sociedad del conocimiento

3
“LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” La Sociedad del Conocimiento y de la Era de la Información. Estamos observando la complejidad social, económica y tecnológica de estas últimas décadas; también sentimos la dificultad que entraña integrar a estas generaciones en una adecuada gestión del conocimiento, en un lenguaje que les comunique, en un “aprendizaje interdisciplinar” que les ayude a entender su contexto, a convivir y a saber afrontar el reto del nuevo siglo. Desde hace algunos años, no demasiados, filósofos, sociólogos, psicólogos, lingüístas, economistas, profesionales e intelectuales venimos hablando de la Sociedad del Conocimiento, expresión que se ve complementada por la de la Era de la Información, como títulos que quieren enfatizar los grandes cambios en la transformación social del siglo XX, a la vez que destacar los grandes retos a los que todos sus agentes sociales tienen que enfrentarse en este camino hacia el nuevo milenio. Andadura interdisciplinar que lleva como nexo de relación, la comprensión, el conocimiento humano, lo que une a las personas como especie inteligente. El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece

Upload: karen-mendez

Post on 05-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad del conocimiento

“LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

La Sociedad del Conocimiento y de la Era de la Información. Estamos observando la complejidad social, económica y tecnológica de estas últimas décadas; también sentimos la dificultad que entraña integrar a estas generaciones en una adecuada gestión del conocimiento, en un lenguaje que les comunique, en un “aprendizaje interdisciplinar” que les ayude a entender su contexto, a convivir y a saber afrontar el reto del nuevo siglo.

Desde hace algunos años, no demasiados, filósofos, sociólogos, psicólogos, lingüístas, economistas, profesionales e intelectuales venimos hablando de la Sociedad del Conocimiento, expresión que se ve complementada por la de la Era de la Información, como títulos que quieren enfatizar los grandes cambios en la transformación social del siglo XX, a la vez que destacar los grandes retos a los que todos sus agentes sociales tienen que enfrentarse en este camino hacia el nuevo milenio. Andadura interdisciplinar que lleva como nexo de relación, la comprensión, el conocimiento humano, lo que une a las personas como especie inteligente. El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

Si esta reflexión la trasladamos al campo de la escuelas , el tema se vuelve rabiosamente actual, ya que es una de las tareas más importantes que tiene que liderar la creación de conocimiento como base de la ventaja competitiva sostenible de la nueva educación, tiene que aprender a saber gestionar lo que saben las personas que integran la escuela y, también, conseguir que la organización aprenda, que se haga más “inteligente”, desarrollando el conocimiento de todos, interactivamente, generando nuevas formas de “aprender a aprender” y, en suma, de ir potenciando los “intangibles” que hoy en día constituyen los conocimientos de la sociedad.

Page 2: Sociedad del conocimiento

NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

FORMACION COMPLENETARIA

USO PEDAGOGICO DE LOS MODELOS AUDIOVISUALES EN EL AULA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

PRESENTADO POR:

SAUDITH GARCIA

KAREN MÉNDEZ

DOCENTE ASESOR:

MARLON FIGUEROA

IV SEMESTRE C

23 DE COTUBRE 2012

Page 3: Sociedad del conocimiento