octubre para la germinación de la semilla.

7. Se aplicó un riego el día 8 de noviembre para ayudar a la emergencia.

8. Se aplicaron riegos cada 20 días en promedio hasta el establecimiento y cosecha.

9. Después de la cosecha se realizaron muestreos de rendimiento de materia seca. En

el Cuadro 1 se indican las fechas de realización de los cortes, desde el primero hasta el

decimosegundo, durante un ciclo de crecimiento (4 a 6 semanas, dependiendo de la

estación del año) para determinar curvas de crecimiento en praderas nuevas en

primavera-verano.

Trabajo en campo

En tres franjas de las parcelas establecidas de festuca alta, festulolium y rye grass

anual en otoño e invierno 2010, y con edad aproximada de 3 meses y medio, se

trazaron cinco parcelas de 3 x 3 m en sitios representativos a lo largo de cada franja de

cada especie forrajera. Se evaluó el rendimiento de materia seca al inicio del

experimento (28 de marzo de 2011) para conocer el rendimiento inicial. Posteriormente

2580

Page 94: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

se pastoreo con vacas Angus-Hereford, las mismas entraban a la parcela por la

mañana y salían por la tarde siendo 15 unidades animal. Se pastoreo hasta dejar una

altura aproximada de 5 cm para dejarlas rebrotar y medir el rendimiento de materia de

seca por componentes morfológicos y la altura en fechas mencionadas en el Cuadro 1.

El muestreo se realizó al azar dentro de la parcela con un cuadrante de 0.5x0.5 m y se

cosechó el forraje a una altura de 5 cm, haciendo el muestreo en un sitio diferente de la

parcela del forraje consumido anteriormente por el ganado. Las muestras se pesaron en

verde en una balanza digital marca Tor-Rey con una precisión a un 1 g, se registró su

peso en verde para posteriormente tomar una submuestra de 50 g, la cual se separó en

los componentes morfológicos hoja, tallo, material muerto y espiga en caso de haberla,

para posteriormente secarlas en una estufa de aire forzado a 55 °C por 72 h para

determinar su materia seca.

Cuadro 1. Fechas de muestreo dentro del experimento en el año 2011.

Corte Fecha Estación Días al corte

1 28 de Marzo Invierno 149

2 27 de Abril Primavera 30

3 25 de Mayo Primavera 28

Figura 1. Datos mensuales de precipitación pluvial y temperaturas máximas, medias y mínimas de la región de estudio, durante el período experimental. Fuente: Red Nacional de Estaciones Estatales Agroclimatológicas.

0

5

10

15

20

25

30

35

Temperaturas (ºC)     Precipitacion (mm)

Prec. (mm)

T. Max.

T. Min.

T. Med.

2581

Page 95: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

La Figura 2 muestra las temperaturas y precipitación de los meses cuando se realizó el

experimento. Los meses de diciembre, enero y febrero son los que presentaron menor

temperatura en el año con 0.04 ºC, en cambio en los meses de abril, mayo y junio se

llegó a una temperatura máxima de 32.63 ºC. La precipitación máxima fue en el mes de

junio con 27.1 mm.

Las variables evaluadas fueron: 1) El rendimiento de materia verde (RMV, kg/ha-1), la

cual se midió cosechando el material verde existente dentro de un cuadrante de un área

de 0.5x 0.5 m cortando las plantas a 5 cm de altura al ras del suelo, se pesó en una

balanza digital con aproximación a 1 g y se registró su peso en verde; 2) Rendimiento

de materia seca acumulada (RMSA, kg ha-1), para ello se hicieron muestreos en un

área de 0.5x 0.5 m cortando las plantas a 5 cm de altura al ras del suelo, se pesó en

una balanza digital con aproximación a 1 g y se registró su peso en verde,

posteriormente se tomó una submuestra de 50 g y se colocarán en una bolsa de papel

estraza y se llevarán a la estufa a 55°C por 72 h para determinar la materia seca; 3)

Rendimiento de materia seca de hoja (RMSH, kg/ha-1), donde en cada cosecha de la

muestra obtenida se tomó una submuestra de 0.5x0.5 m, de la cual se separaron las

hojas y se pesaron en una balanza Ohaus CS200 con aproximación a 0.1 g, para

registrar su peso en verde, posteriormente se llevó a la estufa a 55°C por 72 h para

determinar la materia seca; 4) Rendimiento de materia seca de tallo (RMST, kg/ha-1)

para ello en cada cosecha de la muestra obtenida se tomó una submuestra de 0.5x0.5

m, de la cual se separaron los tallos y se pesaron en una balanza Ohaus CS200 con

aproximación a 0.1 g para registrar su peso en verde, posteriormente se llevó a la

estufa a 55°C por 72 h para determinar la materia seca; 5) Rendimiento de materia seca

de espigas (RMSES, kg/ha-1) para la cual en cada cosecha de la muestra obtenida se

tomó una submuestra de 0.5x0.5 m, de la cual se separó las espigas, las cuales se

pesaron en una balanza Ohaus CS200 con aproximación a 0.1 g para registrar su peso

en verde, posteriormente se llevó a la estufa a 55°C por 72 h para determinar la materia

seca; 6) Rendimiento de materia seca de material muerto (RMSMM, kg/ha-1), para

obtenerlo en cada cosecha de la muestra obtenida se tomó una submuestra de 0.5x0.5

m, de la cual se separó el material muerto y se pesaron en una balanza Ohaus CS200

con aproximación a 0.1 g para registrar su peso en verde, posteriormente se llevó a la

estufa a 55°C por 72 h para determinar la materia seca; 7) Altura de planta (AP, cm), en

2582

Page 96: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

cada cuadrante de muestreo se midió la altura promedio del dosel del forraje desde la

base del tallo a ras del suelo hasta la parte superior de la espiga o inflorescencia.

El diseño experimental utilizado en el presente trabajo de investigación fue

completamente al azar con cinco repeticiones para cada genotipo. Para el análisis

estadístico se utilizó el paquete estadístico SAS Ver. 9.1., y se realizó una prueba de

comparación de medias mediante la prueba de Tukey al 0.05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Primer corte después del establecimiento

La variable altura mostró diferencias significativas entre los genotipos estudiados

(Cuadro 2), donde se observó que el mayor valor fue para el rye grass anual con 17 cm.

El rendimiento de materia verde (RMV) al primer corte después del establecimiento no

mostró diferencias significativas (Cuadro 2), tomando como referencia la media general

de 7,669 kg de MV ha-1, numéricamente el mayor valor fue para el rye grass anual. El

rendimiento de materia seca total (RMSTOTAL) también mostró diferencias

significativas entre los genotipos evaluados, donde el mismo rye grass anual mostró el

valor mayor con 2,263 kg de MS ha-1, a éste le siguió la festuca con 1,533 kg de MS ha-

1 (Cuadro 2 y Figura 3). En cuanto a los componentes morfológicos también se

observaron diferencias significativas para el rendimiento de materia seca en tallo

(RMST) y el rendimiento de materia seca en hoja (RMSH) mostrando el rye grass anual

la mayor cantidad de hoja (1,778 kg/ha) y tallo (440 kg/ha). La presencia de espiga fue

insignificante ya que los genotipos se cosecharon cuando iniciaba la floración. Estos

resultados son mayores a los que reportó el INTA (2011), ya que en el primer corte

reportaron un RMS de 1,239 kg ha-1, y una altura de 31 cm. Sin embargo, la altura fue

menor a la que obtuvo el INTA en esta investigación, al igual que para la altura que

obtuvo Ortiz (2008) para 141 genotipos forrajeros de invierno (28.8 cm). En otro pasto

de clima cálido, Rojas et al. (2011), observaron que el Mulato (Brachiaria ruziziensis x

B. brizantha) mostró una altura mayor con 42 cm una producción semejante de tallos

(457 kg MS ha-1) y un menor RMSTOTAL (1,125 kg MS ha-1). En cambio Luna et al.,

(2010) obtuvieron una biomasa total en materia seca para fueron Festulolium variedad

Spring Green en monocultivo con 1,558 kg MS ha-1 en clima templado, valor más alto a

la de esta investigación que fue de 1,032 kg MS ha-1. Por otra parte, Rubio y Martínez

(1976), reportan rendimientos invernales de ballico anual variedad Oregon en La

2583

Page 97: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Comarca Lagunera para el primer corte de 2,510 y 1,782 kg MS ha-1. En lo que

respecta al contenido de hoja de Luna et al. (2010), observaron que el RMSH en el

primer corte fue de 1,486 kg MS ha-1 para el monocultivo Ballico variedad Beef Builder,

rendimiento menor a la de esta investigación.

Cuadro 2. Comparación de medias de altura, rendimiento de materia verde y seca y sus componentes morfológicos de tres genotipos de pastos en una región semiárida en el primer corte después de la siembra.

GENOTIPO AP RMV RMSTOTAL RMSH RMST RMSMM RMSES

Festuca 11 b 5578 a 1533 ab 1161 ab 183 b 176 a 12 a

Festulolium 9 b 4785 a 1032 b 906 b 66 b 50 a 9 a

Rye Grass Anual 17 a 7669 a 2263 a 1778 a 440 a 45 a 0 a

Media 12.2 6010 1609 1282 230 90 7

DMS 4.19 4120 998 804 244 139 34

*abc.. Letras diferentes en la misma columna significan diferencias significativas. AP= Altura de la planta (cm), RMV=Rendimiento de materia verde (kg Ms ha-1), RMSTOTAL=Rendimiento de materia seca total que incluye todos los componentes morfológicos (kg Ms ha-1), RMSH=Rendimiento de materia seca de hoja (kg Ms ha-1), RMST=Rendimiento de materia seca de tallo (kg Ms ha-1), RMSMM=Rendimiento de materia seca de material muerto (kg Ms ha-1), RMSES=Rendimiento de materia seca de espiga (kg Ms ha-1).

Segundo corte después del establecimiento

La variable altura mostró diferencias significativas entre genotipos (Cuadro 3), donde el

rye grass anual mostró la mayor altura con 12 cm, seguido de la festuca con 10 cm.

Estos datos son menores a los de Ortiz (2008) para 141 genotipos forrajeros de invierno

(43.8 cm). Para las demás variables de RMV, RMSTOTAL, RMSH, RMST, RMSMM y

RMSES no se observaron diferencias significativas, pero cabe destacar que

numéricamente el rye grass anual mostró los valores mayores al ser superiores a la

media, excepto para el RMSTOTAL que fue de 694 kg MS ha-1 para el festulolium y

657 kg MS ha-1 para el rye grass anual. Como se observa en el Cuadro 4, el festulolium

y el rye grass anual, gráficamente mostraron mayor rendimiento en todos los

componentes y la materia seca total. El rye grass anual produjo la mayor cantidad de

tallo, aspecto que cambia un poco a lo mostrado en el primer corte que fue después de

la siembra (primer aprovechamiento). En este segundo corte que fue a los 30 días

después de la primera cosecha con animales, el festulolium destacó en rendimiento al

igual que el rye grass. Los rendimientos de este trabajo de investigación fueron mucho

menores a los reportados por Becker et al., (2010) para festuca en tres periodos de

2584

Page 98: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

crecimiento con 14,392 kg ha-1 para la variedad Maximize y 7,685 kg MS ha-1 para la

variedad Flecha. En cuanto a RMSH los datos de esta investigación fueron menores a

las obtenidas por Luna et al. (2010) para Ballico variedad Beef Builder con 1,486 kg MS

ha-1.

Cuadro 3. Comparación de medias de altura, rendimiento de materia verde y seca y sus componentes morfológicos de tres genotipos de pastos en una región semiárida en el segundo corte después de la siembra.

GENOTIPO ALTURA RMV RMSTOTAL RMSH RMST RMSMM RMSES

Festuca 10 a 1824 a 576 a 242 a 21 a 306 a 7 a

Festulolium 8 b 2384 a 694 a 303 a 37 a 350 a 2 a

Rye Grass Anual 12 a 2240 a 657 a 305 a 67 a 350 a 9 a

Media 10.36 2149 643 283 42 310 6

DMS 1.85 1558 609 170 46 508 8

*abc.. Letras diferentes en la misma columna significan diferencias significativas. AP= Altura de la planta (cm), RMV=Rendimiento de materia verde (kg Ms ha-1), RMSTOTAL=Rendimiento de materia seca total que incluye todos los componentes morfológicos (kg Ms ha-1), RMSH=Rendimiento de materia seca de hoja (kg Ms ha-1), RMST=Rendimiento de materia seca de tallo (kg Ms ha-1), RMSMM=Rendimiento de materia seca de material muerto (kg Ms ha-1), RMSES=Rendimiento de materia seca de espiga (kg Ms ha-1).

Tercer corte después del establecimiento

La variable altura mostró diferencias significativas entre genotipos (Cuadro 4), teniendo

la mayor altura la festuca con 11 cm, dato muy inferior al obtenido por el INTA (2011)

con 33 cm de altura. Al igual las demás variables el RMV, RMSTOTAL, RMSH,

RMSMM, mostraron diferencias significativas teniendo mayores rendimientos el rye

grass anual, inclusive valores mayores a la media. Las variables de RMST y RMSES no

tuvieron diferencias significativas, aunque numéricamente para la variable RMST la

festuca mostró el mayor valor con 26 kg de MS ha-1 y fue superior a la media. En este

tercer corte es factible observar que el rye grass anual mostró un mayor crecimiento a

los demás pastos evaluados. Datos muy inferiores a los observados por el INTA

(2011), ya que su RMS al tercer corte para festuca fue de 4,228 kg ha-1. Y son

menores a los de Rubio y Martínez (1976) quienes reportan rendimientos invernales de

ballico anual variedad Oregón de 2,035 y 2,640 kg MS/ha-1 para dos sitios.

2585

Page 99: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 4.Comparación de medias de altura, rendimiento de materia verde y seca y sus componentes morfológicos de tres genotipos de pastos en una región semiárida en el tercer corte después de la siembra.

GENOTIPO ALTURA RMV RMSTOTAL RMSH RMST RMSMM RMSES

Festuca 11 a 664 b 94 b 48 b 26 a 16 b 7 a

Festulolium 7 ab 817 ab 144 b 95 ab 12 a 34 b 1 a

Rye Grass Anual 6 b 1013 a 267 a 122 a 15 a 120 a 9 a

Media 8.4 831 169 88 18 56 6

DMS 4.20 309 109 63 27 64 26

*abc.. Letras diferentes en la misma columna significan diferencias significativas. AP= Altura de la planta (cm), RMV=Rendimiento de materia verde (kg Ms ha-1), RMSTOTAL=Rendimiento de materia seca total que incluye todos los componentes morfológicos (kg Ms ha-1), RMSH=Rendimiento de materia seca de hoja (kg Ms ha-1), RMST=Rendimiento de materia seca de tallo (kg Ms ha-1), RMSMM=Rendimiento de materia seca de material muerto (kg Ms ha-1), RMSES=Rendimiento de materia seca de espiga (kg Ms ha-1).

CONCLUSIONES

Existió una respuesta diferencial de las especies de gramíneas de clima templado

evaluadas en una región semiárida. El rye grass anual tuvo mayor producción de forraje

y una producción de materia seca al sumar el total de los ciclos de crecimiento

influenciado por el rendimiento del primer corte. La festuca mostro una mejor

adaptación en cada corte que las otras especies ya que presento un mayor rendimiento

en condiciones de deficiencia de humedad y alta temperatura. El festulolium mostró

menor producción de materia seca que la festuca alta y el rye grass anual en una región

semiárida de México. La producción de materia seca se vio afectada por la baja

humedad y la presencia de temperaturas altas. En la estación de invierno se mostró la

mayor producción de materia seca de las tres especies forrajeras estudiadas.

LITERATURA CITADA

Appendini C. S. 2003. Potencial productivo de gramíneas de clima templado en

diferentes ambientes de México. Tesis de Maestría. Posgrado Interinstitucional en

Ciencias Pecuarias. Universidad de Colima. Colima, Colima.

Becker G. F., Willems P. 2010. Ensayo Sobre Festuca. P. INTA EEA Bariloche.

Verificada en Junio de 2013 (En línea). Disponible en

http://www.picunleufupca3.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=188:

ensayo-sobre-festuca&catid=60:resultados-de-ensayos

2586

Page 100: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Bravo, E. A. B y E. Arroyo C. 1991. Evaluación de la asociación del ballico anual (Lolium

multiflorum L.) con dos leguminosas de invierno para la producción de forraje. Tesis

profesional. Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,

México. 77 p.

Cadena, L. J. y S. I. Mendoza P. 2001. Evaluación de tres variedades de ballico anual

(Lolium multiflorum L.) en un sistema de producción de leche en pastoreo en Chapingo

México. Tesis profesional. Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma

Chapingo. 61 p.

García E. 1973. Modificaciones al sistema de Clasificación climática de Köppen. UNAM.

p 246.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 2011. Avances En Festuca Alta.

Red de ensayos comparativos de producción de materia seca bajo corte de cultivares

de festuca alta. Proyecto Introducción y evaluación de cultivares y especies forrajeras.

Área Estratégica Forrajes y Pasturas Año 2 numero 2.

Luna G. M., Ramírez J. M. y Alarcón Z. B. 2010. Evaluación de rendimiento, calidad y

composición botánica de asociaciones y monocultivos en Chapingo, México.

Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.

Ortiz M. P. 2008. Evaluación de componentes productivos de 141 Genotipos de ballico

anual (Lolium multiflorum l.) En Chapingo, México. Tesis profesional. Departamento de

Zootecnia. Universidad Autonoma de Chapingo.

Reyes M. F. 1991. Manejo agronómico del ballico perenne en la zona templada de

México. Producción y utilización de praderas de los ballicos anual y perenne.

Publicación especial No. 20. INIFAP. 10-16 pp.

Rojas S., Olivares J., Jiménez R., Gutiérrez I y Avilés F. 2011. Producción de materia

seca y componentes morfológicos de cuatro cultivares de Brachiaria en el trópico.

Avances en Investigación Agropecuaria. 15(1): 3-8 pp.

Rubio M. D. y R. A. Martínez P. 1976. Efecto del número de cortes, densidad de

siembra y fertilización de semilla de zacate ballico anual (Lolium multiflorum L.) en la

Comarca Lagunera. Praderas cultivadas de invierno. CIANE-INIASAG. Comarca

Lagunera, México. 93-106 pp.

Sánchez B. C., Talamantes R. A., Bravo L. A., Claverán A. R. y Hernández J. S. 1981.

Un sistema de producción de leche bajo pastoreo en Zacatecas (Primera evaluación).

Publicación especial Núm 79. INIA, SAHR.

2587

Page 101: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Velasco Z. E., Hernández G. A., González H. V., 2005. Rendimiento y valor nutritivo del

ballico perenne (Lolium perenne L.) en respuesta a la frecuencia de corte. Tec. Perú

México 2005; 43(2):247-258 pp.

Villalobos L. y Sánchez J. 2010. Evaluación agronómica y nutricional del pasto ryegrass

perenne tetraploide (Lolium perenne) producido en lecherías de las zonas altas de

Costa Rica. I. Producción de biomasa y fenología. Agronomía Costarricense 34(1): 31-

42 pp.

2588

Page 102: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

PRODUCTIVIDAD DE FORRAJES PUROS Y ASOCIADOS CON LA INCORPORACION DE MICORRIZA EN LA MIXTECA OAXAQUEÑA

Roberto Carlos Rodríguez Cruz1, Yuri Villegas Aparicio2*, Leodegario Osorio Alcalá3, Marco

Antonio Vásquez Dávila2, y José Cruz Carrillo Rodríguez2

1Estudiante del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. 2Profesor- investigador del ITVO ([email protected]) y 3Investigador del Instituto

Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuario, Sitio Experimental, Yanhuitlán, Oaxaca.

RESUMEN

El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico con las variables de altura y

rendimiento de avena spp. y triticale en monocultivo y asociados con ebo (Vicia sativa

L), así como el efecto de la micorriza en el cultivo. El experimento se llevó a cabo en

una parcela comunitaria de San Pedro Añañe Soyaltepec Teposcolula, Oaxaca, México.

Se barbechó, rastreó y se surcó el terreno con surcadora de trigo a una distancia entre

surcos de 35 cm. Se utilizó un diseño en bloques completamente al azar con cuatro

repeticiones y una prueba de medias de Tukey. Cada tratamiento ocupó un área de

10.5 m2 y cada bloque tuvo una dimensión de 105 m2. Los tratamientos fueron T1:

Avena variedad Avemex en monocultivo; T2: Avena variedad Turqueza en monocultivo;

T3: Avemex en asociación con Ebo; T4: Turqueza en asociación con Ebo; T5: Triticale

variedad Eronga en monocultivo; T6: Eronga en asociación con Ebo; T7: Ebo en

monocultivo; T8: Avemex en asociación con Ebo y micorriza; T9: Turqueza en

asociación con Ebo y micoriza y T10: Eronga en asociación con Ebo y micorriza. Las

variables analizadas fueron: altura de planta de leguminosas y de gramíneas,

rendimiento de forraje verde y seco. Los principales resultados indican que en promedio

la altura de todas las gramíneas tienen un comportamiento similar y alcanzan su mayor

crecimiento a los 82 días. En rendimiento de forraje seco, a los 82 días después de la

siembra, el mejor tratamiento fue el de Triticale variedad Eronga en monocultivo,

seguido del de avena variedad Turquesa y el tratamiento de avena variedad Avemex.

En cuanto a la fertilización y la incorporación de micorriza de acuerdo a los valores de

altura y rendimiento, no hay efecto de esta, ya que no supera a los tratamientos que

tuvieron una fertilización química.

PALABRAS CLAVE: cultivos forrajeros, asociados y puros, micorriza

2589

Page 103: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

INTRODUCCION

La región de la Mixteca es una de las regiones en el estado de Oaxaca, que presenta

un mayor porcentaje de erosión, debido a este problema la fertilidad de las parcelas de

cultivo son bajas y la productividad forrajera también, aunado a esto la escasez de

lluvias en la región hacen más difícil la producción de forraje para la alimentación

principalmente del ganado ovino y caprino. Esta región se caracteriza por presentar un

sistema ovino-caprino basado principalmente en un sistema extensivo donde la

principal fuente de alimento del ganado son pastos nativos y rastrojos de las cosechas

en su mayoría de maíz, la suplementación alimenticia, el manejo reproductivo y

sanitario del ganado son poco utilizados. Como consecuencia los índices de producción

son bajos. Debido a estos problemas y a las condiciones climatológicas de la región se

buscan alternativas con los cultivos forrajeros que sean rústicos y toleren la sequía

como el triticale y la avena forrajera que en asociación con Ebo significaría una

alternativa para el ganado vacuno y ovino, en especial para potenciar la producción de

ganado de engorda y producción de leche (Palomino, 2012).

Una alternativa para enfrentar este problema es el establecimiento de cultivos

forrajeros que cubran los requerimientos nutricionales que el ganado necesita, por ello

el propósito de la investigación es buscar alternativas para complementar la

alimentación en los sistemas de producción ovino-caprino. La asociación de

leguminosas como la Vicia sativa L., (Ebo) en cultivos forrajeros de gramíneas permitirá

complementar la nutrición de los animales, al incorporar a su dieta una fuente de

proteína que proporciona el Ebo complementada con la Avena o Triticale, por ello se

realizó esta investigación para sustentar dicha información y esta sirva para mejorar los

sistemas de producción en la región. El objetivo fue evaluar el comportamiento

agronómico con las variables de altura y rendimiento, de avena spp. y Triticale en

monocultivo y asociados con Ebo (Vicia sativa L), así como el efecto de la micorriza en

el cultivo.

2590

Page 104: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se llevó a cabo de junio a diciembre del 2012, en una parcela

comunitaria de la comunidad de San Pedro Añañe Soyaltepec Teposcolula Oaxaca,

México. Se localiza entre las coordenadas 97°22’ 05’’ longitud oeste, 17°31’ 15’’ latitud

norte y a una altura de 2180 msnm.

Se realizó en coordinación con el INIFAP a través del sitio experimental Mixteca

Oaxaqueña ubicado en la comunidad de Santo Domingo Yanhuitlán con ayuda del

personal y equipo de esta institución. Se barbechó, rastreó y se surcó el terreno con

surcadora de trigo a una distancia entre surcos de 35 centímetros. Se utilizó un diseño

de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, cada tratamiento ocupo un

área de 10.5 m2 y cada bloque tuvo una dimensión de 105 m2.

Los tratamientos fueron sorteados al azar quedando distribuidos de la siguiente

manera:T1: Avena variedad Avemex en monocultivo; T2: Avena variedad Turqueza en

monocultivo; T3: Avemex en asociación con Ebo; T4: Turqueza en asociación con Ebo;

T5: Triticale variedad Eronga en monocultivo; T6: Eronga en asociación con Ebo; T7:

Ebo en monocultivo; T8: Avemex en asociación con Ebo y micorriza; T9: Turqueza en

asociación con Ebo y micoriza y T10: Eronga en asociación con Ebo y micorriza. Los

datos se analizaron usando el programa de sistema de análisis estadístico (SAS) con

un Diseños en Bloques Completamente al azar, y prueba de medias por Tukey.

Las variables que se analizaron fueron: altura de planta de leguminosas, altura de

planta de gramíneas, rendimiento de forraje verde y seco. En avena se utilizaron las

variedades Avemex y Turqueza, el Triticale variedad Eronga y Ebo.

Las dosis de siembra de semillas y de los fertilizantes se realizaron los cálculos de

acuerdo a las dimensiones de cada unidad experimental y de la densidad por hectárea.

Para la asociación de Ebo con el Triticale y avena se utilizó una combinación de 60 kg

de semilla de gramíneas y 40 kg de semilla de Ebo por hectárea.

Para la fertilización de los tratamientos con micorriza solo se empleó la mitad de

fertilizante químico, la cual se utilizó 68.5 g de 18-46-00 y 18.9 g de urea, y la cantidad

de micorriza se basa en la relación de 1kg de micorriza por 50 kg de semilla.

La inoculación de la micorriza, se utilizó un fertilizante biológico de la marca Biosustenta

el cual se pesó 8.4 g de micorriza para inocular 420 g de semilla, se colocó en un

recipiente de plástico se añadió una pequeña cantidad de refresco el cual sirve como

adherente, ya que se humedeció la semilla se le agrego la micorriza, se movió con la

2591

Page 105: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

mano de tal manera que la semilla se inoculara de manera homogénea, posteriormente

se puso a secar bajo sombra.

La siembra se realizó distribuyendo la semilla a chorrillo y colocándola en el fondo del

surco de manera uniforme, inmediatamente después se hizo la distribución del

fertilizante de la misma forma. Una vez que se depositó la semilla y el fertilizante se

taparon los surcos con rastrillos desbordando la tierra de la parte alta del surco. Para

registrar la cantidad de lluvia ocurrida durante el ciclo del cultivo se instaló un

pluviómetro junto al experimento.

Se realizaron deshierbes manuales; eliminando: Coyul, Mostaza (Brassica campestris),

Acahual (Simsia amplexicaulis).

Se registró la precipitación en el transcurso que duro el experimento la toma de lectura

se realizó con apoyo de una regla de madera de 30 cm para medir el agua que se

acumulaba en el pluviómetro. La primera toma de datos se realizó el 13 de julio (el día

de la siembra) y el último dato se registró el 31 de octubre, presentando una mayor

precipitación el mes de agosto con 74 mm. El 5 de septiembre del 2012 se observó en

el cultivo de avena de las dos variedades la presencia de rolla en la hoja. Para la toma

de datos cada parcela o unidad experimental se dividió en cuatro subparcelas para

poder cortar una muestra sin dañar toda la unidad experimental, la muestra se obtuvo

de 0.35 m2 del cual se tomó de los dos surcos centrales, las variables a medir fueron

altura de gramíneas y leguminosas, y rendimiento. Los muestreos se realizaron cada

10 días a partir del 13 de septiembre realizando en total cuatro.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las alturas máximas alcanzadas fueron para la avena variedad avemex con 129 cm a

los 92 días después de la siembra y la misma variedad asociada con ebo registró su

mayor altura (129.4 cm) a los 72 días después de la siembra (Cuadro 1). Comparado

con los datos de Navarro, et al., (2007) que registro alturas en avena a los 100 días

después de la siembra de 120 cm, lo que puede ser un buen indicador que se obtuvo,

una buena altura de planta.

2592

Page 106: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 1. Comparación de medias para altura de plantas en diversos tratamientos. San Pedro Añañe, ciclo PV- 2012.

Tratamiento 62 DDS        (cm) 

72 DDS       (cm)

82 DDS       (cm)

92 DDS       (cm) 

Avemex  107.2  a 127.4    ab 125.5  a 129.4  a 

Turquesa  114.1   a 126.9  abc 126.7  a 123.6  ab 

Avemex + Ebo  107.8  a 129.4       a 124.8  a 124     ab 

Turquesa +Ebo  108.2  a 125.6  abc 126.1  a 122.3  ab 

Eronga  76.6  b 111.3     cd 114.6  a 111.2  b 

Eronga + Ebo  76.2  b 107.5       d 116.4 a 115.8  ab 

Avemex + Ebo + micorriza  102.9  a 123.5 abcd 120.4  a 123.4  ab 

Turquesa +Ebo + micorriza  100.5  a 119.9  abcd 120  a 122.2  ab 

Eronga + Ebo + micorriza  79.8  b 112     bcd 117.7  a 117.6  ab 

Promedio  97.06 120.4 121.37 121.1 

C.V. (%)  8.23 5.55 5.01 4.74 Valores con las mismas letras en sentido de las columnas, no difieren significativamente. DDS= Días después de la siembra

Fue el tratamiento de Eronga asociado con Ebo y la incorporación de micorriza Las

alturas máximas registradas en el Triticale variedad Eronga que alcanzó una altura de

117.6 cm, en donde Murillo et al., (2001) registro alturas en Triticale siendo la altura

máxima de 120 cm en el ciclo primavera.Se observa que después del tercer muestreo la

mayoría de los tratamientos detienen su crecimiento y se manifiestan alturas menores

esto se puede retribuir que las dos variedades de avena presentaron rolla en la hoja

debido a las condiciones climáticas presentadas en este periodo.

El comportamiento de altura de las leguminosas en cuatro cortes, las que alcanzaran

mayor altura, siendo la mayor a los 92 días con 106.1 cm en el tratamiento de turquesa,

ebo y micorriza, seguida del tratamiento de avemex y ebo que a los 82 días tuvo una

altura de 103.8 cm, el comportamiento de la altura del ebo en monocultivo fue menor al

no tener un sostén y tiende a expandirse de manera rastrera, registrando una altura

máxima a los 92 días de 75.1 cm. Comparando con los datos según Navarro, et al.,

(2007) registraron a los 100 días después de la siembra una altura de 40 cm en la

cuenca del valle de México y Flores et al. (2007), reporta un rango de altura de 0.23 m

a 0.5 m, mientras que se obtuvo un rango de 31.9 cm a 75.1 cm, debido que hubo

buenas condiciones para el cultivo se obtuvo mayor crecimiento en planta.

2593

Page 107: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

En relación al rendimiento de materia verde, del análisis de los datos existen diferencias

estadísticas entre los tratamientos, con un rango de 9,629 kg ha-1 presentado en el

cultivo sembrado con Ebo en monocultivo a un rendimiento máximo de 37,581 kg ha-1

registrado en el tratamiento sembrado con Triticale variedad Eronga.Los mejores

rendimientos obtenidos fueron a los 82 días después de la siembra, el mejor tratamiento

fue el sembrado con Triticale variedad eronga en monocultivo con un rendimiento de

37,581 Kg ha-1, seguido de la avena variedad avemex que registro su rendimiento de

37,251 Kg ha-1, comparado con los datos según Murillo et al., (2001) registra en el

periodo primavera, un promedio de rendimiento de forraje verde en Triticale de 22,7 tha-

1 y reporta en su trabajo que la línea con mayor rendimiento fue la 546 con 50.0 t ha-1,

esta línea de Triticale Mexicano, el rendimiento de forraje seco en cuatro momentos de

corte el análisis de los datos, indican que existe diferencia estadística entre los

tratamientos principalmente a los 62 días después de la siembra, a los 72 días solo

existe diferencia estadística del tratamiento con Ebo que tiene el menor rendimiento con

el resto de los tratamientos.

En la Figura 2, se observa que los mejores tratamientos en cuanto a la variable de

rendimiento de materia seca se registraron a los 82 DDS y, el tratamiento mayor fue el

Triticale variedad eronga que tuvo 11,420 kg ha-1 de materia seca seguido del

tratamiento con Avena variedad turquesa que tuvo 10,037 kg ha-1, comparando con los

datos según Villaseñor et al., (2009), reporta un promedio de forraje henificado en

avena variedad turquesa de 11,002 kg ha-1, y Espitia et al., (2008) reportan una

productividad de materia seca en la variedad avemex en un ambiente intermedio de

10,923 kg ha-1, cuando en el trabajo se registró 9,968 kg ha-1, estos datos revelan que

en el trabajo se obtuvo menores rendimientos a los reportados por la bibliografía esto

se debe a que se tuvo incidencia de rolla en el cultivo, que después de los 82 días los

rendimientos van en descenso, salvo el tratamiento en asociación de Turquesa, ebo y

micorriza que tiende a aumentar.

2594

Page 108: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Figura 2. Rendimiento de forraje seco en cuatro momentos de corte. San Pedro Añañe, Oax. Ciclo PV- 2012.

También se observa que la incorporación de micorriza no fue de gran aportación ya que

los mejores rendimientos se presentaron en los tratamientos con fertilización química

completa, sin embargo se puede destacar que tuvo un efecto similar con la mitad de

fertilizantes químicos y la incorporación de micorriza, por lo tanto la micorriza es una

alternativa para disminuir la utilización de fertilizantes sintetizados químicamente y

obtener rendimientos favorables.

CONCLUSIONES

La altura de las gramíneas tienen un comportamiento similar y alcanzan su mayor

crecimiento a los 82 días después de la siembra lo que nos indica bajo esta variable y

bajo condiciones de temporal que este es el mejor momento para realizar el corte. En

cuanto a la altura del Ebo en todos los tratamientos el comportamiento del cultivo fue de

manera ascendente y registra su mayor altura a los 92 días después de la siembra.

Del rendimiento de materia verde los mejores tratamientos fue el sembrado con Triticale

variedad Eronga en monocultivo, seguido de avena variedad Avemex y el de avena

variedad Turquesa, por lo que se debe realizar el corte a los 82 días. De acuerdo a los

datos obtenidos en la variable de rendimiento de materia seca se concluye que a los 82

días después de la siembra, el mejor tratamiento fue el sembrado con Triticale variedad

Eronga en monocultivo, seguido del sembrado con avena variedad Turquesa y el

tratamiento de avena variedad Avemex.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

62 72 82 92

avemex

turquesa

avemex + ebo

turquesa +ebo

eronga

eronga + ebo

ebo

avemex + ebo + micorriza

turquesa +ebo + micorriza

eronga + ebo + micorriza

Dias despues de la siembra

2595

Page 109: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

En cuanto a la fertilización y la incorporación de micorriza de acuerdo a los valores de

altura y rendimiento registrados se concluye que no se ve efecto en la incorporación de

esta, ya que no supera a los tratamientos que tuvieron una fertilización química

completa.

LITERATURA CITADA

Flores O.M.A., Gutiérrez L.R., y Palomo R. M. 2007. Veza común y lathyrus sativus l.:

alternativas para producir forraje en zacatecas. Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Norte Centro,

Campo Experimental Zacatecas. Folleto científico número 13.

Espitia R.,E., Villaseñor M. H., Huerta E. J., Osorio A. L.,Obsidiana. 2008. Nueva

variedad de avena para producción de grano y forraje. Investigadores del programa de

avena del campo experimental valle de México, INIFAP.

Murillo A.B., Escobar H.A., Fraga M.H. y Pargas L.R. 2001. Rendimiento de grano y

forraje de líneas de Triticale y Centeno en Baja California Sur, México. Rev. Fitotec.

Mex. Vol. 24.

Navarro G.H., Pérez O. M., y Castillo G. F. 2007. Evaluación de cinco especies

vegetales como cultivos de cobertura en valles altos de México. Rev. Fitotec. Mex. Vol.

30.

Palomino R. W. 2012, Manual del cultivo de la avena forrajera y su conservación

Villaseñor M. H., Espitia R.,E., Huerta E. J., Osorio A. L. y López H. J.2009. Turquesa,

nueva variedad de avena para la producción de grano y Forraje en México. Agricultura

Técnica en México. Volumen 35.

2596

Page 110: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

RENDIMIENTO DE TRES LEGUMINOSAS FORRAJERAS COSECHADAS A TRES FRECUENCIAS DE CORTE BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL EN CLIMA AW1

Isaías López Guerrero1, Teresa Beatriz García-Peniche1, Bertha Lilia Rueda Maldonado1

Campo Experimental “La Posta” INIFAP, [email protected]

RESUMEN

El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento acumulado en dos años, y por corte,

de tres leguminosas: 1) Cocuite (Gliricidia sepium), 2) Leucaena (Leucaena

luecocephala) y 3) Cratylia (Cratylia argentea), cosechadas cada 6, 9 y 12 semanas en

clima tipo Aw1 y suelo vertisol con textura arcillo-arenosa y pH de alrededor de 5.4. El

diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con arreglo en

parcelas divididas. El modelo para rendimiento por corte incluyó los efectos fijos de

bloque, especie, frecuencia de corte, la interacción de especie por frecuencia de corte,

año y estación (sequía del 15 de febrero al 14 de junio, lluvioso del 15 e junio al 14 de

octubre, y nortes del 15 de octubre al 14 de febrero), y el efecto de estación dentro de

año. El modelo para el rendimiento acumulado no incluyó año ni estación. Los datos se

analizaron utilizando el procedimiento mixed de SAS®. La frecuencia de corte y la

interacción de especie por estación resultaron altamente significativas (P < 0.01) para

todas las variables. Para el rendimiento acumulado se obtuvieron 18,385, 24,046, y

27,572 kg/ha para las frecuencias de corte de 6, 9 y 12 semanas, respectivamente. Las

medias para el rendimiento por corte fueron de 1,346.06, 3,094.05, y 1,649.25 para las

épocas de sequía, lluvias, y nortes, respectivamente. Las frecuencias de corte dieron

24%, 25.8% y 28.3% de MS, para 6, 9, y 12 semanas, respectivamente. Las

producciones por corte y acumulada en los dos años, fueron: 1,665.7 y 19,310 para

Cocuite, 2,152.9 y 25,105 para Leucaena, y 2,267 y 25,587 para Cratylia. Los

resultados evidencian la gran estacionalidad en la producción de forraje, la cual debe

considerarse en el manejo de los predios.

PALABRAS CLAVE: Cocuite, Leucaena, Cratylia

INTRODUCCIÓN

En el Estado de Veracruz la actividad ganadera es de gran importancia, pues

prácticamente la mitad de la superficie (más de 3 millones y medio de hectáreas), se

encuentra cubierta por pastizales (INEGI, 2004), en los cuales se mantienen casi cuatro

2597

Page 111: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

millones de cabezas de ganado bovino. El sistema de producción predominante (más

del 90%), es el conocido como de doble propósito, porque las vacas se ordeñan, al

mismo tiempo que crían a su becerro. Al destete, los becerros se destinan a abastecer

la industria de la engorda. En este sistema de producción, los bovinos generalmente se

encuentran en pastoreo extensivo, con la menor inversión económica factible (Osorio,

2006; Granados et al., 2001). De esta manera el ganado soporta todo el impacto del

clima, que al ser en la mayor parte del territorio de Veracruz, cálido y húmedo o

subhúmedo, provoca estrés por calor en el ganado, especialmente si tiene porcentajes

mayoritarios de sangre europea, lo que por sí solo, ocasiona baja fertilidad y

productividad (Ruvuna et al., 1983; Jordan, 2003). Además, este tipo de clima favorece

la alta incidencia de parasitosis internas y externas (garrapatas), y de diversas

enfermedades infecciosas endémicas (Aguilar 1990; Koppel et al., 1999), y hace que la

disponibilidad y calidad del forraje sea marcadamente estacional.

Generalmente en la ganadería de doble propósito tradicional se utiliza muy poca

tecnología. Por tales razones, con manejo inadecuado y sin combatir la estacionalidad,

los animales crecen muy lentamente, y una vez en el hato productivo, las vacas tienen

intervalos muy grandes entre lactancias. Esto ha traído como consecuencia una baja

producción tanto por animal como por unidad de superficie (Aguilar et al., 2008).

Por otra parte, en Veracruz y en general, en las regiones tropicales, todavía miles de

hectáreas están cubiertas por especies nativas de escaso valor forrajero y una gran

cantidad de praderas en regulares o malas condiciones debido al mal manejo que han

recibido. Para mejorar esta situación, es necesario que los productores cuenten con

información sobre el potencial que tienen sus predios para soportar el establecimiento

de praderas con determinadas especies forrajeras y que sepan también cual es el mejor

manejo posible de dichas especies (López, 1999 y Enríquez et al., 1999).

El trópico húmedo y subhúmedo ha sido el preferido para la expansión ganadera de los

últimos treinta años (Carranza-Montaño et al., 2003). Se calcula que hace 30 años, 3

millones de hectáreas de la zona subhúmeda de México habían ya sido convertidas en

pastizales. Esta tasa de deforestación es muy alta, y como los pastos tienen muy poco

rendimiento durante la época de sequía, cada año se produce sobrepastoreo, lo cual

ocasiona la pérdida de praderas y de suelo (Carranza-Montaño et al., 2003; Llanderal,

2009), por lo que se elimina mas vegetación natural para convertir más superficie en

2598

Page 112: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

praderas, y el ciclo de deterioro aumenta, junto con sus problemas relacionados:

deslaves, baja de productividad, e inundaciones, entre otros (Llanderal, 2009).

Sin embargo, esta situación podría amortiguarse si, además de buen manejo de las

praderas, los ganaderos utilizaran sistemas silvopastoriles (Sánchez et al., 2009). Los

sistemas silvopastoriles se refieren al uso del suelo que incluye simultáneamente

árboles y animales, en varias configuraciones espaciales (Llanderal, 2009; López-

Guerrero y García Peniche, 2009). La reforestación de las áreas ganaderas, por medio

del uso de sistemas silvopastoriles (SSP), traería beneficios de sustentabilidad porque

los sistemas silvopastoriles mejoran el suelo poco a poco por incorporación de

hojarasca, al mismo tiempo que retrasan la erosión hídrica y mejoran la captación del

agua (Plevich et al., 2008). Además, algunos SSP pueden incluso mejorar la dieta de

los animales (Mahecha et al., 2008), por ejemplo, por el uso de leguminosas para el

ramoneo.

En algunos Estados del país se han implementado sistemas silvopastoriles, sobre todo

en lugares cálidos secos y para ovinos. Se deben enfocar esfuerzos en diseñar

sistemas silvopastoriles para bovinos, que son los rumiantes predominantes en el país.

Con esto en mente, en el CE La Posta se dio inicio al estudio de arbustivas forrajeras.

Existen muchos temas que se deben de explorar a futuro, desde la caracterización del

comportamiento de las especies mismas (incluyendo los bovinos), hasta las complejas

interacciones suelo-planta-animal, así como probar arreglos espaciales de los

componentes de los sistemas silvopastoriles, y el no menos importante, aspecto

económico.

Sin embargo, con los avances que ya se tienen, se puede empezar a diseñar sistemas

silvopastoriles adecuados para bovinos, en el trópico húmedo y subhúmedo.

Una de las alternativas más prometedoras es el uso de especies forrajeras leguminosas

que mejorarían el aporte nutricional de ganado, además de mejorar poco a poco el

suelo por fijación de nitrógeno. Las especies de leguminosas que fueron seleccionadas

para su estudio en el presente trabajo, tienen un buen potencial para ser usadas en

asociación con gramíneas en sistemas silvopastoriles en clima AW1.

El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento, acumulado y por corte, de las

leguminosas forrajeras tropicales Cocuite, Leucaena y Cratylia, cosechadas a las seis,

nueve y doce semanas del rebrote bajo condiciones de clima cálido subhúmedo con

lluvias en verano.

2599

Page 113: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se llevó a cabo en el Campo Experimental “La Posta” de Paso del

Toro, Ver., localizado en el Km. 22.5 de la carretera libre Veracruz-Córdoba, en la

coordenada que forman el paralelo 19º 02´ de latitud Norte con el meridiano 96º 08´ de

longitud Oeste. De acuerdo con la clasificación climática de Koppen, modificada por

García (1973), el clima corresponde al intermedio del tipo cálido subhúmedo con lluvias

en verano (Aw1). Según los datos de la estación meteorológica “El Copital”, la estación

más cercana a este campo experimental, los promedios de temperaturas media,

máxima y mínima son de 25.4, 31.3 y 19.5 ºC, respectivamente, con una precipitación

de 1336.8 mm y una evaporación de 1379.5 mm. La altura del sitio es de 16 m snm. El

suelo es del tipo vertisol, con textura arcillo-arenosa, pH ácido de alrededor de 5.4, y

con un pobre contenido de materia orgánica, de menos del 2%. Las especies de

leguminosas evaluadas fueron:

1.- Cocuite (Gliricidia sepium)

2.- Cratylia (Cratylia Argentea)

3.- Leucaena (Leucaena leucocephala)

La siembra se hizo en charolas y bolsas de invernadero entre el 22 de mayo y el 12 de

Junio del 2006. El trasplante a campo se hizo entre el 4 y el 7 de Octubre de ese

mismo año, cuando los arbolitos tenían entre 75 y 100 cm de altura, sobre terreno

preparado convencionalmente con barbecho, rastra y siembra, y cuando fue necesario,

se usó también chapeo, subsuelo y doble rastra o cruzado, para garantizar que la cama

de siembra tuviera las mejores condiciones posibles para el establecimiento de las

plantas.

Las parcelas experimentales formaron rectángulos de 3.5 m de ancho por 8 m de largo

(28 m2). En cada una de estas parcelas se sembraron seis surcos a lo largo del

rectángulo, con una separación entre los surcos y entre los bordes de la parcela de 0.5

m. La distancia entre parcelas dentro de un mismo bloque y entre bloques fue de 2.0 m.

La parcela experimentalmente útil fue de 12 m2 dentro del rectángulo, con 0.75 m libres

a los lados y 1.0 m libre en las cabeceras para evitar el efecto de orilla. El marco para

muestrear en cada frecuencia de corte es de 4.0 m2 y se colocó lo más al centro posible

cubriendo los cuatro surcos centrales. Una vez que se logró el correcto establecimiento

de las parcelas, cada una de las especies en estudio se cosechó a las 6, 9 y 12

semanas de rebrote durante los dos años, empezando con un corte de uniformidad.

2600

Page 114: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

El corte de uniformidad se hizo a los 100 cm de altura de la planta, durante este corte,

todas las plantas se defoliaran completamente.

Las plantas se fertilizaron con dosis de 00-50-00, que se traduce como la aplicación de

nitrógeno (N), fósforo (P2O5) y potasio (K2O), respectivamente. El P2O5 se aplicó en

forma de superfosfato triple de calcio, a razón de 111.11 kg por ha, lo que equivale a

311 g en los 28 m2 de cada parcela experimental.

Para la evaluación del rendimiento y calidad del forraje se cortó todo el material

potencialmente comestible que produjeron dos plantas de cada uno de los cuatro

surcos centrales. Las ocho plantas seleccionadas fueron identificadas ya que fueron las

únicas muestreadas.

El material cosechado incluyó hojas completas (incluyendo pecíolo) y ramitas de

rebrotes tiernos emergidos durante el periodo de descanso previo (6, 9 o 12 semanas).

Este material fue pesado en fresco tan pronto como se cosechó y de ahí se tomó

inmediatamente una submuestra de unos 800 g que fue pesada, colocada en bolsa, y

secada en estufa de aire forzado a 55 ○C por 48 horas o hasta peso constante. De

todos estos pesos se determinó el porcentaje de materia seca (MS) de la muestra y con

ella el rendimiento de MS por hectárea.

Rendimiento por Ha =

[(Peso fresco de muestra total x % MS en submuestra)/ No. de plantas muestreadas] x

No. de plantas/Ha

La fase de producción, que duró dos años, se inicio el 14 de Junio del 2007 con un

corte de uniformización a 1.0 m de altura. Se hicieron 16 cortes para la frecuencia de

cosecha de cada seis semanas, diez cortes para la frecuencia de cada nueve semanas,

y ocho muestreos para la frecuencia de cada doce semanas.

El diseño experimental empleado fue el de bloques completos al azar con arreglo en

parcelas divididas, la parcela mayor correspondiendo a la especie, y la parcela menor a

la frecuencia de corte. La interacción de especie por bloque se consideró como error de

parcela grande.

Para evitar efectos nocivos entre alturas del rebrote adyacente, las frecuencias de corte

no se aleatorizaron, sino que se arreglaron en un orden ascendente empezando con 6

semanas en un extremo de la parcela y acabando con 12 semanas en el extremo

opuesto.

2601

Page 115: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

El modelo para porcentaje de MS y rendimiento por corte incluyó los efectos fijos de

bloque, especie, frecuencia de corte, la interacción de especie por frecuencia de corte,

año y estación, y el efecto aleatorio de estación dentro de año. Se definieron tres

estaciones: Sequía del 15 de febrero al 14 de junio, lluvioso del 15 e junio al 14 de

octubre, y nortes del 15 de octubre al 14 de febrero.

El modelo para el rendimiento total acumulado en dos años fue igual al arriba descrito,

excepto que no se incluyeron los efectos de año ni de estación. Este se presenta a

continuación:

Yijk = μ + βk + Ai + Eik + Bj + (AB)ij + εijk.

Donde:

Yijk = Observación de la i-ésima especie, cortada a la j-ésima frecuencia de corte en el

k-ésimo bloque.

μ = Media general debida al ambiente.

βk = Efecto debido al k-ésimo bloque.

Ai = Efecto debido a la i-ésima leguminosa.

Eik = Error experimental para parcela mayor.

Bj = Efecto debido a la j-ésima frecuencia de corte.

AB(ij) = Efecto debido a la interacción de especie por frecuencia.

εijk = Error experimental para la frecuencia de corte y para la interacción.

Se supuso que las variables aleatorias y el error experimental siguieron una distribución

normal, y que los errores fueron independientes, con media cero y varianza sigma

cuadrada. ~ NI (0, 2). La comparación de medias se llevó a cabo por el método de

Tukey.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los valores de probabilidad del rendimiento del forraje acumulado en dos años y del

promedio de forraje obtenido por corte, pueden apreciarse en el Cuadro 1. Puede

observarse que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las

variables de respuesta estudiadas por efecto de bloque ni de año. Esto a pesar de las

diferencias en drenaje de los bloque, y de que los dos años considerados tuvieron

diferencias en cuanto a la distribución y cantidad de lluvia. Asimismo, puede verse en el

Cuadro 1 que la frecuencia de corte fue altamente significativa tanto para el rendimiento

total acumulado, como para el promedio de producción por corte (P < 0.01).

2602

Page 116: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

En las Figuras 1 y 2, que corresponden a las frecuencias de corte de cada 6 y 12

semanas, se puede observar el comportamiento en fechas de corte iguales y se puede

apreciar las diferencias en rendimiento debidas a frecuencia de corte.

En el Cuadro 1 se muestra que los análisis no arrojaron diferencias en cuanto a

especie. Sin embargo, como puede apreciarse en las Figuras 1 y 2, puede verse que

aun cuando en conjunto no hubo diferencias significativas, ocurrió que en este estudio,

las tres especies se comportaron de manera disímil al principio del trabajo, poco

después de haber sido establecidas, luego los rendimientos promedio por corte se

vuelven virtualmente idénticos entre las tres especie consideradas durante varios cortes

que corresponden a la época de lluvias, para volver a tener pequeñas diferencias

durante algunos de los cortes en las épocas de nortes y sequía.

Cuadro 1. Valores de probabilidad para los efectos considerados en los modelos utilizados ______________________________________________________________________ Efecto Rendimiento acumulado Rendimiento promedio por corte

______________________________________________________________________

Bloque 0.56 0.55

Especie 0.18 0.14

Frecuencia < 0.001 < 0.001

Interacción de

frecuencia por especie 0.14 0.20

Estación 0.48 <.001

Año 0.86 ____________---------

La frecuencia de corte ocasionó que el promedio de rendimiento por corte fuera casi

linealmente diferente, pues se obtuvieron 1,026, 2,003, y 3,060 Kg/ha, respectivamente

cuando las leguminosas se cosecharon cada seis, nueve y doce semanas. Esto puede

deberse a que la mayor parte del forraje se produce durante la época de lluvias, que es

cuando las plantas acumulan materia vegetativa muy rápidamente, de manera que al

esperar más tiempo entre un corte y otro, el material se acumula de manera constante

en la época de lluvias.

La estacionalidad puede analizarse mejor al considerar el efecto de estación. Las

medias obtenidas fueron de 1,346 kg/ha para la época seca, 3,094 kg/ha para la época

lluviosa, y 1,649 kg/ha para la época de nortes.

2603

Page 117: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Lo anterior pone en evidencia que en la época de sequía de produjo casi la tercera

parte de lo que se tuvo disponible durante la época de lluvias, sin embargo, como

puede apreciarse en las Figuras 1 y 2, en realidad, durante la época de sequía, las

producciones prácticamente se redujeron a cero en algunos cortes en las tres especies.

En todos los casos, la producción de forraje osciló desde casi cero hasta varios miles de

kg/ha en los subsiguientes cortes en la época lluviosa (Figuras 1 y 2), lo cual ocasionó

grandes desviaciones estándares para efectos principales. En general, puede verse que

las producciones cayeron más lentamente de lo que se incrementaron al inicio de la

época de lluvias.

Figura 1. Producción media de forraje con cortes cada seis semanas de tres leguminosas tropicales en clima Aw1

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

1 2 3 4 5 6 7 8

Numero de corte

Pro

med

io d

e re

ndim

ient

o po

r co

rte

(kg/

ha)

Cocuite Leucaena Cratylia

Figura 2. Producción media de forraje con cortes cada doce semanas de tres leguminosas tropicales en clima Aw1

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Numero de corte

Pro

med

io d

e re

ndim

ient

o po

r co

rte

(kg/

ha)

Cocuite Cratylia Leucaena

Lluvias Nortes Sequía Lluvias Nortes Sequía

Lluvias Nortes Sequía Lluvias Nortes Sequía

2604

Page 118: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Las producciones por especie fueron de 1,666 kg/ha para Cocuite, 2,153 kg/ha para

Leucaena, y 2,267 kg/ha para Cratylia. Esto pone de manifiesto que la especie más

productiva fue la Cratylia. Sin embargo, si analizamos lo que sucedió con la MS,

encontramos que en cuanto al porcentaje de MS, las especies Cocuite, Leucaena y

Cratylia tuvieron 22%, 28%, y 29% de MS, respectivamente, mientras que las

frecuencias de corte dieron 24%, 26% y 28% de MS, para los cortes cada 6, 9, y 12

semanas, respectivamente. Este resultado indica que la cosecha de forraje en rebrotes

de mayor edad, resultan en material con mayor contenido de MS, la cual incluye

porciones más lignificadas. Probablemente la Cratylia sea una especie que tienda a

lignificarse más rápidamente que las demás, y esto podría volver a esta especie menos

palatable para los bovinos, lo cual es algo que aún está por estudiarse. También hubo

diferencias significativas para el efecto de estación del año sobre el porcentaje de

materia seca en las plantas, siendo mayor el contenido de humedad durante la época

de lluvias, lo cual es un resultado lógico.

Para el rendimiento acumulado en dos años se obtuvieron producciones por especie de

19,310 kg/ha para Cocuite, 25,105 kg/ha para Leucaena, y 25,587 kg/ha para Cratylia.

CONCLUSIONES

La frecuencia con la que se cosecha el forraje de las especies aquí estudiadas, tuvo

gran influencia sobre el rendimiento total acumulado y sobre la media de rendimiento

por corte. Esto debe considerarse en la planeación del uso de la pradera; más

específicamente, al diseñar estrategias de rotación de potreros.

Se encontró que la especie con mayores rendimientos fue Cratylia. Sin embargo, para

las variables de rendimiento estudiadas (acumulado o promedio por corte), la diferencia

entre especies no fue estadísticamente significativa.

Este estudio muestra que las curvas de producción de forraje son marcadamente

estacionales, y que bajo condiciones de abundancia de lluvias, las tres especies

consideradas se comportan de manera similar, incrementando su crecimiento muy

rápidamente al inicio de lluvias.

Hace falta información acerca del diseño de estrategias de manejo del pastoreo, de

palatabilidad de las especies a diferentes edades, y de eficiencia o necesidades del uso

del agua para leguminosas arbustivas en general, y para las especies aquí estudiadas

en particular.

2605

Page 119: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

RECONOCIMIENTO

Los autores deseamos agradecer el apoyo brindado por parte de CONACYT-SAGARPA

para la realización de este trabajo.

LITERATURA CITADA

Aguilar B., U. 1990. Proceso de transferencia de tecnología a un grupo de productores

agropecuarios: Una evaluación preliminar. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto de

Investigaciones y Estudios Superiores en las Ciencias Administrativas. Universidad

Veracruzana. 133 p

Aguilar B., U., H. Román P., T.B. García-Peniche, I. López G., y S. Román P. 2008.

Impacto del uso de tecnología en la ganadería bovina de doble propósito en el Estado

de Veracruz. En: Avances en la Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal y Acuícola en

el Trópico Mexicano. Publicación especial INIFAP.

Carranza-Montaño M. A., L.R. Sánchez-Velásquez, M.R. Pineda-López y R. Cuevas-

Guzmán. 2003. Calidad y potencial forrajero de especies del bosque tropical Caducifolio

de la sierra de Manantlán, México. Agrociencia 37: 203-210. 2003.

Enríquez Q., J.F., F. Meléndez N., E.D. Bolaños A. 1999. Tecnología para la producción

y el manejo de los forrajes tropicales en México. INIFAP. CIRGOC. Campo

Experimental Papaloapan. Libro Técnico No. 7. Veracruz, México. 262 p.

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. 2nd

Ed. UNAM. México, D.F. 246 p.

Granados Z., l., J. Pérez P., J.F. Enríquez Q. 2001. Producción de leche en ganadería

de doble propósito en praderas tropicales. Folleto. Gobierno del Estado de Tabasco

INIFAP. 26 p.

INEGI. 2004. Anuario Estadístico. Veracruz de Ignacio de la Llave. Tomo I. Gobierno

del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Pp 20.

Jordan ER. 2003. Effect of heat stress on reproduction. J. Dairy Sci. (Suppl.) E-104-E-

114.

Koppel R., E., G. Ortiz O., A. Durán A., J. Lagunes L., O. Castañeda M., I. López G., U.

Aguilar B., H. Roman P., A. Villagómez C., R. Aguilera S., J. Quiroz V., R. Calderón

2606

Page 120: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Robles R. 1999. Manejo de Ganado Bovino de Doble Propósito en el Trópico. INIFAP

Fundación Produce. ISBN 968-800-468-5 158 p.

López G., I. 1999. Producción, Manejo y Conservación de Forrajes Tropicales. En:

Tecnología INIFAP para el nuevo milenio. Memorias del Día del Ganadero. Campo

Experimental “La Posta”. Memoria Técnica Num. 5. INIFAP-CIRGOC. Veracruz, México.

Pp 1-25.

López G., I. y García-Peniche TB. 2009. Sistemas silvopastoriles. Revista Agroentorno

11:43-46.

Llanderal O.T. 2009. Sistemas silvopastoriles. En: Sistemas de agronegocios de

traspatio familiar. Publicación especial No. 12. Ed. Colegio de Postgraduados

SAGARPA Subsecretaria de Desarrollo Rural. 8p.

Mahecha L., M. Rosales, C. Molina, y E.J. Molina. 2008. Experiencias en un sistema

silvopastoril de Leucaena leucocephala-Cynodon plectostachyus-Prosopis juliflora en el

Valle del Cauca, Colombia.

http://www.fao.org/ag/aga/AGAP/FRG/agrofor1/Mahech20.htm

Osorio A., MM. 2006. Producción bovina de doble propósito “La Rejeguería”. Vol 1. La

producción de forrajes en la rejeguería. Gobierno del Estado de Tabasco. Colegio de

Postgraduados. 79 p.

Plevich, J.O., C. Saroff, M. Bonet J. y O. Barotto. 2008. Uso del agua y producción de

forraje de avena con diferentes tratamientos de labranzas en un sistema silvopastoril.

Congreso Argentino de Producción Animal. Revista Argentina de Producción Animal Vol

28 Supl. 1: 237-302

Ruvuna F, E.T. MacDaniel, R.E. McDowell, J.R. Johnson, B.T. Hollín, W. Brandt W.

1983. Crossbred and purebred dairy cattle in first lactation. J. Dairy Sci. 69: 782-793.

Sánchez S., G. Crespo, M. Hernández. 2009. Descomposición de la hojarasca en un

sistema silvopastoril de Panicum maximum y Leucaena leucocephala (Lam) de Wit cv.

Cunningham. II. Influencia de los factores climáticos Pastos y

Forrajes v.32 n.4 Matanzas oct-dic. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-

03942009000400008&script=sci_arttext

2607

Page 121: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

EVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE CALOSTRO MEDIANTE BIBERÓN Y SONDA ESOFÁGICA SUPLEMENTADO CON INMUNOGLOBULINA “Y” PARA

COADYUVAR A LA INMUNIDAD PASIVA EN BECERRAS HOLSTEIN

Viridiana Lisete García Flor1*, Teódulo Quezada Tristán1, Raúl Ortiz Martínez1, José Luis Arredondo Figueroa1, Leticia Esperanza Medina Esparza2, Ana Luisa Montoya Navarrete1

1Profesores investigadores del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de

Aguascalientes. 2Profesor investigador del Instituto Tecnológico el Llano Aguascalientes.

*Viridiana Lisete García Flor, Av. Universidad 940 Colonia Cd Universitaria CP 20131, [email protected] o [email protected], teléfono (449) 910 74 00 ext. 8107, fax (449) 910 74

00 ext. 8125.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar si la administración del calostro mediante biberón

y sonda esofágica suplementado con diferentes dosis de inmunoglobulina “Y” de origen

aviar, coadyuvan a la inmunidad pasiva en becerras Holstein. La importancia en la

crianza de becerras radica en garantizar el adecuado consumo de inmunoglobulinas “G”

(IgG) donde el calostro es la única fuente de IgG que tiene la becerra para adquirir la

inmunidad necesaria para protegerse contra enfermedades disminuyendo así la

morbilidad y mortalidad. El uso de IgY, de la yema de huevo de gallinas se sugiere

como una alternativa para coadyuvar el sistema inmune de las becerras. Bajo un diseño

de bloques completamente al azar con arreglo factorial (2x3x6) dos formas de

administración (biberón y sonda esofágica), tres niveles (0.0, 150 g, 300 g de yemas) y

6 tiempos de muestreo (2, 12, 24, 72, 120, 168 h). Se seleccionaron 30 becerras que

fueron distribuidas en seis bloques con cinco animales cada uno, se les dio el 10% de

su peso vivo (PV) de calostro suplementado con diferentes dosis de yemas de huevo a

las (2, 12, 24, 72 h) según el diseño de investigación. Se obtuvieron muestras de

sangre por venopunción de la yugular para determinar las actividades enzimáticas de la

Aspartato Amino Transferas (AST), la Alanino Amino Transferasa (ALT) y la Ɣ-Glutamil-

Transferasa (GGT). Las concentraciones de las Proteínas Totales (PT), Albumina (ALB)

e IgG. Los datos se sometieron a un análisis de varianza (ANDEVA) y comparación de

medias con la prueba de Tukey. No se observaron diferencias estadísticas significativas

entre la sonda y el biberón, se incrementaron las PT, ALB, IgG y la actividad de GGT en

animales que se les administró yema de huevo, esto sugiere que la adicción de las

yemas de huevo si coadyuvan a la inmunidad pasiva de las becerras.

PALABRAS CLAVES: Calostro, GGT, IgG, IgY, PT.

2608

Page 122: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

INTRODUCCIÓN

La importancia de una adecuada crianza de becerras radica no solamente, en la

disminución de la morbilidad y mortalidad, sino que además permite economizar

recursos por concepto de tratamientos, pérdidas por falta de desarrollo y retraso de la

producción, considerándose primordial lograr una vaca saludable y productiva. La base

para alcanzar estos objetivos es un buen consumo del calostro de las crías para

proporcionar inmunidad pasiva durante el período neonatal (Gabriel y col., 2005). Se

describe que lo más importante para el desarrollo de la cría, es un adecuado e

inmediato consumo de calostro después del nacimiento, al respecto Kaske y col.,

(2005) manifiestan que el consumo de calostro es vital y no debe postergarse más de

nueve horas pos nacimiento.

Para determinar la adecuada transferencia de inmunidad pasiva a través del calostro se

han desarrollado diferentes metodologías de administración que varían en complejidad,

disponibilidad y costo, basadas en los diferentes elementos del calostro que son

absorbidos por el tracto gastrointestinal del becerro (Gungor y col., 2004). El calostro es

la primera fuente de nutrientes para la ternera después del nacimiento, durante la

preñez en la glándula mamaria de la vaca se fabrica este alimento, se va acumulando

alcanzado su máximo valor en las últimas semanas de gestación. El calostro es una

fuente importante de inmunoglobulinas (Ig´s) o anticuerpos (Acs), cuya absorción es

esencial para proteger a las becerras contra infecciones entéricas, que son la razón

principal de la mortalidad durante las primeras semanas de vida (Campos y col., 2007).

Las características del calostro son mantenidas normalmente entre el primer al octavo

ordeño. El calostro pierde calidad inmunológica a las 14 h después del parto (Moore y

col., 2005), debido a que progresivamente van disminuyendo las concentraciones de

Ig´s, hasta que la leche se torna completamente normal (entera). El segundo ordeño

contiene entre el 60-70 % de las Ig´s iniciales (Berra y col., 1999; Campos y col., 2007).

Por otra parte, el número de partos influye notoriamente en el volumen de calostro

producido y en su calidad, por lo que el calostro de vacas multíparas es más rico en

Ac´s contra las enfermedades a las que la vaca ha sido expuesta o vacunada por lo

tanto provee la inmunidad a las becerras que lo consumen. Otro factor es el manejo de

las vacas en el periodo seco por lo tanto hay que asegurar una adecuada alimentación

e intervalo de descanso entre el secado y el parto (Berra y col., 1999; Filteau y col.,

2003). Otros factores incidentes como la conformación de ubres, el tamaño de los

2609

Page 123: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

pezones, el instinto materno y la eventual presentación de distocias, contribuyen en la

Falla en la Transferencia de la Inmunidad Pasiva en las becerras (FTIP) (McGurk y

Collins 2004; Moore y col., 2005).

Los Ac´s o Ig´s son componentes del sistema inmunológico cuya función es neutralizar,

opsonizar y ayudar a fagocitar bacterias, así como otras partículas extrañas que hayan

invadido el cuerpo (Abul y col., 1996). El calostro de la vaca contiene entre 50 a 150 mg

de Ig´s/mL (Larson y col., 1980). Existen tres tipos de Ig´s en el calostro la IgG, IgA e

IgM. Las IgG con sus dos subclases: IgGl e IgG2 constituyen el 80 a 85 % de todas las

Ig´s del calostro. La IgA representa el 8 al 10 % de las Ig´s y la IgM constituye el 5 al 12

%. Estas Ig´s proporcionan inmunidad contra una amplia variedad de infecciones

sistémicas y enfermedades del ganado.

El calostro es la única fuente alimenticia que le transfiere a la becerra una inmunidad

pasiva hasta que el neonato adquiere su capacidad de tener una inmunidad activa la

cual demora por lo menos seis semanas. Las Ig´s se absorben intactas en las primeras

12 h después del nacimiento, pasado este tiempo el tracto intestinal decrece de manera

importante la capacidad de la absorción, después de las 72 h de nacimiento se reporta

que ninguna Ig´s se absorbe (Tizard, 2003; Campos y col., 2007). Por otro lado,

estudios realizados por Martínez (2003) y Kaske y col., (2005), reportan la existencia de

variaciones importantes en la absorción de Ig´s, de acuerdo al método de

administración de calostro a las becerras (amamantamiento, biberón y sonda).

El uso de IgY, de la yema de huevo de gallinas presenta una alternativa para coadyuvar

el sistema inmune de los becerros (Chacana y col., 2004). Se propone como objetivo de

este trabajo evaluar si la administración del calostro mediante biberón y sonda

esofágica suplementado con diferentes dosis de inmunoglobulina “Y” de origen aviar

coadyuvan a la inmunidad pasiva en becerras Holstein.

MATERIALES Y MÉTODOS

Bajo un modelo de bloques completamente al azar se formaron seis bloques de cinco

animales cada uno (n = 30) con un arreglo factorial 2x3x6 dando un total de 36

tratamientos, que incluye dos métodos de administración (biberón y sonda esofágica)

(factor A), tres niveles de yemas de huevo (0.0, 150 g, 300 g de yema de huevo) (factor

B) y los seis tiempos de muestreo (2, 12, 24, 72, 120, 168 h) (Factor C). El estudio se

realizó en el rancho “Las Jarillas” que está ubicado en el municipio de Aguascalientes.

2610

Page 124: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Se seleccionaron 30 hembras en un periodo de un mes, que no nacieron en distocia,

sin problemas congénitos ni adquiridos, sin ingesta de calostro, con un peso de 38.0 ±

3.0 kg y sin signos clínicos evidentes las cuales fueron distribuidas según el diseño de

la investigación llevando un registro individual de cada animal, se colocaron de manera

aleatoria en una becerrera individual, desinfectada, seca, piso de tierra, techo, cubetas

para el agua y el alimento, se pesaron y se midieron al momento del nacimiento. Todos

los animales fueron alimentados con calostro proveniente de las madres el cual se

extrajo durante las primeras dos horas post parto, en base al 10% de su peso vivo (PV),

en las primeras dos horas posteriores a su nacimiento. Mientras que las dosis de las

yemas de huevo (150 g y 300g) utilizadas fueron de gallinas Hy Line W-36 de 60

semanas de edad, se adquirieron 2610 huevos de un solo lote con un peso promedio

de 62.0 ± 0.3 g y fueron administradas a las 2, 12, 24, 72 h de nacidas de acuerdo al

tratamiento que les correspondía. Se obtuvieron muestras sanguíneas de las 30

becerras por la técnica de venopunción de la yugular a las 2, 12, 24, 72, 120 y 168 h del

nacimiento. Las muestras de sangre fueron centrifugadas a 3000 rpm durante 10 min se

obtuvo el suero y se conservaron en congelación hasta su uso. Se realizaron las

determinaciones de las actividades enzimáticas de la Aspartato Amino Transferas (AST)

con un Kit comercial AST/GOT marca Spinreact; Ref.: 1001161, se analizaron con un

método espectrofotométrico con un espectrofotómetro Analyzer Chemistry RA-5O

(Marca Bayer) con una longitud de onda de 340 nm, los valores registrados se

expresaron en U/L. Para la Alanino Amino Transferasa (ALT) se utilizó un Kit comercial

(ALT/GPT marca Spinreact; Ref.: 1001171; se analizaron con un método

espectrofotométrico con un espectrofotómetro Analyzer Chemistry RA-5O (Marca

Bayer) con una longitud de onda de 340 nm, los valores registrados se expresaron en

U/L. Para la Ɣ-Glutamil-Transferasa (GGT) se utilizó un Kit comercial (GLUTAMIL

TRANSFERASE GGT marca Spinreact; Ref.: 1001186; se analizaron con un método

espectrofotométrico con un espectrofotómetro Analyzer Chemistry RA-5O (Marca

Bayer) con una longitud de onda de 405 nm, los valores registrados se expresaron en

U/L . Así como, las concentraciones de las Proteínas Totales (PT) se utilizó un Kit

comercial para proteínas totales (PROTEIN TOTAL marca Spinreact. Ref.: 1001290; se

analizaron con un método espectrofotométrico con un espectrofotómetro Analyzer

Chemistry RA-5O (Marca Bayer) con una longitud de onda de 540 nm, los valores

registrados son expresados en g/dL, para la Albumina (ALB) se utilizó un Kit comercial

2611

Page 125: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

para Albumina (ALBUMIN marca Spinreact. Ref.: 1001020; Se analizaron con un

método espectrofotométrico con un espectrofotómetro Analyzer Chemistry RA-5O

(Marca Bayer) con una longitud de onda de 630 nm, los valores registrados son

expresados en g/dL. Por último para analizar la IgG se utilizó el fundamento de la

prueba de precipitación con sulfato de zinc que se basa en la precipitación de las

proteínas, se realizó de acuerdo a la técnica descrita por Kliks y col. (1999). Se

analizaron con un método espectrofotométrico con un espectrofotómetro (marca Varian

modelo Cary 100 Bio) a 600 nm, los valores registrados, expresados en mg de IgG/mL.

Para realizar las determinaciones de estas variables todas las muestras que fueron

tomadas a las 2,12, 24, 72, 120 y 168 h se descongelaron a temperatura ambiente y se

analizaron dentro de las primeras 24 h de su obtención.

Los datos fueron ordenados, codificados y sometidos a una prueba de normalidad bajo

el modelo estadístico de Kolmogorov-Smirnova y Shapiro-Wilk. Así como, de

homogeneidad de varianzas con el método de Levene en el software Statistical

Package for the Social Science (SPSS, 2010) posteriormente a un análisis de varianza

(ANDEVA) mediante el procedimiento para modelos lineales generales (GLM) con el

Software Statistical Analysis System (SAS, 1999). Se realizaron comparación de medias

de rango múltiple con la prueba de Tukey, considerando un nivel de probabilidad P <

0.05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados son interpretados bajo un modelo de diseño experimental con arreglo

factorial donde se establecen cuáles de las interacciones mostraron diferencias o no

bajo este modelo estadístico.

En la Figura No. 1, se puede observar que a las 2 h del nacimiento (tiempo cero) fueron

de 45.2 ± 2.5 y 45.3 ± 2.6 g/L con respecto al biberón (panel A) y sonda esofágica

(panel B) respectivamente, para posteriormente mostrar valores de concentración de

81.6 g/L que representó un 80.53% de incremento de las PT a las 24 h después del

nacimiento. Este incremento de las concentraciones de PT son debidas a la ingesta de

la cantidad y calidad del calostro que es proporcionado a las becerras en las primeras

dos horas de su nacimiento y que posteriormente son absorbidos por el intestino de los

recién nacidos entre las 12 y 24 h de nacidas. La concentración de proteínas

plasmáticas totales representa un método de diagnóstico que refleja la inmunidad de las

2612

Page 126: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

becerras. Gungor y col., 2004 demostraron que la concentración de las PT proporciona

información indirecta sobre el estado que guarda la inmunidad en las becerras. Por otra

parte, la concentración de PT en suero sanguíneo inferiores a 60 g/L es un indicativo de

que existe deficiencia en la inmunidad pasiva a la cual se le nombra Falla de

Transferencia de la Inmunidad Pasiva (FTIP). Estudios realizados por Campos (2000),

demostraron que el valor promedio de proteínas totales séricas en las becerras al

momento del nacimiento era de 43 g/L y que aumentó hasta 74 g/L a las 24 h de vida.

Otros estudios realizados por Singh y col., (2011), reportan que en las becerras a las 72

h de nacidas la concentración de PT fue de 60 g/L en el suero sanguíneo. Nuestros

resultados son similares al de recién nacidos (2 h de vida) pero fue diferente a las 24 y

72 h post nacimiento con valores más elevados de PT de un 15%. Los resultados

obtenidos en este estudio permiten inferir que el uso de yema de huevo incremento de

manera importante los valores de PT y que se considera que hay una correlación

positiva entre las concentraciones de PT y las concentraciones de IgG, se puede

deducir que las becerras mejoraron sus niveles de IgG en sangre por efecto del

consumo de las IgY contenidas en la yema de huevo.

A B CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PROTEÍNAS TOTALES

2 12 24 72 120 1684

5

6

7

8

9

B0 (Tx1) B150 (Tx2) B300 (Tx3)

* * * * *

Horas de muestreo

(g/d

L)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE PROTEÍNAS TOTALES

2 12 24 72 120 1684

5

6

7

8

9

S0 (Tx4) S150 (Tx5) S300 (Tx6)

* * * **

Horas de muestreo

(g/d

L)

Figura 1. Concentración de proteínas totales en suero sanguíneo de becerras en seis tiempos de muestreo (2, 12, 24, 72, 120 y 168 h), tres dosis de yema de huevo (0, 150 y 300 g) y dos métodos de administración del calostro biberón (Panel A) y sonda esofágica (Panel B). *= diferencia significativa (P<0.05).

2613

Page 127: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Como se muestra en la Figura No. 2 las becerras que recibieron 300 g de yema de

huevo con ambos métodos de administración del calostro en biberón (panel A) y con

sonda esofágica (panel B) mostraron concentraciones de Albumina 49.3 ± 1.3 49.4 ±

1.2 g/L respectivamente a las 24 h posteriores al nacimiento (P<0.05). Kehoe y

Heinrichs, 2007, reportan que la albúmina presente en el calostro tiene funciones

similares con la albúmina plasmática como una proteína de transporte una vez que son

absorbidas por el intestino de las becerras y disminuye a los tres días del nacimiento.

La concentración de albúmina al igual que las proteínas totales representa un método

de diagnóstico que refleja la inmunidad de las becerras. Estudios realizados por Ferraro

y col., (2003), informan de que la concentración de Albúmina en becerros de cuatro días

de edad fue 29 g/L. En otros estudios realizados en bovinos adultos por Matheus y col.,

(2001) reportan que las concentraciones de Albúmina fue de 21.9 g/L. Mientras que

Piccione y col., (2009), en estudio realizado en becerras Limousine en la primera

semana de vida, demuestran que la concentración de albúmina observada fue en un

rango de 16.9 a 18.6 g/L. Las concentraciones de Albúmina determinadas en nuestro

estudio fueron superiores a los de estos autores. Estos resultados sugieren que la

administración de la yema de huevo puede influir en el comportamiento de la

concentración de la albúmina en el suero de las becerras.

A B

2 12 24 72 120 1682.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

B0 (Tx1) B150 (Tx2) B300 (Tx3)

Horas de muestreo

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE ALBÚMINA

* * * * *

(g

/dL

)

2 12 24 72 120 1682.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

S0 (Tx4) S150 (Tx5) S300 (Tx6)

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE ALBÚMINA

* * * * *

Horas de muestreo

(g

/dL

)

Figura 2. Concentración promedio de albúmina en suero sanguíneo de becerras en seis tiempos de muestreo (2, 12, 24, 72, 120 y 168 h), tres dosis de yema de huevo (0, 150 y 300 g) y dos métodos de administración del calostro biberón (Panel A) y sonda esofágica (Panel B). *= diferencia significativa (P<0.05).

2614

Page 128: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Las actividades enzimáticas de la AST y ALT no mostraron diferencias significativas

(p>0.05) por lo que no se muestran los resultados. Sin embrago, los valores más

elevados de la actividad enzimática de la AST y ALT observados a las 72 h se

consideran dentro de los rangos de referencia normales. Estas actividades enzimáticas

pueden ser debidas a que estás enzimas se encuentran en el calostro de las vacas

recién paridas, las cuales son ingeridas en el calostro en conjunto con otras enzimas y

absorbidas en intestino de las becerras para llegar al torrente circulatorio. Ramaiah,

(2007) reportó que las enzimas AST y ALT hepáticas, se expresan con una mayor

actividad enzimática en los procesos patológicos asociados con necrosis, a partir de la

cual se origina la liberación de dicha enzima a la circulación sanguínea manifestándose

con un incremento de la actividad de esta en el plasma. Burtis y col, 1999 y Zvonko y

col., 2005, recomiendan que las determinaciones enzimáticas de estas enzimas pueden

ser utilizadas como una prueba diagnóstica para determinar daño hepático. Estudios

realizados por Huang y col., (2006) reportan valores de AST y ALT en un rango de 5 –

40 U/L como normales. Mientras que los estudios de Hsueh y col., (2011) informan de

que las actividades de AST y ALT observadas como normales se encuentran en un

rango de 5 a 150 U/L. En este estudio los resultados obtenidos caen dentro del rango

de estos autores, sin embargo, estas enzimas en el trabajo fueron utilizadas para

comprobar que el incremento observado de la actividad enzimática de la GGT en el

suero sanguíneo de las becerras, fue debido a la ingestión de esta enzima a través del

calostro y posteriormente ser absorbidas en el intestino y no como resultado de un daño

hepático presentado en las becerras bajo el estudio, ya que al igual que las enzimas

ALT y AST cuando existe un daño hepático la actividad enzimática de la GGT se ve

incrementada.

En la Figura No. 3, se muestran los valores de la actividad enzimática de la GGT de las

becerras que se les administró el calostro con biberón (panel A) y con la sonda

esofágica (panel B). Donde fueron muy elevadas las primeras 12 y 24 h posteriores al

nacimiento de las becerras. Estos valores enzimáticos son debido a la característica

que prevalece al hecho de que en el ganado bovino lechero, la glándula mamaria que

se encuentra en reposo preparándose para una siguiente lactancia además de producir

y almacenar cantidades importantes de calostros ricos en Ac´s o Ig´s, se ha demostrado

que hay una concentración importante de la enzima GGT ya que siendo una enzima de

membrana esta enzima se encuentra en las células del tejido alveolar y al momento del

2615

Page 129: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

parto son vertidas al calostro. Estudios realizados por Bouda y col., (1980), mencionan

que la molécula de la GGT es absorbida fácilmente por el rumiante recién nacido, y que

la actividad sérica de la GGT es alta en terneros que consumen el calostro. Los

estudios de Hadorn y col., (1997), reportan incrementos en la GGT de hasta 16 veces

los niveles en becerros calostrados a las 24 h post nacimiento. Otros estudios

realizados por Lombardi y col., (2001), demuestran la correlación que existe entre el

consumo del calostro y la actividad de la GGT, donde reportan que al nacimiento los

valores son de 35.0 ± 19.0 U/L y que después de ingerir el calostro los valores

encontrados fueron de 1563.0 ± 1283 U/L además de que la absorción de la GGT y las

Ig’s calostrales se limita a las primeras 24 h post parto. Estudios realizados por Campos

(2000), reportan que los terneros presentaron un valor de actividad enzimática cercano

a cero en recién nacidos, para luego aumentar a 1773 U/L a las 24 h de vida. Nuestros

resultados son similares a todos estos autores ya que la actividad de GGT al tiempo

(cero) es baja y los valores observados con mayor actividad fueron a las 12 y 24 h

posteriores al nacimiento de las becerras. Este comportamiento permite proponer que

los niveles séricos de GGT encontrados en las becerras pueden ser utilizados como un

indicador cualitativo de la adecuada transferencia de la inmunidad pasiva en las

becerras.

A B

PROMEDIO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE GGT

2 12 24 72 120 1680

100

200

300

400

500

600

700

800

B0 (Tx1) B150 (Tx2) B300 (Tx3)

* * * *

Horas de muestreo

(U/L

)

PROMEDIO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE GGT

2 12 24 72 120 1680

100

200

300

400

500

600

700

800

S0 (Tx4) S150 (Tx5) S300 (Tx6)

* * * *

Horas de muestreo

(U/L

)

Figura 3. Actividad enzimática de GGT en suero sanguíneo de becerras en seis tiempos de muestreo (2, 12, 24, 72, 120 y 168 h), tres dosis de yema de huevo (0, 150 y 300 g) y dos métodos de administración del calostro biberón (Panel A) y sonda esofágica (Panel B). *= diferencia significativa (P<0.05).

2616

Page 130: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

En la Figura No. 4 se muestran los valores de IgG registrados en las becerras que se

les administro el calostro con biberón (panel A) y con sonda esofágica (panel B). Donde

a las 12 h después del nacimiento de las becerras que recibieron 300 g de yema de

huevo adicionadas en el calostro y administradas con el biberón fueron de 16.36 ± 1.28

mg/mL de IgG. Esto es debido al adecuado suministro del calostro en calidad y cantidad

dentro de las primeras dos horas después del nacimiento de las becerras, ya que el

calostro rico en inmunoglobulinas (Ig´s) es absorbido adecuadamente en el intestino de

las becerras por encontrase bastante permeable para que las Ig´s sean fácilmente

absorbidas y por consecuencia lleguen a la sangre en concentraciones óptimas para

que las becerras mejoren su condición inmunológica y se hagan resistentes a los

patógenos existentes en la explotación. Estudios realizados por Singh y col., (2011),

reportan que el calostro contiene de 50 a 100 g/L de IgG. Otros realizados por Parish y

col., (1997) y Maden y col., (2004) reportan una correlación positiva entre IgG y PT en

suero. Por otra parte, Quigley (2002), determinó que la concentración de IgG en plasma

de becerras de 3 a 8 días de edad fue <10.0 g/L de IgG. Mientras que en el trabajo

realizado por Morril (2012), se demostró la existencia de una variación en las

concentraciones de IgG o Ig´s encontradas en el plasma de las becerras de un rango

de 3.5 a 47.0 mg/mL. Los resultados de esta investigación son diferentes a los de estos

autores ya que nuestros valores son superiores a los reportados. Por otro lado, los

trabajos realizados en becerros recién nacidos por Jozica y col., (2010), demostraron la

existencia de una fuerte correlación positiva entre los niveles de IgG, IgA, IgM y las

concentraciones de proteínas séricas totales. Nuestros resultados en esta investigación

difieren con los resultados reportados por estos autores. Ya que también reportamos

una correlación positiva entre las concentraciones de PT y ALB con respecto a las

concentraciones de IgG observadas. Estos resultados sugieren que las

inmunoglobulinas IgY contenidas en las yemas de huevo tienen un efecto benéfico en

los animales al ser administradas en el calostro.

2617

Page 131: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

A B

CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE INMUNOGLOBULINA G

2 12 24 72 120 1680

3

6

9

12

15

18

21

24

B0 (Tx1) B150 (Tx2) B300 (Tx3)

* * * *

Horas de muestreo

(mg

/mL

)CONCENTRACIÓN PROMEDIO DE INMUNOGLOBULINA G

2 12 24 72 120 1680

3

6

9

12

15

18

21

24

S0 (Tx4) S150 (Tx5) S300 (Tx6)

* * * *

Horas de muestreo

(mg

/mL

)

Figura 4. Concentración promedio de la IgG en suero sanguíneo de becerras en seis tiempos de muestreo (2, 12, 24, 72, 120 y 168 h), tres dosis de yema de huevo (0, 150 y 300 g) y dos métodos de administración del calostro biberón (Panel A) y sonda esofágica (Panel B). *= diferencia significativa (P<0.05).

CONCLUSIONES

En lo general la mayoría de los tratamientos (interacciones) no mostraron diferencias

estadísticas significativas entre las formas de administrar el calostro a las becerras.

Las PT se incrementaron con la adición de 300 g de yema de huevo adicionadas en el

calostro tanto con la sonda como con el biberón principalmente a las 72 h post

nacimiento.

La ALB se incrementó con la adición de 300 g de yema de huevo adicionadas en el

calostro tanto con la sonda como con el biberón a las 24 h post nacimiento.

Las actividades enzimáticas de la AST y ALT fueron más elevadas en los animales que

se les administró 300 g de yema de huevo en el calostro, tanto con biberón como con

sonda, pero siendo los valores considerados dentro de los rangos normales para esta

especie.

Las actividades enzimáticas de la GGT fueron mayores en los animales que se les

administró 150 g de yema de huevo en el calostro, tanto con biberón como con sonda a

las 12 y 24 h sin demostrar diferencia estadística significativa.

La concentración de IgG fue mayor en los animales que se les administró 150 g de

yema de huevo en el calostro con el biberón.

2618

Page 132: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

LITERATURA CITADA

Abul KA, Lichtman HA, Pober, SJ. 1996, Inmunología celular y molecular. 3d ed, México

DF: Interamericana.

Berra, G., Osacar, G., y Mate, A. 1999. Novedades sobre el calostro. Sitio Argentino de

producción animal. Infortambo, Bs. As., nº 128., pp. 1-4.

Bouda J., V. Dvorak, E. Minksova, R. Dvorak. 1980. The Activities of GOT, Gamma- GT,

Alkaline Phosphatase in Blood Plasma of Cows and Their Calves Fed from Buckets.

Acta veterinaria Brno. 49. 193-198.

Burtis, C.A., Ashwood, E.R. 1999, editors. Tietz textbook of clinical chemistry. 3rd ed.

Philadelphia: W.B. Saunders, 1840, 1841, 1844, 1845; 1799; 1834-5.

Campos, M., 2000. Determinación de la actividad sérica de la enzima gamma-

glutamiltransferasa (γ-GT) como indicadora del consumo de calostro en terneros, Tesis

de Maestría, Universidad Austral de Chile; 1-31.

Campos, R., Fairut, A. C., Loaiza V., Leonidas G. 2007, El calostro: Herramienta para la

cría de terneros, Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira, Departamento de

Ciencia Animal, Pp. 1-16.

Chacana, P. A., Terzolo H. R., Gutiérrez Calzado, E. & Schade R. 2004. Tecnología IgY

o aplicaciones de los anticuerpos de yema de huevo de gallina. Revive Medicine

Veterinaire (Bs. As) 85 (5): 179-189.

Ferraro, S.S., Mendoza, G.C., Marquez, A.Y., Marquez, A.A., López-Ortega, A. 2003.

Estudio del Perfil Lipídico y protéico en becerras de razas Holstein y mestizo carora en

diferentes épocas del Año. Unidad de Investigación en Ciencias Funcionales “Dr. Haity

Moussatché” (UNIHM).

Filteau. V., E. Bouchard, G. Fecteau, L. Dutil, D. Dutremblay. 2003. Health status and

risk factors associated with failure of passive transfer of immunity in newborn beef

calves in Quebec. : Can Vet J. 44(11):907- 13.

Gabriel SD, Duchateua LP, Chembensofu M. y Vercruysse J. 2005, The influence of

colostrum on infection of calves around 7 months of age with Schistosoma mattheei. J

Veterinarian Parasitology, 129(1-2):55-60.

Gungor O, Bastan A, y Erbil, MK. 2004, The Usefulness of the -glutamyltransferase

Activity and Total Proteinemia in Serum for Detection of the Failure of Immune Passive

Transfer in Neonatal Calves. Reviue Médicine Véterinarian, 155(1):27-30.

2619

Page 133: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Hadorn, U., y Blum, J. W. 1997: Effects of colostrum, glucose or water on the first day of

life on plasma immunoglobulin G concentrations and c-glutamyltransferase activities in

calves. J. Vet. Med. 44: 531- 537.

Heinrichs A. J., Elizondo, S. J. J. 2009. Reducing Failure of Passive Immunoglobulin

Transfer in Dairy Calves. Rev. Méd. Vét. (160):436-440.

Hsueh, C.J.,Wang, J.H.,Dai, L., y Liu, C.C. 2011. Determination of Alanine

Aminotransferase with an Electrochemical Nano Ir-C Biosensor for the Screening of

Liver Diseases. Sensors.1: 107-117.

Huang, L., y Fang, X. 2008. Immunoaffinity Fractionation of Plasma Proteins by Chicken

IgY Antibodies. Methods in Molecular Biology, vol. 425: 2D PAGE: Sample Preparation

and Fractionation, Volume 2 Edited by: A. Posch © Humana Press, Totowa, NJ.

Huang, X., Yang-K.C., Hyung-Soon, I., Oktay, E.Y y Hak-Sung, K. 2006, Aspartate

Aminotransferase (AST/GOT) and Alanine Aminotransferase (ALT/GPT). Det. Tech.,

Sens. Vol. 6; 756-782.

Jozica, J., Nemec. M., Malovrh, T. y Klinkon, M. 2010. Indicators of passive immunity

and health status of calves. Act. Vet. 60 (5-6): 513-523.

Kaske MW, Schuberth HJ, Rehage JK. 2005, Colostrum management in calves: effects

of drenching vs. bottle feeding. Journal Animal Physiology and Animal Nutricion (Berl).

89(3-6):151-7.

Kehoe, S. I. y Heinrichs, A. J. 2007. Bovine colostrum nutrient composition. Persp.

Agric. Vet. Scie. Nutr. Natural Resour. doi:10.1079/PAVSNNR20072029.

Kliks, R., Robison, J. D. y Myake, J. 1999. Appraisal of four methods for evaluation of

calostral immunityof calves. J. Dairy Sci. 82(Suppl. 1): 59.

Larson, B., H. Heary, Jr. Y J. Devery. 1980. Immunoglobulin Production and Transport

by the Mammary Gland. J. Dairy Sci. 63: 665-671.

Lombardi, P., Avallone, L., Pagnini, U., D'angelo, D., y Bogin, E. 2001. Evaluation of

buffalo colostrum quality by estimation of enzyme activity levels. J. Food Product.

64:1265-1267.

Maden, M., Birdane, F. M., Altunok V., y Dere, S. 2004. Serum and colostrums/ milk

alkaline phosphates activities in the determination of passive transfer status in healthy

lambs. Rev. Med. Vet. 155: 565-569.

Matheus, N., Ramírez, F., Salazar C., Leonardi, F. y Bravo, H. 2001. Relación Albúmina:

globulina plasmáticas en tres épocas del año en vacas de la raza Carora Del Estado

2620

Page 134: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Lara. Venezuela. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Decanato de

Ciencias Veterinarias. Cátedra Libre de Ganado Carora. Unidad de Investigación en

Ciencias Funcionales Dr. "Haity Moussatché".

McGuirk, S.M. Collins, M. 2004 Managing the production, storage, and delivery of

colostrum. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 20(3):593-603.

Moore, M. J. Tyler, M. Chigerwe, M. Dawes, J. Middleton. 2005. Effect of delayed

colostrum collection on colostral IgG concentration in dairy cows. J Am Vet Med Assoc.

15;226(8):1375-7.

Morrill, K., Tyler, H. 2012. Two Methods to Determine IgG Concentration in Calf Serum.

Iowa State University Animal Industry Report.

Parish, S. M., Tyler J. W., Besser T. E., Gay C. C., y Krtytenberg, D. 1997. Prediction of

serum IgG1concentration in Holstein calves using serum gamma glutamyltransferase

activity. J. Vet. Inter. Med. 11:344–347.

Piccione ,G., Casella, S., Giannetto, C., Vazzana, I., Niutta, P. y Giudice, E. 2009.

Influence Of Age On Profile Of Serum Proteins In The Calf. Act. Vet. Beog. 59 (4) 413-

422, 2009.

Quigley, J. D., Kost, C. J. y Wolfe, T. M. 2002. Absorption of Protein and IgG in Calves

Fed a Colostrums Supplement or Replacer. J. Dairy Sci. 85: 1243-1248.

Ramaiah, S. K. 2007. A toxicologist guide to the diagnostic interpretation of hepatic

biochemical parameters. Food and Chem. Toxic. 45: 1551–1557.

SAS. 1999. Procedures guide for personal computers. CARY, N. C.: SAS Insititute, Inc.,

U. S. A.

Shin JH, Yang M, Nam SW. 2002. Use of egg yolk derived immunoglobulin as an

alternative to antibiotic treatment for control of Helicobacter pylori infection. Clinical

Diagnostics Laboratory Immunology 9:1061–1066.

Singh, A.K. y col., 2011.Bovine colostrums and neonate immunity. Agr. Rev. 32, (2), 79-

90.

SPSS Statistics 19. 2010. Statistical Package for the Social Sciences.

Widiasih DI, Matsuda K, Oboe D, Hu S, Sugii K, Shinagawa. 2004, Passive transfer of

antibodies to Shiga toxin-producing Escherichia coli O26, O111 and O157 antigens in

neonatal calves by feeding colostrum. Journal Veterinarian Medicine Science,

66(2):213-5.

2621

Page 135: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Zvonko, S., Piršljin, J., Milinković-Tur, S., Maja Zdelar-Tuk y Ljubić,B.B. 2005. Activities

of AST, ALT and GGT in clinically healthy dairy cows during lactation and in the dry

period. Vet. Arch. 75 (1), 67-73.

2622

Page 136: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

ANÁLISIS DE CONTAMINACIÓN DE LA LECHE POR ANTIBIÓTICOS EN LA CUENCA LECHERA DE CHIPILO Y ATLIXCO PUÉBLA

Hidalgo, L.J.1, José Víctor Rodríguez Hernández2

1P.M.V.Z. BUAP (Email: [email protected]), 2Colegio de Postgraduados Campus Puebla

RESUMEN El uso de antibióticos para la prevención, tratamiento y control de enfermedades en el

ganado lactante, ha propiciado un incremento mundial de la producción lechera, pero su

manejo inadecuado trae como resultado la contaminación de la leche con residuos de

los mismos, lo cual representa un serio problema para la salud pública y la industria

láctea. La presencia de residuos de antibióticos, generan una alteración en la

composición y en las características organolépticas de la leche, lo cual tiene como

consecuencia la pérdida de la inocuidad alimentaria. Puebla es uno de los principales

estados productores de leche que no está atendiendo esta problemática en cuanto a la

presencia de residuos de antibióticos en leche, así mismo como los daños que se

generan a la salud pública.

El propósito de este trabajo fue determinar la presencia de residuos de antibióticos en

leche cruda de 6 establos de la cuenca lechera de chipilo y Atlixco Puebla.

Se analizaron 120 muestras en total usando como método, el principio de

acidificación de la leche por parte de la bacteria Bacillus stearothermophilus var.

Calidolactis, la cual es una prueba de inhibición de crecimiento bacteriológico con una

alta sensibilidad a la detección de una gran variedad de antibióticos.

Los resultados encontrados muestran un total de 36 (30%) muestras positivas a

residuos de antibióticos, las restantes 84 (70%) fueron negativas. El uso de antibióticos

en leche manifiesta problemas a la salud pública causando reacciones alérgicas,

intoxicaciones y resistencia bacteriana al consumir leche contaminada con dosis

subterapeuticas.

PALABRAS CLAVE: inocuidad, antibióticos, residuos, calidad, resistencia.

Trabajo financiado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla

(CONCYTEP).

2623

Page 137: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

INTRODUCCIÓN

La leche es un producto universal que por su elevado valor nutritivo y alta digestibilidad

es de gran importancia en la alimentación humana. Por tal razón su control higiénico-

sanitario debe realizarse en forma cuidadosa por las instancias competentes (Sumano y

Ocampo, 1995).

El uso de antibióticos como agentes quimioterapéuticos, es a causa de una gran

variedad de enfermedades que afectan al ganado lechero, en las cuales encontramos a

la mastitis, la cual es una enfermedad que causa cuantiosas pérdidas económicas, por

el uso de tratamientos a base de antimicrobianos y bajas constantes en la producción.

Se estima que el 26.5% de las vacas sacrificadas en el continente americano se

atribuye a trastornos ocasionados por la mastitis (Wolter et al., 2004).

En los hatos lecheros, la infección que demanda mayor suministro de antibióticos es la

mastitis, y debido a que los antibióticos de uso intramamario son de fácil aplicación y

generalmente baratos, el productor no hace la consulta respectiva al médico

veterinario, constituyéndose en la principal causa de aparición de residuos de

antibióticos en la leche.

El impacto de la mastitis va junto con la leche, más allá de las puertas de la explotación

lechera. Los cambios en la composición de la leche (reducción de calcio, fósforo,

proteína y grasa, e incrementos de cloro y sodio) reducen la calidad e inocuidad, así

como se alteran todas las características organolépticas de la misma (Dániza M. y col

2009).

Además, los antibióticos utilizados en el tratamiento de la mastitis son una

preocupación industrial y de salud pública importante, ya que la presencia de residuos

de antibióticos en la leche interfiere con el proceso de fabricación de muchos productos

lácteos (quesos y otros productos fermentados). Los sabores indeseables reducen el

valor de los productos lácteos y la presencia de bajos niveles de antibióticos puede

causan problemas de salud a los consumidores (Carreto, 2005).

Al ganadero le es muy difícil eliminar leche producida por vacas con tratamiento por

mastitis, pues le representa pérdida económica, por ello incurre en la práctica

inadecuada de comercializarla, derivándola a la industria de leche fluida pasteurizada o

esterilizada y a los mercados como leche cruda o en mezcla con leche de buena

calidad, para que no sea posible detectarla y que sus deficiencias pasen

desapercibidas.

2624

Page 138: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Se ha demostrado que después de la administración de cualquier tratamiento

veterinario, los residuos del medicamento aparecen en los productos comestibles

obtenidos de los animales tratados. Los residuos de antimicrobianos en los alimentos,

especialmente antibióticos, producen numerosos problemas en el humano, siendo el de

mayor importancia la aparición de resistencia múltiple en bacterias patógenas al ser

sometidas a bajas concentraciones sub- terapéuticas, lo cual representa un peligro

potencial para la salud del consumidor y además, para la industria láctea, ya que los

cultivos iniciadores empleados en la producción de derivados lácteos fermentados, tales

como queso y yogurt, son extremadamente sensibles a bajas concentraciones de

antibióticos en la leche.

Algunos antibióticos como la penicilina, estreptomicina, tetraciclina y eritromicina, son

frecuentemente usados en el tratamiento de enfermedades infecciosas en los animales

domésticos, también se utilizan para mejorar el rendimiento productivo de estos, por lo

que, en años recientes, se han convertido en una preocupación para los investigadores

por su uso indiscriminado, haciéndose necesaria su detección e identificación en los

productos y subproductos de origen animal destinados al consumo humano (Gutiérrez,

et al, 2005).

Es un hecho que la resistencia a los antimicrobianos se está incrementando en todo el

mundo, pero sobre todo en países en desarrollo donde el uso de antibióticos es

indiscriminado.

El consumo antibiótico β-lactámicos puede producir reacciones adversas como:

erupciones maculopapulares, urticariana, fiebre, broncoespasmo, vasculitis, dermatitis

exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y anafilaxia (Goodman y Gilman, 2007).

En el ser humano las tetraciclinas ejercen su efecto sobre un número grande de

bacterias gram positivas y negativas, aerobias y anaerobias, micoplasmas, ricketsias,

clamidias y espiroquetas, que frecuentemente originan resistencia. Las reacciones

adversas consisten en irritaciones digestivas por administración oral: molestia por dolor

epigástrico y abdominal, náuseas, vómitos y diarreas. También pueden producir

fotosensibilidad por exposición cutánea al sol, toxicidad hepática o renal. En niños que

reciben dosis elevadas por períodos de tiempo corto o largo pueden producir manchas

oscuras en los dientes. Es posible que deprima el crecimiento óseo en lactantes

prematuros, con efecto reversible si la exposición fue breve (Dániza M. y col 2009).

2625

Page 139: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

En México las autoridades sanitarias suelen desatender en sus programas de control

los efectos nocivos a largo plazo que pueden presentar muchas sustancias y esto

favorece su uso ilegal e indiscriminado. Mientras en otros países tienen

aproximadamente 40 años con programas oficiales de control de residuos, en los

alimentos., En México son prácticamente inexistentes y por desgracia el nivel técnico-

científico cuando menos a lo que a residuos se refiere, es poco estudiado (Acacia et al.,

2001).

Así mismo en el estado de puebla no hay información acerca de la cantidad de

residuos de antibióticos presentes en la leche comercializada.

El objetivo del presente estudio fue determinar los residuos de antibióticos en leche de vacas de la cuenca lechera de Chipilo y Atlixco Puebla.  

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción del área de estudio

La localidad de Chipilo se localiza en la parte centro- oeste del estado de Puebla. Sus

coordenadas geográficas son los paralelos 19o19´18” y 98o22´24” de longitud occidental,

con una mediana altura sobre el nivel del mar (msnm) de 1240 metros. Así mismo

cuenta con un clima templado subhúmedo con lluvias en verano. (Enciclopedia de los

municipios de México, 1999).

El municipio de Atlixco se localiza en la parte centro Oeste del estado de Puebla. Tiene

una altitud promedio de 1840m sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas

son los paralelos 18º 49` 30" y 18º 58` 30" de latitud norte y los meridianos 98º 18` 24" y

98º 33` 36" de longitud occidental. El municipio colinda al Norte con el municipio de

Tanguismanalco, al Noreste con los municipios de Santa Isabel Cholula y Ocoyucan, al

Suroeste con el municipio de Atzitzihuacan, al Sur con los municipios de Huaquechula y

Tepeojuma, Sureste con el municipios de San Diego la Meza Tochimiltzingo, al Este

con la Ciudad de Puebla, y al Oeste con el municipio de Tochimilco.

Tamaño y distribución de la muestra

El estudio se realizó en los municipios de Chipilo y Atlixco Puebla con muestreo simple

aleatorio.

2626

Page 140: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

El tamaño de la muestra fue determinado mediante la fórmula descrita por Wayne,

(1999).

n = z 2p

E2

Donde, para el tamaño de la muestra (n= 120), el nivel de confianza (z) fue del 95 %,

con un error máximo tolerable (E) de 0.07 y una prevalencia esperada (p) del 20 %.

La distribución de las muestras se realizó de manera proporcional entre los 6 establos

muestreados, de la región de Chipilo y Atlixco.

El número de establos se determinó en base a la disponibilidad de los ganaderos que

accedieron a colaborar para el presente estudio.

En la cuenca lechera de Atlixco solo quedan en la actualidad 5 establos, y en Chipilo el

número de establos es mayor, pero se homogenizaron las muestras en base a los

permisos establecidos por los ganaderos

Cuadro 1. Numero de establos muestreados en la cuenca lechera de Chipilo y Atlixco.

Establos muestreados de Chipilo y

Atlixco.

Numero de muestras.

Establo 1 20

Establo 2 20

Establo 3 20

Establo 4 20

Establo 5 20

Establo 6 20

Obtención y procesamiento de las muestras

La leche se colecto directamente de la ubre de las vacas, colectando 10 ml, de leche

por vaca de cada establo muestreado.

Posteriormente todas las muestras fueron refrigeradas en una hielera para su

conservación y transporte al laboratorio Ciencia y Tecnología Aplicada S.A. de C.V

(www.cytalabs.com).

Prueba en el laboratorio A las muestras de leche se les realizó la prueba estándar de

inhibición de crecimiento bacteriológico cuya aplicación ha sido determinada en la leche

de vaca, por medio de su coloración en diversos trabajos.

2627

Page 141: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

El test utilizado es un método microbiológico basado en el crecimiento del Bacillus

stearothermophilus (var. Calidolactis) en ausencia de β-lactámicos y es visualmente

clasificado dentro de 3 categorías: negativa, errónea, y positiva, comparado con los

colores del positivo y negativo de muestras estándares (Althaus, et al 2003).

Descripción de la prueba

El test es un sistema de prueba de residuo de antibiótico de amplio espectro que ofrece

la posibilidad de verificar la presencia de una multitud de diferentes sustancias

antimicrobianas en leche por su alta sensibilidad de detección. Sin embargo, aparte de

las sensibilidades especificadas para la Penicilina G y Sulfadiazina, un número

sustancial de otros antibióticos y sustancias inhibitorias pueden ser detectados a cerca

de los niveles tales como aquellos definidos por el Nivel Máximo de Residuo (MRL).

La prueba más sensible de todas.

Basada en el cultivo de una bacteria que acidifica la leche.

Stearotermophillus calidolactie.

Micro cultivo a alta temperatura y de rápido crecimiento.

Temperatura de 64° C +- 2°

Tiempo de incubación 3Hs. +- 15 min.

Sensibilidad a todos los antibióticos.

Principio del test

El principio es la acidificación de la leche por parte del Bacillus stearothermophilus (var. Calidolactis)

El micro cultivo está en el pequeño vial que contiene una substancia que vira el color según el pH a que sea sometido.

Si el sustrato (muestra de leche) contiene substancias inhibitorias el cultivo muere y no acidifica la leche.

En este caso no hay cambio de color en la prueba permaneciendo de color purpura.

Se interpreta como positivo a antibiótico en leche.

Si el sustrato no contiene antibiótico la bacteria Bacillus stearothermophilus (var. Calidolactis) continúa su metabolismo acidificando la lactosa presente en la muestra.

Este acido producido vira el indicador del cultivo a color amarillo.

En este caso indica negativo a la presencia de antibiótico.

2628

Page 142: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Equipo requerido:

Incubadora

Viales con cultivo

Pastillas del cultivo

Pinzas

Tijeras

Jeringa calibrada

Puntas para toma de muestra

Recipientes para muestra

Recipientes para diluciones

Figura 1. Procesamiento de la muestra foto instrucciones Delvotest®

2629

Page 143: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Análisis estadístico

Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva, reportándose los promedios

y porcentajes en cuadros utilizando el paquete estadístico Statistical Package for the

Social Science (SPSS)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como se observa en la cuadro, se analizaron 120 muestras de leche cruda en la

cuenca lechera de Chipilo y Atlixco Puebla, de las cuales, 36 resultaron positivas,

representando el 30% mientras que las 84 muestras restantes (70%) fueron negativas.

De esta manera se confirma que existe un porcentaje significativo en residuos de

antibióticos.

Cuadro 2.- Detección de residuos de antibióticos en leche cruda de la cuenca lechera de Chipilo y Atlixco Puebla.

Establo No.

Muestras

Muestras

positivas

% Muestras

negativas

%

1 20 12 14.4 8 9.6

2 20 8 9.6 12 14.4

3 20 3 3.6 17 20.4

4 20 4 4.8 16 19.2

5 20 4 4.8 16 19.2

6 20 5 6 15 18

El nivel de contaminación de leche cruda con residuos de antibióticos del 30%

obtenidos en la presente investigación, resulta perjudicial para la salud humana, así lo

corrobora Veisseyre (1980), quien afirma que la ingestión de leche con penicilina puede

provocar una antibioresistencia con infecciones ulteriores complicadas en los lactantes

2630

Page 144: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

que la ingieren. De igual modo, se encuentran marcadas diferencias con los reportes de

technical management communications (1991), en Grecia y Dinamarca donde 2,0 y

0,0035% de muestras de leche son positivas a residuos de antibióticos. Estos

resultados son inferiores a los nuestros, debido, entre otros factores, al control estricto y

a las condenas y/o castigos impuestos a la leche contaminada en dichos países. Así

mismo los criterios de rechazo y/o castigo de la leche con antibióticos en países como

Alemania es considerada no detectable. En Bélgica, la penicilina a menos de 0,004

mg/ml, España rechaza con 0,004 mg/ml.

CONCLUSIONES

De las 120 muestras se encontró un 30% con residuos de antibióticos, lo que significa

que el productor no respeta los tiempos de retiro, después de tratar las diferentes

patologías que presenta el ganado bovino. Así mismo el consumo de leche

contaminada genera un gran daño a la salud pública, lo cual provocara resistencia

bacteriana en enfermedades de los infantes.

LITERATURA CITADA

Althaus, R. L.., A, Torres., A, Montero., S, Balasch., M, Molina. 2003. Detection Limits of

Antimicrobials in Ewe Milk by Delvotest Photometric Measurements. J. Dairy Sci., 2003,

vol. 86, n° 2, p.457-4.

Carreto L. 2005. Impacto de la presencia de antibióticos en leche. Procedente del 5º

Taller Panamericano de Laboratorios Lácteos; Colonia Suiza, Montevideo; Nov. 2005 1-

5.

Dániza M., A Guerrero., R Motta., G Gamarra., R Benavides., M Roque., E María., y S

Salazar., 2009. Detección de residuos de antibióticos β-lactámicos y tetraciclinas en

leche cruda comercializada en el callao. Ciencia e Investigación; 12(2): 79 82Facultad

de Farmacia y Bioquímica UNMSM 2009.

Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la 3. Terapéutica. 11ª ed. Editorial Mc

Graw Hill. NY, 2007.

Gutiérrez, R. T., M Noa., G Díaz., S Vega., M González., G Prado. Determination of the

presence of 10 antimicrobial residues in Mexican pasteurized milk. Interciencia, mayo

2005, vol.30, n° 5, p. 291-294.

2631

Page 145: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Noa E., M. Noa., D González., P Landeros., y W Reyes.2009. Evaluación de la

presencia de residuos de antibióticos y quimioterapéuticos en leche en Jalisco, México.

Rev Salud Anim. v.31 n.1 La Habana ene.-abr. 2009.

Ramírez A, R. Gutiérrez, C González, I Escobar, G. Castro, G. Díaz y M. Noa 2001.

Detección de antibióticos en leche comercializada en la ciudad de México Dela Revista:

Rev. Salud Anim. Vol. 23 No. 1 (2001): 37-41

Sumano, L. H., Ocampo, C. L.1995. Bases farmacológicas de la vigilancia de residuos

de fármacos en productos de origen animal. Vet. Mex. 1995, vol. 26, n° 3, p. 175-181

Wayne, W. D. 1999.: Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud.

3ª. Edic. Edit. Limusa. México D.F.

Wolter, w., H, Castañeda., B Kloppert., M Zschock. 2004. Mastitis Bovina. Prevencion,

diagnóstico y tratamiento. Mastitis Bovina. Editorial Universitaria. Universidad de

Guadalajara, Jalisco.16, 62-72.

2632

Page 146: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

PASTA DETOXIFICADA DE HIGUERILLA (Ricinus comunnis L.) EN LA ENGORDA DE CORDEROS

Karina Tapia Franco1, Pedro Arturo Martínez Hernández2, María Antonieta Goytia Jiménez3,

Enrique Cortés Díaz4, José Luis Zaragoza Ramírez2 y José Sergio Barrales Domínguez5

1 Departamento de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. Correo electrónico:

[email protected] y [email protected]. 2 Departamento de Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo.

3 Departamento de Preparatoria Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. 4 Centro Regional Universitario del Anáhuac. Universidad Autónoma Chapingo.

5 Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo.

RESUMEN

El objetivo del estudio fue evaluar la inclusión de pasta detoxificada de higuerilla

(PDH) en la dieta de corderos en engorda para validarla como ingrediente

alimenticio mediante un ensayo de alimentación que duró 53 días. Los tratamientos

fueron tres niveles de inclusión de PDH: 0, 10 y 20%, con igual concentración

energética (2.7 EM Mcal/kg) y proteínica (14.5% proteína cruda). El diseño

experimental fue completamente al azar con cuatro repeticiones, la unidad

experimental una corraleta con dos corderos. Se ofreció alimento dos al día (7:00 y

15:00 h), procurando alimentación ad libitum mediante permitir un rechazo no menor

al 15% del alimento ofrecido. Las variables fueron peso vivo, ganancia diaria de

peso, consumo diario de alimento, conversión alimenticia (ca), revisión de daños en

hígado y riñón, carga parasitaria y proporción de PDH en el alimento rechazado. La

tendencia general fue que la incorporación de hasta 20% de PDH a la dieta no

ocasionó variación (P>0.05) en las variables del proceso de engorda ni ocasionó

daño en tejidos hepático y renal, la carga de parásitos internos tampoco fue distinta.

En promedio los corderos ganaron 275 g/día/cordero, consumiendo 1339 g de

alimento/cordero/día y una ca de 6.0. Se concluyó que la pasta detoxificada de

higuerilla puede incluirse hasta 20% de la dieta, sin afectar negativamente el

comportamiento productivo de los corderos en engorda ni la inocuidad de la carne.

PALABRAS CLAVES: toxicidad, ricina, engorda, corderos, daño tejido.

INTRODUCCIÓN

El aceite de ricino es componente de al menos 180 productos entre ellos: pintura,

barniz, plastificadores, cosméticos y la producción de biodiesel. De la obtención del

aceite se obtiene una pasta o torta a la que Sánchez (2007) y Duran et al., (2009) le

2633

Page 147: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

atribuyen usos como medicinal, insecticida, repelente de maleza, mejorador de

suelos contaminados por nemátodos, fertilizante por su alto contenido de nitrógeno y

no es adecuada para la alimentación del ganado puesto que contiene ricina, una

fitotoxina presente en las semillas que no se pierde o desnaturaliza al extraer el

aceite (Brígido y Yesca, 2009). Gonzáles (1989) señala que algunas fuentes

vegetales de alto contenido proteínico son tóxicas a rumiantes; tal es el caso de la

pasta de higuerilla, la ingesta de semillas, por animales causa severos síntomas de

toxicidad al extremo de ocasionar la muerte (Aslani, et al., 2006). En algunos

lugares, la pasta de higuerilla es sujeta a un tratamiento térmico que inhibe el efecto

tóxico de la proteína (Brígido y Yesca, 2009). La desnaturalización de la o las

proteínas tóxicas antes de ser ingeridas por el animal, reduce o acaba con el efecto

tóxico de la ricina y puede usarse en la alimentación del ganado. El objetivo fue

determinar el comportamiento productivo y características de tejidos hepático y

renal en corderos alimentados con diferente nivel de inclusión en la dieta de pasta

detoxificada de higuerilla.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo de alimentación se realizó en instalaciones de la granja experimental del

Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, se usaron 24

corderos criollos, machos, enteros, de entre 20 a 30 kg de peso, mismos que se

vacunaron y desparasitaron. En el ensayo de alimentación se evaluaron tres dietas

con 0 10 y 20 % de inclusión de la pasta detoxificada de higuerilla, (Cuadro 1),

isoenergéticas e isoproteicas (Cuadro 2) formuladas para dar una ganancia diaria

de peso de 250 g por cordero. La detoxificación de la pasta de higuerilla, se realizó

por medio de una reacción alcalina a razón de 20 g Ca(OH)2* Kg-1 de pasta de

higuerilla, a una temperatura de 123 ºC, a presión de 115 PSI por espacio de 50

minutos.

El ensayo de alimentación se organizó en dos etapas, la primera de adaptación a la

dieta que duró 10 días. La segunda fase de engorda con las dietas en evaluación.

Diariamente se daban dos ofrecimientos de alimento a las 7:00 y 15:00 horas, la

alimentación fue ad libitum, procurando mantener un rechazo no menor al 15 % de la

cantidad diaria ofrecida de dieta. El agua estuvo disponible a libertad.

2634

Page 148: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 1. Composición (%) de las tres dietas experimentales

Ingrediente Nivel de pasta detoxificada de higuerilla (%)

0 10 20

Pasta de higuerilla 0 10 20

Sorgo 28 28 27

Harina de maíz 28 29 27

Pasta de canola 14 5 0 Forraje (rastrojo de maíz +

avena) 20 18 16

Melaza 6 6 6

Grasa de sobrepaso 1 1 1.4

CaCO3 1 1 1

Vitasal ovino plus* 1 1 1

Sal 0.5 0.5 0.5

Urea 0.5 0.5 0.1 *Azufre 0.50%, Calcio 24%, Cloro 12 %, Fósforo 3 %, Magnesio 2 %, Potasio 0.50%, Sodio 8 %, Cinc 5000 mg, Cobalto 60 mg, Cromo 5 mg, Hierro 2000 mg, Manganeso 4000 mg, Selenio 30 mg, Yodo 100 mg, vitamina A 500 000 Ul, vitamina D 300 000 Ul, vitamina E 1000 Ul, Lasolacida 2000 mg, y Antioxidante 0.05%. Cuadro 2. Aporte nutrimental de las tres dietas experimentales

Nutrimento Nivel de pasta detoxificada de higuerilla (%)

0 10 20

MS % 87.60 88.00 88.50 EM (Mcal/kg) 2.78 2.77 2.77 Proteína cruda (%) 14.50 14.55 14.58 UIP* (%) 4.90 4.95 4.90 DIP** (%) 9.60 9.60 9.68 Extracto etéreo (%) 4.00 4.10 4.70 Ceniza (%) 5.10 6.10 7.20 Fibra cruda (%) 8.00 10.50 1.0 Ca (%) 1.00 1.00 1.00 P (%) 0.40 0.40 0.40 *UIP, proteína ingerida no-degradada, proteína by pass o proteína escapada **DIP, proteína ingerida degradable, usada por los microorganismos del rumen

Tanto en la fase de adaptación como en la engorda en los momentos en que se

ofrecía alimento se revisaba a cada cordero para detectar síntomas de diarrea o

conducta de alejamiento del comedero.

Los corderos fueron pesados individualmente en ocho ocasiones (Cuadro 3) antes

del ofrecimiento matutino de la dieta. Diariamente se pesó la cantidad de alimento

ofrecido y rechazado al iniciar la fase de engorda y por única ocasión del ofrecido se

tomó una muestra por dieta para determinar contenido de materia seca mediante

2635

Page 149: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

secado en estufa de aire forzado por 72 h a 55 oC, el contenido de materia seca fue

aplicado para la dieta respectiva ofrecida durante toda la fase de engorda. Del

alimento rechazado se tomaron muestras de aproximadamente 2 g en base seca,

para separar los componentes: concentrado, forraje y pasta de higuerilla.

Un día antes del sacrificio de los corderos se tomaron aproximadamente 40 g de

heces vía rectal a nueve corderos, tres por cada una de las dietas, al sacrificio de

estos mismos corderos se tomaron muestras de tejido hepático y renal de

aproximadamente 1cm3, de la parte interna de cada órgano. Las muestras de tejido

se conservaron de inmediato en frasco de vidrio con 20 ml de formol al 10%.

Las variables calculadas fueron consumo diario de alimento, ganancia diaria de peso

y conversión alimenticia.

El análisis estadístico de las variables fue por análisis de varianza independiente

para cada momento de registro de los datos y usando los promedios de los dos

corderos por corraleta. Los cálculos se hicieron con PROC GLM de SAS (SAS,

2002) en caso de efecto significativo (P<0.05) se compararon medias por Tukey con

α =0.05 (Infante, 1984). Los aportes de pasta detoxificada de higuerilla a los

rechazos se compararon contra el aporte en la dieta ofrecida, 10 o 20% según la

dieta por medio de una prueba de t de student (Infante, 1984).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El peso vivo de los corderos en el transcurso de la engorda no fue influido (P>0.05)

por el nivel de pasta detoxificada de higuerilla (PDH) en la dieta (Cuadro 4).

Cuadro 4. Peso vivo (kg/cordero) durante la engorda ofreciendo dietas con diferente nivel de pasta detoxificada de higuerilla

Días en engorda

Nivel de pasta detoxificada de higuerilla (%)

Pr>F 0 10 20

0 26.3 ± 3.3 26.2 ± 3.9 25.7 ± 3.3 0.96

12 32.1 ± 2.4 31.5 ± 4.4 31.1 ± 2.7 0.91

19 33.9 ± 2.7 32.7 ± 4.4 32.8 ± 2.3 0.84

25 35.3 ± 2.6 34.8 ± 4.3 34.2 ± 2.6 0.87

33 37.1 ± 3.4 36.8 ± 4.6 36.0 ± 1.8 0.90

41 36.5 ± 3 39.6 ± 5.1 38.6 ± 2.7 0.50

48 41.6 ± 4.0 40.8 ± 5.2 40.0 ± 3.1 0.85

53 42.6 ± 3.7 41.5 ± 5.5 41.0 ± 3.4 0.86

2636

Page 150: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

La detoxificación de la pasta de higuerilla fue suficiente para promover los mismos

pesos vivos que la pasta de canola presente en la dieta testigo.

La GDP mostró efecto (P<0.05) del nivel de PDH en la dieta, en dos de los siete

periodos en que se calculó esta variable, estos periodos fueron de los días 19 al 25 y

del 41 al 48 en engorda, la GDP promedio para la duración total del ensayo de

alimentación (0 a 53) no mostró efecto (P>0.05) del nivel de PDH en la dieta (Cuadro

5).

Cuadro 5. Ganancia diaria de peso (g/cordero) durante la engorda ofreciendo dietas con diferente nivel de pasta detoxificada de higuerilla

Días en engorda Nivel de pasta detoxificada de higuerilla (%)

Pr>F 0 10 20

12 479 ± 25 444 ± 56 451 ± 121 0.94

19 263 ± 57 166 ± 65 241 ± 71 0.13

25 234 ± 41b 354 ± 49a 225 ± 64b 0.01

33 216 ± 117 252 ± 95 234 ± 115 0.89

41 184 ± 72 257 ± 29 298 ± 128 0.22

48 442 ± 82a 275 ± 77b 219 ± 69b 0.006

53 200 ± 70 125 ± 119 212 ± 85 0.40

0 - 53 288 ± 153 267 ± 121 268 ± 117 0.80

En el primer periodo mencionado (19 a 25 días en engorda) la dieta con 10 % de

PDH mostró la máxima GDP, 50 % por arriba del promedio de los corderos en las

otras dos dietas que mostraron similar GDP; en el segundo periodo mencionado (41

a 48 días en engorda) la máxima GDP se registró en los corderos con la dieta testigo

casi 79 % superior a la GDP promedio de los corderos en las otras dos dietas que no

mostraron diferencia en esta variable. La dieta que en estos momentos mostró

mayor GDP no fue la misma, en una ocasión fue la de 10 y en la otra la de 0 % de

PDH en la dieta. Lo que permite suponer que en general la GDP no fue influida por

la inclusión a la dieta de PDH a los niveles de 10 a 20 %, siempre y cuando las

dietas sean isoenergéticas e isoprotéicas.

Por tanto, el peso vivo y GDP no se afectaron negativamente con la inclusión de

hasta 20 % de PDH en la dieta, mostrando con ello el potencial de la PDH como

fuente proteínica en el proceso de engorda de corderos.

La GDP promedio para las dos dietas con PDH y por el tiempo del ensayo de

alimentación fue 268 g por cordero, superior a la GDP de 250 g usada como base

para la elaboración de las dietas y dentro del intervalo de 225 a 282 g de GDP

derivado de varios estudios con corderos alimentados con dietas conteniendo de

2637

Page 151: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

14.5 a 15 % de proteína cruda (Silva, 2006; Gloria, 2012; Estrada et al., 2008,

López y García, s/f, Cabrera, 2007; Álvarez, 2003; González et al., 1996). La

similitud en GDP de los corderos del presente estudio expuestos a dietas con hasta

20 % de PDH con respecto a lo registrado en otros estudios usando dietas similares

en contenido de proteína cruda, permite suponer que la PDH tiene un potencial

similar a otras fuentes proteínicas comúnmente usadas en dietas para la engorda de

corderos.

En cada momento de registro y para el promedio de la engorda, los corderos

mostraron un consumo diario de alimento similar (P>0.05) con las tres dietas

(Cuadro 6), la inclusión de PDH hasta 20 % de la dieta no provoca rechazo por

sabor o afectación al estado de salud.

Cuadro 6. Consumo diario de alimento (g/cordero) durante la engorda con dietas con diferente nivel de pasta detoxificada de higuerilla

Días en engorda

Nivel de pasta detoxificada de higuerilla (%)

Pr>F 0 10 20

12 1192± 72 1287 ± 98 1273 ± 140 0.57

19 1279± 98 1360 ± 178 1283 ± 61 0.59

25 1268± 107 1306 ± 186 1276 ± 45 0.90

33 1306± 154 1369 ± 200 1324 ± 111 0.84

41 1488± 154 1362 ± 291 1411 ± 105 0.67

48 1513± 122 1361 ± 238 1372 ± 184 0.47

53 1503 ± 107 1292 ± 257 1302 ± 240 0.33

0 - 53 1364 ± 164 1334 ± 198 1320 ± 134 0.80

Además de que la PDH no mostró tener alguna característica que afectara

negativamente el consumo de alimento, el haber aplicado un período de adaptación

a las dietas, mantener los comederos siempre con alimento, el protocolo sanitario

preventivo y la inclusión de amortiguadores en las dietas fueron componentes claves

para mantener un consumo de alimento similar entre todas las dietas.

En promedio los corderos con dietas conteniendo PDH consumieron diariamente

1327 g de alimento/cordero, equivalente al 3.8 % de 35.25 kg que fue el peso vivo

promedio de estos mismos corderos durante la engorda. El NRC (2006) considera

que corderos del peso y edad con los que se trabajó presentan un consumo de

materia seca máximo al día equivalente al 3.3 - 3.8 % del peso vivo. Por tanto,

puede señalarse que el nivel de consumo está dentro de lo que puede considerarse

como adecuado para este tipo de corderos. El consumo diario promedio de

2638

Page 152: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

alimento está dentro del intervalo de 1074 a 1550 registrado en diferentes estudios

(Silva, 2006; Gloria, 2012; Estrada et al., 2008) en corderos alimentados con dietas

de similar razón concentrado: forraje a la usada en este estudio.

La conversión alimenticia promedio para toda la fase de engorda fue muy similar

(P>0.05) para las tres dietas con un valor de 6; sin embargo, en el análisis por cada

período de forma independiente, se registraron dos períodos donde la conversión

alimenticia varió (P<0.05) entre las dietas (Cuadro 7).

El efecto del nivel de PDH sobre la conversión alimenticia se registró en los

períodos: del día 12 al 19 y del 41 al 48 del proceso de engorda. En el primero las

dietas testigo y con 20 % de PDH mostraron similar conversión alimenticia entre

ellas y superaron a la dieta con 10 % de PDH que demandó 70 % más alimento para

lograr una misma ganancia de peso en los corderos. En el segundo, la conversión

alimenticia de la dieta testigo superó a la de las otras dietas que no variaron entre

ellas, los corderos con las dietas conteniendo PDH demandaron 60 % más alimento

para lograr una misma ganancia de peso que los corderos en la dieta testigo.

Cuadro 7. Conversión alimenticia (kg/cordero) durante la engorda ofreciendo dietas con diferente nivel de pasta detoxificada de higuerilla.

Días en engorda Nivel de pasta detoxificada de higuerilla (%)

Pr>F 0 10 20

12 2.9 ± 1.1 2.9 ± 0.2 2.9 ± 0.7 0.99

19 5.0 ± 1.0 9.1 ± 3.5 5.6 ± 1.3 0.05

25 5.5 ± 1.1 3.7 ± 0.9 5.9 ± 1.5 0.06

33 8.9 ± 7.6 6.1 ± 2.6 7.5 ± 5.6 0.78

41 8.8 ± 2.6 5.2 ± 0.9 5.6 ± 2.9 0.11

48 3.5 ± 0.7 5.0 ± 0.5 6.5 ± 1.3 0.004

53 8.2 ± 2.8 11.6 ± 12.0 7.0± 3.5 0.40

0 - 53 6.1 ± 3.7 6.2 ± 5.2 5.9 ± 2.9 0.94

En el período del día 19 al 25 de engorda, existió una tendencia (P=0.06) a una

mejor conversión alimenticia con la dieta de 10 % de PDH, en las otras dos dietas se

requirió casi 50 % más alimento para obtener una misma ganancia de peso que los

corderos con la dieta de 10 % de PDH. En este período como en el segundo

mencionado en el párrafo anterior (del día 41 al 48) las mejores conversiones

alimenticias se dieron con las dietas que también mostraron la mayor GDP, en

contraste en el primer período (del día 12 al 19) la menor conversión alimenticia de

la dieta con 10 % de PDH se asoció con una tendencia (P=0.13) a una menor GDP

de esta misma dieta.

2639

Page 153: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

En conversión alimenticia al igual que en GDP, aún cuando se llegaron a detectar

diferencias entre las dietas en algunos períodos, no fue una misma dieta la que diera

los mayores o menores resultados y en los valores promedio para toda la fase de

engorda no se registraron efectos del nivel de PDH. Por tanto, se puede señalar que

el incorporar hasta 20 % de PDH en la dieta no determina una diferencia persistente

en la conversión alimenticia por no influirse la GDP ni el consumo diario de alimento.

La conversión alimenticia de 6 registrada como valor promedio para todas las dietas

y todo el ensayo de alimentación se encuentra dentro del intervalo observado por

Gloria (2012) de 5.7 a 6.6 para dietas conteniendo alrededor de 15.7 % de proteína

cruda.

En el Cuadro 8 se muestra la proporción de PDH presente en el alimento

rechazado, este aporte mostró no ser diferente (P>0.05) al aporte presente de la

PDH en el alimento ofrecido. Por lo que se puede afirmar que los corderos no

mostraron una conducta de rechazo selectivo hacia el consumo de la PDH.

Cuadro 8. Aporte de pasta detoxificada de higuerilla en el alimento rechazado de dos dietas con diferente nivel de higuerilla. Proporción de higuerilla en

la dieta ofrecida (%) Proporción de higuerilla

en el alimento rechazado (%)

Pr > |t|

10 9.6 0.87

20 16.9 0.14

El análisis microhistológico de los tejidos hepático y renal (Figura 7, 8 y 9) de los

corderos no mostró ningún daño o alteración causada por el consumo de dietas

conteniendo PDH. Aslani et al. (2006) observaron en corderos que consumieron

semillas de higuerilla sin detoxificar las alteraciones micro histológicas siguientes:

necrosis tubular aguda, hiperemia y hemorragia extensa de médula en riñones y una

degeneración hepatocelular y necrosis tóxica con marcada necrosis centrolobulillar y

congestión en el hígado.  

La carga parasitaria de coccidia medida por cantidad de ooquistes en heces no

mostró ninguna diferencia (P>0.05) entre los corderos alimentados con cualquiera de

las tres dietas (Cuadro 9). La cantidad de ooquistes registrada en los corderos

permite suponer que no se presentaron problemas sub-clínicos o clínicos

provocados por coccidia (Taylor, 1995) además las tres dietas tuvieron el

coccidiostato Lasalocida lo que disminuyó el riesgo de algún trastorno subclínico o

clínico por coccidia (Navarre y Pugh, 2002).

2640

Page 154: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Cuadro 9. Carga parasitaria de coccidia en corderos alimentados con dietas con diferente nivel de pasta detoxificada de higuerilla. Nivel de pasta detoxificada de higuerilla en la

dieta (%) Ooquistes (g/h)

0 250 ± 132

10 833 ± 611

20 533 ± 490

Pr > F 0.3097

Figura 7. Tejido hepático y renal de corderos alimentados con 0% de pasta de higuerilla detoxificada

Figura 8. Tejido hepático y renal de corderos alimentados con 10% de pasta de higuerilla detoxificada

Figura 9. Tejido hepático y renal de corderos alimentados con 20% de pasta de higuerilla detoxificada

2641

Page 155: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

CONCLUSIONES

La inclusión de hasta un 20% de pasta de higuerilla en dietas para la engorda de

corderos, permite llegar a sustituir otras fuentes vegetales de proteína sin alterar

negativamente el proceso de engorda o causar daños en tejidos hepático y renal.

LITERATURA CITADA

Álvarez M. G., Melgarejo V. L. y Castañeda N. Y. 2003. Ganancia de peso,

conversión alimenticia y eficiencia alimentaria en ovinos alimentados con fruto

(semilla con vaina) de parota (Enterolobium cyclocarpum) y pollinaza. Vet. Mex. 34

(1): 39-46.

Aslani, M.R., Maleki M., Mohri M., Sharifi K., Najjar-NezhadV., Afshari E. 2006.

Castor bean (Ricinus communis) toxicosis in a sheep flock. Toxicon 49: 400–406.

Disponible en: www.elsevier.com/locate/toxicon

Brígido M.J.G., Yesca D.S. 2009. Elaboración y evaluación de biocombustibles a

partir de higuerilla (Ricinuscommunis). Tesis profesional. Ingeniería Agroindustrial e

Ingeniería en Mecánica Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo

Estado de México.

Cabrera N. A., Rojas M. P. Daniel R. I., Serrano S. A. López O. M. 2007. Influencia

de la suplementación sobre la ganancia de peso y calidad de la canal en borregos

Dorper/Katahdin. Revista UDO Agrícola 7 (1): 245-251. Veracruz, México.

Durán, J. M. M., R.; De Paula, V., "El cultivo de ricino (Ricinus communis L.) en

Andalucía: Una alternativa para producción de biodiesel” En: “Cultivos energéticos

alternativos”. Editores: Recalde, E. R.; Durán, J. M. Grupo Seritex. 2009: p. 39-58.

Estrada A. A., Días R. J., Barreras A., Contreras P. G., Ríos R. F., Robles J. C. y

Plascencia A. 2008. Efecto de nivel de proteína cruda en la respuesta productiva y

rendimiento en canal de ovinos pelibuey X Dorper en engorda. Memorias: XXXVI

Reunión Anual Asociación Mexicana de Producción Animal. Monterrey, N.L. México.

205-208. Disponible en: http://www.uacj.mx/planeacion/PIFI-2011/CADAC-

ICB/Evidencias%20ICB/09.-Capacidad/ICB-09-Memorias%20XXXVI%20AMPA-

HJanacua-Vet%20-.pdf

Gloria T. A. 2012. Comportamiento productivo y niveles de ácido oleico en canal de

corderos suplementados con Saccharomyces cerevisaceae. Tesis de Maestría.

Posgrado de recursos genéticos y productividad Ganadera. Colegio de

Posgraduados. Texcoco, Estado de México, México.

2642

Page 156: Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible - SOMAS - Ramón … · 2019-01-23 · la edad de los productores caprinos fue de 54.10 ± 19.70 años, mayor que el promedio de la población

Gonzáles S. A. 1989. Plantas tóxicas para el ganado. Editorial Limusa. México D. F.

273 p.

González A. G. E., Castillo G. E., Cruz L. C. Besten J. M. 1996. Efecto de nivel de

complementación sobre la ganancia diaria de peso de corderos Pelibuey

estabulados. Vet. Méx., 28 (2).

Infante, G S. 1984. Métodos Estadísticos. 2 edición. Trillas, México. 643 p.

López C. F. y García G. A s/f. Estudio comparativo de dos dietas de engorda para

corderos Pelibuey blackbelly estabulados en Chiapas, México. Universidad Popular

Autónoma del Estado Puebla, México. Disponible en:

http://www.exopol.com/seoc/docs/l382dnj9.pdf . Consultado en 25 de abril de 2013.

Navarre C. B. y Pugh D.G. 2002. Diseases of the gastrointestinal system. In Sheep

and goat medicine D.G. Pugh (Ed). Saunders, Elsevier, Filadelfia, EUA. 69-105

NRC. 2006. Nutrient requirements of small ruminants. NAC. Washington D.C. EUA.

.Sánchez H. R. F., 2007. Conversión del aceite de higuerilla (Ricinus communis L.)

en biodiesel mediante el proceso de transesterificación. Tesis de licenciatura.

Departamento de Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo Estado

de México.

SAGARPA. 2013. Consumos nacionales aparentes 1990-2005. Consultado en www.

sagarpa. gob.mx/ganadería/estadísticas, el día 17 de mayo de 2013.

SAS, 2002. SAS Intitute, version 9.00. Virgina, EUA.

Silva A. N. J. 2006. Ganancia de peso y características de la canal en ovinos de

pelo. Tesis de Maestría. Facultad de Zootecnia. Universidad Autónoma de

Chihuahua. Chihuahua, Chihuahua, México.

Taylor, M. 1995. Diagnosis and control of coccidiosis in sheep. In practice 17: 172-

177. Doi 10.1136/inpract.17.4.172

 

 

 

2643