sociedad de la información y sociedad del conocimiento

4
Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento En la actualidad vivimos en un mundo rodeado de información, en donde los dife rent es estilos de vida de las sociedades desarrolladas y los sist emas económicos, apoyadas por herramientas tales como las TIC (Tecnologías de la Inf or mac ión y Comunicaci ón) , son los pr inc ipales motores gener adores de información. La sociedad actual se encuentra en crecimiento constante, dando origen así a ingentes cantidades de documentos, lo cual nos permite creer ue estamos construye ndo a escala planetaria una soc iedad de la inf or mación, entendiendo por dicha sociedad a auella en la cual la creación, distri!ución y manipulación de la inf orma ción , forman par te tras cen dente de las activ idades culturales y económicas, tomando en cuenta ue la tecnología es una de las claves t"cnicas de la #ociedad de la Información. En la $ltima d"cada, %sociedad de la información% es sin duda la e&presión ue se ha consagra do como el t"rmino he ge ni co, no por ue e& pr ese necesariamente una claridad teórica, sino gracias al !auti'o ue reci!ió, en las políticas oficiales de los países ms desarrollados y la coronación ue significó tener una Cum!re undial dedicada en su honor. Los antecedentes del t"rmino, sin em!argo, datan de d"cadas anteriores. En *+-, el sociólo go estadounidens e aniel /ell introdu0o la noción de la 1sociedad de información2 en su li!ro 3 El advenimiento de la sociedad post-industrial” , donde formula ue el e0e principal de "st a ser el conoci miento teó rico y advierte ue los servicios !asados en el conocimiento ha!rían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntada en la información, donde las ideologías resultarían so!rando. Esta e&presión reaparece con fuer'a en los a4os +5, en el conte&to del desarro llo de Internet y de las TIC. 6 partir de *++7, se lo incluyó en la agenda de las reuniones del 8 (luego 89, donde se 0untan los 0efes de Estado o go!ierno de las na ci ones ms po de rosa s de l pl an et a) . #e ha a! or dado en fo ros de la Comu nida d Eur opea y de la :CE (los treint a paí ses ms des arro llad os del

Upload: jessy-gomez

Post on 07-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En la actualidad vivimos en un mundo rodeado de información, en donde los diferentes estilos de vida de las sociedades desarrolladas y los sistemas económicos, apoyadas por herramientas tales como las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), son los principales motores generadores de información.

TRANSCRIPT

7/17/2019 Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-de-la-informacion-y-sociedad-del-conocimiento-568da7811c4aa 1/4

Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento

En la actualidad vivimos en un mundo rodeado de información, en donde

los diferentes estilos de vida de las sociedades desarrolladas y los sistemas

económicos, apoyadas por herramientas tales como las TIC (Tecnologías de la

Información y Comunicación), son los principales motores generadores de

información. La sociedad actual se encuentra en crecimiento constante, dando

origen así a ingentes cantidades de documentos, lo cual nos permite creer ue

estamos construyendo a escala planetaria una sociedad de la información,

entendiendo por dicha sociedad a auella en la cual la creación, distri!ución y

manipulación de la información, forman parte trascendente de las actividades

culturales y económicas, tomando en cuenta ue la tecnología es una de las

claves t"cnicas de la #ociedad de la Información.

En la $ltima d"cada, %sociedad de la información% es sin duda la e&presión

ue se ha consagrado como el t"rmino hegemónico, no porue e&prese

necesariamente una claridad teórica, sino gracias al !auti'o ue reci!ió, en las

políticas oficiales de los países ms desarrollados y la coronación ue significó

tener una Cum!re undial dedicada en su honor. Los antecedentes del t"rmino,

sin em!argo, datan de d"cadas anteriores. En *+-, el sociólogo estadounidense

aniel /ell introdu0o la noción de la 1sociedad de información2 en su li!ro 3 El 

advenimiento de la sociedad post-industrial” , donde formula ue el e0e principal de

"sta ser el conocimiento teórico y advierte ue los servicios !asados en el

conocimiento ha!rían de convertirse en la estructura central de la nueva economía

y de una sociedad apuntada en la información, donde las ideologías resultarían

so!rando.

Esta e&presión reaparece con fuer'a en los a4os +5, en el conte&to del

desarrollo de Internet y de las TIC. 6 partir de *++7, se lo incluyó en la agenda de

las reuniones del 8 (luego 89, donde se 0untan los 0efes de Estado o go!ierno de

las naciones ms poderosas del planeta). #e ha a!ordado en foros de la

Comunidad Europea y de la :CE (los treinta países ms desarrollados del

7/17/2019 Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-de-la-informacion-y-sociedad-del-conocimiento-568da7811c4aa 2/4

mundo); tam!i"n lo adoptaron el go!ierno de Estados <nidos, así como varias

agencias de =aciones <nidas y el 8rupo /anco undial. 6 partir de *++9, fue

escogido, primero en la <nión Internacional de Telecomunicaciones y luego en la

:=<, para el nom!re de la Cum!re undial a reali'arse en >55- y >557.

Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones

intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el

aumento en la transferencia de información ha modificado en muchos sentidos la

forma en ue se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. #in

em!argo, la información no es lo mismo ue el conocimiento, ya ue la

información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el

conocimiento en sí mismo.

e acuerdo a lo ue se4ala #ilvio (>555) en su li!ro “La virtualización de la

universidad” , la sociedad del conocimiento se caracteri'a por los siguientes

elementos? conocimiento, digitali'ación, virtuali'ación, moleculari'ación,

reticularidad, desintermediación, convergencia tecnológica, innovación,

prosumición, inmediate', glo!ali'ación y discordancia.

Este conocimiento ue en la sociedad industrial era transmitido

esencialmente a trav"s de la educación formal, ahora en "sta era de lastecnologías de la información se encuentra digitali'ado, almacenado en servidores

ue contienen grandes !ases de datos, y se incrementa aceleradamente con los

aportes de los millones de usuarios ue en todo el mundo se conectan a Internet.

Es un conocimiento ue puede ser científico o no, de acceso p$!lico o privado,

pero en cualuier caso es dinmico, diverso y accesi!le de manera inmediata;

estamos en presencia de un conocimiento ue es virtual, ue se encuentra

almacenado en código !inario de ceros y unos y ue es transmitido velo'mente

por las redes telemticas.

#in em!argo, la sociedad del conocimiento no e&iste actualmente. Es ms

!ien un ideal o una etapa evolutiva hacia la ue se dirige la humanidad, una etapa

posterior a la actual era de la información y hacia la ue se llegar por medio de

las oportunidades ue representan los medios y la humani'ación de las

7/17/2019 Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-de-la-informacion-y-sociedad-del-conocimiento-568da7811c4aa 3/4

sociedades actuales. ientras la información sólo sea una masa de datos

indiferenciados, hasta ue todos los ha!itantes del mundo no gocen de una

igualdad de oportunidades en el m!ito de la educación para tratar la información

disponi!le con discernimiento y espíritu crítico, anali'arla, seleccionar sus distintos

elementos e incorporar los ue estimen ms interesantes a una !ase de

conocimientos, seguiremos estando en una sociedad de la información, pero no

ha!remos evolucionado hacia lo ue sern las sociedades del conocimiento.

En nuestro mundo, cada ve' ms glo!ali'ado, el pro!lema ya no es la falta

de información, sino la capacidad para encontrar y escoger auella información

ue nos conviene en cada momento preciso. icho de otro modo, tanto a escala

individual como en el mundo de la economía, el e&ceso de información

indiferenciada no sólo no nos resulta $til, sino ue nos desinforma, nos !louea.

En este sentido, ha surgido la llamada nueva economía, ue pretende convertir en

negocio el conocimiento derivado del !uen uso de los flu0os de información.

El fenómeno de la glo!ali'ación est intrínsecamente unido al de la 1nueva

economía2. La economía mundial cada ve' se encuentra ms interrelacionada, los

mercados se amplían y fle&i!ili'an, la producción se deslocali'a y las grandes

empresas se enfrentan a la creciente competencia mediante alian'as y fusiones a

escala planetaria.

@ero tam!i"n el sa!er y la cultura en general se producen seg$n este flu0o

de información. Las nuevas creaciones musicales o las nuevas tendencias

artísticas se difunden y me'clan con gran rapide' a trav"s de las redes de la

información glo!al (Internet, televisión o radio por sat"lite o ca!le, telefonía,

cineA). B nuestra particular manera de ser y de ver el mundo se ve tam!i"n

condicionada por esos flu0os de información y la capacidad ue poseemos de

convertirlos en conocimiento.

 6unue las TIC han aumentado la difusión de la información y su

penetración en la sociedad, su transmisión no necesariamente ha traído consigo el

desarrollo de las capacidades para crear y difundir el conocimiento; por el

7/17/2019 Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento

http://slidepdf.com/reader/full/sociedad-de-la-informacion-y-sociedad-del-conocimiento-568da7811c4aa 4/4

contrario, se reuiere !rindar los espacios para ue sea incluyente y progresista y

permitan generar procesos de innovación y me0ora para la sociedad en general.