sociedad del conocimiento

14
EL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DANIEL INNERATY R aúl G arcía T lapaya MAYO 2006

Upload: efren-ldu

Post on 05-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociedad Del Conocimiento

TRANSCRIPT

  • EL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTODANIEL INNERATY

    Ral Garca TlapayaMAYO 2006

  • NOCIONES SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEL SABER CIENTFICO NO ES LIMITADO , NI LA NICA FORMA DE CONOCER.NO SE PUEDE MANIPULAR A LA REALIDAD SOCIAL A PARTIR DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO Y TCNICO.VISIN UNIDIMENSIONAL VS. VISIN MULTIDIMENSIONAL DE LA REALIDAD.LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ENCIERRA MS LIBERTAD PERSONAL QUE OTRAS FORMAS SOCIALES PRECEDENTES.

  • SE ADMITE QUE ALREDEDOR DEL 80% DE LOS PROBLEMAS SERIOS QUE AQUEJAN A LAS ORGANIZACIONES MODERNAS SE REFIEREN AL FACTOR HUMANO.

    SUFRIMOS UN DESEQUILIBRIO DESASTROSO ENTRE LA TECNOLOGA Y EL HUMANISMO.

  • MITOS SOBRE EL CONOCIMENTO CIENTFICO Y TCNICOLA CIENCIA Y LA TCNICA TODO LO RESUELVENEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TCNICA HAN TRADO CONSIGO MS PERJUICIOS QUE BENEFICIOS A LA HUMANIDADLA CIENCIA PERMITE PREEVERLO TODO Y RESOLVERLO

  • POSICIONES EN TORNO A LA CIVILIZACIN TECNOLGICA Y CIENTFICA

    Cultura regida por la ciencia

    Peligro de un Estado tcnicoPrdida de individualidad del hombre modernoRacionalidad instrumental como origen de la manipulacin y control socialPoder creciente de la ciencia y la tcnicaSociedad que condiciona el desarrollo cientfico y tcnico

    La introduccin de nuevas tecnologas o la renuncia al desarrollo tcnico no se decide nicamente bajo criterios tcnicosUna solucin tcnica est predeterminada conforme a factores de tipo poltico, social, esttico o moral

  • SNTESIS DE POSICIONES Los procesos sociales tienen una limitada elasticidad y maleabilidad frente a la lgica de la tcnica El desarrollo tcnico es un proceso autnomo que se sostiene por s mismo La tcnica no se impone absolutamente cuando los criterios para preferir una solucin tcnica estn en las esferas polticas, estticas o morales. La ciencia y la tcnica aseguran la supervivencia de formas de accin existentes para que modos convencionales de pensar y actuar no pierdan validez

  • CARACTERSTICAS DE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Accin humana condicionada por circunstancias del saber cientfico y de los artefactos tcnicos Influencia creciente de la ciencia y la tcnica discurren a la par de una elevada contingencia y fragilidad social Resistencia contra la homogenizacin del comportamiento en la sociedad El conocimiento es un medio de coercin, pero tambin es una posibilidad de evitar ser coercionado

  • PODER Y DEBILIDAD DEL CONOCIMIENTOEl ejercicio del poder y del dominio estn mediatizados por el saberLa aplicacin del saber es el medio de poder dominante y preferente de la accin socialEl saber de las sociedades del conocimiento es un saber fundamentalmente diversoEl saber resulta cada vez ms accesible directa o indirectamente a mayores sectores de la poblacinLa interpretacin y la reproduccin del saber se han vuelto tareas sociales decisivasEl progreso del conocimiento cientfico y su aplicacin prctica llevan consigo nuevos problemas , efectos secundarios y riesgos

  • LA TIRANA DE LOS EXPERTOS La tcnica hace su propia poltica y sirve a los intereses de la lite dominante La diferencia entre el saber cientfico y el saber comn es cada vez mayor La racionalizacin empobrece progresivamente el mundo de la vida y aumenta la distancia entre la cultura de los expertos y el pblico No existe un grado de coherencia, ni unidad de intereses entre lo que plantea un experto cientfico y un experto tcnico Los expertos no actan como una unidad; el saber especializado no es unitario El saber como instrumento de la ciencia siempre juega a favor del poderoso A pesar de la amplia informacin que hoy da existe, no todo tiene una base vlida

  • LA ESTRUCTURA DE LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOSon polticamente frgilesIncrementan el carcter democrtico de las democracias liberalesMuchos pueden participar efectivamenteDisminuye la capacidad del Estado para imponer su voluntadEl poder est ms equilibradoEl conocimiento cientfico abre posibilidades de actuacin que continuamente se amplan y modificanEl saber aumenta la capacidad de accin de todos, no slo de los poderosos

  • CONCLUSIONES Existe una gran preocupacin por los efectos negativos que trae consigo el progreso tcnico y cientfico (desarrollo sustentable, tica, etc.) La ciencia y la tcnica no son opciones totalmente confiables ni incuestionables para resolver problemas sociales La produccin y distribucin del saber se han convertido en cuestiones habituales de la poltica y en objeto de decisiones econmicasLa reproduccin, distribucin y aplicacin del saber es objeto de discusiones polticas y de disposiciones jurdicas ( Ej. Estudio, difusin y aplicacin reglamentada de conocimientos sobre las clulas madre) El saber est ms disponible para todos (Ej. a travs de medios como Internet) Saber es saber lo precario que es el saber

  • Disfruta de la vida AHORA!

  • El problema nunca es cmo conseguir que nuestra mente genere ideas nuevas e innovadorassino cmo lograr expulsar a las antiguas.

    Dee Hock

  • G R A C I A S .....!!!