sociedad anonima cerrada

Upload: greisy-donna-you-cueva-guerrero

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formacion de una empresa

TRANSCRIPT

LARIMY S.A.C

SOCIEDAD ANONIMA CERRADAEs una persona jurdica de derecho privado, de naturaleza mercantil, cualquiera sea su objeto social. Cuenta con un mnimo de dos socios hasta un mximo de veinte, esto no implica que vea limitada su posibilidad de manejar grandes capitales. Adems tienen responsabilidad limitada; es decir, que su responsabilidad se encuentra restringida al capital que aportan.

Las S.A.C. no deben inscribir sus acciones en el Registro Pblico del Mercado de Valores, as mismo tienen la posibilidad de no contar con un Directorio, el mismo que es facultativo; en este caso, las atribuciones de representacin legal y de gestin de la Sociedad, recaern en el Gerente General.

La SOCIEDAD ANNIMA CERRADA se rige por las normas de la sociedad annima, en cunto le sean aplicables.

Puede adoptar cualquier denominacin sealando SOCIEDAD ANNIMA CERRADA o las siglas S.A.C.

CAPITAL SOCIALEl capital social est representado por acciones y se integra por aportes de cada uno de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales. Se encuentra dividido en participaciones sociales.

ACCIONISTASEl nmero de socios de la SOCIEDAD ANNIMA CERRADA no debe ser mayor a 20 accionistas y las acciones no deben estar inscritas en el REGISTRO PBLICO DEL MERCADO DE VALORES. Los socios tienen el derecho de adquisicin preferente de acciones, salvo que el estatuto establezca lo contrario.

RGANOS DE LA EMPRESA

Junta General de Accionistas: es el rgano supremo de la sociedad, est integrado por el total de socios que conforman la empresa.

Gerente: es la persona en quien recae la representacin legal y de gestin de la sociedad, es quien convoca a la Junta de Accionistas.

Sub-Gerente: reemplaza al gerente en caso de ausencia.

El directorio es facultativo I.- PROCEDIMIENTOPasos para la Constitucin de una empresa con Personera Jurdica1.- ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCINLa Minuta de Constitucin es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que contiene el acto de constitucin que debo presentar ante un notario para su elevacin a escritura pblica.

Previamente debes reunir los siguientes requisitos:

Reserva de Nombre en Registros Pblicos:Realizar la bsqueda mercantil de la razn social para verificar si no existe un nombre similar o igual al de la empresa que se va a constituir. La reserva de denominacin social permite retener un nombre por un plazo de 30 das. Documentos Personales:Fotocopia simple y legible del Documento Nacional de Identidad del Titular y/o cada uno de los socios y sus cnyuges, en caso de ser casados. Descripcin de la Actividad Econmica:Identificar y describir las ACTIVIDADES que va a desarrollar la empresa constituir.

Capital Social:Indicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada socio. Este aporte puede ser: Bienes Dinerarios (efectivo), con la apertura de un depsito en una Cuenta Corriente Bancaria indicando el nombre de la empresa. Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante un Informe de Valoracin. Bienes Dinerarios y Bienes No Dinerarios. Estatutos:Se debe incluir el Estatuto que regir a la empresa. En este debe estar detallado el rgimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios y accionistas.

Con todos estos requisitos elabora la Minuta de Constitucin. La Minuta contiene el tipo de sociedad en la que ha sido constituida, los estatutos que la rigen, datos de los representantes, facultades de los mismos y el tipo de aportes que van a realizar. La minuta debe ser firmada por los socios y un abogado2.- ESCRITURA:

La Escritura Pblica es un documento legal elaborado por un notario pblico para la inscripcin de la empresa en Registros Pblicos.El notario da fe del contenido y la enva a Registros Pblicos para su inscripcin.Debers presentar en la Notara: Una copia de la minuta redactada, adjuntando la boleta de bsqueda mercantil y copia simple del DNI de los titulares, de los cnyuges en caso de aporte de bienes muebles como capital social para elevarla a Escritura Pblica. Pagar los derechos notariales.

3.- INSCRIPCIN EN REGISTROS PBLICOS

Otorgada la Escritura Pblica de Constitucin, el titular de la empresa o el notario, lo enva a los Registros Pblicos para su debida inscripcin.Existen dos tipos de registros: Registros de Sociedades Registros de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Documentos: Formato de solicitud de inscripcin Copia del documento de identidad del representante legal Escritura Pblica con el Pacto Social y el Estatuto Comprobante de pago por los derechos registrales4.- TRAMITAR EL REGISTRO UNICO DEL CONTRIBUYENTES (RUC) EN LA SUNAT. (Incluye seleccin de rgimen tributario y solicitud de emisin de tickets, boletas y/o facturas)La Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), es el rgano administrador de tributos en el Per. Tiene, entre otras funciones, la de registrar a los contribuyentes, otorgndoles el certificado que acredite su inscripcin en el REGISTRO NICO DE CONTRIBUYENTES.Para su obtencin se deber presentar lo siguiente:En el caso de las empresas de personera jurdica se deber entregar: Copia de la escritura pblica de constitucin, inscrita en RegistrosPblicos. Recibo de agua, luz o telfono del domicilio fiscal. Formato de inscripcin de RUC de la SUNAT, segn el tipo de rgimen tributario al que se ha acogido. Documento de identidad en original del representante legal. Si el trmite lo realiza una tercera persona deber presentar una carta poder simple otorgada por el representante legal con firma legalizada notarialmente, y el documento de identidad en original de la tercera persona.

NOTA: REGIMEN TRIBUTARIO, cuando se inscriba en la SUNAT deber elegir un rgimen tributario al cual acogerse. Revise el captulo de rgimen tributario para conocer las caractersticas y ventajas de cada uno.5.- INSCRIBIR A LOS TRABAJADORES EN ESSALUDDeber registrar a sus trabajadores en ESSALUD para que estos puedan recibir prestaciones de prevencin, promocin y recuperacin de la salud. El pago de la contribucin y la declaracin de trabajadores se efectan en las entidades bancarias, conforme a la fecha de vencimiento establecida por la SUNAT. Si la empresa cuenta con 4 o ms trabajadores deber usar el PDT(Programa de Declaracin Telemtica) Empresas con menos de de 4 trabajadores utilizar el PDT o el formulario 402.Asimismo la empresa debe registrar a los derechohabientes (familia en el PDT y en ESSALUD (Formulario 6052)NOTA: Los familiares de los trabajadores llamados derechohabientes, comprenden al cnyuge (esposo, esposa) o concubino(a). (artculo 326 del Cdigo Civil), los hijos menores de edad o mayores de edad incapacitados en forma total y permanente para el trabajo, siempre que no sean afiliados obligatorios6.- TRAMITAR LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO ANTE EL MUNICIPIO DONDE ESTAR UBICADO TU NEGOCIO.La licencia de funcionamiento es otorgada por el municipio en donde se encontrarn las instalaciones de tu negocio. El municipio cobra una tasa dependiendo del giro de la actividad y el rea que ocupar el inmueble. Existen dos tipos de licencia:

Licencia Municipal Provisional

La Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) das hbiles, otorga en un slo acto la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la zonificacin y compatibilidad de uso correspondiente.

Si vencido el plazo, la Municipalidad no se pronuncia sobre la solicitud del usuario, se entender otorgada la licencia de funcionamiento provisional. La licencia provisional de funcionamiento tendr validez de doce meses, contados a partir de la fecha de presentacin de la solicitud.Documentos para solicitar licencia de Funcionamiento provisional:

Fotocopia Simple del Comprobante de Informacin Registrada o Ficha RUC Recibo de pago por derecho de trmite

Licencia Municipal Definitiva

Este tipo de licencia tambin puede ser solicitada desde un inicio. Luego de 12 Funcionamiento Definitiva. La Municipalidad Distrital o Provincial, segn corresponda, no podr cobrar tasas por concepto de renovacin, fiscalizacin o control y actualizacin de datos de la misma, ni otro referido a este trmite, con excepcin de los casos de cambio de uso, de acuerdo a lo que establece el Decreto Legislativo N 776, Ley de Tributacin Municipal y sus modificatorias.Requisitos para licencia de funcionamiento definitiva:

Solicitud de licencia de funcionamiento definitiva. Certificado de Zonificacin y Compatibilidad de Uso Copia del RUC Copia del Ttulo de Propiedad o documento equivalente que acredite la propiedad o Copia del Contrato de alquiler. Copia de la Escritura Pblica de Constitucin. Informe favorable de Defensa Civil. Pago por derecho de trmite. En el caso de autorizaciones sectoriales, copia de la autorizacin y/o certificacin del sector competente segn actividad. Algn otro documento requerido por la Municipalidad.

Para continuar con la Licencia Permanente cada ao se requiere que los contribuyentes presenten ante la Municipalidad de su jurisdiccin una declaracin jurada anual, simple y sin costo alguno, para informar que continan en el giro autorizado para el establecimiento.

COSTOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA SACEl costo ante de la inscripcin definitiva en Registro Pblicos asciende a la suma de S/. 458.00 Trmite de Bsqueda del nombre de la Empresa ante Registros Pblicos. (S/4.00) Tramite de Reserva del nombre ante Registros Pblicos (*) (S/18.00 ) Elaboracin de Minuta de Constitucin de la Empresa firmada por Abogado (S/.250.00 ) Escritura Pblica ante Notario Publico (Gastos Notariales) (S/.340.00 TRESCIENTOS CUARENTA NUEVO SOLES) Costo de ingreso para la Inscripcin en los Registros Pblicos 6 Registro nico del Contribuyente (RUC) gestionada ante la SUNAT ante la SUNAT (Sin costo) Autorizacin para la Emisin de comprobantes de Pago gestionada ante la SUNAT (Sin costo)

Adicionalmente el Usuario cancela la Liquidacin que por concepto de Inscripcin emite Registros Pblicos y que se calcula en base al tres por mil del capital social, es decir tres soles por cada mil de capital social que tenga la Empresa.REQUISITOS

El nmero de accionistas no puede ser menor de dos y como mximo tendr 20 accionistas. Se impone el derecho de adquisicin preferente por los socios, salvo que el estatuto disponga lo contrario. Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura pblica que contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben ntegramente las acciones. El Capital Social est representado por acciones nominativas y se conforma con los aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales. Es una persona jurdica de Responsabilidad Limitada. No puede inscribir sus acciones en el Registro Pblico del Mercado de Valores. Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad de capitales. Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada S.R.L.Es la alternativa ideal para empresas familiares.

MODELO DE MINUTA PARA SOCIEDAD ANNIMA

SEOR NOTARIO:

SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PUBLICAS, UNA CONSTITUCION SIMULTANEA DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, QUE OTORGAN:

..............................DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION ......................., CON DNI N........................ ESTADO CIVIL SOLTERO.

..........................., DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION ......................, CON DNI N ..................., ESTADO CIVIIL CASADO CON ....................... ............DNI N ...................

TODOS SEALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN ............................. N........... URBANIZACION ...................... DISTRITO ..........................., PROVINCIA LIMA Y DEPARTAMENTO LIMA.

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACION DE ...........................,SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA ........S.A.C.

SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. ...................... (...................... Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR ......... ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. ....... (....... Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

..................., SUSCRIBE ..... ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. ........................( .................... Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN EFECTIVO Y S/. ................(.....................Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

.............................., SUSCRIBE ......... ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/. .............. (.................. Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTES EN EFECTIVO Y S/. .............. (.................. Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

TERCERO.-LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

NOMBRE COMPLETO APORTA

1.-.................................. Valor de Mercado S/. 0, 000 SUB TOTAL S/. ..........

NOMBRE COMPLETO APORTA

2.- -------------------------- Valor de Mercado S/..

3.- --------------------------Valor de Mercado S/. SUB TOTAL S/, ......... TOTAL S/.

CUARTO .- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO PREVISITO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA LA LEY.

ESTATUTO

ARTICULO 1.- DENOMINACION - DURACION - DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA:---------------------------------------------------------------------------------- SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, PUDIENDO UTILIZAR LA ABREVIATURA: .....................S.A.C.

TIENE UNA DURACION INDETERMINADA; INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO SOCIAL Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURIDICA DESDE SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DELIMA SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMA; PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A:

SE ENTIENDE INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACION DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO PODRA REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN RESTRICCION ALGUNA.

ARTICULO 3.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. ................... (............................... Y 00/100 NUEVOS SOLES) REPRESENTADO POR ......... ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. .........(........................Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

ARTICULO 4.- TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE ACCIONES: LOS OTORGANTES ACUERDAN SUPRIIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA ADQUISICION DE ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 237 DE LA LEY.

ARTICULO 5.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES ORGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y,B) LA GERENCIA

LA SOCIEDAD NO TENDRA DIRECTORIO.

ARTICULO 6 .- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ORGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADAS, Y CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORIA QUE ESTABLECE LA LEY LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.

TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNION, ESTAN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.

LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL ART. 245 DE LA LEY.

EL ACCIONISTA PODRA HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CONYUGE, O ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA PRESENTACION A OTRAS PERSONAS.

ARTICULO 7.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACION DE JUNTAS NO PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246 DE LA LEY.

ARTICULO 8.- LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY PARA ESTE ORGANO SOCIETARIO SERAN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL.

LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS PUEDE DESIGNAR UNO O MAS GERENTES SUS FACULTADES, REMOCION Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 185 Y SIGUIENTES DE LA LEY.

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS . B)REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SEALAS EN LOS ARTICULOS 74, 75, 77 Y 436 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA LEY N 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION.

C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO DE CUENTA BANCARIO, GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, POLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA, PRENDARIA O DE CUALQUIER FORMA.

D)ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER, ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LAS SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRA CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

ARTICULO 9 .- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: LA MODIFICACION DEL PACTO SOCIAL, EL AUMENTO Y REDUCCION DE CAPITAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 198 Y 199 DE LA LEY, ASI COMO EL AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 201 AL 206 Y 215 AL 220, RESPECTIVAMENTE, DE LA LEY.

ARTICULO 10 .- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES.- SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40, 221 , 222, 223, 224, 225, 227,228, 229, 230, 231, 232, 233 y 242 DE LA LEY.

ARTICULO 11 .- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A LA DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407, 409, 410, 412, 413 AL 422 DE LA LEY.

QUINTO.- QUEDA DESIGNADO COMO PRIMER GERENTE GENERAL DON..............................................................CON DNI N..................

CLAUSULA ADICIONAL I.- SE DESIGNA A : ........................................CON DNI N................, SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD, QUIEN REEMPLAZARA AL GERENTE GENERAL EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO CON LAS MISMAS FACULTADES PREVISTAS PARA ESTE.

CLAUSULA ADICIONAL II .- DE CONFORMIDAD CON EL ART. 315 DELCODIGO CIVIL INTERVIENE ...................................CONYUGE DE .. ......................................, AUTORIZANDO EXPRESAMENTE EL APORTE EN BIENES MUEBLES.

AGREGUE UD. SEOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE CURSAR LOS PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE .LIMA ., PARA LA RESPECTIVA INSCRIPCION.

.................., ......DE..........................DEL 2015

----------------------------- ---------------------------------------------------

DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE BIENES

POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO .................................EN MI CALIDAD DE GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA ....................................................S.A.C. QUE SE CONSTITUYE DECLARO BAJO JURAMENTO HABER RECIBIDO LOS BIENES MUEBLES QUE APARECEN DETALLADOS Y VALORIZADOS EN LA CLAUSULA TERCERA DEL PACTO SOCIAL QUE ANTECEDE.

... ........... .......... DE .......................DE 2015

-------------------------------------------------

GERENTE GENERAL