sociedad-familia-pueblo-naciÓn-estado

7
SOCIEDAD El termino indica el tejido total de las relaciones humanas según estén organizadas o no. Hay que distinguir: “La sociedad” (amplio sentido): Universal, no tiene fronteras ni limites definidos y “una sociedad” (expresión restringida) representa un conjunto de individuos con ciertas relaciones o modos de conducta que los diferencian de otros grupos. Conforme al Derecho Natural; existen 2 tipos de Sociedad: Sociedad Domestica (Familia), Sociedad Civil (El Estado). Según el Diccionario de Sociología: La Sociedad es un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de sus intereses principales. Una sociedad comprende un cumulo de relaciones sociales complejas entre los hombres, mujeres y niños e implica un marco territorial. La Sociedad es grupo actuante (en movimiento) Tipos de Sociedades S. Conspirativa: Grupos sociales oprimidos que se organizan secretamente para escapar de la represión y derribar un régimen político imperante. S. Caridad: Integrada por personas pertenecientes a órdenes religiosas; cuyo fin es el bien común. S. Secreta: Asociación cerrada; sus componentes se afilian a ella secretamente. Entre sus características esta el uso de insignias o distintivos y sus rituales. S. Industrial: Sociedad de carácter económico, con fines lucrativos y de impulso industrial. S. Patriarcal: Sociedad donde el varón asume la cabeza de la familia y sobre el recaen la autoridad y el poder sobre los demás. S. Primitiva: Sociedad que no ha adquirido lenguaje escrito. Sociedad no civilizada.

Upload: chely-soto-benites

Post on 04-Jan-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIEDAD-FAMILIA-PUEBLO-NACIÓN-ESTADO

SOCIEDAD

El termino indica el tejido total de las relaciones humanas según estén organizadas o no. Hay que distinguir: “La sociedad” (amplio sentido): Universal, no tiene fronteras ni limites definidos y “una

sociedad” (expresión restringida) representa un conjunto de individuos con ciertas relaciones o modos de conducta que los diferencian de otros grupos.

Conforme al Derecho Natural; existen 2 tipos de Sociedad: Sociedad Domestica (Familia), Sociedad Civil (El Estado).

Según el Diccionario de Sociología: La Sociedad es un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de sus intereses principales. Una sociedad comprende un cumulo de relaciones sociales complejas entre los hombres, mujeres y niños e implica un marco territorial.

La Sociedad es grupo actuante (en movimiento)

Tipos de Sociedades

S. Conspirativa: Grupos sociales oprimidos que se organizan secretamente para escapar de la represión y derribar un régimen político imperante.

S. Caridad: Integrada por personas pertenecientes a órdenes religiosas; cuyo fin es el bien común. S. Secreta: Asociación cerrada; sus componentes se afilian a ella secretamente. Entre sus

características esta el uso de insignias o distintivos y sus rituales. S. Industrial: Sociedad de carácter económico, con fines lucrativos y de impulso industrial. S. Patriarcal: Sociedad donde el varón asume la cabeza de la familia y sobre el recaen la autoridad y

el poder sobre los demás. S. Primitiva: Sociedad que no ha adquirido lenguaje escrito. Sociedad no civilizada.

Page 2: SOCIEDAD-FAMILIA-PUEBLO-NACIÓN-ESTADO

FAMILIA

Según Ralph Linton: Supone que la familia debió comenzar como un “hecho biológico” cimentado en las necesidades sexuales y funciones de reproducción, que con el tiempo se convirtió en un fenómeno social.

Se considera a la familia como la forma más pequeña de la sociedad (espontanea y estable) y con dos intereses: Perpetuar la especie y alcanzar un fin superior.

La familia es un grupo social muy antiguo. Según el filosofo Rousseau: La familia es una sociedad natural, cuyas características son: Existencia limitada y

transitoria. La familia es el núcleo fundamental de la organización social. Constituye el primer vehículo de socialización del individuo y es la esencia inicial de todos los aprendizajes. José Salvador califica a la familia como: Unidad Cultural (institución de la cual surgen toda clase de valores

humanos). Unidad Comunal (posee conexión de destino, contiguedad y armonía). Sociológicamente la familia es una unidad colectiva e incluye a todos aquellos vinculados

consanguíneamente.

Tipos de Familia

Familia Monogámica: Pareja marido – mujer, sancionada por leyes del Estado y la iglesia. Familia Poligámica: Familia extensa, constituida por un marido que tiene varias mujeres.

Actualmente practica en algunos estados del medio oriente y en algunas tribus de la amazonia peruana.

Familia Poliándrica: A la mujer se le reconoce varios maridos públicamente. Tuvo su auge en la época del matriarcado.

Matrimonio por grupos: Practicada en las etapas primitivas entre las jóvenes casaderas de una tribu, con los jóvenes de otra tribu. Su fin u objetivo era aumentar su poderío. Practicada actualmente en Japón.

Page 3: SOCIEDAD-FAMILIA-PUEBLO-NACIÓN-ESTADO

PUEBLO

Compuesto social, grupo de individuos que actúan en conjunto una seria de relaciones objetivas y organizadas.

El pueblo como soporte de cultura:- Rasgos culturales:

1. Grecia-filosófica2. Roma-jurista3. Edad media-mística4. Renacimiento-científico5. Alemania(tiempos contemporáneos)-filosofía6. Italia-arte7. España-pueblo de toros, sacerdotes y manolas.

- Siglo XVIII y principios del Siglo XIX:Pueblo (protagonista) Función de jerarquía como centro y motor en las transformaciones colectivas en el mundo contemporáneo.

Concepción Individualista

El pueblo como sustituto de raza:- Tendencias racistas:

1. Máxima expresión fue la teoría hitlerista de la “raza aria” Explica los fenómenos sociales por medio de la raza

2. Clases de pueblos: Dominadores-Dominados/Superiores-Inferiores3. Representantes de la “Tesis Anticientífica”: Gobineau, A.Rosemberg, Ludenford.

El pueblo como categoría Universal:- El pueblo es el protagonista clave del desenvolvimiento histórico de la sociedad.- Características:

1. Permanente2. Constante

Page 4: SOCIEDAD-FAMILIA-PUEBLO-NACIÓN-ESTADO

NACIÓN

Edad Media: NatioGrupo Sociológico Populus Grupo Jurídicamente organizada

Acontecimientos que ocasionan “Pueblo” ceda el término “Nación”:

- Revolución Inglesa- Independencia de los Estados Unidos del Norte de América- Revolución Francesa

Lucha por la unificación italiana origina:

- Doctrina de las nacionalidades- Voz de la nación(patriotismo y ciudadanía)

Concepto: Comunidad de vida y ciencia social que es otorgada a una sociedad de hombres bajo una unidad de territorio, origen, costumbres y lenguaje.

Page 5: SOCIEDAD-FAMILIA-PUEBLO-NACIÓN-ESTADO

ESTADO

Concepto: Institución jurídica y política que existe para normar la vida de sus integrantes en control coercitivo.

Estado como realidad social:- Un pueblo sobre un territorio y bajo un poder

Clases:- Liberal-Capitalista (Democráticos o Republicanos) Existe el libre juego de partidos e ideas políticas,

libre comercio y libre empresa. Pueden ser unitarias (Uruguay, Perú) y federales (Venezuela, Brasil).- Socialista:

1. No hay libertades democráticas 2. La economía está dirigida en beneficio de la colectividad. 3. La propiedad privada es abolida 4. El Estado es el único propietario de todos los bienes nacionales. 5. Abolición de las clases sociales

- Estados monárquicos(Inglaterra, Holanda, Estados africanos)Monarquía institucional - Estado Democrático colegiado:

1. No hay un Presidente2. Una Asamblea o Cuerpo Colegiado ejerce la función de Gobierno

- Estado Único(sui géneris) también llamado Estado Libre Asociado:1. Se da América Latina 2. No tiene Presidente, en cambio tiene un Gobernador3. No tiene representantes diplomáticos en ningún país hermano.4. No puede vender y comprar como los Estados soberano.

Page 6: SOCIEDAD-FAMILIA-PUEBLO-NACIÓN-ESTADO

MASA

Concepto: Es una agregación compacta de individuos de carácter circunstancial Características especiales:

1. Extraordinario Poder Punto de partida de la Gran Revolución Francesa2. Irracionalidad Multitudes no medirán en los alcances o proyecciones de sus actos3. Irreflexibilidad Son reflexivos, sobre todo cuando se encuentran excitadas4. Sugestibilidad Pueden enardecerse o excitarse bajo el influjo de agentes extraños5. Versatilidad Suelen cambiar de parecer frente a circunstancias o realidades nuevas.