sociedad de la inf.1

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MÓDULO :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN DOCENTE: MSc. FRANKLIN MIRANDA AUTOR: FÉLIX PATRICIO MONCAYO ECHEVERRÍA

Upload: patricio-moncayo-echeverria

Post on 10-Jul-2015

243 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de la inf.1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MÓDULO :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

DOCENTE: MSc. FRANKLIN MIRANDA

AUTOR: FÉLIX PATRICIO MONCAYO

ECHEVERRÍA

Page 2: Sociedad de la inf.1

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

PATRICIO MONCAYO E.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN

Un término que ha influido en los últimos tiempos es el relacionado

con la “sociedad de la información”, que abarca a todos los avances

y progresos en un marco de la globalización económica y cultural ,

si bien es cierto , contribuyen a los conocimientos, provocan

también grandes y continuas transformaciones en toda la

estructura misma de los países e incide a la vez en todos los

aspectos de la vida diaria de los seres humanos, con más razón en

la comunicación y la información con todos los impactos que esto

conlleva.

Al hablar del progreso social y político de los países en desarrollo,

crecimiento y modernidad es inherente hablar de la ciencia que ha

alcanzado grandes parámetros, siempre apoyándose en la

innovación tecnológica.

Se utiliza el término como sinónimo de progreso social, de eficiencia

y productividad, tomando en cuenta que nace bajo los preceptos de

la globalización y que su desarrollo está en función de los

intereses de cada sociedad, puesto que ella, será la que se apropie

de las tecnologías para mejorar su desarrollo, entonces, no

solamente se debe tener la idea de que los países “desarrollados”

sean los que manejen una sociedad de la información, recordemos

entonces que la tecnología es más efectiva que veraz, como lo es la

ciencia, por lo que al ser activa , tiene más posibilidades de llegar al

éxito.

Page 3: Sociedad de la inf.1

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

PATRICIO MONCAYO E.

Por lo cual es imprescindible manejar el término de mundialización

que engloba todos los aspectos que conllevan a la aparición de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

La sociedad de la información siempre quiere comunicar de una

forma diferente el saber, no como un bien público, sino más bien

enfocada a una construcción social compartida, lo que se convierte

en un desafío que plantean los avances tecnológicos, no solamente

los conocidos como la televisión o el internet, sino que más bien

estimula la producción informativa que enriquece la globalidad ,

tomando en cuenta que , la mayor parte de las acciones humanas

son relacionadas con la comunicación que transmite información y

estimula a la creación de nuevos conocimientos mediante la

educación.

De ahí el reto de ser docentes de este siglo en el que la modernidad

y la mundialización debe ser parte de nuestro quehacer , para

entender de alguna manera a las generaciones que educamos , la

utilización de códigos correctos, medios y tecnología permiten de

alguna manera comprender la sociedad de la información en la cual

estamos inmersos, puesto que, no es si no volver a recordar el

pasado para darnos cuenta que por ejemplo el tener un medio como

el celular o internet eran hasta cierto punto un “lujo” por los costos

de consumo y acceso .

En cambio el crecimiento acelerado de la tecnología permite que

hoy en día tener un teléfono celular, una televisión de alta definición

, internet son considerados día con día parte de las necesidades

básicas del diario vivir, con lo que se puede evidenciar que el

mundo en el que nos desenvolvemos es un mundo de información y

comunicación, en donde los niños, jóvenes y ya los adultos manejan

Page 4: Sociedad de la inf.1

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

PATRICIO MONCAYO E.

de manera hasta inconsciente niveles de información que antes

eran difíciles de hacerlo, y que además tienen avidez de

información y conocimiento.

Tomando en cuenta estos enunciados, está la labor del docente en

esta sociedad de la información en donde el apoderarse de los

medios, optimizar recursos y lograr una comunicación eficiente,

debe ser el fin principal de educar.

Nuestros niños y jóvenes actuales nacieron en la sociedad de la

información, en donde no pueden admitir una sociedad sin internet

o televisión satelital, son generaciones de enlace con el medio en

un solo clic.

Lo virtual es parte de su vivir diario, todas las interrogantes las

consultan en la web, se desenvuelven en un mundo tan rápido que

el papel del docente , indiscutiblemente será el conocer y

apoderarse de los medios, puesto que no podemos quedarnos

dormidos en el mundo o dar una clase con un solo medio de

comunicación , es el momento de controlar la NNTT, para enseñar

con herramientas correctas y adecuadas y convivir al ritmo de la

sociedad de la información, con la obligación indiscutible de ser

parte de la modernización .

Es el tiempo adecuado para utilizar los recursos tecnológicos y

mediáticos para enfocarnos en una verdadera educación, sin olvidar

que se debe formar personas y profesionales con una visión

humanística, mediando en todo momento con el mundo real y el

mundo virtual.

Page 5: Sociedad de la inf.1

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

PATRICIO MONCAYO E.

BIBLIOGRAFÍA Y NETGRAFÍA

EDUCAR CHILE, 2010,El uso de TIC´S en el aula,

Documento en línea en: http://www.educarchile.cl/

Jaramillo Fabián y Martínez Sánchez F., 2010, Guía

didáctica Tecnología Educativa para la Gestión, UTPL,

Loja.

Martínez Sánchez F. y Prendes Espinosa Ma., 2007,

Nuevas Tecnologías y educación, PEARSON

EDUCACIÓN, Madrid.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA

LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI) 2010. La

educación y las NNTT. Documento en línea en :

http://www.oei.es/index.php

UTPL EVA, 2010, Foro de Tecnología educativa para la

gestión,

http://eva.utpl.edu.ec/eva/course/view.php?id=25825

CC. [email protected]