sociedad del conocimiento

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE C SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PRESENTADO POR: AIDA LUZ MENDOZA AGUILAR TATIANA GUANCHA CERON WENDY PAOLA VASQUEZ PACHECO DOCENTE: MARLON FIGUEROA BARRANQUILLA, OCTUBRE 18 DEL 2012

Upload: wendy-paola-vasquez-pacheco

Post on 26-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad del conocimiento

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

IV SEMESTRE C

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

PRESENTADO POR:

AIDA LUZ MENDOZA AGUILAR

TATIANA GUANCHA CERON

WENDY PAOLA VASQUEZ PACHECO

DOCENTE:

MARLON FIGUEROA

BARRANQUILLA, OCTUBRE 18 DEL 2012

Page 2: Sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad del conocimiento es un grupo creado por personas en donde la calidad de vida y la generación de riqueza se basan en el conocimiento. Pero es necesario para pertenecer a esta sociedad hacer uso de la apropiación de los elementos tecnológicos como computadores, programas etc. Ya que estas herramientas facilitan que haya un mejor aprendizaje.

Podemos encontrarlo en la televisión, la radio, el internet, etc. teniendo en cuenta que el conocimiento juega un gran papel que lograra seres innovadores, de pensamiento critico, científico, teniendo en cuenta que la sociedad es la generadora de conocimiento y es la base de toda formación.

Para entender la sociedad del conocimiento es importante partir de la definición del conocimiento que aplica en este contexto. Muchas personas sabidas del tema concuerdan en que el conocimiento es una construcción de la realidad que convenimos y aceptamos dentro de una sociedad. Son las personas las que construyen el conocimiento a partir de sus experiencias y saberes. Con la ayuda de la reflexión de las demás personas es que empieza a mostrarse el verdadero papel de la sociedad del conocimiento.

Norberto Wiener fue el precursor de la Sociedad de la Información (SI) anunciando su llegada como una forma de organización en la cual la información circula libremente y es considerada una nueva materia prima para la producción de bienes.  En la actualidad el concepto aparece ligado a los aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el desarrollo económico.  Hablar de SI es referirse al crecimiento de la capacidad tecnológica (dispositivos y aplicaciones) que permiten almacenar, organizar y distribuir información de una forma cada vez más efectiva en términos de capacidad y velocidad.

Finalmente estoy de acuerdo con el video en el sentido de que tener un concepto claro de la sociedad del conocimiento me permite a mi saber los primeros pasos para la acometividad y el desarrollo de una nación. Es necesario aprovechar todo

Page 3: Sociedad del conocimiento

esto ya que genera muchos beneficios económicos, y sociales para todos los ciudadanos.