sociedad de la informacion

5
2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Escuela de Informática Aplicada a la Educación Tics en la Educación Ing. Jorge Fernández Tema: Sociedad de la Información y de la Educación. Elizabeth Paredez Febrero - Marzo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

Upload: ely-paredez

Post on 20-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de la informacion

Marzo – Agosto

2014

2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Tics en la Educación

Ing. Jorge Fernández

Tema:

Sociedad de la Información y de la Educación.

Elizabeth Paredez

Febrero - Marzo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y

Tecnologías

Page 2: Sociedad de la informacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 2

TICS EN LA EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA

PREPARADO POR:Paredez Yamasque Rosana Elizabeth

FECHA: 26 de Marzo del 2014.

TÍTULO: Sociedad de la Información y Educación.

AUTOR: Elizabeth Paredez.

D E S A R R O L L O

1. ¿De qué trata el recurso en términos generales?

Sociedad de la Información y Educación

La sociedad de la Información y Educación a lo largo de los dos últimos siglos desde el

movimiento de los ilustrados lo comparaban con una biblioteca donde toda la

información estaba organizada y se podía acceder de una forma más fácil y organizada

en comparación con la información, la cultura, el conocimiento de hoy en día donde

todo está entrelazado, aparentemente confuso existe mucha información.

La cultura en el siglo XXI es más compleja debido a la aparición de las nuevas

tecnologías digitales, donde existe más acceso a la información, todos podemos

acceder a la información desde nuestros hogares, oficinas etc. Existe unaglobalización

entre los humanos donde el humano puede interactuar con las máquinas. Hoy en día

existen más redes de comunicación entre los humanos, por ejemplo las redes sociales

de comunicación.

La sociedad informacional nos ofrece grandes beneficios, gran cantidad de acceso a

datos e informaciones, comunicación constante a nivel planetario con todo tipo de

sujetos y grupos, aumento del bienestar material enla vida cotidiana, mejora la eficacia

y calidad de los servicios sanitarios, financieros, administrativos, surgimiento de

nuevas industrias y progreso económico.

La sociedad de la información tiene también un lado negativo:

Brecha digital es el incremento de las desigualdades culturales y económicas entre

unos países y otros, entre unos individuos y otros grupos sociales

El uso de mayor tecnología perdemos mayor privacidad y aumento del control

informativo sobre los individuos, podemos ser más controlados en nuestras acciones a

través de la tecnología.

Page 3: Sociedad de la informacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 3

Todo esto genera nuevos problemas educativos.

Para formar a los futuros ciudadanos del siglo XXI tenemos que tener en cuenta que

significa alfabetizar, para eso sabemos que alfabetizar significa desarrollar los

conocimientos, las competencias, las habilidades, para que los ciudadanos del siglo

XXI utilicen de una forma inteligente todas las tecnologías y la información.

Un ciudadano culto del siglo actual necesitará distintas alfabetizaciones.

Alfabetización en laelectro escritura. Es decir una alfabetización de saber leer y escribir

textos, alfabetización en comunicación audiovisual, alfabetización en el dominio de los

códigos de las herramientas informáticas digitales, alfabetización en la información.

Estar capacitado para saber moverse, analizar, toda la información.

Todo esto lo podemos denominar como la multi alfabetización que consiste en acceder

y usar de forma inteligente, crítica, y ética la información y comunicación a través de

cualquier tecnología.

La formación implica 4 grandes dimensiones que hay que desarrollar en los

estudiantes

Dimensión Instrumental: Saber acceder a la información, formar a los individuas para

que sepan cómo acceder a la información, y uso de las tecnologías.

Dimensión Cognitiva: Está relacionado con el desarrollo de las actividades

intelectuales para que la información encontrada sea trasformada en conocimiento.

Saber plantear problemas, analizar e interpretar con significado la información.

Dimensión socio comunicacional: Formar al individuo para que sepa expresarse a

través de las tecnologías, disponer las habilidades para crear documentos, difundirlos e

interaccionar socialmente.

Dimensión axiológica: Uno desarrolla actitudes favorables para un uso favorable y

ético de la información.

2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor?

Lo que propone el autor es que los ciudadanos del siglo XXI debemos alfabetizarnos

en lo que es el uso de las tecnologías y la información.

Alfabetización en la electro escritura. Es decir una alfabetización de saber leer y

escribir textos, alfabetización en comunicación audiovisual, alfabetización en el

dominio de los códigos de las herramientas informáticas digitales, alfabetización en la

información. Estar capacitado para saber moverse, analizar, toda la información.

Para lograrlo esto toma en 4 dimensiones que ayuda a la formación del ciudadano para

enfrentarse al desarrollo de las nuevas tecnologías:

Page 4: Sociedad de la informacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 4

Dimensión Instrumental: Saber acceder a la información, formar a los individuas para

que sepan cómo acceder a la información, y uso de las tecnologías.

Dimensión Cognitiva: Está relacionado con el desarrollo de las actividades

intelectuales para que la información encontrada sea trasformada en conocimiento.

Saber plantear problemas, analizar e interpretar con significado la información.

Dimensión socio comunicacional: Formar al individuo para que sepa expresarse a

través de las tecnologías, disponer las habilidades para crear documentos, difundirlos e

interaccionar socialmente.

Dimensión axiológica: Uno desarrolla actitudes favorables para un uso favorable y

ético de la información.

3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas ¿cree que están bien

sustentadas en todo o en parte? ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto?

Las conclusiones planteadas están bien sustentadas porque hoy en día todas las

personas en especial los jóvenes hacemos mal uso de las tecnologías, y de la

información, debemos tener como dice el autor una alfabetización con las 4

dimensiones que propone el autor, porque necesitamos saber acceder a la información,

formar a los individuas para que sepan cómo acceder a la información, hacer uso de

las tecnología de una manera correcta, saber plantear problemas, analizar e interpretar

con significado la información, saber expresarnos a través de las tecnologías, disponer

las habilidades para crear documentos, difundirlos e interaccionar socialmente, el

desarrollo de actitudes favorables para un uso favorable y ético de la información.

Un ciudadano del siglo XXI debe ser una persona que domine el saber localizar y

analizar la información, sea delibros, audiovisuales, internet, etc.

Saber expresarse o comunicarse con los distintos lenguajes de comunicación, ya sea de

forma textual, audiovisual, multimedia, hipertextual.

Saber comunicarse y colaborar con otras personas através de tecnologías.

4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? ¿En qué forma

lo expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera

profesional?

Este tema es muy importante porque nos permitió conocer la importancia del manejo

de la tecnología y la información, hacer un buen uso de ella.

Dentro de mi carrera profesional puede ser de gran ayuda que la internet es considerado

como la biblioteca universal que a través de ella podemos acceder a todos los

Page 5: Sociedad de la informacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 5

conocimientos que está generando la humanidad, pero accederlo de una manera

correcta sin que genere confusión.

5. ¿Cuáles son sus conclusiones?

Cada vez somos una sociedad más avanzada tecnológicamente pero a la vez con

mayor dependencia de esa tecnología porque si la tecnología falla nosotros ya no

sabemos qué hacer., no funcionamos.

Internet también tiene un lado negativo, demasiada información genera ignorancia,

mucha información provoca confusión, dificultades para tener conocimiento de la

realidad para entenderla.

6. ¿Cuáles son sus recomendaciones?

Tanto docentes como estudiantes hagamos un buen uso de la información, y la

tecnología dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que la internet es un

medio muy importante que ayuda a obtener información desde cualquier lugar que nos

encontremos.

Que los docentes hagan un buen uso de la información ya que ayudará a guiar a sus

alumnos en el buen uso de la información